Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 115

Full-Text Articles in Architecture

Revitalización Urbana Sobre El Borde Marítimo. Propuestas De Diseño Urbano Y Arquitectónico En Tumaco - Nariño, Brian Camilo Zuleta Londoño Jul 2021

Revitalización Urbana Sobre El Borde Marítimo. Propuestas De Diseño Urbano Y Arquitectónico En Tumaco - Nariño, Brian Camilo Zuleta Londoño

Arquitectura

No abstract provided.


Migraciones Multilocales Y Transformaciones Territoriales En La Vereda Cascajal De Subachoque (Cundinamarca), Oscar Andrés Estupiñan Bejarano, Sandra Yesenia Fajardo García Jun 2021

Migraciones Multilocales Y Transformaciones Territoriales En La Vereda Cascajal De Subachoque (Cundinamarca), Oscar Andrés Estupiñan Bejarano, Sandra Yesenia Fajardo García

Maestria en Ciencias del Hábitat

En el presente estudio de caso se abordan las transformaciones territoriales que ha tenido la vereda Cascajal, ubicada en el municipio de Subachoque-Cundinamarca debido a las migraciones multilocales que han acontecido en la última década. Para ello, se destaca el uso de tres categorías conceptuales principales, que son: 1- El entorno biofísico, considerando los impactos a nivel de coberturas, usos de suelo, tamaño y uso de los predios 2- La normatividad local vigente aplicable al ordenamiento territorial rural y su real relevancia práctica ante las transformaciones territoriales y, 3-las relaciones sociales, instauradas entre residentes antiguos y nuevos, teniendo en cuenta …


Intervención Urbana Y Centro Cultural Botánico Para La Articulación Patrimonial Existente En Ambalema, Tolima., María Paola Rojas Márquez Jun 2021

Intervención Urbana Y Centro Cultural Botánico Para La Articulación Patrimonial Existente En Ambalema, Tolima., María Paola Rojas Márquez

Arquitectura

Ambalema, Tolima situado a la ribera del rio Magdalena es un municipio cuyo centro histórico posee la declaratoria de Monumento Nacional desde 1980 y así como la catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC) del ámbito nacional. Es un territorio con gran riqueza histórica y natural, fue sede de experimentación de la Real Expedición Botánica y gracias a su consolidación como productor de tabaco en el siglo XVIII, se convirtió en un punto principal fluvial y ferroviario del centro de Colombia. Sin embargo, su estado actual presenta condiciones distintas, el municipio carece de una conexión con el rio Magdalena, su …


Transición Hacia El Desarrollo Urbano Sostenible Del Municipio De Tame, Arauca., Francisco José Gómez Becerra Jan 2021

Transición Hacia El Desarrollo Urbano Sostenible Del Municipio De Tame, Arauca., Francisco José Gómez Becerra

Urbanismo

En la investigación realizada en este trabajo de grado se llevará al lector a entender un poco de la actualidad urbana territorial del municipio de Tame en el departamento de Arauca, Colombia. Se explorarán sus inicios históricos relatados por expertos, continuando con una conceptualización de un teoría que explique ¿cómo ha sido el crecimiento urbano?, ¿cómo está en la actualidad? y ¿cómo es el posible curso tendencial de crecimiento?, además se abrirá el espectro a racionalizar otra teoría relevante para el desarrollo de un territorio y que cada día obtiene mayor importancia en la metodología de intervención de la ciudad, …


De La Estructura Espacial Dispersa A La Ciudad Región: Lineamientos Para La Ocupación Metropolitana Y Supralocal Efecto De La Metropolización., Juan Carlos Arroyave Fernández Jan 2021

De La Estructura Espacial Dispersa A La Ciudad Región: Lineamientos Para La Ocupación Metropolitana Y Supralocal Efecto De La Metropolización., Juan Carlos Arroyave Fernández

Urbanismo

El área metropolitana de Santiago de Cali no está legalmente definida, esto ha generado desequilibrios territoriales en sus áreas supralocales. De esta manera, este trabajo la definirá como un área de facto a través del análisis de sus características. Esta área ha conformado algunos desequilibrios territoriales debido a que Cali como núcleo metrópoli y vórtice económico, genera fuerzas centrípetas y centrífugas debido a sus dinámicas y movimientos pendulares con los núcleos satélites del área.

