Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Discipline
Keyword
Publication Year
Publication

Articles 31 - 60 of 441

Full-Text Articles in Architecture

Libre Mujer: Un Espacio Para La No Violencia. Centro De Recuperación Y Resocialización Para Mujeres Víctimas De Violencia Intrafamiliar, Localidad De Bosa (Bogotá)., Laura Daniela Torres Bolaños Jan 2021

Libre Mujer: Un Espacio Para La No Violencia. Centro De Recuperación Y Resocialización Para Mujeres Víctimas De Violencia Intrafamiliar, Localidad De Bosa (Bogotá)., Laura Daniela Torres Bolaños

Arquitectura

La violencia doméstica es un fenómeno que recientemente ha recibido amplia atención por parte del público y los círculos académicos, es por eso, que muchas mujeres necesitan ayuda y protección debido a las amenazas constantes de muerte a causa de sus agresores. Para ello, se establecio crear un sistema de Casas Refugio para mujeres víctimas de violencia, esto con el fin de salvaguardar la vida de ellas y sus hijos. Sin embargo las casas refugios existentes no son suficientes para suplir las necesidades tanto básicas como emocionales de las personas afectadas.

Es por ello que en este documento se plantean …


Vivienda Urbana, Productiva, Progresiva Y Sostenible - Santa Rosa De Cabal Risaralda, Paula Andrea Pineda Ayala Jan 2021

Vivienda Urbana, Productiva, Progresiva Y Sostenible - Santa Rosa De Cabal Risaralda, Paula Andrea Pineda Ayala

Arquitectura

No abstract provided.


Resguardo De Paz. Centro Comunitario Y De Resguardo En El Barrio La Gloria En Florencia - Caquetá, Julian David Ospina Cuberos Jan 2021

Resguardo De Paz. Centro Comunitario Y De Resguardo En El Barrio La Gloria En Florencia - Caquetá, Julian David Ospina Cuberos

Arquitectura

No abstract provided.


Sistema De Información Para El Monitoreo De Variables Ambientales En El Museo De La Salle, Bogotá, Jhoan Steven González Sánchez, Leonardo Fabio Fernández Díaz Jan 2021

Sistema De Información Para El Monitoreo De Variables Ambientales En El Museo De La Salle, Bogotá, Jhoan Steven González Sánchez, Leonardo Fabio Fernández Díaz

Ingeniería en Automatización

Este proyecto está enfocado al diseño e implementación de un sistema de información que permite el monitoreo de las condiciones ambientales dentro del museo Lasalle Bogotá, específicamente la temperatura y humedad relativa interna de las habitaciones usadas para almacenar las colecciones que no se encuentran expuestas al público. La arquitectura del sistema consta de 3 niveles: Uno inferior compuesto por los sensores DHT11 / DHT22 los cuales toman y envían las mediciones, un nivel intermedio de adquisición conformado por las Tarjetas Arduino y un nivel superior de gestión del cual se encargan las tarjetas Raspberry pi 3 B +, siendo …


Vivienda Flexible Para Una Ciudad Compacta Ciudad Bolívar Bogotá, Jhon Edward Contreras Peña, Sebastián Ávila Rodríguez Jan 2021

Vivienda Flexible Para Una Ciudad Compacta Ciudad Bolívar Bogotá, Jhon Edward Contreras Peña, Sebastián Ávila Rodríguez

Arquitectura

La calidad de vida es un concepto que evoluciona en respuesta a los cambios de la sociedad (Alguacil Gómez, 2000, pág. 1), además, su valoración se realiza en gran parte de forma subjetiva e individual (Urzúa & Caqueo-Urízar, 2011, pág. 63), lo que ocasiona que este concepto tenga diferentes definiciones y puntos de vista. En base a esto, el psicólogo Rubén Ardila, (2003) a partir de varios autores sobre la calidad de vida, construyó una definición desde una perspectiva integradora, la cual explica que la calidad de vida es un estado de satisfacción que una persona obtiene al poseer intimidad, …


Arquitectura Funeraria, Simbología Y Naturaleza. Plan De Revitalización Para El Parque Cementerio Jardines Del Apogeo., Johan Camilo Hernández Silva, Jacqueline Rivera Duque Jan 2021

