Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®
- Discipline
-
- Urban, Community and Regional Planning (15)
- Landscape Architecture (12)
- Environmental Design (11)
- Other Architecture (9)
- Architectural Engineering (7)
-
- Historic Preservation and Conservation (6)
- Architectural Technology (5)
- Social and Behavioral Sciences (5)
- Construction Engineering (4)
- Engineering (4)
- Architectural History and Criticism (3)
- Cultural Resource Management and Policy Analysis (3)
- Interior Architecture (3)
- Anthropology (2)
- Arts and Humanities (2)
- Civil and Environmental Engineering (2)
- Demography, Population, and Ecology (2)
- Education (2)
- Social and Cultural Anthropology (2)
- Sociology (2)
- Urban Studies and Planning (2)
- Agricultural and Resource Economics (1)
- American Art and Architecture (1)
- Art Education (1)
- Art Practice (1)
- Civic and Community Engagement (1)
- Civil Engineering (1)
- Community-Based Learning (1)
- Community-Based Research (1)
- Keyword
-
- Identidad (4)
- Arquitectura (3)
- Ruralidad (3)
- Urbanismo (3)
- Vivienda rural (3)
-
- Calidad de vida (2)
- Centro comunitario (2)
- Conservación (2)
- Crecimiento urbano (2)
- Cultura (2)
- Desarrollo (2)
- Patrimonio (2)
- Revitalización (2)
- Revitalización urbana (2)
- Rural (2)
- Sostenibilidad (2)
- Territorio (2)
- Vivienda (2)
- Vivienda Rural (2)
- Acuerdo de paz (1)
- Adaptabilidad (1)
- Adaptabilidad espacial (1)
- Adaptabilidad. (1)
- Agricultura (1)
- Agroturismo (1)
- Amereida (1)
- América Latina (1)
- Arquitectura Flexible (1)
- Arquitectura Modular (1)
- Arquitectura efimera (1)
Articles 1 - 30 of 41
Full-Text Articles in Architecture
Revitalización Urbana Sobre El Borde Marítimo. Propuestas De Diseño Urbano Y Arquitectónico En Tumaco - Nariño, Brian Camilo Zuleta Londoño
Revitalización Urbana Sobre El Borde Marítimo. Propuestas De Diseño Urbano Y Arquitectónico En Tumaco - Nariño, Brian Camilo Zuleta Londoño
Arquitectura
No abstract provided.
Migraciones Multilocales Y Transformaciones Territoriales En La Vereda Cascajal De Subachoque (Cundinamarca), Oscar Andrés Estupiñan Bejarano, Sandra Yesenia Fajardo García
Migraciones Multilocales Y Transformaciones Territoriales En La Vereda Cascajal De Subachoque (Cundinamarca), Oscar Andrés Estupiñan Bejarano, Sandra Yesenia Fajardo García
Maestria en Ciencias del Hábitat
En el presente estudio de caso se abordan las transformaciones territoriales que ha tenido la vereda Cascajal, ubicada en el municipio de Subachoque-Cundinamarca debido a las migraciones multilocales que han acontecido en la última década. Para ello, se destaca el uso de tres categorías conceptuales principales, que son: 1- El entorno biofísico, considerando los impactos a nivel de coberturas, usos de suelo, tamaño y uso de los predios 2- La normatividad local vigente aplicable al ordenamiento territorial rural y su real relevancia práctica ante las transformaciones territoriales y, 3-las relaciones sociales, instauradas entre residentes antiguos y nuevos, teniendo en cuenta …
Intervención Urbana Y Centro Cultural Botánico Para La Articulación Patrimonial Existente En Ambalema, Tolima., María Paola Rojas Márquez
Intervención Urbana Y Centro Cultural Botánico Para La Articulación Patrimonial Existente En Ambalema, Tolima., María Paola Rojas Márquez
Arquitectura
Ambalema, Tolima situado a la ribera del rio Magdalena es un municipio cuyo centro histórico posee la declaratoria de Monumento Nacional desde 1980 y así como la catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC) del ámbito nacional. Es un territorio con gran riqueza histórica y natural, fue sede de experimentación de la Real Expedición Botánica y gracias a su consolidación como productor de tabaco en el siglo XVIII, se convirtió en un punto principal fluvial y ferroviario del centro de Colombia. Sin embargo, su estado actual presenta condiciones distintas, el municipio carece de una conexión con el rio Magdalena, su …
Alternativas Espaciales, Técnicas Y Constructivas Para La Educación Básica Primaria En La Ruralidad, Edgar Andrés Matiz López, Daniel Alberto Galvis Duarte
Alternativas Espaciales, Técnicas Y Constructivas Para La Educación Básica Primaria En La Ruralidad, Edgar Andrés Matiz López, Daniel Alberto Galvis Duarte
