Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 82

Full-Text Articles in Architecture

Lineamientos Metodológicos Para La Formulación Del Componente Territorial De Los Planes De Desarrollo Municipales, Julian Felipe Amaya González Jan 2019

Lineamientos Metodológicos Para La Formulación Del Componente Territorial De Los Planes De Desarrollo Municipales, Julian Felipe Amaya González

Urbanismo

Los planes de ordenamiento han sido el instrumento de planeación prospectiva del territorio, por medio de los cuales cada administración municipal en la ejecución de los planes de desarrollo, debe seguir sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, pero como bien lo menciona el abogado, especializado en derecho urbano, Juan Manuel González (2019):

“Uno de los grandes retos de Colombia en la producción de ciudad es la seguridad jurídica. Mientras mantengamos focos de inseguridad jurídica en la construcción de la ciudad colombiana, va a ser muy difícil alcanzar los objetivos que tenemos de construir ciudades de calidad. El primer …


Territorio De Derechos: Derecho A La Ciudad En Tunja, Tatiana Andrea Barrera Plazas Jan 2019

Territorio De Derechos: Derecho A La Ciudad En Tunja, Tatiana Andrea Barrera Plazas

Urbanismo

No abstract provided.


Territorio Vida Visiones Utópicas De La Ciudad, John Mario Leon Cardenas Jan 2019

Territorio Vida Visiones Utópicas De La Ciudad, John Mario Leon Cardenas

Urbanismo

No abstract provided.


El Paisaje De La Memoria: Lugar Para La Memoria En Sabanalarga Casanare, Erika Andrea Preciado Barajas Jan 2019

El Paisaje De La Memoria: Lugar Para La Memoria En Sabanalarga Casanare, Erika Andrea Preciado Barajas

Arquitectura

El Lugar para la memoria en Sabanalarga Casanare es un espacio cultural que resignifica el sentido de lugar del habitante con su lugar de origen desde la experiencia del paisaje y la misma experiencia de la memoria, pues parte de la lectura de los elementos simbólicos y significativos que han constituido el sentido de lugar del habitante, expresados estos en las experiencias que conforman la memoria colectiva y que están asociadas a un espacio: el paisaje como espacio geográfico, cultural y simbólico alberga experiencias significativas que tienen que ver con el origen del municipio, las prácticas culturales, y las prácticas …


Centro De Estudio Agrícola, Libertad Y Paz, De Iza, John Paul Osorio Pabón Jan 2019

Centro De Estudio Agrícola, Libertad Y Paz, De Iza, John Paul Osorio Pabón

Arquitectura

No abstract provided.


Centro De Capacitación Y Emprendimiento Agroecológico. Villagómez Cundinamarca, Luisa Fernanda Babativa Salamanca Jan 2019

Centro De Capacitación Y Emprendimiento Agroecológico. Villagómez Cundinamarca, Luisa Fernanda Babativa Salamanca

Arquitectura

No abstract provided.


Reutilización De Elefantes Blancos En Bogotá Como Puntos De Articulación En Entornos Autogestionados, María Fernanda Arias González Jan 2019

Reutilización De Elefantes Blancos En Bogotá Como Puntos De Articulación En Entornos Autogestionados, María Fernanda Arias González

Arquitectura

No abstract provided.


Exploración En La Geometría Sinergética: Para Su Potencial Aplicación En La Arquitectura Comercial, Allison Monroy López Jan 2019

Exploración En La Geometría Sinergética: Para Su Potencial Aplicación En La Arquitectura Comercial, Allison Monroy López

Arquitectura

No abstract provided.


Centro De Integración Cultural Quinta Tierra Grata, Juan Manuel Rojas Llanos Jan 2019

Centro De Integración Cultural Quinta Tierra Grata, Juan Manuel Rojas Llanos

Arquitectura

Este proyecto de grado busca como ejercicio la intervención contemporánea en bienes inmuebles con características patrimoniales en el contexto nacional, como caso especifico la Quinta Tierra Grata ubicada en el municipio de Fusagasugá departamento de Cundinamarca, quien perteneció al expresidente Enrique Olaya Herrera y fue diseñada por Vicente Nasi, arquitecto de origen italiano de gran relevancia en nuestro país. La intervención contemporánea que se plantea busca resignificar esta quinta a través de actividades que apoyen el sector cultural, turístico y económico del municipio. Dicha resignificación está dirigida a los tipos de población que habitan este territorio, para ello, durante la …


Aldea De Pescadores. Mejoramiento Integral Del Hábitat, Laura Fernanda Abreo Clavijo Jan 2019

Aldea De Pescadores. Mejoramiento Integral Del Hábitat, Laura Fernanda Abreo Clavijo

Arquitectura

La desarticulación de los bordes de las riberas y la perdida de la identidad cultural, se debe a las malas prácticas ambientales, económicas y turísticas, llevando esto a la degradación del ecosistema y perdida de las costumbres como la pesca y artesanías por falta de espacios adecuados y poca importancia del mismo. La razón por la que decidí abordar este tema es la necesidad de entender como a través de la arquitectura se puede re articular y consolidar la identidad cultural, resignificando los espacios para la población y al mismo tiempo generando un equilibrio con el ecosistema de los Ríos …


Recategorización Del Hospital San Juan De Dios Honda, Tolima, Camilo Andrés Vargas López Jan 2019

Recategorización Del Hospital San Juan De Dios Honda, Tolima, Camilo Andrés Vargas López

Arquitectura

No abstract provided.