Así mismo, este núcleo metropolitano ha cargado de dificultades el entorno circundante, provocando que los satélites que forman parte del mosaico metropolitano crezcan sin una estructura …


El Agua Como Ordenador Del Territorio Sabana De Bogotá, William Jair Gil Jaime Jan 2021

El Agua Como Ordenador Del Territorio Sabana De Bogotá, William Jair Gil Jaime

Urbanismo

El presente trabajo de investigación aborda el proceso urbanizador que se ha dado sobre la Sabana de Bogotá a través del tiempo en relación con el sistema hídrico del territorio. Esta interacción, agua-territorio o territorio-agua, es analizada desde una serie de categorías conceptuales que permiten aproximarse a los efectos e impactos que se generan de dicha relación. Además, se busca explorar escenarios prospectivos del territorio que orienten la investigación hacia las posibilidades y alternativas de ocupación del suelo.


Complejo Agroturístico Y Trapiche Comunal Para El Desarrollo Rural Sostenible De La Laguna De Ortices, San Andrés, Santander, Víctor Andrés Reyes Barajas Jan 2021

Complejo Agroturístico Y Trapiche Comunal Para El Desarrollo Rural Sostenible De La Laguna De Ortices, San Andrés, Santander, Víctor Andrés Reyes Barajas

Arquitectura

Desde la arquitectura, son innumerables las propuestas que se han planteado con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y el desarrollo en general de las comunidades rurales del planeta. Algunas han funcionado y otras en el mejor de los casos pasan por obras inconclusas tras una fuerte inversión del estado.

Cada comunidad rural de Colombia presenta problemas relativos a este desarrollo rural y, por tanto, estas comunidades necesitan programas y proyectos que se ajusten realmente a sus vocaciones productivas, y que su cultura sea respetada desde las tipologías arquitectónicas, hasta el programa funcional de las edificaciones que se …


Espacios Significativos Para El Desarrollo Y Fortalecimiento De La Identidad Llanera. Plaza De Mercado "Renacer" En El Municipio Granada, Meta., Laura Alejandra Guzmán Escobar Jan 2021

Espacios Significativos Para El Desarrollo Y Fortalecimiento De La Identidad Llanera. Plaza De Mercado "Renacer" En El Municipio Granada, Meta., Laura Alejandra Guzmán Escobar

Arquitectura

La Plaza de Mercado Renacer es un proyecto que se instaura en el municipio de Granada, Meta como activador económico, social y cultu - ral, y a su vez permite relucir las dinámicas y tradiciones mas puras de la región, devolviéndole a la comunidad un espacio para el encuentro, la interiorización y el abastecimiento alimentario, que durante varios años se vio afectado por la precariedad en las condiciones de habitabilidad de la Plaza de Mercado actual. Para el desarrollo de la investigación se realizaron una serie de diagnós - ticos haciendo énfasis en la condiciones actuales, estas permitieron entender con …


Soluciones Habitacionales En La Ruralidad Para Los Retos En El Posconflicto. Caso De Estudio Etcr Charras., Andres Humberto Castellanos Barrantes, Maria Fernanda Sarmiento Diaz Jan 2021

Soluciones Habitacionales En La Ruralidad Para Los Retos En El Posconflicto. Caso De Estudio Etcr Charras., Andres Humberto Castellanos Barrantes, Maria Fernanda Sarmiento Diaz

Arquitectura

Este estudio propone vivienda para la población ETCR charras, mismo que cuenta con zonas dirigidas al desarrollo poblacional a través de la convivencia, cultura, empatía y economía dentro de un dominio práctico por medio de la construcción de agrupación de vivienda en madera. La novedad del presente proyecto de Tesis es el progreso de una propuesta de diseño arquitectónico enfocado en el entorno social comunitario; Esto con la finalidad de crear ámbitos aptos para el cumplimiento de las actividades propuestas anteriormente. Se ponen en marcha elementos bioclimáticos, ecológicos y nuevas innovaciones en la construcción. En este presente análisis se manifiesta …


Aportes De Henry Lefebvre Al Concepto De Espacio Social A Partir De Su Obra La Producción Del Espacio, Tatiana Cabrera Rubio Jan 2021

Aportes De Henry Lefebvre Al Concepto De Espacio Social A Partir De Su Obra La Producción Del Espacio, Tatiana Cabrera Rubio

Filosofía y Letras

La fractura social se objetiva en la fractura urbana, es decir, en el espacio que constituye la ciudad. El análisis del espacio supone el estudio de las relaciones humanas que allí tienen lugar y que se configuran según su disposición. Para este análisis, se define en la obra de Henry Lefebvre tres elementos que constituyen el concepto “espacio social”, a saber, lo percibido, lo imaginado y lo concebido; esta trilogía conceptual permite comprender el espacio social como un organismo dinámico inherente a las relaciones humanas desde el cual se puede agenciar una transformación social debido al poder emancipador de la …


