Una Revisión Sobre El Proceso De Emetropización,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Una Revisión Sobre El Proceso De Emetropización, Yolanda López A.
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Emetropización se define como la tendencia del aparato óptico ocular, hacia la emetropía por una correlación de los elementos ópticos individuales. Desde que el niño nace cuenta con diferentes elementos ópticos que influyen en la focalización de imágenes en la retina y, de acuerdo con su poder dióptrico, como la córnea y el cristalino, o su longitud, en el caso del eje antero posterior. Se observa cómo el niño al nacer tiene un grado de hipermetropía y a medida que crece el poder óptico se ajusta, para que, más o menos, en la edad preescolar su estado refractivo sea igual …
Concordancia De Las Técnicas Subjetivas Que Miden La Amplitud De Acomodación,
2010
Fundación Universitaria del Área Andina seccional Pereira
Concordancia De Las Técnicas Subjetivas Que Miden La Amplitud De Acomodación, Alejandro León Álvarez, Jorge Mario Estrada Álvarez, Ketty Cruz Lizcano, Jennifer López Guzmán
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Objetivo: determinar la repetitividad inter observador y la concordancia entre las pruebas clínicas que miden la amplitud de acomodación (AA). Metodología: fueron evaluados setenta y nueve sujetos entre los 18 a 30 años, que presentaban un estado visual refractivo y acomodativo normales. Las pruebas clínicas realizadas fueron la técnica de Sheard (lente negativo de cerca) Jackson (lente negativo de lejos) y Donders modificada (alejamiento más un lente de -4.00D). Resultados: el Coeficiente de Correlación Intraclase (ICC) mostró que las pruebas de mostraban una alta repetitividad (>0,7); el Coeficiente de Correlación y Concordancia de Lin (ρc) reveló una pobre repetitividad …
Un Pensamiento En Educación Optométrica,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Un Pensamiento En Educación Optométrica, José Fernando Pérez Mogollón
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
No abstract provided.
Agudeza Visual De Snellen Versus Frecuencia Espacial Del Test De Mirada Preferencial,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Agudeza Visual De Snellen Versus Frecuencia Espacial Del Test De Mirada Preferencial, María Susana Merchán Price, Nelson Fernando Acosta Yepes, Mayra Liliana Gonzales Rodríguez, Diana Catalina Cortés Rodríguez
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
La agudeza visual medida con la cartilla de Snellen y el test de mirada preferencial son utilizados para determinar cuantitativamente la capacidad que tiene el sistema visual para discriminar los detalles desde temprana edad hasta la adultez. Aunque matemáticamente los ciclos por grado del test de mirada preferencial y la fracción Snellen sean comparables, también se deben tener en cuenta otros factores propios de la persona como los perceptuales y del desarrollo de las estructuras oculares del individuo, así como otros correspondientes a factores físico-ambientales donde se realizan los test, tal como la iluminación.
Determinación Del Tiempo De Recobro Al Fotoestrés Mediante El Test De Deslumbramiento En Pacientes Diabéticos Tipo Ii Y Pacientes Sanos,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Determinación Del Tiempo De Recobro Al Fotoestrés Mediante El Test De Deslumbramiento En Pacientes Diabéticos Tipo Ii Y Pacientes Sanos, Anny Johana Caicedo Azuero, Patricia Aguilar Casas
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Objetivo: determinar los cambios en el tiempo de recobro al fotoestrés mediante el test de deslumbramiento en pacientes diabéticos tipo II, con más de cinco años de diagnóstico y pacientes sanos. Metodología: se examinaron 100 pacientes, divididos en dos grupos, cada uno de 50 sujetos: uno de pacientes diabéticos tipo II y el otro de sanos. Se realizaron test de glucometría, toma de agudeza visual, oftalmoscopía y test de deslumbramiento, previa estandarización de las pruebas se recolectó la información en ópticas y brigadas de salud en la ciudad de Bogotá. Resultados: el tiempo promedio de recuperación al fotoestrés en pacientes …
Presencia De La Facultad De Ciencias De La Salud De La Universidad De La Salle En La Problemática Visual Del País Y América Latina,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Presencia De La Facultad De Ciencias De La Salud De La Universidad De La Salle En La Problemática Visual Del País Y América Latina, Martha Fabiola Rodríguez
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
No abstract provided.
