Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Doctorado en Educación y Sociedad

Theses/Dissertations

2023

Discipline
Keyword

Articles 1 - 17 of 17

Full-Text Articles in Entire DC Network

Liderazgo Del Directivo Rector: Experiencias Y Subjetividades En Su Resignificación Desde El Liderazgo Ético, Lisset Peñuela González Jan 2023

Liderazgo Del Directivo Rector: Experiencias Y Subjetividades En Su Resignificación Desde El Liderazgo Ético, Lisset Peñuela González

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente tesis doctoral abordó el liderazgo del directivo rector mediante la comprensión sobre cómo se configuraba como líder educativo a través de las experiencias y subjetividades, derivadas de su gestión. La investigación se desarrolló en el escenario del Doctorado en Educación y Sociedad, en el subsistema: Lenguaje, comunicación y subjetividades, como constructo que aborda aspectos importantes que se relacionan con la mirada de la investigación, desde una lectura crítica y analítica sobre las acciones que establecen los seres humanos con el medio, con los otros y consigo mismos. Al respecto, Ramírez-Orozco et al. (2017), consideran que el subsistema propone …


Incidencia De La Implementación De Los Sistemas De Aseguramiento De La Calidad Sobre La Enseñanza De La Ingeniería Civil, Lina María Acosta Jan 2023

Incidencia De La Implementación De Los Sistemas De Aseguramiento De La Calidad Sobre La Enseñanza De La Ingeniería Civil, Lina María Acosta

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente tesis, titulada “Incidencia de la Implementación de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en la Enseñanza de la Ingeniería Civil”, tiene como objetivo general establecer cómo las políticas de aseguramiento de la calidad implementadas por las Instituciones de Educación Superior inciden en las prácticas de aula y estrategias pedagógicas empleadas en la formación de ingenieros civiles. A lo largo de este documento, se exponen la formulación y justificación del problema, los objetivos y los referentes teóricos y conceptuales, para posteriormente explicar el abordaje metodológico. Este se plantea desde un enfoque cualitativo, enmarcado en el paradigma constructivista y …


La Pedagogía Diferenciada Para La Enseñanza Del Inglés: Una Apuesta Metodológica Desde Una Perspectiva Incluyente, Olga Lucía Ávila Caica Jan 2023

La Pedagogía Diferenciada Para La Enseñanza Del Inglés: Una Apuesta Metodológica Desde Una Perspectiva Incluyente, Olga Lucía Ávila Caica

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral da cuenta de un estudio cualitativo de investigación-acción, realizado con 30 profesores, estudiantes de maestría en educación, que recibían formación complementaria en inglés en una universidad privada en Bogotá. El estudio partió del reconocimiento de la diversidad presente en el colectivo de estudiantes que asisten al aula regular en la escuela oficial; sujetos que no solo presentan distintos niveles de competencia en lengua extranjera, sino necesidades educativas particulares determinadas por su condición socioeconómica, personal y emocional que ameritan ser abordadas desde una perspectiva incluyente. Particularmente, la investigación surgió a partir de la identificación de un problema educativo …


El Saber Pedagógico Del Educador De Escuelas Normales Superiores Que Orienta La Práctica Pedagógica Y Su Contribución A La Formación De Docentes Rurales En Colombia, Beatriz Eugenia Ramírez Santacoloma Jan 2023

El Saber Pedagógico Del Educador De Escuelas Normales Superiores Que Orienta La Práctica Pedagógica Y Su Contribución A La Formación De Docentes Rurales En Colombia, Beatriz Eugenia Ramírez Santacoloma

Doctorado en Educación y Sociedad

El proyecto de tesis doctoral “El saber pedagógico del educador de escuelas normales superiores que orienta la práctica pedagógica investigativa en entornos de ruralidad y su contribución a la formación de docentes para las educaciones rurales en Colombia”, se inscribe en la línea de investigación Saber educativo, pedagógico y didáctico del programa de Doctorado en Educación y Sociedad. El problema se configura alrededor de la necesidad de un develamiento del saber pedagógico de educadores de los programas de formación complementaria que orienta la práctica pedagógica investigativa en entornos rurales y la urgencia de estudiar sus potenciales contribuciones a las discusiones …


