Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Optometry Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

1,121 Full-Text Articles 1,862 Authors 669,946 Downloads 65 Institutions

All Articles in Optometry

Faceted Search

1,121 full-text articles. Page 26 of 42.

Ciclosporina A Al 1 % En El Tratamiento Del Síndrome De Ojo Seco Moderado Y Severo, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Alejandra Mendivelso, Carlos Medina 2016 Universidad de La Salle, Bogotá

Ciclosporina A Al 1 % En El Tratamiento Del Síndrome De Ojo Seco Moderado Y Severo, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Alejandra Mendivelso, Carlos Medina

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La ciclosporina A es un inmunomodulador de uso tópico para el tratamiento del ojo seco su uso tiene acción terapéutica antiinflamatoria y pocos efectos adversos. Objetivo determinar cambios significativos en la sintomatología, la cantidad y la calidad de la película lagrimal y en el estado de la superficie ocular, después de tres meses de tratamiento con ciclosporina A al 1 %, en pacientes con ojo seco moderado y severo. Materiales y métodos: se desarrolló un estudio de intervención, controlado, ciego y aleatorizado, en 34 pacientes diagnosticados con ojo seco moderado y severo se administró, de manera aleatorizada, ciclosporina A al …


La Calidad De Vida Y La Salud, Ingrid Jiménez Barbosa 2016 Universidad de La Salle, Bogotá

La Calidad De Vida Y La Salud, Ingrid Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

No abstract provided.


Calidad De Vida En Bogotá: Evaluación Mediante El Empleo Del Índice De Pobreza Multidimensional (Ipm), Wilson Giovanni Jiménez Barbosa 2016 Universidad Jorge Tadeo Lozano

Calidad De Vida En Bogotá: Evaluación Mediante El Empleo Del Índice De Pobreza Multidimensional (Ipm), Wilson Giovanni Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Este artículo presenta avances de los resultados de la tesis doctoral “La calidad de vida en la ciudad de Bogotá: una evaluación mediante el empleo del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)”, cuyo objetivo es conocer cómo las grandes aglomeraciones favorecen o desfavorecen la calidad de vida de los seres humanos el caso de Bogotá durante el periodo 2003-2011. Bogotá ha experimentado un significativo crecimiento poblacional y económico desde finales del siglo XX. Este auge ha permitido la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, lo que se evidencia al analizar los resultados del IPM, luego de desagregarlos en …


Progresión De La Miopía, Durante Seis Meses, En Una Población De Niños Entre 6 Y 10 Años, Pacientes De La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle, Luis José Correa Gamba 2016 ORGANIZACION SANTA LUCIA

Progresión De La Miopía, Durante Seis Meses, En Una Población De Niños Entre 6 Y 10 Años, Pacientes De La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle, Luis José Correa Gamba

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo establecer los valores de progresión de la miopía, durante seis meses, de niños miopes de 6 a 10 años. Materiales y método se seleccionó una muestra de 30 niños con miopía, a quienes se les realizó refracción bajo cicloplegía y queratometría, por medio del autorefractómetro UKR 700. Estos exámenes se repitieron a los seis meses. El análisis estadístico se desarrolló a través de las pruebas Wilcoxon y T de Student. Resultados la progresión general de miopía fue de –0,08 a –0,09 dioptrías, durante los seis meses, con valores estadísticamente significativos. El género femenino tuvo una progresión de –0,04 dioptrías, …


Estandarización De Las Pruebas De Visión Del Color Y Visión De Profundidad Para La Validación Del Protocolo Reisvo, Jairo Giovanni Rojas Yepes 2016 Universidad de La Salle, Bogotá

Estandarización De Las Pruebas De Visión Del Color Y Visión De Profundidad Para La Validación Del Protocolo Reisvo, Jairo Giovanni Rojas Yepes