Arquitectura
Esta nueva propuesta Arquitectónica contempla en principio, unas dinámicas que se adaptan de mejor manera al entorno rural, puesto que considera la autonomía del estudiante un factor a favor, dado que integra una dinámica educativa adaptable al entorno ya la cultura, variable que en el contexto colombiano es muy importante; bajo estos criterios se hace necesario contemplar que esta solución es transversal entre diferentes disciplinas, donde la arquitectura de igual manera es fundamental para poder lograr una solución efectiva puesto que permite generar unos espacios adecuados e integrales. por esta razón este trabajo contempla las determinantes rurales, los principios espaciales …
Sistema Modular Arquitectónico Como Dispositivo De Aprendizaje Para El Fortalecimiento De Las Competencias Lógico-Matemáticas En El Contexto De La Educación Rural, Andrés Alejandro Negrete Granados, Camilo Alejandro Arias Osorio
Sistema Modular Arquitectónico Como Dispositivo De Aprendizaje Para El Fortalecimiento De Las Competencias Lógico-Matemáticas En El Contexto De La Educación Rural, Andrés Alejandro Negrete Granados, Camilo Alejandro Arias Osorio
Arquitectura
La matemática es uno de los temas más antiguos que el ser humano ha investigado puesto que está presente en todos los hábitos de nuestra vida cotidiana, por ello es importante tenerlo presente desde las primeras etapas del desarrollo cognitivo, ya que son importantes en otros campos del conocimiento, contribuyen al desarrollo el pensamiento lógico y son un medio de comunicación universal.
Transición Hacia El Desarrollo Urbano Sostenible Del Municipio De Tame, Arauca., Francisco José Gómez Becerra
Transición Hacia El Desarrollo Urbano Sostenible Del Municipio De Tame, Arauca., Francisco José Gómez Becerra
Urbanismo
En la investigación realizada en este trabajo de grado se llevará al lector a entender un poco de la actualidad urbana territorial del municipio de Tame en el departamento de Arauca, Colombia. Se explorarán sus inicios históricos relatados por expertos, continuando con una conceptualización de un teoría que explique ¿cómo ha sido el crecimiento urbano?, ¿cómo está en la actualidad? y ¿cómo es el posible curso tendencial de crecimiento?, además se abrirá el espectro a racionalizar otra teoría relevante para el desarrollo de un territorio y que cada día obtiene mayor importancia en la metodología de intervención de la ciudad, …
De La Estructura Espacial Dispersa A La Ciudad Región: Lineamientos Para La Ocupación Metropolitana Y Supralocal Efecto De La Metropolización., Juan Carlos Arroyave Fernández
De La Estructura Espacial Dispersa A La Ciudad Región: Lineamientos Para La Ocupación Metropolitana Y Supralocal Efecto De La Metropolización., Juan Carlos Arroyave Fernández
Urbanismo
El área metropolitana de Santiago de Cali no está legalmente definida, esto ha generado desequilibrios territoriales en sus áreas supralocales. De esta manera, este trabajo la definirá como un área de facto a través del análisis de sus características. Esta área ha conformado algunos desequilibrios territoriales debido a que Cali como núcleo metrópoli y vórtice económico, genera fuerzas centrípetas y centrífugas debido a sus dinámicas y movimientos pendulares con los núcleos satélites del área.
Así mismo, este núcleo metropolitano ha cargado de dificultades el entorno circundante, provocando que los satélites que forman parte del mosaico metropolitano crezcan sin una estructura …
El Agua Como Ordenador Del Territorio Sabana De Bogotá, William Jair Gil Jaime
El Agua Como Ordenador Del Territorio Sabana De Bogotá, William Jair Gil Jaime
Urbanismo
El presente trabajo de investigación aborda el proceso urbanizador que se ha dado sobre la Sabana de Bogotá a través del tiempo en relación con el sistema hídrico del territorio. Esta interacción, agua-territorio o territorio-agua, es analizada desde una serie de categorías conceptuales que permiten aproximarse a los efectos e impactos que se generan de dicha relación. Además, se busca explorar escenarios prospectivos del territorio que orienten la investigación hacia las posibilidades y alternativas de ocupación del suelo.
