Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 53

Full-Text Articles in Architecture

Complejo Agroturístico Y Trapiche Comunal Para El Desarrollo Rural Sostenible De La Laguna De Ortices, San Andrés, Santander, Víctor Andrés Reyes Barajas Jan 2021

Complejo Agroturístico Y Trapiche Comunal Para El Desarrollo Rural Sostenible De La Laguna De Ortices, San Andrés, Santander, Víctor Andrés Reyes Barajas

Arquitectura

Desde la arquitectura, son innumerables las propuestas que se han planteado con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y el desarrollo en general de las comunidades rurales del planeta. Algunas han funcionado y otras en el mejor de los casos pasan por obras inconclusas tras una fuerte inversión del estado.

Cada comunidad rural de Colombia presenta problemas relativos a este desarrollo rural y, por tanto, estas comunidades necesitan programas y proyectos que se ajusten realmente a sus vocaciones productivas, y que su cultura sea respetada desde las tipologías arquitectónicas, hasta el programa funcional de las edificaciones que se …


Complejo Educativo Rural, Desarrollo Y Productividad Del Campo Jenesano - Boyacá, Reynel Castillo Henao Jan 2021

Complejo Educativo Rural, Desarrollo Y Productividad Del Campo Jenesano - Boyacá, Reynel Castillo Henao

Arquitectura

En la actualidad, el concepto de “lo rural” se expande más allá de lo exclusivo “agrario”, esto se caracteriza por sus variadas dinámicas de funcionamiento y por los desacuerdos en los procesos que se vienen desarrollando.

De este modo de territorio se pretende avanzar en la caracterización del rural por medio de la dimensión económica productiva a través de los jóvenes, para que trascienda a dimensiones como lo institucional, lo sociocultural y lo ambiental.


Módulos Educacionales Complementarios Flexibles, Adaptables Y Productivos Para La Formación Media En La Ruralidad, Paula Daniela Ballesteros González, Raquel Yohana Cárdenas Peña Jan 2021

Módulos Educacionales Complementarios Flexibles, Adaptables Y Productivos Para La Formación Media En La Ruralidad, Paula Daniela Ballesteros González, Raquel Yohana Cárdenas Peña

Arquitectura

El presente proyecto de grado desarrolla módulos educacionales complementarios flexibles, adaptables y productivos para la formación media en la ruralidad. El proyecto se ubica en la ruralidad colombiana, la cual se caracteriza por tener un gran potencial agrícola

El proyecto se desarrolla entendiendo conceptos claves tales como la educación, la productividad, la flexibilidad, adaptabilidad, sostenibilidad, entre otros. A través de esta investigación y anteproyecto, se brinda una posible alternativa a partir de soluciones arquitectónicas y técnico constructivas que agrupan principios de diseño y objetivos planteados para lograr la aplicabilidad dentro de la educación tradicional de técnicas productivas en las escuelas …


El Hotel Como Una Experiencia Multisensorial Y Perceptiva Para El Deseo Sexual, Viviana Yeraldin Arévalo Romero Dec 2020

El Hotel Como Una Experiencia Multisensorial Y Perceptiva Para El Deseo Sexual, Viviana Yeraldin Arévalo Romero

Arquitectura

El presente proyecto de grado tiene como enfoque el lenguaje de la arquitectura sensorial para trasmitir erotismo y sensibilidad.

El proyecto estudia y analiza como el espacio volverse perceptivo ante las emociones humanas, con esto se busca una arquitectura para ser vivida y no contemplada; Un espacio que se una con lo más profundo de los sentidos como es la sexualidad y sensualidad.


Centro De Rearmonización Penitenciario Bosques De Sibaté, Natalia Franco Sánchez, Sebastián Orlando Reina Rubio Nov 2020

Centro De Rearmonización Penitenciario Bosques De Sibaté, Natalia Franco Sánchez, Sebastián Orlando Reina Rubio

Arquitectura

El proyecto parte de una problemática que tiene repercusiones a nivel Social, cultural y económico para el país. el sistema penitenciario fue concebido entre los siglos XV y XIX, con el único fin de castigar Actualmente el 92.5% de la infraestructura tiene un rango de edad entre 14 a 406 años de antigüedad, convirtiéndose en espacios deshumanizantes, lúgubres y monótonos que promueve el resentimiento y la agresividad de personas que de por sí ya presentan conductas y actitudes problemáticas, generando así un circulo de resentimiento social, según las estadísticas en Colombia el promedio de condena es 8 de años, además …


Guacha Terra : Técnicas Constructivas Tradicionales Aplicadas A La Arquitectura Para La Productividad Agrícola, Karen Alexandra García Castañeda Jun 2020

Guacha Terra : Técnicas Constructivas Tradicionales Aplicadas A La Arquitectura Para La Productividad Agrícola, Karen Alexandra García Castañeda

Arquitectura

Equipamiento ubicado en la vereda Charrasquera del municipio de San José del Guaviare diseñado a partir de técnicas constructivas tradicionales y dedicado a la transformación de insumos agrícolas para su valorización en el mercado local y nacional.


