Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®
- Discipline
- Keyword
-
- Memoria colectiva (2)
- Arquitectura holística (1)
- Arquitectura sostenible (1)
- Artesanías (1)
- Comercialización de pescado (1)
-
- Comunidades inteligentes (1)
- Conflicto armado (1)
- Conservación urbanística (1)
- Cultura (1)
- Cultura afro (1)
- Cultura y tradición de cultivo (1)
- Desarrollo económico (1)
- Desplazamiento del campo (1)
- Disposición de residuos (1)
- Eficiencia económica (1)
- Equipamiento (1)
- Espacio comunitario (1)
- Espacio público (1)
- Estructura compleja (1)
- Habitabilidad digna (1)
- Habitabilidad en calle (1)
- Identidad cafetera (1)
- Identidad campesina (1)
- Identidad de territorio (1)
- Identidad femenina (1)
- Implementación de infraestructura (1)
- Inclusión social (1)
- Infraestructura Hotelera (1)
- Memoria histórica (1)
- Multifuncionalidad (1)
- Publication
Articles 1 - 10 of 10
Full-Text Articles in Architecture
La Memoria Y El Devenir Del Café: Museo Taller Para La Cultura Cafetera En La Vereda El Mortiño (Isnos, Huila), Juan Camilo Manrique Chiriví
La Memoria Y El Devenir Del Café: Museo Taller Para La Cultura Cafetera En La Vereda El Mortiño (Isnos, Huila), Juan Camilo Manrique Chiriví
Arquitectura
El paisaje cultural cafetero generalmente se asocia a las dinámicas que se encuentran en el parque del café y especialmente en las zonas cafeteras ubicadas en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda; pero es poco lo que se sabe sobre los demás municipios cafeteros, incluso hay personas que desconocen totalmente el vínculo entre algunos.
Dicho desconocimiento es una de las causas por las que existe un sesgo y falta de identidad en cuanto a la tradición del cultivo, producción y consumo local de una de las bebidas más antiguas del mundo: el café. Pero en el contexto actual, no …
Malecón Y Centro Integral De Desarrollo De Pesca Tradicional Para La Memoria De Taganga (Magdalena, Colombia), Brayan Alexander González Peña
Malecón Y Centro Integral De Desarrollo De Pesca Tradicional Para La Memoria De Taganga (Magdalena, Colombia), Brayan Alexander González Peña
Arquitectura
El presente informe hace parte del trabajo de grado titulado “Malecón y centro integral de desarrollo de pesca tradicional para la memoria de Taganga (Magdalena, Colombia)”. En este trabajo se pretende usar una metodología de tipo investigación exploratoria, fragmentado en 4 etapas (Descriptiva, Analítica, Diagnostica y Propositiva). El ejercicio de esta investigación se centró en buscar una solución apropiada a la problemática encontrada en el Corregimiento de Taganga en el Departamento de Magdalena, Colombia, el cual expone que para ser el mayor pueblo pesquero de todo el departamento carece de espacios apropiados para desarrollar sus actividades y además la memoria …
Relación Temporal Y Funcional De La Arquitectura Alrededor Del Teatro Robert Mac Douall, Diego Felipe Cerquera Pinzón
Relación Temporal Y Funcional De La Arquitectura Alrededor Del Teatro Robert Mac Douall, Diego Felipe Cerquera Pinzón
Arquitectura
La evolución temporal del centro histórico de Zipaquirá ha traído consigo que la comunidad vaya cambiando sus intereses y con esto la naturalidad de las demandas espaciales, en consecuencia, las nuevas edificaciones no tienen una conexión adecuada con los inmuebles de interés cultural, como es el caso del teatro Roberto Mac Douall, que se encuentra en estado de deterioro, ya que la diferencia funcional de los inmuebles en la zona no permite la secuencia de las dinámicas culturales.
