Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

2017

Discipline
Keyword
Publication
Publication Type
File Type

Articles 31 - 60 of 1517

Full-Text Articles in Entire DC Network

Diseño Pedagógico Herramientas De Liderazgo Y Gestión -Electiva- (Maestría Didáctica Lenguas), Andrea Margarita Cortés Ibañez Oct 2017

Diseño Pedagógico Herramientas De Liderazgo Y Gestión -Electiva- (Maestría Didáctica Lenguas), Andrea Margarita Cortés Ibañez

Diseños de espacios académicos e-learning

Documento que describe el diseño pedagógico del espacio académico electivo de la Maestría en Didáctica de las Lenguas: Herramientas de Liderazgo y Gestión. Esta electiva se ofrece en modalidad e-learning. El diseño presenta la introducción y plan de formación del curso, así como las actividades de aprendizaje y estrategia de evaluación de cada una de las unidades que lo componen, junto a los materiales de estudio y la solicitud de recursos educativos digitales para su elaboración por parte del equipo de producción de la Dirección de Pedagogía, Didáctica y Educación e-learning.


Manual De Construcción De Un Puente Peatonal En Guadua, Carlos Felipe Urazán Bonells, Fabián Augusto Lamus Báez, Sofía Andrade Pardo Oct 2017

Manual De Construcción De Un Puente Peatonal En Guadua, Carlos Felipe Urazán Bonells, Fabián Augusto Lamus Báez, Sofía Andrade Pardo

Ciencias básicas e ingeniería

En el presente manual se especifican los requisitos mínimos y las pautas que se deben tener en cuenta para la construcción de puentes peatonales modulares en Guadua angustifolia Kunth. El modelo de puente aquí propuesto es resultado de una validación técnica y experimental, que culminó con la prueba de carga de un prototipo a escala real. La propuesta se limita a la sucesión de hasta 5 módulos para salvar luces de máximo 25 metros. El libro, dirigido a estudiantes y profesionales del sector de infraestructura vial, pero especialmente a comunidades rurales que requieran implementar soluciones como la planteada, incluye la …


Estudio Retrospectivo De Neoplasias Melanocíticas En Caninos En El Laboratorio De Histopatología De La Universidad De La Salle, Sazi Alberto Camacho Vargas Oct 2017

Estudio Retrospectivo De Neoplasias Melanocíticas En Caninos En El Laboratorio De Histopatología De La Universidad De La Salle, Sazi Alberto Camacho Vargas

Medicina Veterinaria

Las neoplasias melanocíticas derivan de los melanocitos de la piel y son relativamente frecuentes en caninos adultos y gerontes; pueden aparecer en la piel y en el globo ocular como neoplasias benignas y en membranas mucosas y uniones mucocutáneas donde generalmente son malignas. El objetivo de este estudio fue determinar los aspectos clínico-patológicos de las neoplasias melanocíticas en caninos, para lo cual se seleccionaron los casos de caninos diagnosticados como neoplasia melanocítica o sospechosos de melanoma y que fueron remitidos al Laboratorio de Histopatología de la Universidad de la Salle en la ciudad de Bogotá en el periodo 1995 a …


Programa De Animación A La Lectura Fundamentado En La Implementación De Objetos Virtuales De Aprendizaje Ova Para Niños De Séptimo Grado De La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central La Salle, Fabian Hernán Ramírez Aguilar Oct 2017

Programa De Animación A La Lectura Fundamentado En La Implementación De Objetos Virtuales De Aprendizaje Ova Para Niños De Séptimo Grado De La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central La Salle, Fabian Hernán Ramírez Aguilar

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

La siguiente investigación busca a través de la tecnología propiciar la interacción activa de comunidades infantiles con la lectura, más exactamente de los estudiantes de séptimo grado del Instituto Técnico Central La Salle. Por todo lo anterior el objetivo general de la presente propuesta de investigación pretende diseñar y evaluar un programa de animación a la lectura fundamentado en la implementación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) para los estudiantes de grado 7mo de la respectiva institución. Para tal fin el proyecto se dividió en tres fases fundamentales: una primera parte denominada Fase de Diseño se encarga de identificar la …


