Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Doctorado en Educación y Sociedad

Theses/Dissertations

Discipline
Keyword
Publication Year

Articles 61 - 80 of 80

Full-Text Articles in Entire DC Network

Tensiones Del Tiempo Escolar En La Socialización Familiar De Niños De 5º, 6º Y 7º De La Educación Básica De Colegios Privados De La Ciudad De Bogotá D.C, Clara Stefany Romero Hurtado Jan 2019

Tensiones Del Tiempo Escolar En La Socialización Familiar De Niños De 5º, 6º Y 7º De La Educación Básica De Colegios Privados De La Ciudad De Bogotá D.C, Clara Stefany Romero Hurtado

Doctorado en Educación y Sociedad

Una de las dificultades sociales del presente nacional, parece ser la discrepancia que existen entre los tiempos personales, familiares y laborales que complejizan cada vez más las prácticas individuales, colectivas y familiares. Para esta investigación fue de particular importancia la familia, por cuanto es uno de los escenarios más determinante de las sociedades humanas; donde es posible la construcción de valores y el despliegue de habilidades psicológicas, cognitivas, sociales y prosociales de quienes la conforman, y es el ambiente donde, a través de la socialización familiar, los niños integran conocimientos y comportamientos emocionales y éticos que les ayudan a leer, …


Estrategias Pedagógicas Para El Desarrollo Del Pensamiento Crítico Y Creativo A Través Del Arte, María Cristina Borrero Hermida Jan 2019

Estrategias Pedagógicas Para El Desarrollo Del Pensamiento Crítico Y Creativo A Través Del Arte, María Cristina Borrero Hermida

Doctorado en Educación y Sociedad

Este trabajo de investigación representa una mirada analítica, crítica y propositiva sobre la posibilidad de construir metodologías pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los estudiantes, desde el saber propio de la educación artística, con un acento especial colocado en la incorporación de las TIC en la educación básica. Es una investigación que describe e interpreta las particularidades de un modelo pedagógico en educación básica y media en el cual el arte es un componente esencial del proceso educativo para desarrollar la capacidad imaginativa, simbólica y transformadora con fundamentos en los lenguajes artísticos en el teatro, la …


Narrativas De Las Prácticas Pedagógicas En Contextos Impactados Por El Conflicto Interno Armado Colombiano. Relatos De Maestros De Escuelas Normales Superiores, Milton Molano Camargo Jan 2019

Narrativas De Las Prácticas Pedagógicas En Contextos Impactados Por El Conflicto Interno Armado Colombiano. Relatos De Maestros De Escuelas Normales Superiores, Milton Molano Camargo

Doctorado en Educación y Sociedad

En esta investigación indago sobre las posibilidades de la perspectiva narrativa, como objeto y como metodología de investigación para abordar el estudio de las prácticas pedagógicas, núcleo central de la reflexión pedagógica contemporánea que permite mirar de manera amplia y comprensiva el papel del maestro, de las instituciones educativas, las interacciones, los discursos y las formas de producción de saber pedagógico. Identifico dos caminos que han servido para el estudio de las prácticas pedagógicas y que denomino la perspectiva constructiva y deconstructiva y construyo una gramática que traza explicaciones en torno a las categorías de intencionalidades, sujetos y procedimientos. La …


La Educación Del Pueblo Indígena Kogui : Una Mirada Intercultural Y Dialógica, Nubia Esperanza Castro Reina Jan 2018

La Educación Del Pueblo Indígena Kogui : Una Mirada Intercultural Y Dialógica, Nubia Esperanza Castro Reina

Doctorado en Educación y Sociedad

Desde tiempos ancestrales, la diversidad, representada por los pueblos indígenas de América Latina, ha sido una realidad discriminada y vista como un problema más que una oportunidad para enriquecer el conocimiento y la sociedad de la cual hacen parte. En Colombia, el pueblo indígena Kogui localizado en la Sierra Nevada de Santa Marta, no ha sido la excepción, éstos han sufrido el desplazamiento forzado causado por las violaciones a los derechos humanos, pero más grave aún, es el avasallamiento educativo que el Estado ha promovido e implementado a través de sistemas educativos nacionalizados, dominantes y asimilacionistas que no validan los …