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo establecer la estandarización del protocolo de las pruebas Randot 2® y Color Vision Testing Made Easy® (CVTME®), para utilizarlos como pruebas de referencia dentro del protocolo de la Red Iberoamericana de Salud Visual y Ocular (Reisvo). Metodología: selección de pruebas clínicas con su soporte metodológico, juicio de expertos, estandarización de la prueba, organización de preprueba y prueba piloto. Diseño observacional descriptivo de prueba diagnóstica. La prueba piloto se desarrolló en 19 niños escolarizados, mayores de 5 y menores de 15 años la valoración se hizo en la Clínica de Optometría de la Universidad de La …


Concepto Y Aplicación De La Teleoptometría, Johanna Sareth Acuña Gómez, Wilson Giovanni Jiménez Barbosa, Jenny Sofía Guerrero Rocha, Jenny Paola Durán Chaparro, Laura Lizeth Alfonso Elizalde, Luisa Gabriela Pastrán Pastrana, Yohana Mayerly Villamizar Rodríguez 2016 Universidad Jorge Tadeo Lozano

Concepto Y Aplicación De La Teleoptometría, Johanna Sareth Acuña Gómez, Wilson Giovanni Jiménez Barbosa, Jenny Sofía Guerrero Rocha, Jenny Paola Durán Chaparro, Laura Lizeth Alfonso Elizalde, Luisa Gabriela Pastrán Pastrana, Yohana Mayerly Villamizar Rodríguez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción la telemedicina es una alternativa de atención en salud que permite eliminar las barreras de acceso que impiden el desplazamiento y la valoración oportuna de los usuarios por los profesionales de la salud, a través del intercambio de datos mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Uno de sus campos de aplicación es la teleoptometría, rama de la salud visual que se encuentra incursionando en el campo de la telemedicina y que ha sido poco explorada en el ámbito mundial. Objetivo proponer el concepto de teleoptometría, definiendo sus alcances, usos y posibles limitaciones …


Relación Entre La Ambliopía Y El Proceso De Lectura, Luisa Fernanda Figueroa Olarte, Alejandro León A, Sandra Milena Medrano M, Marcela Camacho, Martha Luz Bermúdez 2016 Universidad de La Salle, Bogotá

Relación Entre La Ambliopía Y El Proceso De Lectura, Luisa Fernanda Figueroa Olarte, Alejandro León A, Sandra Milena Medrano M, Marcela Camacho, Martha Luz Bermúdez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La ambliopía es la causa más común de pérdida visual en niños y adultos jóvenes esta condición limita la capacidad para realizar actividades de aprendizaje y desarrollo. La prescripción óptica de las ametropías y un oportuno diagnóstico la previenen y proporcionan las condiciones visuales requeridas para un adecuado desempeño escolar. Objetivo revisar la relación de la ambliopía refractiva y estrábica y las condiciones visomotoras y visoperceptuales en el proceso de lectura. Se presentan las condiciones y alteraciones visomotoras en la ambliopía y su relación con la lectura. Metodología: se realizó una búsqueda de artículos en bases de datos e información …


Concordancia De La Retinoscopia Estática Frente Al Estándar De Referencia En Un Grupo De Escolares, Luisa Fernanda Figueroa Olarte, Neida Esperanza Ronderos Escamilla 2016 Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular

Concordancia De La Retinoscopia Estática Frente Al Estándar De Referencia En Un Grupo De Escolares, Luisa Fernanda Figueroa Olarte, Neida Esperanza Ronderos Escamilla

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El protocolo de la Red Epidemiológica Iberoamericana en Salud Visual y Ocular (Reisvo) fue estandarizado mediante el desarrollo de un estudio piloto. Para medir la estandarización se determinó la repetibilidad y reproducibilidad de la prueba, así como el grado de acuerdo de esta respecto al estándar de referencia. Metodología: se evalúo un grupo de escolares de 5 a 15 años de edad, sanos, que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión, bajo los lineamientos de la Resolución 8430 de 1993. Dos observadores realizaron tres mediciones de la retinoscopia estática y el experto realizó la retinoscopia bajo cicloplejia. Resultados: las …


Disfunciones No Estrábicas De La Visión Binocular Entre Los 5 Y Los 19 Años, Alejandro León Álvarez, Sandra Milena Medrano, Mónica Marlene Márquez, Sandra Milena Nuñez 2016 Universidad de La Salle, Bogotá