Trabajo Social: Ensayos Sobre Tendencias Y Retos En Colombia, Wilson Herney Mellizo Rojas, Sandra Carolina Bautista Bautista Oct 2017

Trabajo Social: Ensayos Sobre Tendencias Y Retos En Colombia, Wilson Herney Mellizo Rojas, Sandra Carolina Bautista Bautista

Ciencias sociales y humanidades

En el mundo, el trabajo social tiene una historia de más de cien años. En América Latina inicia con la conformación de la primera escuela de trabajo social en Chile, en 1925, y en Colombia esto acontece en 1936 con la creación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor del Rosario. Años más adelante, se crea el programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle, en 1966, que en 2016 celebró sus primeros cincuenta años. Ha sido una historia construyendo academia, universidad, pero sobre todo aportando desde allí al debate, a la formación, a …


La Investigación En La Facultad De Ciencias De La Educación 2015-2016. Indagaciones 2 Oct 2017

La Investigación En La Facultad De Ciencias De La Educación 2015-2016. Indagaciones 2

Libros en acceso abierto

La línea de publicaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle de Bogotá, denominada Indagaciones, presenta un panorama y reporte de las líneas de investigación, los grupos de investigación, sus integrantes y producciones, así como los proyectos de posgrado y los abordajes investigativos de pregrado, incluyendo sus semilleros. En esta ocasión, siguiendo la idea original, se recoge la producción académica del profesorado y de los estudiantes en 2015-2016. Se avanza en la configuración de algunas rutas posibles en los procesos de intersectorización e internacionalización de la investigación, así como en la difusión y …


Proceso De Sistematización Al Proyecto. Apoyo A La Fase 3 De Proyectos Productivos De Los Egresados Del Programa De Ingeniería Agronómica Del Proyecto Utopía De La Universidad, Que Incluyan Y Ofrezcan Oportunidades Productivas En El Campo A Personas Con Discapacidad, Adultos Mayores O Cuidadores, Mayté Irina Montoya Cabezas, Sharon Helein Giraldo Oliveros Oct 2017

Proceso De Sistematización Al Proyecto. Apoyo A La Fase 3 De Proyectos Productivos De Los Egresados Del Programa De Ingeniería Agronómica Del Proyecto Utopía De La Universidad, Que Incluyan Y Ofrezcan Oportunidades Productivas En El Campo A Personas Con Discapacidad, Adultos Mayores O Cuidadores, Mayté Irina Montoya Cabezas, Sharon Helein Giraldo Oliveros

Trabajo Social

El presente documento es el resultado de la tesis de investigación ligado a la modalidad de grado “participación activa en proyectos de investigación disciplinar o interdisciplinar”, en el marco del convenio interinstitucional entre la Fundación Saldarriaga Concha y la Universidad de La Salle dentro de proyecto: “Apoyo a la fase 3 de proyectos productivos de los egresados del Programa de Ingeniería Agronómica del Proyecto Utopía de la Universidad, que incluya y ofrezcan oportunidades productivas en el campo a personas con discapacidad, adultos mayores o cuidadores” desarrollado en el municipio de granada meta” para el desarrollo del mismo se cuenta con …


Diseño E Implementación De Un Sistema Automático De Programación Electrónica De Patrones, En Máquina Textil Rectilínea Scomar A-80, Mauricio Rodriguez Bello, Sebastian Orlando Ramirez Castillo Sep 2017

Diseño E Implementación De Un Sistema Automático De Programación Electrónica De Patrones, En Máquina Textil Rectilínea Scomar A-80, Mauricio Rodriguez Bello, Sebastian Orlando Ramirez Castillo

Ingeniería en Automatización

En el presente trabajo fue desarrollado un sistema automático de programación electrónica en la máquina Scomar A80, para suplir la necesidad de realizar esta labor de forma más rápida y menos complicada. La programación convencional de este tipo de máquinas se realiza por medio de un sistema de carta con pines; dicho sistema se ubica en un pequeño tambor giratorio y una serie de switches dispuestos de forma horizontal que son accionados por los pines de la carta. Estos switches activan los diferentes actuadores de la máquina y la velocidad de trabajo del motor de ésta para realizar cuellos y/o …


Categorías Teóricas De La Antropología Del Hábitat, Liz Rincón Suárez Sep 2017

Categorías Teóricas De La Antropología Del Hábitat, Liz Rincón Suárez

Materiales Educativos Digitales

Esta multimedia brinda orientaciones conceptuales acerca de conceptos relacionados con tierra, cuerpo, territorio, ritmo, espacio, lugar, hábitat y casa.