Políticas De Evaluación Docente. Consideraciones En Torno Al Desarrollo Profesional De Los Educadores Del Sector Oficial Regidos Por El Decreto 1278 De 2002 En La Ciudad De Bogotá, Marcela Contreras Avellaneda Jan 2018

Políticas De Evaluación Docente. Consideraciones En Torno Al Desarrollo Profesional De Los Educadores Del Sector Oficial Regidos Por El Decreto 1278 De 2002 En La Ciudad De Bogotá, Marcela Contreras Avellaneda

Doctorado en Educación y Sociedad

No abstract provided.


Propuesta De Una Estrategia Pedagógica Para La Construcción Comunitaria De Contenidos Televisivos Para La Reconciliación A Partir Del Estudio De Seis Series Televisivas Sobre El Conflicto Armado En Colombia, Sandra Norbelly Luna Calderón Jan 2017

Propuesta De Una Estrategia Pedagógica Para La Construcción Comunitaria De Contenidos Televisivos Para La Reconciliación A Partir Del Estudio De Seis Series Televisivas Sobre El Conflicto Armado En Colombia, Sandra Norbelly Luna Calderón

Doctorado en Educación y Sociedad

La investigación presenta una estrategia pedagógica para la construcción comunitaria de contenidos televisivos que fomentan la reconciliación. Los resultados dan cuenta de una actividad organizada y sistemática que involucra diferentes elaboraciones del conocimiento


Aportes A La Calidad De La Educación Rural En Colombia, Brasil Y México: Experiencias Pedagógicas Significativas, Blanca Rosa Ávila Jan 2017

Aportes A La Calidad De La Educación Rural En Colombia, Brasil Y México: Experiencias Pedagógicas Significativas, Blanca Rosa Ávila

Doctorado en Educación y Sociedad

La tesis analiza cuatro experiencias pedagógicas significativas de educación rural en América Latina, las cuales constituyen el punto de partida para pensar la calidad educativa desde perspectivas emergentes y de alternancia, que enriquecen el paradigma de los indicadores estandarizados de calidad. Se analiza la experiencia pedagógica del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra en Brasil (MST), la experiencia de la Pedagogía de Alternancia y la experiencia pedagógica de “Escuela Café “en Colombia, y la experiencia Pedagógica del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, CESDER en México. Estas experiencias han impactado las comunidades, con proyectos productivos sostenibles, mejorando la …


La Educación Ambiental: Una Estrategia Didáctica Para Favorecer El Conocimiento Escolar Deseable En Educación Básica Secundaria En La Institución Educativa Departamental Ignacio Pescador De Choachí Cundinamarca, Liliana Haydé Gutiérrez Sabogal Jan 2017

La Educación Ambiental: Una Estrategia Didáctica Para Favorecer El Conocimiento Escolar Deseable En Educación Básica Secundaria En La Institución Educativa Departamental Ignacio Pescador De Choachí Cundinamarca, Liliana Haydé Gutiérrez Sabogal

Doctorado en Educación y Sociedad

El proyecto se encuadra dentro de la didáctica de la Educación Ambiental (EA) en cuanto inquieta la gran brecha entre el conocimiento escolar deseable y las actitudes y comportamientos del alumnado, problemática que parece estar relacionada con procesos de enseñanza y aprendizaje, en donde interrelacionan varios factores: contexto ambiental, instituciones educativas, padres de familia, profesores, alumnos, políticas y normatividad y el mismo ámbito de la EA


Creencias De Los Profesores Sobre El Conocimiento Y El Conocer : Una Estrategia Para Su Evaluación En Profesores De Diseño, Humberto Parga Herrera Jan 2017

Creencias De Los Profesores Sobre El Conocimiento Y El Conocer : Una Estrategia Para Su Evaluación En Profesores De Diseño, Humberto Parga Herrera