Efecto De Lentes Con Tinte Gris 2, Amarillo 2 Y Ámbar En La Atención En Niños De Quinto Grado,
2010
Universidad Autónoma de Aguascalientes (México)
Efecto De Lentes Con Tinte Gris 2, Amarillo 2 Y Ámbar En La Atención En Niños De Quinto Grado, Sergio Ramírez González, Elizabeth Casillas Casillas, Jaime Bernal Escalante
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Objetivo: determinar si existe un cambio en la atención con el uso de lentes con tinte gris 2, amarillo 2 y ámbar. Metodología: se realizó un estudio observacional, comparativo, transversal en la ciudad de Aguascalientes, México a 120 estudiantes (60 niños y 60 niñas) de quinto grado de educación básica; la muestra no probabilística por conveniencia se subdividió en niños con y sin signos de problemas de atención a criterio de los profesores. Se realizaron pruebas sin lentes y, posteriormente, con el uso de lentes con cada tipo de tinte para determinar la velocidad y el tipo de procesamiento; las …
Cambios En La Relación Acomodación Convergencia Ac/A En El Valor De Las Forias Después De Cirugía Refractiva Lasik,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Cambios En La Relación Acomodación Convergencia Ac/A En El Valor De Las Forias Después De Cirugía Refractiva Lasik, Catalina Pérez, Melisanda Tirado, Marcela Camacho
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Objetivo: determinar cambios significativos de la relación acomodación convergencia (AC/A) y las forias en pacientes antes y después de cirugía refractiva con técnica Lasik. Metodología: se realizó un estudio prospectivo para una muestra poblacional de veinte pacientes (cuarenta ojos) sometidos a cirugía refractiva, evaluados ortópticamente en Optiláser en Bogotá. Se determinó como criterio de inclusión haber sido valorado ortópticamente antes y después de la cirugía refractiva. Se evaluaron condiciones motoras, sensoriales, signos, síntomas, agudeza visual, AC/A, forias con cover test y con varilla de maddox. Resultados: en la medida de las forias se observa qué tanto para Cover Test como …
Valores De Referencia En Optometría,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Valores De Referencia En Optometría, Nancy Piedad Molina Montoya
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Valor de referencia es un término usado en el contexto de las ciencias de la salud para denotar una cantidad utilizada como punto de referencia para interpretar los resultados de pruebas, especialmente de laboratorio. Esencialmente, los valores de referencia son de dos tipos: “asociado a la salud” y “basado en la decisión”. Son la herramienta que, en lo normal, más se usa en el trabajo diagnóstico. En especial, en optometría la mayor parte de estudios en esta área se encuentran relacionados con los términos: intervalos de referencia, datos normativos, valores normales y valores de referencia. Este artículo se propone presentar …
Diferencias En La Variación Del Helecho Lagrimal Con El Uso De Lentes De Contacto De Hidrogel Y De Hidrogel De Silicona,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Diferencias En La Variación Del Helecho Lagrimal Con El Uso De Lentes De Contacto De Hidrogel Y De Hidrogel De Silicona, Myriam Teresa Mayorga
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Objetivo: el propósito de esta investigación fue determinar la variación de los patrones del helecho lagrimal en usuarios de lentes blandos de hidrogel y de hidrogel de silicona. Metodología: se adaptaron lentes de contacto de hidrogel (Alphafilcon A) en un ojo, y de hidrogel de silicona Balafilcon A) en el otro ojo, a ocho pacientes no usuarios de lentes anteriormente. Se realizó prueba de cristalización lagrimal antes de la adaptación y a las dos semanas de uso de los lentes, y se clasificaron los patrones del helecho lagrimal según la escala de Rolando. Resultados: se encontró un aumento en el …