Este proyecto busca plantear una propuesta arquitectónica multifuncional en el centro histórico de Zipaquirá que promueva la vinculación entre el carácter cultural …
Arquitectura Para Sanar, Nacer Y Renacer. Casa Amiga Para Mujeres Con Habitabilidad En Calle En El Centro De Bogotá, Naiafe Gabriela Barbosa Martínez
Arquitectura Para Sanar, Nacer Y Renacer. Casa Amiga Para Mujeres Con Habitabilidad En Calle En El Centro De Bogotá, Naiafe Gabriela Barbosa Martínez
Arquitectura
Desde la arquitectura se ha propuesto espacios que mejoren la calidad de vida de miles de personas con habitabilidad en calle entre ellas instituciones que acogen y ayudan a la rehabilitación de la población, estas con diversas características y programas a lo largo de Colombia. Las personas con habitabilidad en calle son una minoría y más si se habla de mujeres jóvenes, adultas y gestantes. Pero ¿responde esta arquitectura a las necesidades y rutinas de estas mujeres?. Esta población presenta problemas más allá de la habitabilidad en calle, las adiciones, los problemas familiares y económicos. ¿Cómo entienden las mujeres en …
Vivienda Rural, Herramienta De Recuperación Y Preservación De La Entidad Campesina En El Municipio De Paipa, Boyacá, Paula Andrea Leguizamón Echeverria
Vivienda Rural, Herramienta De Recuperación Y Preservación De La Entidad Campesina En El Municipio De Paipa, Boyacá, Paula Andrea Leguizamón Echeverria
Arquitectura
La vivienda en la ruralidad hace parte de una forma de vida entre la producción y un recinto, convirtiéndose en un espacio para el individuo de total desarrollo no solo individual o colectivo, sino también una forma de crecimiento productivo. Lo que quiere decir, que la vivienda no solo cumple el papel de estadía, sino también un espacio de desarrollo de la mano de la utilidad de la tierra. Dentro de esta ruralidad se encuentra el campesino, quien le valor a lo rural, además de ser el factor de mayor relevancia, desde aspectos económicos, políticos hasta aspectos culturales, de esta …
Implementación De Herramientas Tecnológicas De Geolocalización Para Mejorar La Gestión De Residuos Sólidos En La Fase De Recolección Para La Universidad De La Salle Sede Candelaria, Daniela Delgado Morales, Maria Fernanda Moreno Bernal
Implementación De Herramientas Tecnológicas De Geolocalización Para Mejorar La Gestión De Residuos Sólidos En La Fase De Recolección Para La Universidad De La Salle Sede Candelaria, Daniela Delgado Morales, Maria Fernanda Moreno Bernal
Ingeniería Ambiental y Sanitaria
La gestión de residuos sólidos en la Universidad de la Salle, juega un papel particularmente importante dada la diversidad de temáticas abordadas por las carreras que en su mayoría tienen un componente práctico. Esto ha desencadenado un flujo considerable de personas en la sede Candelaria (que es la más compacta), y por ende requiere de la optimización y sistematización sobre todo de la fase de recolección de residuos.
La gestión de residuos es de gran importancia ya que de esto depende su aprovechamiento adecuado y por ende la segregación. Cabe resaltar que por el aumento de elementos de protección personal …
Galería Taller De Formación: Artesanías En Tagua (Chiquinquirá, Boyacá), Miguel Andrés Salgado Villamil
Galería Taller De Formación: Artesanías En Tagua (Chiquinquirá, Boyacá), Miguel Andrés Salgado Villamil
Arquitectura
Este documento desarrolla el proyecto de Investigación y formulación de la galería taller de tagua del municipio de Chiquinquirá el cual carece de un equipamiento que brinde la oportunidad de conocer las artesanías locales, que son una parte importante de nuestro patrimonio cultural y que está olvidado, Por este motivo este proyecto busca el reconocimiento al artesano y a la contribución de la economía local de una forma de influir y mejorar la calidad de vida de la comunidad de artesanos, al igual que de los jóvenes que están Interesados en conocer eh involucrarse en el conocimiento y el tallado …
Centro De Memoria Y Formación: Resignificando El Territorio A Partir De La Memoria Colectiva (Florencia, Caquetá), Tatiana Carolina Riaño Nuñez, Valentina Cárdenas García, Ana Sofía Báez Toloza
Centro De Memoria Y Formación: Resignificando El Territorio A Partir De La Memoria Colectiva (Florencia, Caquetá), Tatiana Carolina Riaño Nuñez, Valentina Cárdenas García, Ana Sofía Báez Toloza
Arquitectura
El trabajo de investigación presente en este documento, se desarrolla con el fin de generar un análisis de los conflictos y dificultades que se han dado en el territorio de Florencia, Caquetá, a causa del conflicto armado, con esto se busca proponer un proyecto arquitectónico que contribuya a la resignificación del territorio a partir de la memoria colectiva, el cual propicia la integración del tejido urbano-social, con este fin, se realiza un análisis de los componentes físico- espaciales y socio-culturales, que permiten generar estrategias proyectuales enfocadas en la memoria y la formación para así conformar espacios de sanación, reflexión y …
Resistencia Como Modo De Habitar En La Comunidad Afrocaribeña De San Basilio De Palenque, Melanie Garzón Cáceres, Natalia García Sagbini
Resistencia Como Modo De Habitar En La Comunidad Afrocaribeña De San Basilio De Palenque, Melanie Garzón Cáceres, Natalia García Sagbini
Arquitectura
San Basilio de palenque se ha caracterizado históricamente por ser el primer pueblo libre del continente y por auto percibirse como un pedazo de África en América; siendo una comunidad que ha logrado resistir a lo largo del tiempo, permaneciendo a través de sus prácticas ancestrales que demarcan y exaltan su cultura. Sin embargo, a pesar de su riqueza cultural, la comunidad palenquera enfrenta problemáticas de marginalidad que terminan sometiéndolos a un olvido colectivo, colocando en riesgo la permanencia y continuidad. El presente trabajo de investigación aborda la preservación, visibilización de la cultura afrocaribeña mediante lo arquitectónico, realizado a partir …
Infraestructura Hotelera Modular Y Bioclimática En El Municipio De Salento. Valle Del Cócora, Nicol Juliana Gutiérrez Romero, Sergio Chivatá Trompetero, Nicolás Ríos Buitrago
Infraestructura Hotelera Modular Y Bioclimática En El Municipio De Salento. Valle Del Cócora, Nicol Juliana Gutiérrez Romero, Sergio Chivatá Trompetero, Nicolás Ríos Buitrago
Arquitectura
No abstract provided.