Paz Y Pedagogías De La Interioridad, Javier Polanía González Sep 2017

Paz Y Pedagogías De La Interioridad, Javier Polanía González

Cursos Intersemestrales

Este curso es parte de la evidencia de que el sistema educativo y las prácticas en general han dado demasiada importancia como los conocimientos externos en el ser humano, y en el segundo plano, el interior, el tiempo, los espacios, las pautas y las herramientas que contribuyen a su desarrollo. y el convencimiento de que una institución educativa que propicia la formación integral debe atender la exterioridad y la interioridad humana. A partir de lo anterior, este curso se ofrece como un espacio de acercamiento a las pedagogías de la interioridad, sus relaciones, los marcos y las maneras de desarrollarlas …


Introducción A Técnicas De Muestreo, Edwin Giovanny Girón Amaya Sep 2017

Introducción A Técnicas De Muestreo, Edwin Giovanny Girón Amaya

Cursos Intersemestrales

La unidad INTRODUCCIÓN AL MUESTREO presenta los conceptos fundamentales del muestreo, con lo que se busca que el estudiante sepa diferenciar con claridad que es un censo y cuando es conveniente hace uso de muestras. Se abordan las definiciones de e lementos muestrales, población, universo, censo, muestra, marco muestral, entre otras. También se plantearan las etapas de un diseño muestral, así como el Plan general de una encuesta, desde la formación de grupos de temática, pasando por el plan de muestreo, el grupo de sistemas y el operativo de campo.


Comunicación, Voz E Imagen En El Aula, Daniel Felipe Pérez Segura Sep 2017

Comunicación, Voz E Imagen En El Aula, Daniel Felipe Pérez Segura

Cursos Intersemestrales

El programa de formación para el desarrollo de habilidades comunicativas del docente, ha sido creado para fortalecer en cada participante sus niveles de eficiencia en competencias que, sumadas a su formación profesional, le permitirán participar de una manera determinante y asertiva en el ámbito académico, procurando que su desempeño y los valores que comprometen su calidad humana encajen y respondan apropiadamente a las exigencias institucionales del mundo actual.


Diplomado En Tic Para La Enseñanza Universitaria, Fernando Martínez Rodríguez Sep 2017

Diplomado En Tic Para La Enseñanza Universitaria, Fernando Martínez Rodríguez

Cursos Intersemestrales

Tecnología y educación van de la mano en la actualidad. Las acciones educativas y el proceso de tecnologización de la cultura son dos agentes que el pedagogo de hoy debe tener en cuenta dentro de su quehacer, de tal manera que no se convierta en un anacrónico histórico, ni tampoco en un innovista continuo. El diplomado se plantea para poder profundizar en el aprendizaje dinámico y significativo dentro de la labor pedagógica de los docentes. También se busca implementar un nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje acorde con las exigencias de la actualidad, que cada vez es más complejo, especialmente cuando los …


Sistematización De Experiencias De Innovación En La Docencia Universitaria, Alicia Inciarte González Sep 2017

Sistematización De Experiencias De Innovación En La Docencia Universitaria, Alicia Inciarte González

Cursos Intersemestrales

El curso dará continuidad a la primera parte que fue ofrecida el año pasado sobre Innovar en la docencia universitaria, para el estudio del desarrollo y evaluación de competencias docentes. Durante esa experiencia se trabajo el análisis de las bases teóricas del trabajo por competencias desde a la acción docente en el aula y se construyeron unos proyectos formativos, de las asignaturas trabajadas por los participantes, con la aplicación de una propuesta de formación por competencias, desde la acción docente en el aula. En esta segunda parte se le dará un carácter investigativo del trabajo del docente, por tanto se …


Guía Para Prácticas Experimentales De Física: Ondas Y Termodinámica Básica, Daniel Abdón Varela Muñoz, Álvaro Mauricio Bustamante Lozano, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Mauricio Vinasco Téllez Sep 2017