Arquitectura Modular Para La Vivienda Rural. Objeto De Estudio: Yopal, Casanare., Lina Marcela Diaz Tabares Jan 2020

Arquitectura Modular Para La Vivienda Rural. Objeto De Estudio: Yopal, Casanare., Lina Marcela Diaz Tabares

Arquitectura

El trabajo de grado desarrolla una investigación y posterior propuesta con base en referentes analizados para la zona del Casanare, más específicamente la ciudad de Yopal. Logrando explicar el concepto de Arquitectura Modular y así aplicarla a la vivienda rural con el fin de diseñar un prototipo que supla las necesidades básicas de una familia campesina del Casanare usando uno o más módulos que, dispuestos de distintas maneras, sean capaces de crear espacios básicos que conforman una vivienda rural.


Alternativas Estructurales En Madera Para La Vivienda En Altura, Juan David Bravo De Los Ríos Jan 2020

Alternativas Estructurales En Madera Para La Vivienda En Altura, Juan David Bravo De Los Ríos

Arquitectura

Alternativas estructurales en madera para la vivienda en altura, es un proyecto que nace estudiando referentes de estructuras de madera en altura, donde se identifican los diferentes sistemas constructivos y maderas que permiten realizar estas estructuras, en este análisis aparecen algunas incógnitas sobre cual es el sistema constructivo mas idóneo para lograr el objetivo del trabajo, por lo que se realizan los respectivos estudios y comparaciones, entre sistemas constructivos y bases del diseño para vivienda, lo que permite determinar el sistema constructivo más adecuado para generar un edificio de madera en altura y sus diferentes componentes, teniendo en cuenta las …


Arquitectura Efímera Stand Paramétrico, María Fernanda Pineda Sierra, Danny Natalia Gallo Pinilla Jan 2020

Arquitectura Efímera Stand Paramétrico, María Fernanda Pineda Sierra, Danny Natalia Gallo Pinilla

Arquitectura

El presente proyecto se enmarca en una investigación de tipo experimental, basado en el estudio del desarrollo de las superficies regladas a partir del diseño paramétrico aplicado a un proceso de diseño enfocado en el desarrollo de una estructura efímera que posibilite la exhibición de productos al interior de un espacio cubierto. La propuesta final es el resultado es una exploración geométrica por medio de la fabricación digital, la técnica con la que se diseñó el módulo permite que se modifiquen las dimensiones del modulo de ser necesario. Comprende el desarrollo de una estructura efímera (Stand), manual de armado de …


Falso Histórico Y Autenticidad En La Arquitectura Caso De Estudio Catedral Basílica Nuestra Señora De La Asunción Popayán Colombia, Laura Daniela Flores Aranguren Jan 2020

Falso Histórico Y Autenticidad En La Arquitectura Caso De Estudio Catedral Basílica Nuestra Señora De La Asunción Popayán Colombia, Laura Daniela Flores Aranguren

Arquitectura

No abstract provided.


Ecoaldea Modelo Alternativo Para El Resguardo Indígena Muisca De Cota, Luis Felipe Fiquitiva Pizza Jan 2019

Ecoaldea Modelo Alternativo Para El Resguardo Indígena Muisca De Cota, Luis Felipe Fiquitiva Pizza

Arquitectura

La cultura y la historia de los muiscas al interior del municipio de Cota, Cundinamarca, ha tenido sus altibajos, pasando de ser los grandes dominadores del territorio, a convertirse poco a poco, en una comunidad segregada y olvidada. Esto se debe en gran parte al proceso de expansión de los primeros europeos en el país, posteriormente a la expansión de la trama urbana del municipio y finalmente al aumento de la población residente en lo que antiguamente era conocido como el territorio de los muiscas. Esto ha hecho que la cultura y las tradiciones muiscas de esta comunidad en particular, …


Centro Productivo, Una Respuesta Al Mejoramiento Integral Del Barrio Palermo Sur Mocoa - Putumayo, Maria Paula Guasca Benavides Jan 2019

Centro Productivo, Una Respuesta Al Mejoramiento Integral Del Barrio Palermo Sur Mocoa - Putumayo, Maria Paula Guasca Benavides

Arquitectura

No abstract provided.


Biblioteca Chuniza Como Escenario Del Conocimiento E Integración Upz 58 Comuneros, Camilo Abril Martínez Jan 2019

Biblioteca Chuniza Como Escenario Del Conocimiento E Integración Upz 58 Comuneros, Camilo Abril Martínez

Arquitectura

No abstract provided.


Centro De Innovación Para El Reciclaje Transformando El Archipiélago, Paula Fernanda Barrios Torres Jan 2019

Centro De Innovación Para El Reciclaje Transformando El Archipiélago, Paula Fernanda Barrios Torres

Arquitectura

No abstract provided.


El Arte De Habitar, Alisson Acevedo Rivera Jan 2018

El Arte De Habitar, Alisson Acevedo Rivera

Arquitectura

No abstract provided.