Prevalencia De Disfunciones Visomotoras Y Visoperceptuales En Niños Entre Cinco Y Nueve Años De Colegios De Las Localidades De Fontibón, Puente Aranda Y Usaquén,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Prevalencia De Disfunciones Visomotoras Y Visoperceptuales En Niños Entre Cinco Y Nueve Años De Colegios De Las Localidades De Fontibón, Puente Aranda Y Usaquén, José Luis Henao Calderón, Marcela Camacho Montoya
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Objetivo: determinar la prevalencia de disfunciones visomotoras y visoperceptuales en niños entre 5 y 9 años de las localidades de Fontibón, Puente Aranda y Usaquén. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal. Se evaluaron 128 pacientes, que estudiaban en colegios representativos de cada localidad. A cada niño se le aplicó el test TVPS-3 y Beery VMI. El análisis estadístico se realizó por tablas de contingencia. Resultados: la prevalencia de disfunciones visomotoras fue de 20,5% (9/44) para el Colegio Pablo Neruda, de Fontibón; 31.6% (12/38) para el Colegio España, de Puente Aranda, y 8,7% (4/46) para el Colegio de La Salle, …
Estrabismos Convergentes Y Divergentes En Niños,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Estrabismos Convergentes Y Divergentes En Niños, Luisa Fernanda Figueroa O., Yolanda López Aguirre
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
En la valoración visual del paciente pediátrico es indispensable determinar el alineamiento ocular, para poder así descartar estrabismos que generan además de ambliopía, pérdida de la visión binocular. La endotropia se considera como el tipo más frecuente de estrabismo en los niños, responsable de más del 50% de las desviaciones, cuyo manejo puede ser quirúrgico o con prescripción óptica de acuerdo a su origen. Las exodesviaciónes son poco frecuentes antes de los 6 meses, generalmente inician de manera intermitente y se vuelven constantes, están asociadas a insuficiencia de convergencia y correspondencia sensorial anómala; dependiendo de su magnitud y permanencia se …
Lentes Esclerales En Ectasia Y Astigmatismos Irregulares Post Cirugía Refractiva Incisional Y Lasik,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Lentes Esclerales En Ectasia Y Astigmatismos Irregulares Post Cirugía Refractiva Incisional Y Lasik, Angélica Escamilla Quitián
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
El lente escleral proporciona a la córnea y al limbo una reserva de líquido lubricante que permite la recuperación de una gran cantidad de defectos y enfermedades oculares. Objetivo: evaluar la agudeza visual en pacientes post cirugía adaptados con lentes esclerales y el confort del paciente con el uso de los lentes por medio de encuesta. Metodología: el tipo de estudio fue el de serie de casos con intervención, estudio piloto. Participaron voluntariamente ocho pacientes (13 ojos), hombres y mujeres, que se realizaron la cirugía refractiva con el método incisional o lasik en cualquiera de sus modalidades, y que tenían …
Plomo, Cromo Iii Y Cromo Vi Y Sus Efectos Sobre La Salud Humana,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Plomo, Cromo Iii Y Cromo Vi Y Sus Efectos Sobre La Salud Humana, Nancy Piedad Molina Montoya, Patricia Aguilar Casas, Clemencia Cordovez Wandurraga
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
En el entorno ocupacional y como resultado de diversos procesos industriales, los trabajadores se ven expuestos a diferentes compuestos que contienen metales tóxicos, como el cromo y el plomo, los cuales ocasionan alto riesgo de enfermedades ocupacionales e impacto en el ecosistema. El presente artículo es una revisión sobre los metales tóxicos plomo, cromo III y cromo VI y sus efectos sobre la salud humana. También se incluye una breve descripción sobre la naturaleza de estos elementos, cómo contaminan el ambiente, cómo ocurre la exposición y se recopilan algunas medidas de seguridad para minimizarla.