Guía Para Prácticas Experimentales De Física: Ondas Y Termodinámica Básica, Daniel Abdón Varela Muñoz, Álvaro Mauricio Bustamante Lozano, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Mauricio Vinasco Téllez

Ciencias básicas e ingeniería

La presente guía recoge más de cuarenta años de experiencia en la enseñanza de la física dentro del contexto experimental universitario, cuyos propósitos y tendencias pedagógicas han evolucionado a la par con los avances tecnológicos en la medición y la computación. Por tal razón, las metas generales del texto son aproximar al estudiante a la praxis experimental en el ámbito de la física y reproducir dentro del proceso mismo de la mediación educativa una actitud similar a la manera rigurosa y exhaustiva con la cual un investigador profesional, ya en el campo de la ciencia, ejecuta su labor de indagación …


Proyecto De Formación Para Bibliotecarios Comunitarios En Análisis De Información. Biblioteca Semillas Creativas Localidad Ciudad Bolívar Juan Pablo Ii, Maria Del Carmen Gil Osorio Sep 2017

Proyecto De Formación Para Bibliotecarios Comunitarios En Análisis De Información. Biblioteca Semillas Creativas Localidad Ciudad Bolívar Juan Pablo Ii, Maria Del Carmen Gil Osorio

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

No abstract provided.


Introducción A Los Sig Para Futuras Aplicaciones Ambientales, Néstor Alfonso Mancipe Muñoz, Mayerling Sanabria Buitrago Sep 2017

Introducción A Los Sig Para Futuras Aplicaciones Ambientales, Néstor Alfonso Mancipe Muñoz, Mayerling Sanabria Buitrago

Medioambiente

Los sistemas de información geográfica (SIG) ofrecen hoy en día una eficiente tecnología, no solo para comunicar datos de manera directa, sino también para comprender la realidad y resolver problemas concretos de manejo de territorio. Cuando los profesionales en el campo de las ciencias ambientales hacen uso de los SIG, desarrollan capacidades técnicas y mejoran sus habilidades para tomar decisiones tendientes a prevenir o remediar los daños que se puedan generar en el ambiente. El documento, dirigido a estudiantes y profesionales de diversas áreas que manejen información ambiental incluye cuatro guías. Al desarrollar estas guías, el estudiante adquirirá los conocimientos …


Diseño De Un Sistema Automático De Aspersión De Plaguicidas Semi Estacionario Para Cultivos De Flores En Invernadero, Johan Sebastián Cortés Arenas, Juan Manuel Cepeda Cifuentes Sep 2017

Diseño De Un Sistema Automático De Aspersión De Plaguicidas Semi Estacionario Para Cultivos De Flores En Invernadero, Johan Sebastián Cortés Arenas, Juan Manuel Cepeda Cifuentes

Ingeniería en Automatización

Este trabajo describe el diseño de un sistema automático de aspersión de plaguicidas semi estacionario para un cultivo de ores en invernadero. Para ello se evaluaron diferentes alternativas que cumplieran con los requerimientos del proyecto, seleccionando la más conveniente. Se inició con un proceso de investigación en cuanto al desarrollo de sistemas de aspersión automáticos en el mundo en los últimos años, las características de las plantas, diferentes enfermedades y métodos de aplicación de plaguicidas, con el fin de contar con elementos suficientes para realizar un diseño adecuado. Posteriormente, se realizó un diseño mecánico a partir de una alternativa seleccionada, …


Diseño Pedagógico Planeación Y Ordenamiento Territorial (Maestría Hábitat Gestión Territorio), Julio César Gómez Sandoval Sep 2017

Diseño Pedagógico Planeación Y Ordenamiento Territorial (Maestría Hábitat Gestión Territorio), Julio César Gómez Sandoval

Diseños de espacios académicos b-learning

El documento describe el diseño pedagógico del espacio académico de la Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio: Planeación y ordenamiento territorial. Este espacio se ofrece en modalidad b-learning. El diseño presenta la introducción y plan de formación del curso, así como las actividades de aprendizaje y estrategia de evaluación de cada una de las unidades que lo componen, junto a los materiales de estudio y la solicitud de recursos educativos digitales para su elaboración por parte del equipo de producción de la Dirección de Pedagogía, Didáctica y Educación e-learning.