La Enseñanza De La Historia: Sistematización De Una Práctica Docente Y Propuesta De Innovación Pedagógica Basada En El Fortalecimiento Del Pensamiento Histórico Y La Construcción De Sujetos, Marisol Carreño Martínez Jan 2023

La Enseñanza De La Historia: Sistematización De Una Práctica Docente Y Propuesta De Innovación Pedagógica Basada En El Fortalecimiento Del Pensamiento Histórico Y La Construcción De Sujetos, Marisol Carreño Martínez

Doctorado en Educación y Sociedad

La enseñanza de la asignatura de Historia en la educación secundaria requiere una constante transformación de metodologías pertinentes para el desarrollo del pensamiento histórico y posibilita situarlo en la realidad en la que construye su modo vivendi. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo de carácter sociocrítico y la metodología para llevar cabo la investigación consistió en la sistematización de experiencias que se estructuró a partir de las siguientes cinco fases: reconstrucción temporal, reconstrucción narrativa, interpretación crítica de la práctica reconstruida, Síntesis y escritura de informes finales y socialización. La socialización reconstruye las prácticas de la investigadora de diez …


Didáctica De La Lectura En Las Asignaturas: Resignificación De La Comprensión Crítica En Educación Media, Claudia Patricia Farfán Castillo Jan 2023

Didáctica De La Lectura En Las Asignaturas: Resignificación De La Comprensión Crítica En Educación Media, Claudia Patricia Farfán Castillo

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral explica como la interlocución entre los docentes organizados en círculos de reflexión crítica fue decisiva para resignificar la comprensión crítica en una perspectiva sociocultural y dialógica del lenguaje y aportar a la configuración de una didáctica de la lectura en las asignaturas de educación media. La investigación se desarrolla en el marco de la Enseñanza Remota de Emergencia (ERE), a propósito del incidente crítico global de la pandemia de 2020 y 2021, acontecimiento que visibilizó con mayor fuerza la necesidad de enseñar a problematizar hechos e ideas, develar las intenciones e ideologías que subyacen en la información …


El Papel De La Escritura Epistémica En El Desarrollo Del Pensamiento Científico Escolar, Gloria Patricia Romero Osma Jan 2023

El Papel De La Escritura Epistémica En El Desarrollo Del Pensamiento Científico Escolar, Gloria Patricia Romero Osma

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación doctoral da cuenta de la resignificación de la escritura epistémica en el desarrollo del pensamiento científico escolar, abordada desde una perspectiva sociocognitiva que pone en diálogo el contexto escolar, las demandas retóricas, el contenido y las especificidades de las disciplinas. Dicha resignificación también representó nuevas formas de entender y asumir el pensamiento científico, a favor de una ciencia escolar, como práctica cultural más cercana a los contextos de los estudiantes. Esta investigación se desarrolló desde una metodología cualitativa, en clave hermenéutica y sociocrítica, a partir de la Investigación Acción propuesta por Kemmis (1989) en sus cuatro fases: …


Didáctica Del Género Discursivo Oral En La Educación Inicial. Comprensiones En Comunidades Mixtas De Profesores Desde La Enseñanza Remota De Emergencia, Marleny Hernández Rincón Jan 2023

Didáctica Del Género Discursivo Oral En La Educación Inicial. Comprensiones En Comunidades Mixtas De Profesores Desde La Enseñanza Remota De Emergencia, Marleny Hernández Rincón

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral aporta una didáctica del género discursivo oral para la Educación Inicial, a partir de las comprensiones teóricas y pedagógicas respecto a la dimensión dialógica de la oralidad en comunidades mixtas de investigadores. El punto de partida son los múltiples escenarios de reflexión que emergieron sobre los modos de interacción de los participantes en el proceso educativo restringido a la Enseñanza Remota de Emergencia (ERE), originada por el incidente crítico global de la pandemia que ocurrió entre 2020 y 2021. Este acontecimiento dio lugar a la consolidación de una postura social y crítica de las prácticas de enseñanza …


Aprendiendo Del Infinito: Potencializando Mecanismos De Afrontamiento Activos En Estudiantes Sordos De Educación Media A Través De La Noción Del Infinito, Carlos Alfonso Castro Tirado Jan 2023

Aprendiendo Del Infinito: Potencializando Mecanismos De Afrontamiento Activos En Estudiantes Sordos De Educación Media A Través De La Noción Del Infinito, Carlos Alfonso Castro Tirado

Doctorado en Educación y Sociedad

No abstract provided.