Propuesta De Proyecto Habitacional Para La Población Vulnerable En El Municipio De Riohacha La Guajira, Javier Alfonso Leal Chiquisa
Propuesta De Proyecto Habitacional Para La Población Vulnerable En El Municipio De Riohacha La Guajira, Javier Alfonso Leal Chiquisa
Ingeniería Civil
El proyecto de vivienda de interés social, ubicado en el barrio Villa Fátima del municipio de Riohacha, La Guajira, tiene como objetivo dar solución a las problemáticas sociales por falta de vivienda digna, debido a que una gran parte de la población de la ciudad está en condiciones de pobreza, pobreza extrema o se encuentran desempleados.
Para solucionar la problemática de vivienda digna, se propone la construcción de un conjunto de 41 viviendas de interés social de 1 piso, bajo las medidas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial POT del municipio, con las especificaciones de la Reglamento de Sismo …
Reciclaje Y Reutilización De Materiales De Construcción En Colombia Como Aporte A La Economía Circular, Juan David Mora Castro
Reciclaje Y Reutilización De Materiales De Construcción En Colombia Como Aporte A La Economía Circular, Juan David Mora Castro
Ingeniería Civil
No abstract provided.
Revitalización Urbana En La Isla Del Morro - Tumaco. Proyecto Integral En El Borde Marítimo, Barrio Playa Arrecha, Mónica Geraldine Rubio Albornoz
Revitalización Urbana En La Isla Del Morro - Tumaco. Proyecto Integral En El Borde Marítimo, Barrio Playa Arrecha, Mónica Geraldine Rubio Albornoz
Arquitectura
Tumaco cuenta con una amplia riqueza ambiental y cultural, sin embargo, la falta de apropiación de los gobiernos y de la comunidad hace que se degraden las zonas ambientales y estén expuestos a la vulnerabilidad por la falta de cobertura de los servicios básicos.
Por ende, se hace fundamental que se genere el proyecto de la revitalización urbana, que conserve las características distintivas de la Isla del Morro y brinde mejora tanto física como socialmente. Se plantea por medio de tres escalas, la primera escala basada en lineamientos generales, apoyado en brindar una mejor cobertura de servicios públicos, la segunda …
Caracterización De Las Técnicas Constructivas De Los Indígenas Jiw Del Resguardo Barrancón En San José Del Guaviare, Daniel Zea Arcila
Caracterización De Las Técnicas Constructivas De Los Indígenas Jiw Del Resguardo Barrancón En San José Del Guaviare, Daniel Zea Arcila
Arquitectura
La palabra caracterización indica el análisis, diagnóstico y determinación de los rasgos distintivos de un objeto o persona; las técnicas constructivas de una edificación están compuestas del aspecto material y el de procesos constructivos. La importancia de salvaguardar los conocimientos de las mismas radica en la construcción de un reconocimiento de las etnias indígenas y de sus conocimientos aun no documentados. Y esta investigación tiene como objetivo caracterizar las técnicas constructivas de los indígenas Jiw del resguardo Barrancón en San José del Guaviare, en base a una problemática que invade a Colombia hace muchos años y es el desinterés en …
Complejo Agroturístico Y Trapiche Comunal Para El Desarrollo Rural Sostenible De La Laguna De Ortices, San Andrés, Santander, Víctor Andrés Reyes Barajas
Complejo Agroturístico Y Trapiche Comunal Para El Desarrollo Rural Sostenible De La Laguna De Ortices, San Andrés, Santander, Víctor Andrés Reyes Barajas
Arquitectura
Desde la arquitectura, son innumerables las propuestas que se han planteado con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y el desarrollo en general de las comunidades rurales del planeta. Algunas han funcionado y otras en el mejor de los casos pasan por obras inconclusas tras una fuerte inversión del estado.