Arquitectura Funeraria, Simbología Y Naturaleza. Plan De Revitalización Para El Parque Cementerio Jardines Del Apogeo., Johan Camilo Hernández Silva, Jacqueline Rivera Duque

Arquitectura

El marco del presente documento se basa en el significado qué tiene el Parque Cementerio Jardines del Apogeo ubicado en el sur occidente Bogotá en la localidad de bosa, debido a la relación qué tiene con la comunidad y sus características físico espaciales e interacción con el contexto Como metodología se implemento la recopilación de información para la realización de inventario, análisis y cofas para generar una propuesta como resultados de cada a estudio a escalas macro, meso y micro Por lo anterior se planteará una propuesta que consiste en un plan de revitalización para el Parque Cementerio Jardines del …


Módulos Educacionales Complementarios Flexibles, Adaptables Y Productivos Para La Formación Media En La Ruralidad, Paula Daniela Ballesteros González, Raquel Yohana Cárdenas Peña Jan 2021

Módulos Educacionales Complementarios Flexibles, Adaptables Y Productivos Para La Formación Media En La Ruralidad, Paula Daniela Ballesteros González, Raquel Yohana Cárdenas Peña

Arquitectura

El presente proyecto de grado desarrolla módulos educacionales complementarios flexibles, adaptables y productivos para la formación media en la ruralidad. El proyecto se ubica en la ruralidad colombiana, la cual se caracteriza por tener un gran potencial agrícola

El proyecto se desarrolla entendiendo conceptos claves tales como la educación, la productividad, la flexibilidad, adaptabilidad, sostenibilidad, entre otros. A través de esta investigación y anteproyecto, se brinda una posible alternativa a partir de soluciones arquitectónicas y técnico constructivas que agrupan principios de diseño y objetivos planteados para lograr la aplicabilidad dentro de la educación tradicional de técnicas productivas en las escuelas …


Encuentro Experiencial Para El Tejido Comunitario Cafetero. Equipamiento Cultural Rural En La Vereda Primavera, Municipio De Acevedo Huila, Valentina Saavedra Vasquez, Ashly Valentina León Benavides Jan 2021

Encuentro Experiencial Para El Tejido Comunitario Cafetero. Equipamiento Cultural Rural En La Vereda Primavera, Municipio De Acevedo Huila, Valentina Saavedra Vasquez, Ashly Valentina León Benavides

Arquitectura

El equipamiento cultural rural “Encuentro experiencial para el tejido comunitario cafetero”, es un proyecto que toma los saberes locales tradicionales de la comunidad cafetera en la vereda Primavera, en Acevedo, Huila; reconociéndolos y poniéndolos en valor. Además, pretende integrar la cultura local y el entorno productivo asociado al proceso del café.

La propuesta parte de la noción de comunidad y el entendimiento de las labores de cada individuo con su identidad dentro de la misma. Es así, que la primera escala hace referencia a las redes y roles que conforman el tejido asociado al proceso del café. Conectando puntos estratégicos …


Encuentros Barriales Espacios Para La Participación Ciudadana Y La Revitalización Urbana. Centro De Desarrollo Comunitario Los Ocobos, Barrio Nueva Castilla Ibagué Tolima, Jhon Felipe Gaitan Cristiano, Jairo Andrés Gutiérrez Bejarano Jan 2021

Encuentros Barriales Espacios Para La Participación Ciudadana Y La Revitalización Urbana. Centro De Desarrollo Comunitario Los Ocobos, Barrio Nueva Castilla Ibagué Tolima, Jhon Felipe Gaitan Cristiano, Jairo Andrés Gutiérrez Bejarano

Arquitectura

El presente trabajo de investigación se estructura en dos pilares principales, el primero busca entender las condiciones de habitabilidad urbana y cómo estas influyen en la calidad de vida urbana de el barrio Nueva Castilla en Ibagué, proponiendo intervenciones multiescalares que ayuden a fortalecer las dinámicas urbanas presentes en el objeto de estudio. El segundo pilar se centra en entender el papel que juegan los centros de desarrollo social en el contexto trabajado y por medio del desarrollo de un equipamiento brindarle a la comunidad espacios que propicien el encuentro y la participación ciudadana entre los diferentes actores sociales que …