Disfunciones No Estrábicas De La Visión Binocular Entre Los 5 Y Los 19 Años, Alejandro León Álvarez, Sandra Milena Medrano, Mónica Marlene Márquez, Sandra Milena Nuñez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo determinar la prevalencia de las disfunciones no estrábicas de la visión binocular (DNEVB) en sujetos que pertenecen a colegios públicos de Pereira. Materiales y métodos se incluyeron 508 sujetos entre 5 y 19 años a quienes se les aplicó una valoración optométrica completa, que incluyó la medición de la desviación ocular (prisma cover test), reservas fusionales positivas y negativas (3 y 0,40 m), punto próximo de convergencia con objeto real y luz más filtro rojo, estereopsis (Randot stereotest), AC/A calculado, respuesta acomodativa (retinoscopia de Nott), flexibilidad de acomodación (flipper ±2,00 D a 40 cm) y amplitud de …


Variación De La Asfericidad Corneal En Pacientes Miopes Sometidos A Cirugía Refractiva Lasik (Laser-Assisted In Situ Keratomileusis) O Lasek (Laser-Assisted Subepithelial Keratomileusis), Camila Andrea Sánchez Rivera, Myriam Teresa Mayorga 2016 Universidad de La Salle, Bogotá

Variación De La Asfericidad Corneal En Pacientes Miopes Sometidos A Cirugía Refractiva Lasik (Laser-Assisted In Situ Keratomileusis) O Lasek (Laser-Assisted Subepithelial Keratomileusis), Camila Andrea Sánchez Rivera, Myriam Teresa Mayorga

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo analizar, por medio de una revisión sistemática de la literatura, la variación de la asfericidad corneal en pacientes miopes corregidos con cirugía LASIK (Laser-Assisted in Situ Keratomileusis) o LASEK (Laser-Assisted Subepithelial Keratomileusis). Métodología se realizó una búsqueda de estudios primarios en las bases de datos PubMed, Scopus y Science Direct, a través del software Vantage Point se recolectaron 229 publicaciones, de las cuales se seleccionaron diecinueve que cumplían con los criterios de inclusión. La calidad de los diecinueve artículos se evaluó mediante la plataforma FLC Web 2.0 para fichas de lectura crítica, con base en la declaración STROBE. La …


Tecnología De Información Y Comunicación En Salud General Y Visual, Íngrid Jiménez Barbosa 2016 Universidad de La Salle, Bogotá

Tecnología De Información Y Comunicación En Salud General Y Visual, Íngrid Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

No abstract provided.


Evidence For Using Immunosuppressive Treatments When Treating Idiopathic Non-Infectious Uveitis: A Systematic Review And Meta-Analysis, Hargurinder Singh 2015 The University of Western Ontario

Evidence For Using Immunosuppressive Treatments When Treating Idiopathic Non-Infectious Uveitis: A Systematic Review And Meta-Analysis, Hargurinder Singh

Electronic Thesis and Dissertation Repository

Idiopathic non-infectious uveitis is the spontaneous inflammation of the eye, which can lead to blindness if not treated correctly. Due to long-term side effects of corticosteroids, 4 classes of off-label immunosuppressive treatments are sometimes used (alkylating agents, inhibitors of T-lymphocyte signalling, antimetabolites and biological modifiers). We conducted a systematic review and meta-analysis to assess the effectiveness of different treatment classes on uveitis patients with similar characteristics. Results of the systematic review concurred with the conclusions from the meta-analysis, which found that all immunosuppressive treatments improved patient vision, with a statistically significant change in logMAR of -0.11 (95% CI of -0.152 …


Diary Of A Cataract Surgeon 2045, Claire E. McDonnell 2015 Technological University Dublin

Diary Of A Cataract Surgeon 2045, Claire E. Mcdonnell

Articles

No abstract provided.