Cada comunidad rural de Colombia presenta problemas relativos a este desarrollo rural y, por tanto, estas comunidades necesitan programas y proyectos que se ajusten realmente a sus vocaciones productivas, y que su cultura sea respetada desde las tipologías arquitectónicas, hasta el programa funcional de las edificaciones que se …
Espacios Significativos Para El Desarrollo Y Fortalecimiento De La Identidad Llanera. Plaza De Mercado "Renacer" En El Municipio Granada, Meta., Laura Alejandra Guzmán Escobar
Espacios Significativos Para El Desarrollo Y Fortalecimiento De La Identidad Llanera. Plaza De Mercado "Renacer" En El Municipio Granada, Meta., Laura Alejandra Guzmán Escobar
Arquitectura
La Plaza de Mercado Renacer es un proyecto que se instaura en el municipio de Granada, Meta como activador económico, social y cultu - ral, y a su vez permite relucir las dinámicas y tradiciones mas puras de la región, devolviéndole a la comunidad un espacio para el encuentro, la interiorización y el abastecimiento alimentario, que durante varios años se vio afectado por la precariedad en las condiciones de habitabilidad de la Plaza de Mercado actual. Para el desarrollo de la investigación se realizaron una serie de diagnós - ticos haciendo énfasis en la condiciones actuales, estas permitieron entender con …
Tejidos Comunitarios Y Plaza De Mercado En Turbo, Lizeth Melissa Ortíz Rodríguez
Tejidos Comunitarios Y Plaza De Mercado En Turbo, Lizeth Melissa Ortíz Rodríguez
Arquitectura
No abstract provided.
La Arquitectura Efímera Como Experiencia Demostrativa Para El Fortalecimiento De La Ciencia En Contextos Educativos, David Fernando Ayala Gallego
La Arquitectura Efímera Como Experiencia Demostrativa Para El Fortalecimiento De La Ciencia En Contextos Educativos, David Fernando Ayala Gallego
Arquitectura
No abstract provided.
La Otra Arquitectura Y La Construcción De Identidad En América Latina - Amereida Y La Ciudad Abierta Ritoque Chile, Brayan Camilo Holguín Rodríguez
La Otra Arquitectura Y La Construcción De Identidad En América Latina - Amereida Y La Ciudad Abierta Ritoque Chile, Brayan Camilo Holguín Rodríguez
Arquitectura
No abstract provided.
Aportes De Henry Lefebvre Al Concepto De Espacio Social A Partir De Su Obra La Producción Del Espacio, Tatiana Cabrera Rubio
Aportes De Henry Lefebvre Al Concepto De Espacio Social A Partir De Su Obra La Producción Del Espacio, Tatiana Cabrera Rubio
Filosofía y Letras
La fractura social se objetiva en la fractura urbana, es decir, en el espacio que constituye la ciudad. El análisis del espacio supone el estudio de las relaciones humanas que allí tienen lugar y que se configuran según su disposición. Para este análisis, se define en la obra de Henry Lefebvre tres elementos que constituyen el concepto “espacio social”, a saber, lo percibido, lo imaginado y lo concebido; esta trilogía conceptual permite comprender el espacio social como un organismo dinámico inherente a las relaciones humanas desde el cual se puede agenciar una transformación social debido al poder emancipador de la …
Complejo Educativo Rural, Desarrollo Y Productividad Del Campo Jenesano - Boyacá, Reynel Castillo Henao
Complejo Educativo Rural, Desarrollo Y Productividad Del Campo Jenesano - Boyacá, Reynel Castillo Henao
Arquitectura
En la actualidad, el concepto de “lo rural” se expande más allá de lo exclusivo “agrario”, esto se caracteriza por sus variadas dinámicas de funcionamiento y por los desacuerdos en los procesos que se vienen desarrollando.
De este modo de territorio se pretende avanzar en la caracterización del rural por medio de la dimensión económica productiva a través de los jóvenes, para que trascienda a dimensiones como lo institucional, lo sociocultural y lo ambiental.
Arquitectura Para La Retoma: Unidad Productiva Rural Y Desarrollo Conjunto, Como Posibles Respuestas Al Despoblamiento De Pequeños Municipios. Caso De Estudio: Guayatá - Boyacá, Laura Valentina Henao Novoa
Arquitectura Para La Retoma: Unidad Productiva Rural Y Desarrollo Conjunto, Como Posibles Respuestas Al Despoblamiento De Pequeños Municipios. Caso De Estudio: Guayatá - Boyacá, Laura Valentina Henao Novoa
Arquitectura
Arquitectura para la retoma surge a partir del interés personal sobre las costumbres y tradiciones como parte fundamental de la identidad campesina, la puesta en valor de la riqueza cultural en el municipio de Guayatá, departamento de Boyacá y las diferentes oportunidades de desarrollo que se encuentran al interior de este, partiendo de conceptos como el desarrollo sostenible, el diseño participativo, los modelos de desarrollo y la nueva ruralidad. Se traza como objetivo principal, el desarrollo de unidades productivas rurales, que de la mano con un esquema de desarrollo conjunto permitan preservar las costumbres y tradiciones del municipio, potencializando sus …
Libre Mujer: Un Espacio Para La No Violencia. Centro De Recuperación Y Resocialización Para Mujeres Víctimas De Violencia Intrafamiliar, Localidad De Bosa (Bogotá)., Laura Daniela Torres Bolaños
Libre Mujer: Un Espacio Para La No Violencia. Centro De Recuperación Y Resocialización Para Mujeres Víctimas De Violencia Intrafamiliar, Localidad De Bosa (Bogotá)., Laura Daniela Torres Bolaños
Arquitectura
La violencia doméstica es un fenómeno que recientemente ha recibido amplia atención por parte del público y los círculos académicos, es por eso, que muchas mujeres necesitan ayuda y protección debido a las amenazas constantes de muerte a causa de sus agresores. Para ello, se establecio crear un sistema de Casas Refugio para mujeres víctimas de violencia, esto con el fin de salvaguardar la vida de ellas y sus hijos. Sin embargo las casas refugios existentes no son suficientes para suplir las necesidades tanto básicas como emocionales de las personas afectadas.