Educación Ecociudadana: Una Estrategia Pedagógica Para El Programa De Formación Complementaria En Escuelas Normales Superiores Colombianas, Jeny Patricia Niño Guerrero Jan 2023

Educación Ecociudadana: Una Estrategia Pedagógica Para El Programa De Formación Complementaria En Escuelas Normales Superiores Colombianas, Jeny Patricia Niño Guerrero

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta investigación, que surge en el marco del Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de la Salle tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de educación ecociudadana en los Programas de Formación Complementaria de las Escuelas Normales Superiores (PFCENS) Francisco de Paula Santander en Málaga y Sady Tobón Calle en el Cerrito, departamento de Santander. De esta manera, se planteó una estrategia pedagógica que respondiera a la necesidad de formar docentes competentes y consientes frente a las necesidades de los territorios y de su rol político en la transformación social; entiendo la ecociudadanía como un nuevo sentido del ejercicio …


Propuesta Didáctica Contextual En Contribución Al Desarrollo Del Pensamiento Matemático Variacional, En Niños De Quinto De Primaria, Sandra Janeth Santiago Castro Jan 2023

Propuesta Didáctica Contextual En Contribución Al Desarrollo Del Pensamiento Matemático Variacional, En Niños De Quinto De Primaria, Sandra Janeth Santiago Castro

Doctorado en Educación y Sociedad

En esta Tesis Doctoral, se aborda la problemática relacionada con el logro de los aprendizajes en materia del Pensamiento Matemático Variacional (PMV) en niños de grado quinto, ligada entre otros factores, a las formas de enseñanza, a la falta de claridad, al hecho de mostrarse sin importancia y sin posibilidades de aplicación de aquellas en la vida cotidiana. En tal sentido, este trabajo se hace frente a la pregunta de investigación: ¿Cómo diseñar una propuesta didáctica con los elementos pedagógicos que contribuyan al desarrollo del PMV? De tal modo, que permita identificar sus aplicaciones en la cotidianidad y en contextos …


Una Aproximación A Las Prácticas De Enseñanza De La Educación Artística: Perspectivas De Estudiantes Y Docentes De Los Colegios Oficiales De La Upz Tintal Sur De Bogotá, María Deyanira Hernández Hernández Jan 2023

Una Aproximación A Las Prácticas De Enseñanza De La Educación Artística: Perspectivas De Estudiantes Y Docentes De Los Colegios Oficiales De La Upz Tintal Sur De Bogotá, María Deyanira Hernández Hernández

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta investigación indaga la situación y problemática de la educación artística y su enseñanza en establecimientos educativos oficiales de Bogotá. Desde allí se evidenciaron el poco reconocimiento y valoración de la enseñanza de la educación artística, desconociendo los aportes que hace en la formación integral de los estudiantes, generando un detrimento en las prácticas pedagógicas y desmotivación en los profesores. Aunque en estudios preliminares se encontraron avances en investigación educativa y pedagógica en educación artística, se precisa avanzar en investigaciones desde los escenarios propios del área con una lectura crítica del contexto actual. En ese sentido, este trabajo pretende abordar …


Comunidades Interdisciplinarias De Escritura Epistémica En Educación Media, Ingrid Astrid Fonseca Fonseca Jan 2023

Comunidades Interdisciplinarias De Escritura Epistémica En Educación Media, Ingrid Astrid Fonseca Fonseca

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación nace de la necesaria discusión investigativa y pedagógica de los profesores de Educación Media alrededor de la práctica de escritura en las asignaturas que orientan. Esta iniciativa concibe la escritura no solo como un producto lingüístico sino como un proceso complejo en el que se interrelacionan factores culturales, sociales, emotivos, cognitivos y discursivos, acorde con los planteamientos de Flower y Hayes (1981), Bereiter y Scardamalia (1992), Carlino (2002; 2003; 2005; 2013b) y Castelló (2010); Navarro (2013a; 2013b; 2017) entre otros. Se formuló como objetivo central incentivar la enseñanza de la escritura epistémica, a partir de la configuración …