Doctorado en Educación y Sociedad

A partir de reconocer el papel que desempeñan las creencias de los profesores en los procesos de enseñanza/aprendizaje, el presente documento constituye sistema de registro de un trabajo de investigación encaminado a comprender las creencias personales sobre el conocimiento y el conocer en un grupo de docentes de DISEÑO vinculados a instituciones colombianas en donde operan programas universitarios en dicho campo. En el trabajo se desarrolla un planteamiento conceptual y metodológico dirigido, en una primera fase, a evaluar de manera cuantitativa el grado de ingenuidad o madurez en las creencias de dominio específico de los docentes y, en una segunda, …


Innovación Didáctica Para La Apropiación De La Ciencia Y La Tecnología En Estudiantes De Educación Básica Y Media, Zoila Carolina López Rivera Jan 2017

Innovación Didáctica Para La Apropiación De La Ciencia Y La Tecnología En Estudiantes De Educación Básica Y Media, Zoila Carolina López Rivera

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta investigación aborda algunas de las tensiones y problemáticas que se presentan en la actual enseñanza de las ciencias naturales y se refiere a los requerimientos que emergen para adelantar tal instrucción desde el enfoque de la Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, ASCTI. Se desarrolla a partir de la metodología de Innovación Social Educativa, ISE, que involucra no solo la mirada y reflexión del docente sobre su práctica, sino, a la vez, las dinámicas de relación con la comunidad educativa de su entorno: docentes, estudiantes, directivos y padres de familia. Plantea innovaciones didácticas, ID, que …


La Fuerza Pública Colombiana En La Construcción De Paz: Ética De La Praxis Doctrinal, Marco Aurelio Forero Quintero Jan 2017

La Fuerza Pública Colombiana En La Construcción De Paz: Ética De La Praxis Doctrinal, Marco Aurelio Forero Quintero

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta investigación enfatiza en la necesidad de redefinir el desempeño de la Fuerza Pública colombiana en el posacuerdo. Plantea la exigencia de fortalecer la doctrina que se refiere a principios y valores éticos fundamentales para las Fuerzas Militares y la policía Nacional, como el respeto por la vida, la libertad, la dignidad de las personas y la no discriminación, para la transición a una sociedad en paz. Hace un detenido análisis de las circunstancias violentas por las que Colombia ha atravesado en los últimos cincuenta años en los cuales además de los movimientos subversivos ha enfrentado violencias generadas por grupos …


La Enseñanza De Las Ciencias Sociales En Escenarios De Postconflicto: Construcción De Una Propuesta De Innovación Pedagógica Desde La Investigación Basada En El Diseño, Jesús Antonio Cabrera Jiménez Jan 2017

La Enseñanza De Las Ciencias Sociales En Escenarios De Postconflicto: Construcción De Una Propuesta De Innovación Pedagógica Desde La Investigación Basada En El Diseño, Jesús Antonio Cabrera Jiménez

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta investigación se propuso producir saber pedagógico a partir de la sistematización de una propuesta de innovación educativa que habilita escenarios de comprensión crítica de los procesos del conflicto armado y de construcción de paz en el contexto del postconflicto. Escenarios de paz entendidos como instancias de tipo deliberante, en los que el diálogo sustituye a la violencia y la concertación a la imposición violenta de ideas.


Significaciones Sociales Del Conflicto Escolar Desde La Convivencia Escolar Y La Política Pública Educativa, En Tres Colegios De Bogotá, D.C, Jairo Hernán Téllez Salazar Jan 2017

Significaciones Sociales Del Conflicto Escolar Desde La Convivencia Escolar Y La Política Pública Educativa, En Tres Colegios De Bogotá, D.C, Jairo Hernán Téllez Salazar