Escuela De Formación De Fútbol Integral Para Bogotá, Jairo Andrés Cante Rodríguez Jan 2019

Escuela De Formación De Fútbol Integral Para Bogotá, Jairo Andrés Cante Rodríguez

Arquitectura

No abstract provided.


Prototipo De Vivienda Rural. Incorporación Del Diseño Y Fabricación Digital A La Arquitectura Rural, María Alejandra Rincón Fajardo Jan 2019

Prototipo De Vivienda Rural. Incorporación Del Diseño Y Fabricación Digital A La Arquitectura Rural, María Alejandra Rincón Fajardo

Arquitectura

No abstract provided.


Fonda Ecológica Del Quindío. Proyecto Ecoturístico Que Integra La Bioconstrucción, El Paisaje Y El Agroturismo A Través Del Enfoque Permacultural, Luisa Fernanda Chacón Jan 2019

Fonda Ecológica Del Quindío. Proyecto Ecoturístico Que Integra La Bioconstrucción, El Paisaje Y El Agroturismo A Través Del Enfoque Permacultural, Luisa Fernanda Chacón

Arquitectura

No abstract provided.


Lineamientos Para El Diseño Arquitectónico De Los Establecimientos Penitenciarios Y Carcelarios. Caso De Estudio: Establecimiento Penitenciario Y Carcelario De Mediana Seguridad En Zipaquirá Complejo Penitenciario Y Carcelario De Bogotá - Picota, María Fernanda Gómez Sánchez Jan 2019

Lineamientos Para El Diseño Arquitectónico De Los Establecimientos Penitenciarios Y Carcelarios. Caso De Estudio: Establecimiento Penitenciario Y Carcelario De Mediana Seguridad En Zipaquirá Complejo Penitenciario Y Carcelario De Bogotá - Picota, María Fernanda Gómez Sánchez

Arquitectura

No abstract provided.


Escuela De Artes Pedro De Heredia, Iván Darío Ferro Osorio Jan 2019

Escuela De Artes Pedro De Heredia, Iván Darío Ferro Osorio

Arquitectura

No abstract provided.


Centro Educativo Una Mirada Desde La Permacultura En El Asentamiento Paraíso – Mocoa –Putumayo - Colombia, Daniel Sebastián León Amaya Jan 2019

Centro Educativo Una Mirada Desde La Permacultura En El Asentamiento Paraíso – Mocoa –Putumayo - Colombia, Daniel Sebastián León Amaya

Arquitectura

En el siguiente documento se quiere mostrar un proceso de investigación que se realizó en el municipio de Mocoa – Putumayo, pensando en las necesidades que se presentan en la comunidad actualmente, las cuales se evidenciaron desde un estudio teórico y presencial, mediante el cual se determinó que el desplazamiento forzoso y el reubica miento de personas en asentamientos informales, está generando necesidades tanto físicas como sociales; es por esto que en la práctica del desarrollo de estrategias cartográficas y de comunicación con distintos ambientes a los que rodea Mocoa. Se determinó que el enfoque al que se quiere llegar …


Raíces Profundas: Centro De Técnicas Agrícolas En Contextos Lacustres Nueva Venecia, Magdalena, Laura Estefany Segura Peñaloza Jan 2019

Raíces Profundas: Centro De Técnicas Agrícolas En Contextos Lacustres Nueva Venecia, Magdalena, Laura Estefany Segura Peñaloza

Arquitectura

No abstract provided.


Vivienda Rural Sustentable A Través De Un Módulo Productivo En La Vereda El Destino, Juan Diego Angarita Rivera Jan 2019

Vivienda Rural Sustentable A Través De Un Módulo Productivo En La Vereda El Destino, Juan Diego Angarita Rivera

Arquitectura

El presente trabajo de grado desarrolla una investigación y propuesta con base a los análisis realizados en la zona conurbada del sur de la ciudad, se plantea generar un concepto de “Territorio sustentable”, con el fin de rescatar y preservar las dinámicas económicas, sociales y culturales del sector campesino históricamente afectado por el conflicto armado en Colombia. Con base a lo anterior, se plantean unos lineamientos de intervención bajo un modelo de territorio alternativo, que articule el sistema de producción agropecuaria del borde sur, fortaleciendo las relaciones urbano-rurales. Como posible solución al modelo expansivo y al crecimiento urbano informal sobre …


La Dimensión Física Del Espacio Y La Construcción Del Imaginario Urbano Barrio La Soledad Bogotá, Paula Fernanda Ávila Quiroz Jan 2019

La Dimensión Física Del Espacio Y La Construcción Del Imaginario Urbano Barrio La Soledad Bogotá, Paula Fernanda Ávila Quiroz

Arquitectura

No abstract provided.