Es por ello que en este documento se plantean …
Vivienda Urbana, Productiva, Progresiva Y Sostenible - Santa Rosa De Cabal Risaralda, Paula Andrea Pineda Ayala
Vivienda Urbana, Productiva, Progresiva Y Sostenible - Santa Rosa De Cabal Risaralda, Paula Andrea Pineda Ayala
Arquitectura
No abstract provided.
Resguardo De Paz. Centro Comunitario Y De Resguardo En El Barrio La Gloria En Florencia - Caquetá, Julian David Ospina Cuberos
Resguardo De Paz. Centro Comunitario Y De Resguardo En El Barrio La Gloria En Florencia - Caquetá, Julian David Ospina Cuberos
Arquitectura
No abstract provided.
Sistema De Información Para El Monitoreo De Variables Ambientales En El Museo De La Salle, Bogotá, Jhoan Steven González Sánchez, Leonardo Fabio Fernández Díaz
Sistema De Información Para El Monitoreo De Variables Ambientales En El Museo De La Salle, Bogotá, Jhoan Steven González Sánchez, Leonardo Fabio Fernández Díaz
Ingeniería en Automatización
Este proyecto está enfocado al diseño e implementación de un sistema de información que permite el monitoreo de las condiciones ambientales dentro del museo Lasalle Bogotá, específicamente la temperatura y humedad relativa interna de las habitaciones usadas para almacenar las colecciones que no se encuentran expuestas al público. La arquitectura del sistema consta de 3 niveles: Uno inferior compuesto por los sensores DHT11 / DHT22 los cuales toman y envían las mediciones, un nivel intermedio de adquisición conformado por las Tarjetas Arduino y un nivel superior de gestión del cual se encargan las tarjetas Raspberry pi 3 B +, siendo …
Vivienda Flexible Para Una Ciudad Compacta Ciudad Bolívar Bogotá, Jhon Edward Contreras Peña, Sebastián Ávila Rodríguez
Vivienda Flexible Para Una Ciudad Compacta Ciudad Bolívar Bogotá, Jhon Edward Contreras Peña, Sebastián Ávila Rodríguez
Arquitectura
La calidad de vida es un concepto que evoluciona en respuesta a los cambios de la sociedad (Alguacil Gómez, 2000, pág. 1), además, su valoración se realiza en gran parte de forma subjetiva e individual (Urzúa & Caqueo-Urízar, 2011, pág. 63), lo que ocasiona que este concepto tenga diferentes definiciones y puntos de vista. En base a esto, el psicólogo Rubén Ardila, (2003) a partir de varios autores sobre la calidad de vida, construyó una definición desde una perspectiva integradora, la cual explica que la calidad de vida es un estado de satisfacción que una persona obtiene al poseer intimidad, …
Arquitectura Funeraria, Simbología Y Naturaleza. Plan De Revitalización Para El Parque Cementerio Jardines Del Apogeo., Johan Camilo Hernández Silva, Jacqueline Rivera Duque
Arquitectura Funeraria, Simbología Y Naturaleza. Plan De Revitalización Para El Parque Cementerio Jardines Del Apogeo., Johan Camilo Hernández Silva, Jacqueline Rivera Duque
Arquitectura
El marco del presente documento se basa en el significado qué tiene el Parque Cementerio Jardines del Apogeo ubicado en el sur occidente Bogotá en la localidad de bosa, debido a la relación qué tiene con la comunidad y sus características físico espaciales e interacción con el contexto Como metodología se implemento la recopilación de información para la realización de inventario, análisis y cofas para generar una propuesta como resultados de cada a estudio a escalas macro, meso y micro Por lo anterior se planteará una propuesta que consiste en un plan de revitalización para el Parque Cementerio Jardines del …
Módulos Educacionales Complementarios Flexibles, Adaptables Y Productivos Para La Formación Media En La Ruralidad, Paula Daniela Ballesteros González, Raquel Yohana Cárdenas Peña
Módulos Educacionales Complementarios Flexibles, Adaptables Y Productivos Para La Formación Media En La Ruralidad, Paula Daniela Ballesteros González, Raquel Yohana Cárdenas Peña
Arquitectura
