Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 7 of 7

Full-Text Articles in Entire DC Network

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao Jan 2024

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao

Doctorado en Educación y Sociedad

El preámbulo de la Carta Constitucional colombiana de 1991 reconoce que un componente esencial del territorio nacional es la diversidad y, en este orden de ideas, conceptos como la pluralidad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de la población deben ser transversales en los diversos procesos de desarrollo de la sociedad. No obstante, a pesar de este reconocimiento en el caso de las Instituciones de Educación Superior (IES) se viene presentando una falencia ya que se ha perpetuado la exclusión de las comunidades indígenas al no incorporar en sus planes de estudio la perspectiva intercultural, aduciendo la …


Comunidades De Práctica Y Competencias Tecnológicas Docentes En Educación Superior. Un Estudio De Caso En La Universidad Industrial De Santander, Adriana Rocío Lizcano Dallos Jan 2024

Comunidades De Práctica Y Competencias Tecnológicas Docentes En Educación Superior. Un Estudio De Caso En La Universidad Industrial De Santander, Adriana Rocío Lizcano Dallos

Doctorado en Educación y Sociedad

Las tecnologías en educación superior tienen el potencial de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa, pero se requieren procesos de formación docente que faciliten la integración pedagógica en los procesos formativos. Esta investigación doctoral se enfoca en el estudio de la evolución de una comunidad de práctica como estrategia para el desarrollo de competencias tecnológicas y pedagógicas en profesores en servicio, en el marco de los procesos de desarrollo profesional docente de una institución de educación superior pública colombiana. Se fundamenta en las comunidades de práctica de Wenger, el marco de competencias TIC para docentes del Ministerio de Educación …


Incidencia De La Implementación De Los Sistemas De Aseguramiento De La Calidad Sobre La Enseñanza De La Ingeniería Civil, Lina María Acosta Jan 2023

Incidencia De La Implementación De Los Sistemas De Aseguramiento De La Calidad Sobre La Enseñanza De La Ingeniería Civil, Lina María Acosta

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente tesis, titulada “Incidencia de la Implementación de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en la Enseñanza de la Ingeniería Civil”, tiene como objetivo general establecer cómo las políticas de aseguramiento de la calidad implementadas por las Instituciones de Educación Superior inciden en las prácticas de aula y estrategias pedagógicas empleadas en la formación de ingenieros civiles. A lo largo de este documento, se exponen la formulación y justificación del problema, los objetivos y los referentes teóricos y conceptuales, para posteriormente explicar el abordaje metodológico. Este se plantea desde un enfoque cualitativo, enmarcado en el paradigma constructivista y …


Economía De La Educación: Valor Agregado De La Educación Superior En Colombia 2012 2016, Ramiro Rodríguez Revilla Jan 2020

Economía De La Educación: Valor Agregado De La Educación Superior En Colombia 2012 2016, Ramiro Rodríguez Revilla

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral tiene como objetivo general determinar el valor agregado para los Núcleos Básicos del Conocimiento y para las Instituciones de Educación Superior (IES) de nivel de pregrado y formación universitaria, en términos de las competencias genéricas en Colombia, y el aporte metodológico, desde un enfoque de la Economía de la Educación en el periodo 2012 - 2016. La información secundaria fue tomada de las bases de datos longitudinales correspondientes a las pruebas estandarizadas Saber 11 y Saber Pro publicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Metodológicamente se estimaron 80 modelos econométricos multinivel, para …


Propuesta Metodológica Para La Evaluación De La Calidad De Los Programas De Pregrado De Administración De Empresas En Los Países De La Alianza Del Pacífico, Ana Patricia Hernández Bernal Jan 2020

Propuesta Metodológica Para La Evaluación De La Calidad De Los Programas De Pregrado De Administración De Empresas En Los Países De La Alianza Del Pacífico, Ana Patricia Hernández Bernal

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación busca hacer una revisión rigurosa sobre la evaluación en las metodologías de evaluación de la calidad de los programas de administración de empresas, en los países que conforman la Alianza del Pacífico, comparando y revisando las diferentes agencias acreditadoras y redes acreditadoras, que se discuten y se preocupan por hacer de esta profesión una disciplina de impacto social y económico a la vanguardia de los cambios globales, adaptándola a dar respuesta a nuevas generaciones. Para el desarrollo de esta investigación también se hizo necesario la comparación de las políticas públicas que han direccionamiento el mejoramiento continuo de …


Propuesta De Lineamientos Curriculares En Educación Superior Desde La Perspectiva Del Currículo Crítico. Una Alternativa A Partir De Los Desafíos De La Formación Profesional En Trabajo Social, Claudia Patricia Roa Mendoza Jan 2019

Propuesta De Lineamientos Curriculares En Educación Superior Desde La Perspectiva Del Currículo Crítico. Una Alternativa A Partir De Los Desafíos De La Formación Profesional En Trabajo Social, Claudia Patricia Roa Mendoza

Doctorado en Educación y Sociedad

La Universidad y su lugar actual en la sociedad, es un tema en el que confluyen diferentes percepciones y explicaciones; en particular, se ha intentado desde múltiples perspectivas indagar cómo este escenario educativo responde a las problemáticas sociales relevantes cada vez más demandantes y complejas. Así, se desarrolla en esta tesis doctoral, una propuesta de lineamientos curriculares en educación superior desde las tensiones y apuestas del currículo crítico, a partir de la indagación de cuáles elementos son tenidos en cuenta en el proceso de formación profesional a nivel pregradual en los programas de trabajo social, para dar respuesta a problemáticas …


Equidad En La Educación Superior Colombiana Desde El Análisis De La Graduación, 1998 - 2015, Jorge Franco Gallego Jan 2019

Equidad En La Educación Superior Colombiana Desde El Análisis De La Graduación, 1998 - 2015, Jorge Franco Gallego

Doctorado en Educación y Sociedad

No abstract provided.