Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Entire DC Network

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao Jan 2024

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao

Doctorado en Educación y Sociedad

El preámbulo de la Carta Constitucional colombiana de 1991 reconoce que un componente esencial del territorio nacional es la diversidad y, en este orden de ideas, conceptos como la pluralidad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de la población deben ser transversales en los diversos procesos de desarrollo de la sociedad. No obstante, a pesar de este reconocimiento en el caso de las Instituciones de Educación Superior (IES) se viene presentando una falencia ya que se ha perpetuado la exclusión de las comunidades indígenas al no incorporar en sus planes de estudio la perspectiva intercultural, aduciendo la …


Propuesta De Abordaje De La Salud Mental Positiva En Contextos Escolarizados. Experiencia Con Adolescentes Migrantes Venezolanos De La Institución Educativa San José En Cúcuta - Colombia, Jesús Andrés Sánchez Suárez Jan 2023

Propuesta De Abordaje De La Salud Mental Positiva En Contextos Escolarizados. Experiencia Con Adolescentes Migrantes Venezolanos De La Institución Educativa San José En Cúcuta - Colombia, Jesús Andrés Sánchez Suárez

Doctorado en Educación y Sociedad

La promoción de la salud mental positiva -SMP- en adolescentes es una herramienta fundamental para facilitar procesos de bienestar no solo individuales sino comunitarios. Estudiar esta categoría en la población migrante se constituye en reto y a la vez oportunidad para generar acciones que promuevan el bienestar en este grupo poblacional que vive en condiciones particulares de vulnerabilidad de tipo social, económico, político, cultural y personal, entre otros. Así, esta investigación, que está inscrita en el subsistema de éticas, políticas públicas y ciudadanías, tuvo como objetivo diseñar una propuesta de abordaje de la salud mental positiva para adolescentes escolarizados que …


Estrategia De Gestión Escolar Para La Educación Inclusiva Desde El Reconocimiento, Adriana Janeth Guzmán Olaya Jan 2021

Estrategia De Gestión Escolar Para La Educación Inclusiva Desde El Reconocimiento, Adriana Janeth Guzmán Olaya

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente tesis doctoral refleja la manera de trascender desde el derecho a la educación al reconocimiento de los estudiantes con discapacidad en los contextos escolares, a partir de la gestión escolar inclusiva con estrategias vinculantes, que permiten ejecutar la política pública en educación inclusiva y desarrollar un camino desde la organización escolar vista desde los procesos administrativos hasta las vivencias y encuentros con los diferentes actores de la comunidad educativa que tienen un papel esencial en la formación integral de los estudiantes y cómo, a partir de experiencias significativas, se logra el reconocimiento en el entorno familiar, escolar y …


Propuesta Metodológica Para La Evaluación De La Calidad De Los Programas De Pregrado De Administración De Empresas En Los Países De La Alianza Del Pacífico, Ana Patricia Hernández Bernal Jan 2020

Propuesta Metodológica Para La Evaluación De La Calidad De Los Programas De Pregrado De Administración De Empresas En Los Países De La Alianza Del Pacífico, Ana Patricia Hernández Bernal

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación busca hacer una revisión rigurosa sobre la evaluación en las metodologías de evaluación de la calidad de los programas de administración de empresas, en los países que conforman la Alianza del Pacífico, comparando y revisando las diferentes agencias acreditadoras y redes acreditadoras, que se discuten y se preocupan por hacer de esta profesión una disciplina de impacto social y económico a la vanguardia de los cambios globales, adaptándola a dar respuesta a nuevas generaciones. Para el desarrollo de esta investigación también se hizo necesario la comparación de las políticas públicas que han direccionamiento el mejoramiento continuo de …