Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®
- Keyword
-
- Arquitectura - Diseños y planos (24)
- Desarrollo urbano (9)
- Diseño arquitectónico (9)
- Arquitectura (5)
- Bogotá (2)
-
- Calidad de vida (2)
- Desarrollo rural (2)
- Diseños y planos (2)
- Vivienda (2)
- Actividad educativa y productiva (1)
- Adaptabilidad espacial (1)
- Agricultura (1)
- Ahorro energético (1)
- Alternativa para la construcción de hábitat (1)
- Alto cultural San Agustín (1)
- Ampliación y mejoramiento (1)
- Antioquia (1)
- Arquitectura Modular (1)
- Arquitectura como propuesta educativa (1)
- Arquitectura de bibliotecas (1)
- Arquitectura de instituciones (1)
- Arquitectura efímera (1)
- Arquitectura holística (1)
- Arquitectura republicana (1)
- Arquitectura rural (1)
- Arquitectura – Diseños y planos (1)
- Asentamiento (1)
- Atención integral (1)
- Autoconstrucción de vivienda (1)
- Barranquilla (1)
- Publication
Articles 1 - 30 of 50
Full-Text Articles in Architecture
La Memoria Y El Devenir Del Café: Museo Taller Para La Cultura Cafetera En La Vereda El Mortiño (Isnos, Huila), Juan Camilo Manrique Chiriví
La Memoria Y El Devenir Del Café: Museo Taller Para La Cultura Cafetera En La Vereda El Mortiño (Isnos, Huila), Juan Camilo Manrique Chiriví
Arquitectura
El paisaje cultural cafetero generalmente se asocia a las dinámicas que se encuentran en el parque del café y especialmente en las zonas cafeteras ubicadas en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda; pero es poco lo que se sabe sobre los demás municipios cafeteros, incluso hay personas que desconocen totalmente el vínculo entre algunos.
Dicho desconocimiento es una de las causas por las que existe un sesgo y falta de identidad en cuanto a la tradición del cultivo, producción y consumo local de una de las bebidas más antiguas del mundo: el café. Pero en el contexto actual, no …
Malecón Y Centro Integral De Desarrollo De Pesca Tradicional Para La Memoria De Taganga (Magdalena, Colombia), Brayan Alexander González Peña
Malecón Y Centro Integral De Desarrollo De Pesca Tradicional Para La Memoria De Taganga (Magdalena, Colombia), Brayan Alexander González Peña
Arquitectura
El presente informe hace parte del trabajo de grado titulado “Malecón y centro integral de desarrollo de pesca tradicional para la memoria de Taganga (Magdalena, Colombia)”. En este trabajo se pretende usar una metodología de tipo investigación exploratoria, fragmentado en 4 etapas (Descriptiva, Analítica, Diagnostica y Propositiva). El ejercicio de esta investigación se centró en buscar una solución apropiada a la problemática encontrada en el Corregimiento de Taganga en el Departamento de Magdalena, Colombia, el cual expone que para ser el mayor pueblo pesquero de todo el departamento carece de espacios apropiados para desarrollar sus actividades y además la memoria …
Arquitectura Para Sanar, Nacer Y Renacer. Casa Amiga Para Mujeres Con Habitabilidad En Calle En El Centro De Bogotá, Naiafe Gabriela Barbosa Martínez
Arquitectura Para Sanar, Nacer Y Renacer. Casa Amiga Para Mujeres Con Habitabilidad En Calle En El Centro De Bogotá, Naiafe Gabriela Barbosa Martínez
Arquitectura
Desde la arquitectura se ha propuesto espacios que mejoren la calidad de vida de miles de personas con habitabilidad en calle entre ellas instituciones que acogen y ayudan a la rehabilitación de la población, estas con diversas características y programas a lo largo de Colombia. Las personas con habitabilidad en calle son una minoría y más si se habla de mujeres jóvenes, adultas y gestantes. Pero ¿responde esta arquitectura a las necesidades y rutinas de estas mujeres?. Esta población presenta problemas más allá de la habitabilidad en calle, las adiciones, los problemas familiares y económicos. ¿Cómo entienden las mujeres en …