Arquitectura Modular Para El Uso Educativo Y Comunitario En La Ruralidad, Juan Sebastian Pascagaza León, Johan Sebastian Rodriguez Jaramillo Jan 2021

Arquitectura Modular Para El Uso Educativo Y Comunitario En La Ruralidad, Juan Sebastian Pascagaza León, Johan Sebastian Rodriguez Jaramillo

Arquitectura

En una primera instancia del proyecto se debe conocer a partir de un problema a escala macro en el contexto rural y a partir de eso se determina que el sector educativo y comunitario en la ruralidad ha tenido problemas a lo largo de la historia en Colombia, debido a diferentes problemas sociales, conflicto armado o a la mala adecuación y administración que se da a las instituciones lo que ocasiona una mala cobertura y la pésima calidad en la educación rural en el país. Para generar un proyecto arquitectónico por medio de la arquitectura modular adaptable se deben estudiar …


Vivienda Multipropósito En El Sur Occidente De Colombia Catálogo Habitacional Para La Autonomía Rural, Valeria Aegerter Cabal, Claudia Paola Muñoz Chaves Jan 2021

Vivienda Multipropósito En El Sur Occidente De Colombia Catálogo Habitacional Para La Autonomía Rural, Valeria Aegerter Cabal, Claudia Paola Muñoz Chaves

Arquitectura

En el siguiente proyecto de grado, se aborda la problemática de la vivienda rural, el hecho de que gran cantidad de campesinos no posean una vivienda adaptada a sus necesidades, estén en situaciones peligrosas para su bienestar lo cual nos hace pensar y hacernos esta pregunta: ¿Cómo la vivienda multipropósito podría contribuir y adaptarse a las necesidades espaciales que requieren las dinámicas agro-productivas de estos dos departamentos teniendo en cuenta sus modos de habitar y el proceso de transición hacia la paz? Entonces se plantea que se puede lograr, estudiando el entorno que la rodea y, en conjunto con las …


Horizonte Quibdiseño Vivienda Sostenible A Través Del Diseño Colaborativo En El Pacífico Colombiano, Quibdó., Ivone Stefany Castro Segura, Angélica Tatiana Yaima Córdoba Jan 2021

Horizonte Quibdiseño Vivienda Sostenible A Través Del Diseño Colaborativo En El Pacífico Colombiano, Quibdó., Ivone Stefany Castro Segura, Angélica Tatiana Yaima Córdoba

Arquitectura

Quibdó la capital chocoana, cuenta con una gran biodiversidad y una localización privilegiada, debido a la unión entre el Mar Caribe, el Océano Pacífico y los ríos Atrato y San Juan, descubrió unas condicio-nes climáticas extremas, altos índices de pluviosidad, además de una extraordinaria cultura que lo hacen un territorio mágico y único.

Sin embargo, tiene el mayor IPM (Índice de Pobreza Multidimensional) del país, lo cual ha generado una situación problema con relación a la vivienda, debido a sus precarias condiciones de habitabilidad, la falta de acceso a servicios públicos, problemas de saneamiento y riesgo por desastres naturales; a …


Soluciones Habitacionales En La Ruralidad Para Los Retos En El Posconflicto. Caso De Estudio Etcr Charras., Andres Humberto Castellanos Barrantes, Maria Fernanda Sarmiento Diaz Jan 2021

Soluciones Habitacionales En La Ruralidad Para Los Retos En El Posconflicto. Caso De Estudio Etcr Charras., Andres Humberto Castellanos Barrantes, Maria Fernanda Sarmiento Diaz

Arquitectura

Este estudio propone vivienda para la población ETCR charras, mismo que cuenta con zonas dirigidas al desarrollo poblacional a través de la convivencia, cultura, empatía y economía dentro de un dominio práctico por medio de la construcción de agrupación de vivienda en madera. La novedad del presente proyecto de Tesis es el progreso de una propuesta de diseño arquitectónico enfocado en el entorno social comunitario; Esto con la finalidad de crear ámbitos aptos para el cumplimiento de las actividades propuestas anteriormente. Se ponen en marcha elementos bioclimáticos, ecológicos y nuevas innovaciones en la construcción. En este presente análisis se manifiesta …


Arquitectura Como Estrategia Para El Mejoramiento Del Hábitat Y Fortalecimiento De La Comunidad Indígena En Manaure, Guajira - Wakafe, Felipe Montes Liévano, Karen Dayana Martínez Enciso Jan 2021