Módulos Educacionales Complementarios Flexibles, Adaptables Y Productivos Para La Formación Media En La Ruralidad, Paula Daniela Ballesteros González, Raquel Yohana Cárdenas Peña Jan 2021

Módulos Educacionales Complementarios Flexibles, Adaptables Y Productivos Para La Formación Media En La Ruralidad, Paula Daniela Ballesteros González, Raquel Yohana Cárdenas Peña

Arquitectura

El presente proyecto de grado desarrolla módulos educacionales complementarios flexibles, adaptables y productivos para la formación media en la ruralidad. El proyecto se ubica en la ruralidad colombiana, la cual se caracteriza por tener un gran potencial agrícola

El proyecto se desarrolla entendiendo conceptos claves tales como la educación, la productividad, la flexibilidad, adaptabilidad, sostenibilidad, entre otros. A través de esta investigación y anteproyecto, se brinda una posible alternativa a partir de soluciones arquitectónicas y técnico constructivas que agrupan principios de diseño y objetivos planteados para lograr la aplicabilidad dentro de la educación tradicional de técnicas productivas en las escuelas …


Arquitectura Modular Para El Uso Educativo Y Comunitario En La Ruralidad, Juan Sebastian Pascagaza León, Johan Sebastian Rodriguez Jaramillo Jan 2021

Arquitectura Modular Para El Uso Educativo Y Comunitario En La Ruralidad, Juan Sebastian Pascagaza León, Johan Sebastian Rodriguez Jaramillo

Arquitectura

En una primera instancia del proyecto se debe conocer a partir de un problema a escala macro en el contexto rural y a partir de eso se determina que el sector educativo y comunitario en la ruralidad ha tenido problemas a lo largo de la historia en Colombia, debido a diferentes problemas sociales, conflicto armado o a la mala adecuación y administración que se da a las instituciones lo que ocasiona una mala cobertura y la pésima calidad en la educación rural en el país. Para generar un proyecto arquitectónico por medio de la arquitectura modular adaptable se deben estudiar …


Complejo Educativo Rural, Desarrollo Y Productividad Del Campo Jenesano - Boyacá, Reynel Castillo Henao Jan 2021

Complejo Educativo Rural, Desarrollo Y Productividad Del Campo Jenesano - Boyacá, Reynel Castillo Henao

Arquitectura

En la actualidad, el concepto de “lo rural” se expande más allá de lo exclusivo “agrario”, esto se caracteriza por sus variadas dinámicas de funcionamiento y por los desacuerdos en los procesos que se vienen desarrollando.

De este modo de territorio se pretende avanzar en la caracterización del rural por medio de la dimensión económica productiva a través de los jóvenes, para que trascienda a dimensiones como lo institucional, lo sociocultural y lo ambiental.


Encuentros Barriales Espacios Para La Participación Ciudadana Y La Revitalización Urbana. Centro De Desarrollo Comunitario Los Ocobos, Barrio Nueva Castilla Ibagué Tolima, Jhon Felipe Gaitan Cristiano, Jairo Andrés Gutiérrez Bejarano Jan 2021

Encuentros Barriales Espacios Para La Participación Ciudadana Y La Revitalización Urbana. Centro De Desarrollo Comunitario Los Ocobos, Barrio Nueva Castilla Ibagué Tolima, Jhon Felipe Gaitan Cristiano, Jairo Andrés Gutiérrez Bejarano

Arquitectura

El presente trabajo de investigación se estructura en dos pilares principales, el primero busca entender las condiciones de habitabilidad urbana y cómo estas influyen en la calidad de vida urbana de el barrio Nueva Castilla en Ibagué, proponiendo intervenciones multiescalares que ayuden a fortalecer las dinámicas urbanas presentes en el objeto de estudio. El segundo pilar se centra en entender el papel que juegan los centros de desarrollo social en el contexto trabajado y por medio del desarrollo de un equipamiento brindarle a la comunidad espacios que propicien el encuentro y la participación ciudadana entre los diferentes actores sociales que …


Encuentros Sustentables: Plan De Acción Sobre La Plaza De Mercado La 14 En Ibagué - Tolima, Natalia Sofía Arenas Mestre, Jorge Enrique Mellado Conde Jan 2021