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación busca identificar e interpretar las significaciones sociales que tienen los actores educativos en tres colegios públicos de la ciudad de Bogotá, D.C. con relación al conflicto escolar desde la convivencia escolar y la política pública educativa, con miras a hacer sugerencias en el campo educativo para mejorar la comprensión y abordaje del conflicto escolar como problemática vigente en la escuela colombiana. Para esto, se desarrolla una revisión de la literatura que permite definir y plantear concepciones acerca de la categoría de conflicto escolar. También se trabajan las categorías relacionadas: significaciones sociales, convivencia escolar y política pública educativa. …


Marco Pedagógico Para La Asignatura Educación Ética Y Valores Humanos. Estudio De Caso En Los Megacolegios De La Upz 87, Localidad Siete De Bosa, Bogotá, D.C, Íngrid Rivas Buitrago Jan 2017

Marco Pedagógico Para La Asignatura Educación Ética Y Valores Humanos. Estudio De Caso En Los Megacolegios De La Upz 87, Localidad Siete De Bosa, Bogotá, D.C, Íngrid Rivas Buitrago

Doctorado en Educación y Sociedad

El proyecto surgió, de la preocupación por la manera cómo es impartida la Asignatura Educación Ética y Valores Humanos en los Megacolegios de la UPZ 87 de la Localidad siete de Bosa, teniendo en cuenta que su función de hacer que los comportamientos de los estudiantes sean pacíficos, no se ve reflejada en la cotidianidad de los mismos, puesto que diariamente, lo que se experimenta al interior de las instituciones educativas de esta zona de Bogotá, dista mucho de ser pacífica; lo que llevó a buscar alternativas pertinentes que facilitaran el abordaje de la violencia escolar de manera reflexiva y …


Los Currículos Prescrito Y Aplicado Y Su Influencia En Los Desempeños De Los Estudiantes En El Área De Matemáticas En Las Pruebas Pisa (2012) : Un Estudio De Caso En Cuatro Colegios De Bogotá, Alexander Orobio Montaño Jan 2016

Los Currículos Prescrito Y Aplicado Y Su Influencia En Los Desempeños De Los Estudiantes En El Área De Matemáticas En Las Pruebas Pisa (2012) : Un Estudio De Caso En Cuatro Colegios De Bogotá, Alexander Orobio Montaño

Doctorado en Educación y Sociedad

El presente documento muestra los resultados de un estudio cualitativo de caso llevado a cabo en cuatro instituciones educativas de las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón y Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá, Colombia, entre julio de 2012 y junio de 2015. La investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de los currículos prescrito y aplicado en el desempeño de los estudiantes en el área de matemáticas en la Evaluación Internacional de Alumnos PISA (2012). Para ello, fue necesario, en primer lugar, caracterizar los currículos prescritos de dichas instituciones a través de una revisión documental de sus planes …


El Saber Escolar Matemático En Colombia Y La Constitución De Subjetividades (Una Mirada Al Período Histórico 1995 – 2013), Carlos Alberto Garzón Bustos Jan 2016

El Saber Escolar Matemático En Colombia Y La Constitución De Subjetividades (Una Mirada Al Período Histórico 1995 – 2013), Carlos Alberto Garzón Bustos

Doctorado en Educación y Sociedad

En esta investigación se exploró la relación compleja entre el saber escolar matemático y la constitución de subjetividad en el contexto colombiano en el periodo 1995 – 2013. La investigación se construyó desde la educación matemática crítica (Valero y Skovsmose, 2012) como referente teórico disciplinar. Se utilizaron como herramientas metodológicas, elementos categoriales arqueológicos y genealógicos (Foucault, 1979). Además de la búsqueda y construcción de un archivo documental, se trabajó con estudiantes de la sede de Yopal, Casanare, que cursaban el programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad de la Salle, con ellos se recolectó información a partir de la técnica …


Sentido De La Docencia Universitaria Desde Su Configuración Histórico-Subjetiva, Guillermo Londoño Orozco Jan 2016

Sentido De La Docencia Universitaria Desde Su Configuración Histórico-Subjetiva, Guillermo Londoño Orozco