Museo De Arte Rupestre Piedras Del Tunjo, Miguel Andrés Acosta Guzmán Jan 2016

Museo De Arte Rupestre Piedras Del Tunjo, Miguel Andrés Acosta Guzmán

Arquitectura

No abstract provided.


La Influencia De Las Espacialidades Carcelarias En La Habitabilidad Penitenciaria. El Caso De La Cárcel La Picota Colombia, Bogotá, Andrés Mauricio Abreo Rojas Jan 2016

La Influencia De Las Espacialidades Carcelarias En La Habitabilidad Penitenciaria. El Caso De La Cárcel La Picota Colombia, Bogotá, Andrés Mauricio Abreo Rojas

Arquitectura

No abstract provided.


Vivienda Sostenible: Elemento Estructurante Del Desarrollo. Alternativas A Los Métodos Convencionales De Intervención Aplicadas En El Municipio De Guateque, Boyacá, José Alexander Mendoza Martínez Jan 2015

Vivienda Sostenible: Elemento Estructurante Del Desarrollo. Alternativas A Los Métodos Convencionales De Intervención Aplicadas En El Municipio De Guateque, Boyacá, José Alexander Mendoza Martínez

Arquitectura

No abstract provided.


Borde Y Vacío Como Principio De Desarrollo, Caso Usme, Localidad A La Sombra De La Marginalidad, Ginna Marcela Castillo Beltrán Jan 2015

Borde Y Vacío Como Principio De Desarrollo, Caso Usme, Localidad A La Sombra De La Marginalidad, Ginna Marcela Castillo Beltrán

Arquitectura

No abstract provided.


Mejoramiento Urbano En Zonas De Desarrollo Informal, Relación Entre La Percepción De Los Usuarios Y La Transformación, Sergio Daniel Cerquera Jan 2015

Mejoramiento Urbano En Zonas De Desarrollo Informal, Relación Entre La Percepción De Los Usuarios Y La Transformación, Sergio Daniel Cerquera

Arquitectura

No abstract provided.


Clúster De La Salud En El Municipio De Soacha, Arquitectura Hospitalaria, Manuel David Baquero Franco, Jasson David Lara Gamboa Jan 2015

Clúster De La Salud En El Municipio De Soacha, Arquitectura Hospitalaria, Manuel David Baquero Franco, Jasson David Lara Gamboa

Arquitectura

No abstract provided.


Transformaciones De La Significación En Sectores De Interés Cultural Sic. Casos De Estudio: Teusaquillo Y Quinta Camacho, María Alejandra Agudelo Briceño Jan 2015

Transformaciones De La Significación En Sectores De Interés Cultural Sic. Casos De Estudio: Teusaquillo Y Quinta Camacho, María Alejandra Agudelo Briceño

Arquitectura

No abstract provided.


Bioasentamiento Carimagua, William Javier Hernández Torres Jan 2014

Bioasentamiento Carimagua, William Javier Hernández Torres

Arquitectura

No abstract provided.


Revitalizando Fenicia Integración Social Y Densificación De Vivienda En El Centro Ampliado, Bogotá, David Felipe Cruz Galeano Jan 2014

Revitalizando Fenicia Integración Social Y Densificación De Vivienda En El Centro Ampliado, Bogotá, David Felipe Cruz Galeano

Arquitectura

No abstract provided.


Movilidad Urbana Eficiente. Estación Central Intermodal Y Plataforma Comercial En Santa Fe, Bogotá, Angélica Liseth Ayala Suárez Jan 2014

Movilidad Urbana Eficiente. Estación Central Intermodal Y Plataforma Comercial En Santa Fe, Bogotá, Angélica Liseth Ayala Suárez

Arquitectura

No abstract provided.


Centro De Formación Agrícola En Restrepo, Meta, Hernán David Osorio Orjuela Jan 2014

Centro De Formación Agrícola En Restrepo, Meta, Hernán David Osorio Orjuela

Arquitectura

No abstract provided.


La Valoración Del Patrimonio Local A Partir De Las Relaciones Socio-Espaciales, Juan Sebastián González Parra Jan 2014

La Valoración Del Patrimonio Local A Partir De Las Relaciones Socio-Espaciales, Juan Sebastián González Parra

Arquitectura

No abstract provided.


Centro De Ciencia Y Cultura Para El Municipio De Chía, José Armando Rodríguez Mora Jan 2014

Centro De Ciencia Y Cultura Para El Municipio De Chía, José Armando Rodríguez Mora

Arquitectura

No abstract provided.


Arquitectura Aduanera Y La Economía Colombo-Venezolana; Impacto Zona Franca, Jesús Eduardo Romero Parra Jan 2014

Arquitectura Aduanera Y La Economía Colombo-Venezolana; Impacto Zona Franca, Jesús Eduardo Romero Parra

Arquitectura

No abstract provided.


Identidad Territorial. Escenarios Culturales En El Municipio De Condoto - Choco Barrio El Silencio, Evelyn Rosana Valderrama Lozano Jan 2014

Identidad Territorial. Escenarios Culturales En El Municipio De Condoto - Choco Barrio El Silencio, Evelyn Rosana Valderrama Lozano

Arquitectura

No abstract provided.