Vivienda Rural, Herramienta De Recuperación Y Preservación De La Entidad Campesina En El Municipio De Paipa, Boyacá, Paula Andrea Leguizamón Echeverria
Vivienda Rural, Herramienta De Recuperación Y Preservación De La Entidad Campesina En El Municipio De Paipa, Boyacá, Paula Andrea Leguizamón Echeverria
Arquitectura
La vivienda en la ruralidad hace parte de una forma de vida entre la producción y un recinto, convirtiéndose en un espacio para el individuo de total desarrollo no solo individual o colectivo, sino también una forma de crecimiento productivo. Lo que quiere decir, que la vivienda no solo cumple el papel de estadía, sino también un espacio de desarrollo de la mano de la utilidad de la tierra. Dentro de esta ruralidad se encuentra el campesino, quien le valor a lo rural, además de ser el factor de mayor relevancia, desde aspectos económicos, políticos hasta aspectos culturales, de esta …
Infraestructura Hotelera Modular Y Bioclimática En El Municipio De Salento. Valle Del Cócora, Nicol Juliana Gutiérrez Romero, Sergio Chivatá Trompetero, Nicolás Ríos Buitrago
Infraestructura Hotelera Modular Y Bioclimática En El Municipio De Salento. Valle Del Cócora, Nicol Juliana Gutiérrez Romero, Sergio Chivatá Trompetero, Nicolás Ríos Buitrago
Arquitectura
No abstract provided.
Sistema Modular Arquitectónico Como Dispositivo De Aprendizaje Para El Fortalecimiento De Las Competencias Lógico-Matemáticas En El Contexto De La Educación Rural, Andrés Alejandro Negrete Granados, Camilo Alejandro Arias Osorio
Sistema Modular Arquitectónico Como Dispositivo De Aprendizaje Para El Fortalecimiento De Las Competencias Lógico-Matemáticas En El Contexto De La Educación Rural, Andrés Alejandro Negrete Granados, Camilo Alejandro Arias Osorio
Arquitectura
La matemática es uno de los temas más antiguos que el ser humano ha investigado puesto que está presente en todos los hábitos de nuestra vida cotidiana, por ello es importante tenerlo presente desde las primeras etapas del desarrollo cognitivo, ya que son importantes en otros campos del conocimiento, contribuyen al desarrollo el pensamiento lógico y son un medio de comunicación universal.
Propuesta De Proyecto Habitacional Para La Población Vulnerable En El Municipio De Riohacha La Guajira, Javier Alfonso Leal Chiquisa
Propuesta De Proyecto Habitacional Para La Población Vulnerable En El Municipio De Riohacha La Guajira, Javier Alfonso Leal Chiquisa
Ingeniería Civil
El proyecto de vivienda de interés social, ubicado en el barrio Villa Fátima del municipio de Riohacha, La Guajira, tiene como objetivo dar solución a las problemáticas sociales por falta de vivienda digna, debido a que una gran parte de la población de la ciudad está en condiciones de pobreza, pobreza extrema o se encuentran desempleados.
Para solucionar la problemática de vivienda digna, se propone la construcción de un conjunto de 41 viviendas de interés social de 1 piso, bajo las medidas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial POT del municipio, con las especificaciones de la Reglamento de Sismo …
Complejo Educativo Rural, Desarrollo Y Productividad Del Campo Jenesano - Boyacá, Reynel Castillo Henao
Complejo Educativo Rural, Desarrollo Y Productividad Del Campo Jenesano - Boyacá, Reynel Castillo Henao
Arquitectura
En la actualidad, el concepto de “lo rural” se expande más allá de lo exclusivo “agrario”, esto se caracteriza por sus variadas dinámicas de funcionamiento y por los desacuerdos en los procesos que se vienen desarrollando.
De este modo de territorio se pretende avanzar en la caracterización del rural por medio de la dimensión económica productiva a través de los jóvenes, para que trascienda a dimensiones como lo institucional, lo sociocultural y lo ambiental.