Importancia Del Manejo Estadístico Adecuado De Datos Refractivos,
2010
Fundación Universitaria del Área Andina
Importancia Del Manejo Estadístico Adecuado De Datos Refractivos, Diana García Lozada
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
La bioestadística es la aplicación de las herramientas estadísticas a las ciencias biológicas y de la salud, y puede ser descriptiva o inferencial, siendo fundamental su aplicación a la investigación cuantitativa. Es importante que en Colombia se genere investigación en optometría, no solo de tipo descriptivo, sino también analítico y experimental, con la aplicación adecuada de las técnicas estadísticas paramétricas y no paramétricas. Para ello es primordial que, desde la metodología de los estudios, se plantee adecuadamente la clasificación de las variables o características bajo observación. El presente artículo plantea que, en el caso de estudios que incluyan el análisis …
Fiabilidad Del Csv 1000 Para Evaluar La Función De Sensibilidad Al Contraste En Infantes Entre Los Siete Y Diez Años,
2010
Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira
Fiabilidad Del Csv 1000 Para Evaluar La Función De Sensibilidad Al Contraste En Infantes Entre Los Siete Y Diez Años, Alejandro León Álvarez, Jorge Mario Estrada Álvarez, Diana Del Pilar Quiroz, Diana Marcela Bedoya
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Objetivo: determinar la concordancia entre observadores para medir la función de sensibilidad al contraste empleando el test CSV 1000E en un grupo de infantes entre los siete a diez años. Metodología: fueron evaluados cincuenta niños (cien ojos) visualmente sanos empleando el CSV 1000E. Cada infante fue evaluado por dos evaluadores el mismo día con una diferencia de 30 minutos entre evaluaciones. Resultados: la curva de sensibilidad al contraste promedio fue normal, aunque superior hacia las frecuencias espaciales altas, al ser comparada con un estudio similar (López, 2003). La concordancia obtenida fue muy pobre –coeficiente de correlación concordancia de Lin (ρc …
Descripción Del Estado Acomodativo En Pacientes Con Astigmatismos Antes Y Después De Cirugía Refractiva Con La Técnica Lasik,
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Descripción Del Estado Acomodativo En Pacientes Con Astigmatismos Antes Y Después De Cirugía Refractiva Con La Técnica Lasik, Sandra Milena Medrano Muñoz
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Objetivo: describir el estado acomodativo en pacientes con astigmatismos sometidos a cirugía refractiva con la técnica Lasik. Metodología: se incluyeron treinta pacientes candidatos a Lasik con diagnósticos de astigmatismos miópicos, hipermetrópicos, mixtos y simples. Se les evaluó amplitud de acomodación con los métodos de Sheard y Donders modificado, flexibilidad de acomodación, lag de acomodación con retinoscopia de Nott, retinoscopia dinámica, acomodación relativa positiva y acomodación relativa negativa. Estas medidas fueron realizadas antes de la cirugía refractiva con corrección óptica y un mes después de ésta con las nuevas condiciones refractivas. Se obtuvo una medida del dato refractivo por medio de …
Psicometría En Salud Visual Y Ocular. Evaluación De La Calidad De Vida (Encuesta Nei-Rql 42),
2010
Universidad de La Salle, Bogotá
Psicometría En Salud Visual Y Ocular. Evaluación De La Calidad De Vida (Encuesta Nei-Rql 42), Jairo Giovanni Rojas
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
La ciencia se ha caracterizado por presentar a la comunidad científica y al público, en general, avances tecnológicos, los cuales, gracias a la globalización, son cada vez más frecuentes, sin embargo, desconocemos la injerencia de estos progresos en la calidad de vida de las personas. No hay que desconocer que todos los elementos que entran al mercado cumplen con unas normas éticas y de calidad que la misma industria y la comunidad científica han estipulado, pero como nuestra línea de acción es la Salud Visual y Ocular, es nuestra responsabilidad evaluar de manera más directa que tanto influyen estos productos …
Insuficiencia De Convergencia,
2010
Centro de Investigación en Salud y Visión (CISVI)
Insuficiencia De Convergencia, Nancy Piedad Molina M., Cindy Forero Mora
Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Este artículo se propone hacer una revisión sobre la insuficiencia de convergencia, su definición, etiología, signos, síntomas y tratamiento, para lo cual se realizó una búsqueda de artículos en bases de datos desde 1980 hasta el 2010. En la práctica clínica es común encontrar pacientes con insuficiencia de convergencia, problema de la visión binocular que consiste en la dificultad para obtener o mantener una convergencia adecuada sin esfuerzo. Aunque es una condición benigna que se produce porque las capacidades visuales del paciente no son suficientes con respecto a su demanda en visión próxima, ocasiona gran sintomatología y astenopia en el …
The Mozambique Eyecare Project: Implementing A Model That Addresses Uncorrected Refractive Error In Lusophone Africa.,
2010
Technological University Dublin
The Mozambique Eyecare Project: Implementing A Model That Addresses Uncorrected Refractive Error In Lusophone Africa., Stephen Thompson, Diane Wallace
Conference Papers
BACKGROUND
Optometric education and resources are drastically deficient in most of Africa, more so in Lusophone Africa where the problem is compounded by language barriers which isolate these countries from related developments in Africa and/or the developed world.
The Mozambique Eyecare Programme is a multi-partner collaboration between The International Centre for Eyecare Education (ICEE), Universidade Lúrio in Mozambique, Technological University Dublin, and the University of Ulster in Ireland, designed to address the need for optometric education in Lusophone Africa.
AIM
This paper aims to document the current situation with regards to human resource development in eyecare in Mozambique and offer …