Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Doctorado en Educación y Sociedad

Theses/Dissertations

Quality of education

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Entire DC Network

Economía De La Educación: Valor Agregado De La Educación Superior En Colombia 2012 2016, Ramiro Rodríguez Revilla Jan 2020

Economía De La Educación: Valor Agregado De La Educación Superior En Colombia 2012 2016, Ramiro Rodríguez Revilla

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral tiene como objetivo general determinar el valor agregado para los Núcleos Básicos del Conocimiento y para las Instituciones de Educación Superior (IES) de nivel de pregrado y formación universitaria, en términos de las competencias genéricas en Colombia, y el aporte metodológico, desde un enfoque de la Economía de la Educación en el periodo 2012 - 2016. La información secundaria fue tomada de las bases de datos longitudinales correspondientes a las pruebas estandarizadas Saber 11 y Saber Pro publicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Metodológicamente se estimaron 80 modelos econométricos multinivel, para …


Aportes A La Calidad De La Educación Rural En Colombia, Brasil Y México: Experiencias Pedagógicas Significativas, Blanca Rosa Ávila Jan 2017

Aportes A La Calidad De La Educación Rural En Colombia, Brasil Y México: Experiencias Pedagógicas Significativas, Blanca Rosa Ávila

Doctorado en Educación y Sociedad

La tesis analiza cuatro experiencias pedagógicas significativas de educación rural en América Latina, las cuales constituyen el punto de partida para pensar la calidad educativa desde perspectivas emergentes y de alternancia, que enriquecen el paradigma de los indicadores estandarizados de calidad. Se analiza la experiencia pedagógica del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra en Brasil (MST), la experiencia de la Pedagogía de Alternancia y la experiencia pedagógica de “Escuela Café “en Colombia, y la experiencia Pedagógica del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, CESDER en México. Estas experiencias han impactado las comunidades, con proyectos productivos sostenibles, mejorando la …


Significaciones Sociales Del Conflicto Escolar Desde La Convivencia Escolar Y La Política Pública Educativa, En Tres Colegios De Bogotá, D.C, Jairo Hernán Téllez Salazar Jan 2017

Significaciones Sociales Del Conflicto Escolar Desde La Convivencia Escolar Y La Política Pública Educativa, En Tres Colegios De Bogotá, D.C, Jairo Hernán Téllez Salazar

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación busca identificar e interpretar las significaciones sociales que tienen los actores educativos en tres colegios públicos de la ciudad de Bogotá, D.C. con relación al conflicto escolar desde la convivencia escolar y la política pública educativa, con miras a hacer sugerencias en el campo educativo para mejorar la comprensión y abordaje del conflicto escolar como problemática vigente en la escuela colombiana. Para esto, se desarrolla una revisión de la literatura que permite definir y plantear concepciones acerca de la categoría de conflicto escolar. También se trabajan las categorías relacionadas: significaciones sociales, convivencia escolar y política pública educativa. …


Diseño De Un Marco Teórico Explicativo Sobre La Acreditación Escolar Como Herramienta Para El Mejoramiento De La Calidad De La Educación Básica Y Media Pública De Bogotá, D.C, Julio César Orozco Guzmán Jan 2015

Diseño De Un Marco Teórico Explicativo Sobre La Acreditación Escolar Como Herramienta Para El Mejoramiento De La Calidad De La Educación Básica Y Media Pública De Bogotá, D.C, Julio César Orozco Guzmán

Doctorado en Educación y Sociedad

El presente documento es el resultado de una investigación desarrollada dentro del contexto del Doctorado en Educación y Sociedad ofrecido por la Universidad de la Salle de Bogotá. Desde el marco metodológico de la Teoría Fundamentada, su objetivo principal es plantear un marco teórico explicativo acerca de la implementación de la acreditación escolar en la educación pública de Bogotá. Desarrollada en cuatro momentos así: 1.) Elaboración del estado del arte o marco teórico sobre el objeto de investigación; 2.) indagación sobre percepciones y creencias que poseen los docentes acerca de la calidad de la educación; 3.) indagación a personas expertas …