Arquitectura Para La Retoma: Unidad Productiva Rural Y Desarrollo Conjunto, Como Posibles Respuestas Al Despoblamiento De Pequeños Municipios. Caso De Estudio: Guayatá - Boyacá, Laura Valentina Henao Novoa
Arquitectura Para La Retoma: Unidad Productiva Rural Y Desarrollo Conjunto, Como Posibles Respuestas Al Despoblamiento De Pequeños Municipios. Caso De Estudio: Guayatá - Boyacá, Laura Valentina Henao Novoa
Arquitectura
Arquitectura para la retoma surge a partir del interés personal sobre las costumbres y tradiciones como parte fundamental de la identidad campesina, la puesta en valor de la riqueza cultural en el municipio de Guayatá, departamento de Boyacá y las diferentes oportunidades de desarrollo que se encuentran al interior de este, partiendo de conceptos como el desarrollo sostenible, el diseño participativo, los modelos de desarrollo y la nueva ruralidad. Se traza como objetivo principal, el desarrollo de unidades productivas rurales, que de la mano con un esquema de desarrollo conjunto permitan preservar las costumbres y tradiciones del municipio, potencializando sus …
Resguardo De Paz. Centro Comunitario Y De Resguardo En El Barrio La Gloria En Florencia - Caquetá, Julian David Ospina Cuberos
Resguardo De Paz. Centro Comunitario Y De Resguardo En El Barrio La Gloria En Florencia - Caquetá, Julian David Ospina Cuberos
Arquitectura
No abstract provided.
Arquitectura Modular Para El Uso Educativo Y Comunitario En La Ruralidad, Juan Sebastian Pascagaza León, Johan Sebastian Rodriguez Jaramillo
Arquitectura Modular Para El Uso Educativo Y Comunitario En La Ruralidad, Juan Sebastian Pascagaza León, Johan Sebastian Rodriguez Jaramillo
Arquitectura
En una primera instancia del proyecto se debe conocer a partir de un problema a escala macro en el contexto rural y a partir de eso se determina que el sector educativo y comunitario en la ruralidad ha tenido problemas a lo largo de la historia en Colombia, debido a diferentes problemas sociales, conflicto armado o a la mala adecuación y administración que se da a las instituciones lo que ocasiona una mala cobertura y la pésima calidad en la educación rural en el país. Para generar un proyecto arquitectónico por medio de la arquitectura modular adaptable se deben estudiar …
Centro De Protección Y Acompañamiento Integral Para La Mujer Víctima De Violencia Intrafamiliar. Un Equipamiento De Asistencia Social Localidad De Bosa, Bogotá D.C., Angie Camila Barreto Figueredo
Centro De Protección Y Acompañamiento Integral Para La Mujer Víctima De Violencia Intrafamiliar. Un Equipamiento De Asistencia Social Localidad De Bosa, Bogotá D.C., Angie Camila Barreto Figueredo
Arquitectura
No abstract provided.
Guacha Terra : Técnicas Constructivas Tradicionales Aplicadas A La Arquitectura Para La Productividad Agrícola, Karen Alexandra García Castañeda
Guacha Terra : Técnicas Constructivas Tradicionales Aplicadas A La Arquitectura Para La Productividad Agrícola, Karen Alexandra García Castañeda
Arquitectura
Equipamiento ubicado en la vereda Charrasquera del municipio de San José del Guaviare diseñado a partir de técnicas constructivas tradicionales y dedicado a la transformación de insumos agrícolas para su valorización en el mercado local y nacional.
Proyecto Integral Institucional Maximiliano Neira Lamus. Arquitectura Como Método Para Regenerar La Calidad Educativa En Ibagué - Tolima, Andrea Estefanía Castro Pérez
Proyecto Integral Institucional Maximiliano Neira Lamus. Arquitectura Como Método Para Regenerar La Calidad Educativa En Ibagué - Tolima, Andrea Estefanía Castro Pérez
Arquitectura
No abstract provided.
Vivienda Progresiva Una Alternativa Para La Construcción De Hábitat En Sectores De Origen Informal Centro Poblado Rural El Porvenir I, Itagüí Antioquia, Laura Vanessa Vélez Díaz
Vivienda Progresiva Una Alternativa Para La Construcción De Hábitat En Sectores De Origen Informal Centro Poblado Rural El Porvenir I, Itagüí Antioquia, Laura Vanessa Vélez Díaz
Arquitectura
No abstract provided.