Doctorado en Educación y Sociedad

El presente escrito corresponde al trabajo de tesis doctoral que indagó sobre el sentido de la docencia universitaria, a partir del acercamiento a docentes universitarios de Instituciones de La Salle Bogotá y México. Se pretendió abordar el sentido de la docencia universitaria desde los sujetos mismos, lo cual implicó una búsqueda y reconocimiento de profesores universitarios anclados más allá de la rutina o actividades superpuestas, con un amplio sentido y compromiso con su quehacer docente. Desde allí pretendimos ahondar en las condiciones históricas y subjetivas de profesores universitarios que aportan a su configuración del “ser docentes”, en los hilos que …


Resignificación De Las Políticas Públicas Educativas Para Estudiantes Con Capacidades Excepcionales Y Talentos En La Ciudad De Bogotá, D.C. : Un Análisis Desde La Teoría Crítica, Néstor Gustavo Agudelo Gómez Jan 2016

Resignificación De Las Políticas Públicas Educativas Para Estudiantes Con Capacidades Excepcionales Y Talentos En La Ciudad De Bogotá, D.C. : Un Análisis Desde La Teoría Crítica, Néstor Gustavo Agudelo Gómez

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación se adelanta como requisito para optar al título en el Doctorado de Educación y Sociedad, en la línea de Políticas públicas, Calidad de la Educación y Territorio. Desde el pensamiento crítico pretende re-significar las políticas públicas educativas orientadas al desarrollo vital de estudiantes con capacidades excepcionales y talentos, intuyendo desde el inicio la necesidad de atención para este grupo poblacional. Es fundamental, no sólo para esta población sino para todos nuestros niños y jóvenes que el Estado cumpla con los principios de equidad y democracia educativa fundamentados en los derechos sociales y culturales, y que desde lo …


La Educación Religiosa Escolar Como Espacio De Formación Política. Marco Antropopedagógico Desde La Experiencia De Docentes De Instituciones Educativas Distritales De Bogotá, David Emmanuel Vides San Juan Jan 2016

La Educación Religiosa Escolar Como Espacio De Formación Política. Marco Antropopedagógico Desde La Experiencia De Docentes De Instituciones Educativas Distritales De Bogotá, David Emmanuel Vides San Juan

Doctorado en Educación y Sociedad

El proyecto parte de dos escenarios: las diversas realidades de la Educación Religiosa en las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, y, la necesidad de una formación que permita superar la crisis de instrumentalización y polarización de lo político y afrontar la coyuntura actual de la sociedad colombiana. Frente a ello, el objetivo de proponer un marco antropopedagógico que permita la vinculación de la formación política al espacio de Educación Religiosa Escolar, se convierte en una posibilidad de reconocimiento del reflejo que posee la dimensión trascendente del ser humano en su quehacer político y desempeño social. El presente documento parte de …


Diseño De Un Marco Teórico Explicativo Sobre La Acreditación Escolar Como Herramienta Para El Mejoramiento De La Calidad De La Educación Básica Y Media Pública De Bogotá, D.C, Julio César Orozco Guzmán Jan 2015

Diseño De Un Marco Teórico Explicativo Sobre La Acreditación Escolar Como Herramienta Para El Mejoramiento De La Calidad De La Educación Básica Y Media Pública De Bogotá, D.C, Julio César Orozco Guzmán

Doctorado en Educación y Sociedad

El presente documento es el resultado de una investigación desarrollada dentro del contexto del Doctorado en Educación y Sociedad ofrecido por la Universidad de la Salle de Bogotá. Desde el marco metodológico de la Teoría Fundamentada, su objetivo principal es plantear un marco teórico explicativo acerca de la implementación de la acreditación escolar en la educación pública de Bogotá. Desarrollada en cuatro momentos así: 1.) Elaboración del estado del arte o marco teórico sobre el objeto de investigación; 2.) indagación sobre percepciones y creencias que poseen los docentes acerca de la calidad de la educación; 3.) indagación a personas expertas …