Efficient In Vitro Development Of Photoreceptors From Human Pluripotent Stem Cells, Joseph C. Reynolds 2015 Dominican University of California

Efficient In Vitro Development Of Photoreceptors From Human Pluripotent Stem Cells, Joseph C. Reynolds

Dissertations, Masters Theses, Capstones, and Culminating Projects

Degeneration of the rod and cone photoreceptors in the human retina is among the most common causes of blindness. Replacing these damaged photoreceptors may help to restore vision. Repairing the damaged retina relies on the insertion of new, healthy cells. Embryonic stem (ES) cells and induced pluripotent stem (iPS) cells are two possible sources of photoreceptors to restore vision. Previous data shows that human ES cells and iPS cells can be differentiated into photoreceptors and transplanted into the eye to restore some vision. However, this process is inefficient, and costly. Here, we show a new method for inducing photoreceptor production …


Vision Problems In Ecuador: Developing A Clinical Trial To Test Visual Acuity In Rural Populations, Ty B. Bolte 2015 University of Maine

Vision Problems In Ecuador: Developing A Clinical Trial To Test Visual Acuity In Rural Populations, Ty B. Bolte

Honors College

In many developing countries, access to medical care and screenings are difficult, and this is especially true for countries with large rural populations, such as Ecuador. There are many groups and non-governmental organizations (NGOs) that contribute time and money to educational systems and other basic infrastructure, but not necessarily medical screenings. In the case of eyesight, without proper screening an individual may fall behind academically or even withdraw from education simply because they cannot see. The simple addition of corrective lenses could be the difference between a life of poverty, and a life of wellbeing for many of these individuals. …


Engagement With A Custom-Made Online System Designed To Support Undergraduate Work Placement, Claire McDonnell, Fran Pedreschi 2015 Dublin Institute of Technology

Engagement With A Custom-Made Online System Designed To Support Undergraduate Work Placement, Claire Mcdonnell, Fran Pedreschi

Claire McDonnell

No abstract provided.


Visionary Winter 2015, College of Optometry 2015 Nova Southeastern University

Visionary Winter 2015, College Of Optometry

Visionary

No abstract provided.


Silicone Hydrogels: The Best All-Rounder?, Claire McDonnell 2015 Dublin Institute of Technology

Silicone Hydrogels: The Best All-Rounder?, Claire Mcdonnell

Claire McDonnell

No abstract provided.


Macular Pigment Spatial Distribution Effects On Glare Disability, Christopher Putnam, Carl Bassi 2015 University of Missouri–St. Louis

Macular Pigment Spatial Distribution Effects On Glare Disability, Christopher Putnam, Carl Bassi

College of Optometry Faculty Works

Purpose This project explored the relationship of the macular pigment optical density (MPOD) spatial profile with measures of glare disability (GD) across the macula. Results The cHFP identified reliable MPOD spatial distribution maps demonstrating a 1st-order exponential decay as a function of increasing eccentricity. There was a significant negative correlation between both measures of foveal MPOD and GD using 6cycles per degree (cpd) and 9cpd stimuli. Significant correlations were found between corresponding parafoveal MPOD measures and GD at 2 and 4° of eccentricity using 9cpd stimuli with greater MPOD associated with less glare disability. Conclusions These results are consistent with …


La Responsabilidad Social Empresarial: Estrategia De Posicionamiento Y Competitividad En El Programa De Optometría De La Universidad De La Salle, Marcela Camacho Montoya 2015 Universidad de La Salle, Bogotá

La Responsabilidad Social Empresarial: Estrategia De Posicionamiento Y Competitividad En El Programa De Optometría De La Universidad De La Salle, Marcela Camacho Montoya

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

En la actualidad, la responsabilidad social es un tema de gran interés para muchas empresas, por los beneficios que genera, y puede abordarse desde objetivos morales, éticos, económicos o sociales. Si las universidades se constituyen en una empresa, entonces es válido considerar que estas utilizan las acciones de responsabilidad social empresarial como estrategia de competitividad para mejorar su posicionamiento y reputación en el medio. Para el caso de la optometría, concebida como una disciplina dentro de las ciencias de la salud, es indiscutible la fundamentación y proyección del ejercicio laboral, el cual, direccionado hacia la empresa, no puede distar de …


Digital Commons powered by bepress