Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Other Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

1,119 Full-Text Articles 2,582 Authors 739,719 Downloads 138 Institutions

All Articles in Other Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment

Faceted Search

1,119 full-text articles. Page 46 of 46.

Síndrome De Dispersión Pigmentaria, Marcelo Carrizosa 2010 Universidad de La Salle, Bogotá

Síndrome De Dispersión Pigmentaria, Marcelo Carrizosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El síndrome de dispersión pigmentaria es una enfermedad caracterizada por la liberación de pigmento del epitelio pigmentario del iris, que se deposita especialmente en la malla trabecular lo que puede ocasionar una forma temprana de aparición de glaucoma de ángulo abierto; como características especiales, hay pérdida de pigmento del iris, lo cual se puede observar con retroalimentación, huso de Krukemberg como depósito de pigmento en el endotelio corneal y profundidad de la cámara anterior amplia, signos clínicos básicos para el diagnóstico de la patología.


Determinación Del Tiempo De Recobro Al Fotoestrés Mediante El Test De Deslumbramiento En Pacientes Diabéticos Tipo Ii Y Pacientes Sanos, Anny Johana Caicedo Azuero, Patricia Aguilar Casas 2010 Universidad de La Salle, Bogotá

Determinación Del Tiempo De Recobro Al Fotoestrés Mediante El Test De Deslumbramiento En Pacientes Diabéticos Tipo Ii Y Pacientes Sanos, Anny Johana Caicedo Azuero, Patricia Aguilar Casas

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: determinar los cambios en el tiempo de recobro al fotoestrés mediante el test de deslumbramiento en pacientes diabéticos tipo II, con más de cinco años de diagnóstico y pacientes sanos. Metodología: se examinaron 100 pacientes, divididos en dos grupos, cada uno de 50 sujetos: uno de pacientes diabéticos tipo II y el otro de sanos. Se realizaron test de glucometría, toma de agudeza visual, oftalmoscopía y test de deslumbramiento, previa estandarización de las pruebas se recolectó la información en ópticas y brigadas de salud en la ciudad de Bogotá. Resultados: el tiempo promedio de recuperación al fotoestrés en pacientes …


Cambios En El Lag De Acomodación Al Emplear Estímulos Visuales De Diferentes Tamaños, Alejandro León Álvarez, Jorge Mario Estrada Álvarez, Lina Marcela Ortiz, Gloria Alexandra García 2010 Fundación Universitaria del Área Andina

Cambios En El Lag De Acomodación Al Emplear Estímulos Visuales De Diferentes Tamaños, Alejandro León Álvarez, Jorge Mario Estrada Álvarez, Lina Marcela Ortiz, Gloria Alexandra García

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La medición de la respuesta acomodativa (LAG de acomodación) tiene gran importancia clínica, puesto que ayuda en el diagnóstico de las disfunciones del sistema de vergencias y acomodativas. Sin embargo, en la forma como es evaluado clínicamente no se ha estandarizado cuál debe ser el tamaño del objeto que se observa. Objetivo: determinar los cambios en el LAG de acomodación con estímulos de diferentes tamaños. Metodología: se realizó un estudio cuasiexperimental con 134 personas (269 ojos), seleccionadas según el cumplimiento de criterios de inclusión y exclusión, que fueron expuestas a diferentes tamaños de estímulos acomodativos para determinar cambios en la …


Estrabismos Convergentes Y Divergentes En Niños, Luisa Fernanda Figueroa O., Yolanda López Aguirre 2010 Universidad de La Salle, Bogotá

Estrabismos Convergentes Y Divergentes En Niños, Luisa Fernanda Figueroa O., Yolanda López Aguirre

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

En la valoración visual del paciente pediátrico es indispensable determinar el alineamiento ocular, para poder así descartar estrabismos que generan además de ambliopía, pérdida de la visión binocular. La endotropia se considera como el tipo más frecuente de estrabismo en los niños, responsable de más del 50% de las desviaciones, cuyo manejo puede ser quirúrgico o con prescripción óptica de acuerdo a su origen. Las exodesviaciónes son poco frecuentes antes de los 6 meses, generalmente inician de manera intermitente y se vuelven constantes, están asociadas a insuficiencia de convergencia y correspondencia sensorial anómala; dependiendo de su magnitud y permanencia se …


Comparación Experimental Entre El Mínimo Separable Y El Mínimo Legible De Snellen, Gabriel Merchán de Mendoza 2010 Fundación Universitaria del Área Andina

Comparación Experimental Entre El Mínimo Separable Y El Mínimo Legible De Snellen, Gabriel Merchán De Mendoza

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Los optotipos de Snellen, comúnmente usados para determinar la agudeza visual en la consulta ordinaria de optometría, son así mismo utilizados para evaluar los resultados de las diferentes cirugías refractivas. Si bien en el primer caso son adecuados, es posible que no lo sean tanto para el segundo, por lo cual conviene ir a los fundamentos en que se basan los diseños de Snellen como son el mínimo separable y el mínimo legible. Objetivo: establecer una comparación entre el mínimo separable y el mínimo legible en una población de personas con problemas indeterminados de la visión de grado bajo o …


Importancia Del Manejo Estadístico Adecuado De Datos Refractivos, Diana García Lozada 2010 Fundación Universitaria del Área Andina

Importancia Del Manejo Estadístico Adecuado De Datos Refractivos, Diana García Lozada

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La bioestadística es la aplicación de las herramientas estadísticas a las ciencias biológicas y de la salud, y puede ser descriptiva o inferencial, siendo fundamental su aplicación a la investigación cuantitativa. Es importante que en Colombia se genere investigación en optometría, no solo de tipo descriptivo, sino también analítico y experimental, con la aplicación adecuada de las técnicas estadísticas paramétricas y no paramétricas. Para ello es primordial que, desde la metodología de los estudios, se plantee adecuadamente la clasificación de las variables o características bajo observación. El presente artículo plantea que, en el caso de estudios que incluyan el análisis …


Digital Commons powered by bepress