Propuesta De Abordaje De La Salud Mental Positiva En Contextos Escolarizados. Experiencia Con Adolescentes Migrantes Venezolanos De La Institución Educativa San José En Cúcuta - Colombia, Jesús Andrés Sánchez Suárez Jan 2023

Propuesta De Abordaje De La Salud Mental Positiva En Contextos Escolarizados. Experiencia Con Adolescentes Migrantes Venezolanos De La Institución Educativa San José En Cúcuta - Colombia, Jesús Andrés Sánchez Suárez

Doctorado en Educación y Sociedad

La promoción de la salud mental positiva -SMP- en adolescentes es una herramienta fundamental para facilitar procesos de bienestar no solo individuales sino comunitarios. Estudiar esta categoría en la población migrante se constituye en reto y a la vez oportunidad para generar acciones que promuevan el bienestar en este grupo poblacional que vive en condiciones particulares de vulnerabilidad de tipo social, económico, político, cultural y personal, entre otros. Así, esta investigación, que está inscrita en el subsistema de éticas, políticas públicas y ciudadanías, tuvo como objetivo diseñar una propuesta de abordaje de la salud mental positiva para adolescentes escolarizados que …


Innovación Curricular Comunitaria En Un Contexto Escolar Rural. Desarrollo De Competencias Investigativas En Estudiantes De Educación Básica Y Media, Juan Manuel Daza López Jan 2023

Innovación Curricular Comunitaria En Un Contexto Escolar Rural. Desarrollo De Competencias Investigativas En Estudiantes De Educación Básica Y Media, Juan Manuel Daza López

Doctorado en Educación y Sociedad

El presente estudio doctoral aborda la necesidad e importancia de desarrollar competencias investigativas en estudiantes de educación básica y medias pertenecientes a contextos rurales. Interés que surgió a partir del proceso de calidad que llevó a cabo la Institución Educativa Departamental San Miguel, un colegio público de carácter rural ubicado en el municipio de Sibaté Cundinamarca, Colombia, el cual fue liderado por el grupo Nutresa1 en un trabajo de responsabilidad social que permitió reflexionar sobre las prácticas y metas institucionales evaluando la misión, visión y horizonte entre otros aspectos del PEI (Proyecto Educativo Institucional). En la caracterización de ese análisis …


Análisis De Los Indicadores De La Calidad Y Del Desempeño De Universidades Colombianas Como Determinantes De La Permanencia Estudiantil, Igor Frederick Zambrano Ügel Jan 2023

Análisis De Los Indicadores De La Calidad Y Del Desempeño De Universidades Colombianas Como Determinantes De La Permanencia Estudiantil, Igor Frederick Zambrano Ügel

Doctorado en Educación y Sociedad

A partir de la “Pregunta Problema”: ¿De qué manera la calidad y el desempeño institucional de las universidades incide en la decisión estudiantil de desertar o permanecer estudiando? se indagó las razones (o causas) institucionales (gestión y calidad educativa) por las que ciertas universidades colombianas han logrado disminuir sus tasas de deserción. Se siguieron metodologías tanto cuantitativas como cualitativas, sin ser estrictamente una investigación mixta, analizando información de tipo cualitativo (entrevistas en profundidad a directivos y expertos en deserción de tres universidades bogotanas) para explorar e identificar las relaciones entre los resultados de permanencia de estas IES y sus planes …


Prácticas De Liderazgo De Los Equipos Directivos De Las Escuelas Normales Superiores Para El Mejoramiento Institucional, Fanny Zambrano Orjuela Jan 2023

Prácticas De Liderazgo De Los Equipos Directivos De Las Escuelas Normales Superiores Para El Mejoramiento Institucional, Fanny Zambrano Orjuela

Doctorado en Educación y Sociedad

La investigación aquí expuesta se inscribe en la línea de Políticas públicas, calidad de la educación y territorio, del Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle, se centró en el análisis y comprensión del discurso de directivos de las Escuelas Normales Superiores (ENS) sobre las prácticas de liderazgo directivo escolar y en la identificación de posibles estrategias para la cualificación de sus procesos pedagógicos, organizacionales y direccionales. El desarrollo metodológico cualitativo descriptivo sobre el campo de conocimiento del liderazgo directivo escolar, el pensamiento complejo y la planificación estratégica convergieron para alcanzar los propósitos planteados. Desde estas …