Arquitectura Como Estrategia Para El Mejoramiento Del Hábitat Y Fortalecimiento De La Comunidad Indígena En Manaure, Guajira - Wakafe, Felipe Montes Liévano, Karen Dayana Martínez Enciso

Arquitectura

El proyecto tiene como propósito la Implementación de viviendas para el mejoramiento de calidad de los habitantes en el área a la Guajira- Manaure, en primer lugar, el reconocimiento su historia e importancia para el departamento e impacto dentro de las comunidades en términos económicos, sociales y culturales, contribuyendo a el desarrollo para generar una mayor permanencia dentro de las comunidades.

Propone la implementación de Rancherías en la comunidad Wayuu en Manaure la Guajira, con un desarrollo de la comunidad disminuyendo el déficit habitacional, desarrollo en cual tendrá un diseño arquitectónico que se argumenta por medio de la parte cultural …


Encuentros Sustentables: Plan De Acción Sobre La Plaza De Mercado La 14 En Ibagué - Tolima, Natalia Sofía Arenas Mestre, Jorge Enrique Mellado Conde Jan 2021

Encuentros Sustentables: Plan De Acción Sobre La Plaza De Mercado La 14 En Ibagué - Tolima, Natalia Sofía Arenas Mestre, Jorge Enrique Mellado Conde

Arquitectura

La Plaza de Mercado La 14 se encuentra ubicado en el municipio de Ibagué, Tolima, donde el desarrollo del sector comercial funciona como un elemento autónomo y aislado, consecuencia de los intereses económicos sin criterios urbanísticos, produciendo como consecuencia conflictos en movilidad, aglomeración de residuos, el estado de deterioro y desaseo en el que se encuentra la plaza de mercado, así también la sensación de inseguridad en su interior. Este proyecto surge como una solución a nivel urbano y arquitectónico, que de resolución a los conflictos presentados en la zona de intervención,

La propuesta urbana que se realizó las vías …


Intervención Al Molino Tundama Para La Resignificación De La Identidad Boyacense., Laura Sofia Sierra González, Maria Camila Becerra Matallana Jan 2021

Intervención Al Molino Tundama Para La Resignificación De La Identidad Boyacense., Laura Sofia Sierra González, Maria Camila Becerra Matallana

Arquitectura

El proyecto parte de la identificación y reconocimiento de aspectos relacionados con el crecimiento urbano, económico e industrial a nivel nacional colombiano y cómo dicho crecimiento impactó al desarrollo del departamento de Boyacá específicamente desde el proceso de industrialización en el siglo XIX que trajo consigo la instalación de empresas reconocidas a lo largo del territorio y que hoy, principalmente al municipio de Duitama lo posiciona dentro del corredor industrial más importante del país además de ser la ciudad prestadora de servicios más grande dentro del mismo. La Industria Harinera del Tundama con la sede del Molino Tundama en Duitama, …


Vivienda Vacacional Y Productiva Restrepo Meta, Johan Smith Rios Chaparro, Angie Paola Franco Briceño Jan 2021

Vivienda Vacacional Y Productiva Restrepo Meta, Johan Smith Rios Chaparro, Angie Paola Franco Briceño

Arquitectura

No abstract provided.


Centro De Protección Y Acompañamiento Integral Para La Mujer Víctima De Violencia Intrafamiliar. Un Equipamiento De Asistencia Social Localidad De Bosa, Bogotá D.C., Angie Camila Barreto Figueredo Jan 2021

Centro De Protección Y Acompañamiento Integral Para La Mujer Víctima De Violencia Intrafamiliar. Un Equipamiento De Asistencia Social Localidad De Bosa, Bogotá D.C., Angie Camila Barreto Figueredo

Arquitectura

No abstract provided.


Vivienda Palafítica Para Entorno Inundable Proyecto De Vivienda Ccc Canal Del Dique Bolívar, Laura Sofia López Cerro, Diego Alejandro Jiménez Bonilla Jan 2021

Vivienda Palafítica Para Entorno Inundable Proyecto De Vivienda Ccc Canal Del Dique Bolívar, Laura Sofia López Cerro, Diego Alejandro Jiménez Bonilla

Arquitectura

El presente trabajo de investigación y proyecto arquitectónico, surge en la oportunidad de plantear una solución para la vivienda en una zona con inundación moderada, en el cual se pueda generar un propicio para el desarrollo de la vida campesina.