El presente proyecto de grado desarrolla módulos educacionales complementarios flexibles, adaptables y productivos para la formación media en la ruralidad. El proyecto se ubica en la ruralidad colombiana, la cual se caracteriza por tener un gran potencial agrícola
El proyecto se desarrolla entendiendo conceptos claves tales como la educación, la productividad, la flexibilidad, adaptabilidad, sostenibilidad, entre otros. A través de esta investigación y anteproyecto, se brinda una posible alternativa a partir de soluciones arquitectónicas y técnico constructivas que agrupan principios de diseño y objetivos planteados para lograr la aplicabilidad dentro de la educación tradicional de técnicas productivas en las escuelas …
Encuentro Experiencial Para El Tejido Comunitario Cafetero. Equipamiento Cultural Rural En La Vereda Primavera, Municipio De Acevedo Huila, Valentina Saavedra Vasquez, Ashly Valentina León Benavides
Encuentro Experiencial Para El Tejido Comunitario Cafetero. Equipamiento Cultural Rural En La Vereda Primavera, Municipio De Acevedo Huila, Valentina Saavedra Vasquez, Ashly Valentina León Benavides
Arquitectura
El equipamiento cultural rural “Encuentro experiencial para el tejido comunitario cafetero”, es un proyecto que toma los saberes locales tradicionales de la comunidad cafetera en la vereda Primavera, en Acevedo, Huila; reconociéndolos y poniéndolos en valor. Además, pretende integrar la cultura local y el entorno productivo asociado al proceso del café.
La propuesta parte de la noción de comunidad y el entendimiento de las labores de cada individuo con su identidad dentro de la misma. Es así, que la primera escala hace referencia a las redes y roles que conforman el tejido asociado al proceso del café. Conectando puntos estratégicos …
Encuentros Barriales Espacios Para La Participación Ciudadana Y La Revitalización Urbana. Centro De Desarrollo Comunitario Los Ocobos, Barrio Nueva Castilla Ibagué Tolima, Jhon Felipe Gaitan Cristiano, Jairo Andrés Gutiérrez Bejarano
Encuentros Barriales Espacios Para La Participación Ciudadana Y La Revitalización Urbana. Centro De Desarrollo Comunitario Los Ocobos, Barrio Nueva Castilla Ibagué Tolima, Jhon Felipe Gaitan Cristiano, Jairo Andrés Gutiérrez Bejarano
Arquitectura
El presente trabajo de investigación se estructura en dos pilares principales, el primero busca entender las condiciones de habitabilidad urbana y cómo estas influyen en la calidad de vida urbana de el barrio Nueva Castilla en Ibagué, proponiendo intervenciones multiescalares que ayuden a fortalecer las dinámicas urbanas presentes en el objeto de estudio. El segundo pilar se centra en entender el papel que juegan los centros de desarrollo social en el contexto trabajado y por medio del desarrollo de un equipamiento brindarle a la comunidad espacios que propicien el encuentro y la participación ciudadana entre los diferentes actores sociales que …
Arquitectura Modular Para El Uso Educativo Y Comunitario En La Ruralidad, Juan Sebastian Pascagaza León, Johan Sebastian Rodriguez Jaramillo
Arquitectura Modular Para El Uso Educativo Y Comunitario En La Ruralidad, Juan Sebastian Pascagaza León, Johan Sebastian Rodriguez Jaramillo
Arquitectura
En una primera instancia del proyecto se debe conocer a partir de un problema a escala macro en el contexto rural y a partir de eso se determina que el sector educativo y comunitario en la ruralidad ha tenido problemas a lo largo de la historia en Colombia, debido a diferentes problemas sociales, conflicto armado o a la mala adecuación y administración que se da a las instituciones lo que ocasiona una mala cobertura y la pésima calidad en la educación rural en el país. Para generar un proyecto arquitectónico por medio de la arquitectura modular adaptable se deben estudiar …