Encuentros Sustentables: Plan De Acción Sobre La Plaza De Mercado La 14 En Ibagué - Tolima, Natalia Sofía Arenas Mestre, Jorge Enrique Mellado Conde

Arquitectura

La Plaza de Mercado La 14 se encuentra ubicado en el municipio de Ibagué, Tolima, donde el desarrollo del sector comercial funciona como un elemento autónomo y aislado, consecuencia de los intereses económicos sin criterios urbanísticos, produciendo como consecuencia conflictos en movilidad, aglomeración de residuos, el estado de deterioro y desaseo en el que se encuentra la plaza de mercado, así también la sensación de inseguridad en su interior. Este proyecto surge como una solución a nivel urbano y arquitectónico, que de resolución a los conflictos presentados en la zona de intervención,

La propuesta urbana que se realizó las vías …


Guacha Terra : Técnicas Constructivas Tradicionales Aplicadas A La Arquitectura Para La Productividad Agrícola, Karen Alexandra García Castañeda Jun 2020

Guacha Terra : Técnicas Constructivas Tradicionales Aplicadas A La Arquitectura Para La Productividad Agrícola, Karen Alexandra García Castañeda

Arquitectura

Equipamiento ubicado en la vereda Charrasquera del municipio de San José del Guaviare diseñado a partir de técnicas constructivas tradicionales y dedicado a la transformación de insumos agrícolas para su valorización en el mercado local y nacional.


El Equipamiento Como Herramienta Para El Fortalecimiento Y Desarrollo Integral. Centro Cultural Y Deportivo En Nemocón, Cundinamarca, Daniel Eduardo Ríos Castillo, Fabian Alberto Martínez González Jun 2020

El Equipamiento Como Herramienta Para El Fortalecimiento Y Desarrollo Integral. Centro Cultural Y Deportivo En Nemocón, Cundinamarca, Daniel Eduardo Ríos Castillo, Fabian Alberto Martínez González

Arquitectura

No abstract provided.


Successful Regional Development Strategies, Jimella Morelos Navas Jan 2020

Successful Regional Development Strategies, Jimella Morelos Navas

Urbanismo

The following work is a study through which i seek to understand the challenges that Germany has faced in the planning process over time, specifically in its most important stages and which have been the key to generating policies, strategies and instruments for urban intervention at different scales, especially at the regional level, creating a more balanced and cooperative territory. This analysis was carried out through the regional scale and he studies of the two most important regions of the country. In order to understand those projects that have allowed the regional consolidation and that can serve as a reference …


Aetcrs Como Nuevos Espacios Para La Implementación De Modelos De Desarrollo Que Sustenten La Integración Social Y La Seguridad Alimentaria, Rubén Santiago Camargo Páez Jan 2020

Aetcrs Como Nuevos Espacios Para La Implementación De Modelos De Desarrollo Que Sustenten La Integración Social Y La Seguridad Alimentaria, Rubén Santiago Camargo Páez

Urbanismo

El proceso y ocupación de la tierra dentro del país han generado diversas maneras de crecimiento y desarrollo, principalmente para aquellos dueños y propietarios de grandes extensiones de tierras, sin embargo, que sucede con la persona que no posee la misma facilidad para tener acceso a la propiedad, aquellos los cuales han quedado olvidados dentro de un proceso de “crecimiento económico” que ha generado más inconvenientes que soluciones. Es allí donde entender el conflicto y por qué la tierra se convierte en un factor fundamental de desarrollo, nos permitirá generar soluciones basadas en estrategias capaces de abordar las distintas dinámicas …


La Tierra Como Factor Fundamental En Las Dinámicas De Poder De Las Aetcrs Y El Sector Rural, Anyi Paola Piñeros Perilla Jan 2020

La Tierra Como Factor Fundamental En Las Dinámicas De Poder De Las Aetcrs Y El Sector Rural, Anyi Paola Piñeros Perilla

Urbanismo

El poder y la soberanía dentro del estado de un país se han ido convirtiendo en la parte focal de comprendido desde el territorio, entendido desde mecanismos de empoderamiento cuyo foco es controlar y ejecutar diferentes modelos a partir de filtros políticos y normativos para categorizar un problema dentro del país, estos mecanismos se ha ido estableciendo a partir de diferentes normas y leyes que se han planteado con el fin de poder modular el sistema territorial del país, mecanismos que se ha ido desarrollando a través de la historia de Colombia. La propiedad dentro de la configuración de nuevos …