Sustentada en dos partes fundamentales, la primera en el diagnostico y análisis del lugar frente a las condiciones ambientales, sociales y económicas existentes y los posibles cambios respecto a las propuestas de cambio y adaptación enfocadas en el sector; la segunda, surge del estudio de la familia Cerro, la cual, de acuerdo a unas necesidades específicas, propicia la creación de …


Vivienda Rural Modular Y Adaptable Para La Transición Hacia La Paz, Cristian Camilo Bolívar Simbaqueva, Maria Fernanda Diaz Mejia Jan 2021

Vivienda Rural Modular Y Adaptable Para La Transición Hacia La Paz, Cristian Camilo Bolívar Simbaqueva, Maria Fernanda Diaz Mejia

Arquitectura

El trabajo investigativo y de desarrollo proyectual pretende dar una solución concreta a la problemática presentada con las nuevas dinámicas dadas en los territorios debido a la firma del acuerdo de paz y que por lo tanto abrió la posibilidad del regreso de muchas familias a sus territorios y reconstruir sus viviendas.

Por ello enfoca su producto a diseñar una vivienda adaptable a los contextos territoriales de la zona y que permita tener un panorama adecuado a la formas de habitar, las posibilidades de producción en la zona y el entendimiento de la organización social de la comunidad.


Vivienda Rural Neovernacular Tradicional Para Sabana Semiinundable – Tame-Arauca., Angela Liliana Espinel Solano Jan 2021

Vivienda Rural Neovernacular Tradicional Para Sabana Semiinundable – Tame-Arauca., Angela Liliana Espinel Solano

Arquitectura

Se expone un proceso de investigación, en primer lugar se hace una búsqueda de viviendas ru - rales de distintos tiempos y territorios en Colombia, logrando crear una recolección de caracte - rísticas en planta, que demuestren su arquitectura profunda. En segundo lugar, se estudia una muestra de diez (10) viviendas rurales, cinco (5) pertenecientes al departamento de Arauca y cinco (5) del municipio de Tame, por medio de estas se busca comprender su contexto, los mo - dos de vida de las familias que las habitan, relaciones espaciales y el paisaje cultural, con el objeti - vo de obtener …


Centro De Capacitación Y Producción Como Medio De Empoderamiento Para La Mujer Victima, Asentamiento Valles Del Rodeo, Cúcuta, Ana Marcela Álvarez Pachón Dec 2020

Centro De Capacitación Y Producción Como Medio De Empoderamiento Para La Mujer Victima, Asentamiento Valles Del Rodeo, Cúcuta, Ana Marcela Álvarez Pachón

Arquitectura

No abstract provided.


Objetos Polivalentes De Arquitectura Efímera Sostenible Opaes Para El Espacio Público De Bogotá, Kevin Nicolas Chavarría Daza, Juan Diego Castillo Brochero Dec 2020

Objetos Polivalentes De Arquitectura Efímera Sostenible Opaes Para El Espacio Público De Bogotá, Kevin Nicolas Chavarría Daza, Juan Diego Castillo Brochero

Arquitectura

No abstract provided.


Centro Cultural Morab Wera, Deisy Natalia Rojas Corso, Alicia Fernanda Tinjacá Del Castillo Dec 2020

Centro Cultural Morab Wera, Deisy Natalia Rojas Corso, Alicia Fernanda Tinjacá Del Castillo

Arquitectura

Este proyecto de grado busca como ejercicio proponer un centro cultural productivo en el contexto del barrio La Ladera de la comuna 8 en Medellín, la intervención busca generar un espacio para resignificar la cultura de la comunidad Embera Katío que viene desplazada desde el alto de Andágueda en el Choco y actualmente vive en hacinamiento en el casco urbano. La investigación se genera desde el análisis de las comunidades indígenas en Colombia y su contexto habitacional en su territorio, luego nos enfocamos en la problemática de desplazamiento y sus condiciones habitacionales en Medellín para de esta forma proponer un …


El Hotel Como Una Experiencia Multisensorial Y Perceptiva Para El Deseo Sexual, Viviana Yeraldin Arévalo Romero Dec 2020

El Hotel Como Una Experiencia Multisensorial Y Perceptiva Para El Deseo Sexual, Viviana Yeraldin Arévalo Romero

Arquitectura

El presente proyecto de grado tiene como enfoque el lenguaje de la arquitectura sensorial para trasmitir erotismo y sensibilidad.