Diseño De Espacio Público Del Asentamiento De Porvenir Como Espacio De Participación Colectiva, Sandra Cortes Castañeda Jan 2019

Diseño De Espacio Público Del Asentamiento De Porvenir Como Espacio De Participación Colectiva, Sandra Cortes Castañeda

Arquitectura

No abstract provided.


Organización Comunitaria Como Estrategia Para El Ordenamiento En El Asentamiento 15 De Mayo En Mocoa – Putumayo, Angie Lorena Mahecha Molano Jan 2019

Organización Comunitaria Como Estrategia Para El Ordenamiento En El Asentamiento 15 De Mayo En Mocoa – Putumayo, Angie Lorena Mahecha Molano

Arquitectura

A través del análisis de diferentes factores de los asentamientos de origen informal y sus principales problemáticas, vistas desde el ordenamiento territorial y de la población que los crean a través de la carencia de medios de vida y unas condiciones dignas para el hábitat de la población y más enfatizando las búsqueda de nuevas alternativas de vida para la población que ha sido victima del desplazamiento por factor del conflicto armado interno que se ha tenido en la historia de Colombia, teniendo una masiva expulsión de la población de su territorio de residencia. Siendo los asentamientos informales una gran …


Vi Mod - Vivienda Modular Progresiva Valoración De Los Potenciales Del Sector Las Delicias Del Carmen Que Logren Articular En Barrio Con Las Dinámicas De Usaquén Centro, Juliana Reyes Villamil Jan 2019

Vi Mod - Vivienda Modular Progresiva Valoración De Los Potenciales Del Sector Las Delicias Del Carmen Que Logren Articular En Barrio Con Las Dinámicas De Usaquén Centro, Juliana Reyes Villamil

Arquitectura

No abstract provided.


Casa Red Comunitaria Trans: Transitando Transformando Transgrediendo El Santafé, Luis Fernando Vanegas Olaya Jan 2019

Casa Red Comunitaria Trans: Transitando Transformando Transgrediendo El Santafé, Luis Fernando Vanegas Olaya

Arquitectura

No abstract provided.


Centro Zonal Con Vinculación De Atención Integral A La Primera Infancia En Sogamoso, Juliana Mesa Alvarado Jan 2019

Centro Zonal Con Vinculación De Atención Integral A La Primera Infancia En Sogamoso, Juliana Mesa Alvarado

Arquitectura

No abstract provided.


Ecoaldea Modelo Alternativo Para El Resguardo Indígena Muisca De Cota, Luis Felipe Fiquitiva Pizza Jan 2019

Ecoaldea Modelo Alternativo Para El Resguardo Indígena Muisca De Cota, Luis Felipe Fiquitiva Pizza

Arquitectura

La cultura y la historia de los muiscas al interior del municipio de Cota, Cundinamarca, ha tenido sus altibajos, pasando de ser los grandes dominadores del territorio, a convertirse poco a poco, en una comunidad segregada y olvidada. Esto se debe en gran parte al proceso de expansión de los primeros europeos en el país, posteriormente a la expansión de la trama urbana del municipio y finalmente al aumento de la población residente en lo que antiguamente era conocido como el territorio de los muiscas. Esto ha hecho que la cultura y las tradiciones muiscas de esta comunidad en particular, …


Polibloque Ecológico, David Alejandro Rondón Henao Jan 2019

Polibloque Ecológico, David Alejandro Rondón Henao

Arquitectura

En la actualidad nos encontramos con una problemática mundial que nos compete a todos, la producción de residuos por el consumo del ser humano es uno de los grandes retos que debemos afrontar, debemos recordar que compartimos el planeta con otra cantidad de seres que se están viendo afectados por nuestros actos, por medio de este proyecto de grado se pretende buscar un planteamiento que se pueda convertir en una iniciativa donde se de una solución una problemática, por medio de la arquitectura


Familia Comunidad Finca. Hábitat En Su Entorno Natural, Juan Manuel Tulcán Valbuena Jan 2019

Familia Comunidad Finca. Hábitat En Su Entorno Natural, Juan Manuel Tulcán Valbuena

Arquitectura

No abstract provided.


Casa Del Páramo A Partir De Ladrillo Plástico Pet : Un Aporte A La Conservación De Ecosistemas, Yesid Orlando Yepes Espinosa Jan 2019

Casa Del Páramo A Partir De Ladrillo Plástico Pet : Un Aporte A La Conservación De Ecosistemas, Yesid Orlando Yepes Espinosa

Arquitectura

Este documento de investigación da una lectura a un territorio de fragilidad ambiental a partir de la construcción de estrategias que vinculan el asentamiento informal que se presenta en el territorio de borde oriental, implementando el desarrollo de una vivienda como punto de información y nodo estructurador, en el ecosistema de páramo.


Refuncionalización Y Resignificación De La Casa De Mercado Cubierto En El Centro Histórico De San Gil, Anderson Leonardo Gutiérrez Piratoa Jan 2019

Refuncionalización Y Resignificación De La Casa De Mercado Cubierto En El Centro Histórico De San Gil, Anderson Leonardo Gutiérrez Piratoa

Arquitectura

No abstract provided.