Protocolo Para La Implementación Efectiva De Los Elementos De La Gestión Del Riesgo De Desastres En La Elaboración De Planes Municipales De Gestión De Riesgo De Desastres Pmgrd, Fernando Andrés Palacios Erazo Jan 2020

Protocolo Para La Implementación Efectiva De Los Elementos De La Gestión Del Riesgo De Desastres En La Elaboración De Planes Municipales De Gestión De Riesgo De Desastres Pmgrd, Fernando Andrés Palacios Erazo

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

Este trabajo parte de la necesidad de los entes territoriales de elaborar de forma pertinente y efectiva, el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD), puede entenderse como una herramienta conceptual y metodológica mediante la cual los tomadores de decisiones puedan interpretar su territorio y elaborar el Plan municipal de gestión del riesgo. Metodológicamente el trabajo se fundamenta en la revisión de acuerdos internacionales y normas nacionales que dieron origen a la ley 1523 de 2012, evalúa los instrumentos de planificación de los municipios, analiza el PMGRD y EMRE e identifica el papel de las Instituciones en la …


La Planificación De Equipamientos Colectivos En Proyectos Del Sistema General De Regalías: Región Centro Oriente 2013 2018, Carolina Aguilera López Jan 2020

La Planificación De Equipamientos Colectivos En Proyectos Del Sistema General De Regalías: Región Centro Oriente 2013 2018, Carolina Aguilera López

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

En Colombia, la inversión de recursos públicos en la provisión de equipamientos colectivos tiene el potencial de generar transformaciones sociales y urbanas que contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades, aportando así al desarrollo de los territorios; sin embargo, las falencias en su planificación, asociadas a la ausencia de lineamientos que garanticen una adecuada distribución, y las deficiencias en la formulación de los proyectos, han menoscabado el impacto de la inversiones realizadas con los recursos de regalías. El propósito de este trabajo es proponer unos criterios de planificación que contribuyan a mejorar la …


Identificación Y Análisis De Los Impactos Ambientales Generados Por Las Dinámicas De Ocupación Del Suelo Rural En La Vereda Panamá Bajo Del Municipio De Silvania Cundinamarca, En El Periodo 1986 Y 2017, Marco Antonio Galindo Galvis Jan 2020

Identificación Y Análisis De Los Impactos Ambientales Generados Por Las Dinámicas De Ocupación Del Suelo Rural En La Vereda Panamá Bajo Del Municipio De Silvania Cundinamarca, En El Periodo 1986 Y 2017, Marco Antonio Galindo Galvis

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

En esta investigación se analiza por medio de un análisis multitemporal del año 1986 y 2017 los diferentes impactos ambientales generados de una actividad creciente, como lo es la construcción de vivienda campestre y de condominios en municipios periféricos de Bogotá, situación que se presenta en Silvania Cundinamarca; que por condiciones de clima, distancia y valor en el suelo rural es atractivo a nuevos habitantes que escapan de las grandes urbes (neorrurales). Para así poder revisar que ha pasado a la luz de las herramientas del ordenamiento territorial frente a la planificación del territorio y como este ha venido impactando …


El Espacio Público Como Escenario De Ciudadanía Para La Infancia En Montería, María Camila García López Jan 2020

El Espacio Público Como Escenario De Ciudadanía Para La Infancia En Montería, María Camila García López

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

Este trabajo pretende proponer lineamientos para el fomento de la participación social de los niños en la planeación y diseño del espacio público incentivando el ejercicio de la ciudadanía para la infancia en Montería; se parte de una revisión documental de la ciudadanía de la infancia y el espacio público; además, del análisis de experiencias metodológicas de Latinoamérica que fomentan la cocreación de espacios. Con base en el análisis de los diversos casos se propone un plan integral para la gestión del espacio público teniendo en cuenta la visión de los niños, bajo un marco transversal de apropiación espacial con …


Territorio Para El Aprendizaje. Centro Pedagógico Integral Para La Población Migrante Infantil, En Pescara Italia, Daniela Vanessa Castellanos Rodríguez, Nicolás Charry Espínola, Daniela Forero Cordero Jan 2020

Territorio Para El Aprendizaje. Centro Pedagógico Integral Para La Población Migrante Infantil, En Pescara Italia, Daniela Vanessa Castellanos Rodríguez, Nicolás Charry Espínola, Daniela Forero Cordero