El proyecto estudia y analiza como el espacio volverse perceptivo ante las emociones humanas, con esto se busca una arquitectura para ser vivida y no contemplada; Un espacio que se una con lo más profundo de los sentidos como es la sexualidad y sensualidad.


Centro De Rearmonización Penitenciario Bosques De Sibaté, Natalia Franco Sánchez, Sebastián Orlando Reina Rubio Nov 2020

Centro De Rearmonización Penitenciario Bosques De Sibaté, Natalia Franco Sánchez, Sebastián Orlando Reina Rubio

Arquitectura

El proyecto parte de una problemática que tiene repercusiones a nivel Social, cultural y económico para el país. el sistema penitenciario fue concebido entre los siglos XV y XIX, con el único fin de castigar Actualmente el 92.5% de la infraestructura tiene un rango de edad entre 14 a 406 años de antigüedad, convirtiéndose en espacios deshumanizantes, lúgubres y monótonos que promueve el resentimiento y la agresividad de personas que de por sí ya presentan conductas y actitudes problemáticas, generando así un circulo de resentimiento social, según las estadísticas en Colombia el promedio de condena es 8 de años, además …


Guacha Terra : Técnicas Constructivas Tradicionales Aplicadas A La Arquitectura Para La Productividad Agrícola, Karen Alexandra García Castañeda Jun 2020

Guacha Terra : Técnicas Constructivas Tradicionales Aplicadas A La Arquitectura Para La Productividad Agrícola, Karen Alexandra García Castañeda

Arquitectura

Equipamiento ubicado en la vereda Charrasquera del municipio de San José del Guaviare diseñado a partir de técnicas constructivas tradicionales y dedicado a la transformación de insumos agrícolas para su valorización en el mercado local y nacional.


El Equipamiento Como Herramienta Para El Fortalecimiento Y Desarrollo Integral. Centro Cultural Y Deportivo En Nemocón, Cundinamarca, Daniel Eduardo Ríos Castillo, Fabian Alberto Martínez González Jun 2020

El Equipamiento Como Herramienta Para El Fortalecimiento Y Desarrollo Integral. Centro Cultural Y Deportivo En Nemocón, Cundinamarca, Daniel Eduardo Ríos Castillo, Fabian Alberto Martínez González

Arquitectura

No abstract provided.


Successful Regional Development Strategies, Jimella Morelos Navas Jan 2020

Successful Regional Development Strategies, Jimella Morelos Navas

Urbanismo

The following work is a study through which i seek to understand the challenges that Germany has faced in the planning process over time, specifically in its most important stages and which have been the key to generating policies, strategies and instruments for urban intervention at different scales, especially at the regional level, creating a more balanced and cooperative territory. This analysis was carried out through the regional scale and he studies of the two most important regions of the country. In order to understand those projects that have allowed the regional consolidation and that can serve as a reference …


Aetcrs Como Nuevos Espacios Para La Implementación De Modelos De Desarrollo Que Sustenten La Integración Social Y La Seguridad Alimentaria, Rubén Santiago Camargo Páez Jan 2020

Aetcrs Como Nuevos Espacios Para La Implementación De Modelos De Desarrollo Que Sustenten La Integración Social Y La Seguridad Alimentaria, Rubén Santiago Camargo Páez

Urbanismo

El proceso y ocupación de la tierra dentro del país han generado diversas maneras de crecimiento y desarrollo, principalmente para aquellos dueños y propietarios de grandes extensiones de tierras, sin embargo, que sucede con la persona que no posee la misma facilidad para tener acceso a la propiedad, aquellos los cuales han quedado olvidados dentro de un proceso de “crecimiento económico” que ha generado más inconvenientes que soluciones. Es allí donde entender el conflicto y por qué la tierra se convierte en un factor fundamental de desarrollo, nos permitirá generar soluciones basadas en estrategias capaces de abordar las distintas dinámicas …