Nexus Conectando Actividades Urbanas, Carlos Javier Laverde Rodríguez
Nexus Conectando Actividades Urbanas, Carlos Javier Laverde Rodríguez
Arquitectura
No abstract provided.
La Huella Del Cemento Aportes Del Cemento En La Arquitectura Republicana Bogotá Colombia 1910 - 1932, María Paula Neira Zúñiga
La Huella Del Cemento Aportes Del Cemento En La Arquitectura Republicana Bogotá Colombia 1910 - 1932, María Paula Neira Zúñiga
Arquitectura
Este estudio tiene el propósito de determinar los aportes del cemento a la arquitectura republicana en un período de tiempo comprendido entre 1910-1932, en Bogotá, Colombia. Para esta época se adelantaban procesos de industrialización en la capital del país y el cemento fue novedoso aportando a la evolución técnica, ornamental y funcional de la arquitectura. Esto se logró determinar gracias al análisis de tres casos de estudio: El Quiosco de la Luz (1910), El Edifi cio Pedro A. López (1919-123) y el Edifi cio Piedrahita (1930-1939) contrastando sus características arquitectónicas con las de edifi caciones de estilo colonial y republicano …
Casa Cultural Salvaguardando El Patrimonio Cultural De Barrio Abajo Barranquilla, Nicole Guilianna Cueto Rodríguez, Brigith Dayana Ferro Maldonado
Casa Cultural Salvaguardando El Patrimonio Cultural De Barrio Abajo Barranquilla, Nicole Guilianna Cueto Rodríguez, Brigith Dayana Ferro Maldonado
Arquitectura
No abstract provided.
Resignificación De Un Territorio Productor De Ladrillo Artesanal Vereda De Patio Bonito Nemocón Cundinamarca, Angélica María Riveros Loaiza, Jesica Tatiana Gómez, Andrés Felipe Sierra
Resignificación De Un Territorio Productor De Ladrillo Artesanal Vereda De Patio Bonito Nemocón Cundinamarca, Angélica María Riveros Loaiza, Jesica Tatiana Gómez, Andrés Felipe Sierra
Arquitectura
No abstract provided.
Sistemas Modulares Para La Solución De Diversos Requerimientos Arquitectónicos, Cristian Alexander Olivos Ocampo, Johan Sebastián Mantilla López
Sistemas Modulares Para La Solución De Diversos Requerimientos Arquitectónicos, Cristian Alexander Olivos Ocampo, Johan Sebastián Mantilla López
Arquitectura
En las paginas de este documento encontraran todo el trabajo de grado llevado a cabo desde los dos últimos semestres para este proyecto llamado ´´Sistema modular para la resolución de diversos requerimientos arquitectónicos ´´, en el podrán hallar desde nuestros primeros dibujos y modelos 3D explorativos hasta renders elaborados sobre nuestras propuestas estructurales y espaciales a partir de la modularidad. Este fue un trabajo en conjunto con nuestros docentes Alex Pérez, Helmut Ramos y Carlos Nader del laboratorio Lab-Lahc de la universidad de La Salle, los cuales no brindaron todo su apoyo y conocimientos para llevar a cabo en todo …
Arquitectura Efímera Stand Paramétrico, María Fernanda Pineda Sierra, Danny Natalia Gallo Pinilla
Arquitectura Efímera Stand Paramétrico, María Fernanda Pineda Sierra, Danny Natalia Gallo Pinilla
Arquitectura
El presente proyecto se enmarca en una investigación de tipo experimental, basado en el estudio del desarrollo de las superficies regladas a partir del diseño paramétrico aplicado a un proceso de diseño enfocado en el desarrollo de una estructura efímera que posibilite la exhibición de productos al interior de un espacio cubierto. La propuesta final es el resultado es una exploración geométrica por medio de la fabricación digital, la técnica con la que se diseñó el módulo permite que se modifiquen las dimensiones del modulo de ser necesario. Comprende el desarrollo de una estructura efímera (Stand), manual de armado de …
Vacíos Urbanos En Periferias Con Procesos De Conurbación, David Sebastián Corredor Marín
Vacíos Urbanos En Periferias Con Procesos De Conurbación, David Sebastián Corredor Marín
Arquitectura
No abstract provided.