Arquitectura

TERRITORIO PARA EL APRENDIZAJE es un proyecto de diseño arquitectónico resultado de la profundización del vínculo entre arquitectura y pedagogía, inspirado en un grupo de comunidades migrantes en la ciudad de Pescara, Italia, en relación con la formación integral, y como esta aporta a la adaptación y articulación de procesos urbanos, donde la pedagogía parte de engendrar espacios para la interacción entre el infante, su núcleo familiar y la comunidad; estas condicionantes orientan el proceso de diseño hacia la creación de espacios que potencialicen capacidades y relaciones sociales. La propuesta surge en el dialogo entre las pre - existencias del …


Los Morales, Escuela Integradora De Comunidad, Danilo Luis Álvarez Guzmán, Diana Geraldine Bernal Acosta Jan 2020

Los Morales, Escuela Integradora De Comunidad, Danilo Luis Álvarez Guzmán, Diana Geraldine Bernal Acosta

Arquitectura

La educación como herramienta articuladora de cultura, comunidad y arquitectura, bajo conceptos de etnoeducación, arquitectura vernácula, y desarrollo rural sostenible son las bases para el desarrollo de un centro educativo técnico rural que integre y valore las capacidades y saberes locales a partir de una propuesta educativa alterna


Enraizando Tradiciones Mercado Para La Memoria De San José Del Guaviare, Omar Andrés Ocasión Urrego, Mariana Ortuño Beltrán Jan 2020

Enraizando Tradiciones Mercado Para La Memoria De San José Del Guaviare, Omar Andrés Ocasión Urrego, Mariana Ortuño Beltrán

Arquitectura

No abstract provided.


Autonomía Para La Paz. Taller Para El Aprendizaje Agrícola. Espacios Pedagógico Productivos Rurales Para Excombatientes, Antiguo Espacio Territorial De Capacitación Y Reincorporación Jaime Pardo Leal, Corregimiento El Capricho - San José Del Guaviare, Cristian Andrés Castillo Arenas, Juan Sebastián Merchán Téllez Jan 2020

Autonomía Para La Paz. Taller Para El Aprendizaje Agrícola. Espacios Pedagógico Productivos Rurales Para Excombatientes, Antiguo Espacio Territorial De Capacitación Y Reincorporación Jaime Pardo Leal, Corregimiento El Capricho - San José Del Guaviare, Cristian Andrés Castillo Arenas, Juan Sebastián Merchán Téllez

Arquitectura

No abstract provided.


Espacios Comunes Urbanos: Una Oportunidad Para Dignificar El Hábitat En Territorios De Alta Pendiente Y Contextos Marginales. Las Colinas, Bogotá, Ivon Natalia Bermúdez Barragán Jan 2020

Espacios Comunes Urbanos: Una Oportunidad Para Dignificar El Hábitat En Territorios De Alta Pendiente Y Contextos Marginales. Las Colinas, Bogotá, Ivon Natalia Bermúdez Barragán

Arquitectura

Todas las ciudades Colombianas se caracterizan por tener un gran porcentaje de informalidad dentro de sí, por esto se enmarcan dentro de las ciudades latinoamericanas las cuales por debidos procesos económicos y sociales que evocaron la migración, la pobreza y otras características de la marginalidad se concentran asentamientos en las periferias de las mismas donde se evidencia la segregación social, unas dinámicas sociales basadas en lo ilícito, la precariedad, las pésimas condiciones de habitabilidad urbana y el déficit de infraestructura se evidencia más. Bogotá no puede quedarse atrás de esta problemática y ¿Cómo desde una disciplina como la arquitectura se …


Hilando Saberes, Tejiendo Comunidades Centro Artesanal: Resignificación Y Rehabilitación De La Antigua Fábrica De Textiles Samacá, Ana Mile Borbón Olaya, Doris Paola Huertas Olea Jan 2020

Hilando Saberes, Tejiendo Comunidades Centro Artesanal: Resignificación Y Rehabilitación De La Antigua Fábrica De Textiles Samacá, Ana Mile Borbón Olaya, Doris Paola Huertas Olea

Arquitectura

El marco de esta investigación se centra en la identificación y el análisis del patrimonio cultural (material e inmaterial) teniendo como punto de partida los tejidos en Colombia, que involucran procesos artesanales y de industrialización. Es por lo anterior, que el proyecto abordará la relación entre el tejido tradicional y el patrimonio industrial textil los cuales representan el eje principal de acercamiento a la interacción entre las comunidades y sus oficios tradicionales en relación con su identificación identitaria. Adicional, esta investigación hará una revisión de aportes y teorías que llevarán a la interpretación del patrimonio arquitectónico industrial como medio de …