Centro De Aprendizaje Productivo Rural Familia Llano Grande Resignificación Del Territorio Por Medio De La Actividad Educativa Y Productiva, Zayra Valentina Baquero Rodríguez, Diana Alexandra Luengas Luna
Centro De Aprendizaje Productivo Rural Familia Llano Grande Resignificación Del Territorio Por Medio De La Actividad Educativa Y Productiva, Zayra Valentina Baquero Rodríguez, Diana Alexandra Luengas Luna
Arquitectura
No abstract provided.
Centro Para La Participación Y Planeación De La Vivienda Autoconstruida, Carlos Felipe Martinez Sevilla, Lucas Mateo Lopez Piñeros
Centro Para La Participación Y Planeación De La Vivienda Autoconstruida, Carlos Felipe Martinez Sevilla, Lucas Mateo Lopez Piñeros
Arquitectura
No abstract provided.
Prototipo De Vivienda Rural. Incorporación Del Diseño Y Fabricación Digital A La Arquitectura Rural, María Alejandra Rincón Fajardo
Prototipo De Vivienda Rural. Incorporación Del Diseño Y Fabricación Digital A La Arquitectura Rural, María Alejandra Rincón Fajardo
Arquitectura
No abstract provided.
Lineamientos Para El Diseño Arquitectónico De Los Establecimientos Penitenciarios Y Carcelarios. Caso De Estudio: Establecimiento Penitenciario Y Carcelario De Mediana Seguridad En Zipaquirá Complejo Penitenciario Y Carcelario De Bogotá - Picota, María Fernanda Gómez Sánchez
Lineamientos Para El Diseño Arquitectónico De Los Establecimientos Penitenciarios Y Carcelarios. Caso De Estudio: Establecimiento Penitenciario Y Carcelario De Mediana Seguridad En Zipaquirá Complejo Penitenciario Y Carcelario De Bogotá - Picota, María Fernanda Gómez Sánchez
Arquitectura
No abstract provided.
Escuela De Artes Pedro De Heredia, Iván Darío Ferro Osorio
Escuela De Artes Pedro De Heredia, Iván Darío Ferro Osorio
Arquitectura
No abstract provided.
Vivienda Rural Sustentable A Través De Un Módulo Productivo En La Vereda El Destino, Juan Diego Angarita Rivera
Vivienda Rural Sustentable A Través De Un Módulo Productivo En La Vereda El Destino, Juan Diego Angarita Rivera
Arquitectura
El presente trabajo de grado desarrolla una investigación y propuesta con base a los análisis realizados en la zona conurbada del sur de la ciudad, se plantea generar un concepto de “Territorio sustentable”, con el fin de rescatar y preservar las dinámicas económicas, sociales y culturales del sector campesino históricamente afectado por el conflicto armado en Colombia. Con base a lo anterior, se plantean unos lineamientos de intervención bajo un modelo de territorio alternativo, que articule el sistema de producción agropecuaria del borde sur, fortaleciendo las relaciones urbano-rurales. Como posible solución al modelo expansivo y al crecimiento urbano informal sobre …
La Dimensión Física Del Espacio Y La Construcción Del Imaginario Urbano Barrio La Soledad Bogotá, Paula Fernanda Ávila Quiroz
La Dimensión Física Del Espacio Y La Construcción Del Imaginario Urbano Barrio La Soledad Bogotá, Paula Fernanda Ávila Quiroz
Arquitectura
No abstract provided.
Diseño De Espacio Público Del Asentamiento De Porvenir Como Espacio De Participación Colectiva, Sandra Cortes Castañeda
Diseño De Espacio Público Del Asentamiento De Porvenir Como Espacio De Participación Colectiva, Sandra Cortes Castañeda
Arquitectura
No abstract provided.