Diseño Pedagógico Lengua E Interculturalidad En Contextos De Globalización (Maestría Didáctica Lenguas), Mónica Del Valle Idarraga, Luís Jesús Rincón Ussa, Pedro Adolfo Cabrejo Ruíz Sep 2017

Diseño Pedagógico Lengua E Interculturalidad En Contextos De Globalización (Maestría Didáctica Lenguas), Mónica Del Valle Idarraga, Luís Jesús Rincón Ussa, Pedro Adolfo Cabrejo Ruíz

Diseños de espacios académicos b-learning

El documento describe el diseño pedagógico del espacio académico de la Maestría en Didáctica de las Lenguas: Lengua e interculturalidad en contextos de globalización. Este espacio se ofrece en modalidad e-learning. El diseño presenta la introducción y plan de formación del curso, así como las actividades de aprendizaje y estrategia de evaluación de cada una de las unidades que lo componen, junto a los materiales de estudio y la solicitud de recursos educativos digitales para su elaboración por parte del equipo de producción de la Dirección de Pedagogía, Didáctica y Educación e-learning.


Propuesta Metodológica Para La Gestión De La Historia Clínica Electrónica En La Red Integrada De Servicios De Salud – Ese. Estudio De Caso, Yamile Martínez Pulido Sep 2017

Propuesta Metodológica Para La Gestión De La Historia Clínica Electrónica En La Red Integrada De Servicios De Salud – Ese. Estudio De Caso, Yamile Martínez Pulido

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

No abstract provided.


Estudio Del Perfil Profesional En Sistemas De Información, Bibliotecología Y Archivística De La Universidad De La Salle, César Ernesto Prieto Cante Sep 2017

Estudio Del Perfil Profesional En Sistemas De Información, Bibliotecología Y Archivística De La Universidad De La Salle, César Ernesto Prieto Cante

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

No abstract provided.


Evaluación Técnica Y Económica De Sistemas Constructivos Sten Vs Sistema Tradicional, Juan Francisco Chaparro Rojas Sep 2017

Evaluación Técnica Y Económica De Sistemas Constructivos Sten Vs Sistema Tradicional, Juan Francisco Chaparro Rojas

Ingeniería Civil

En Colombia se ha trabajado con el sistema de formaleta tradicional, sin embargo también se encuentra el sistema sten Basic, lo que se pretende seria realizar un análisis comparativo, costo-beneficio para de esta manera romper mitos y demostrar que hay que perder un poco el miedo a adoptar sistemas nuevos y nuevas tecnologías que nos permiten facilidad, velocidad y finalmente economía. Este análisis lo desarrollare directamente desde la obra (Torre Imperial), obra que por su nivel de complejidad y proceso constructivo trabaja ambos sistemas de formaleta, evidenciando los costos de alquiler y reposición de los dos sistemas de equipos, así …


Ética En La Investigación Biomédica, Gina Sorel Rubio-Rincón, Sandra Patricia Jurado Medina, Nancy Piedad Molina Montoya Aug 2017

Ética En La Investigación Biomédica, Gina Sorel Rubio-Rincón, Sandra Patricia Jurado Medina, Nancy Piedad Molina Montoya

Ciencias básicas e ingeniería

La obra busca introducir a los estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria en las temáticas y dinámicas académicas de la carrera, con el fin de acercarlos al conocimiento y desempeño de la labor y ejercicio como ingenieros. Para ello, el texto resuelve inquietudes tales como ¿qué es la Ingeniería Ambiental y Sanitaria? y ¿cuáles son sus áreas de estudio?; además, abarca temas de responsabilidad social y ética en la ingeniería. Para finalizar, se incluyen actividades y proyectos de fácil comprensión y realización; con miras a generar inquietud y sensibilidad en los estudiantes, que les permitan aprender a contextualizar la problemática …


Diseño Pedagógico Teoría Del Estado Y Ética De Lo Público (Maestría Hábitat Gestión Territorio), Gabriel Suárez Ramírez Aug 2017

Diseño Pedagógico Teoría Del Estado Y Ética De Lo Público (Maestría Hábitat Gestión Territorio), Gabriel Suárez Ramírez

Diseños de espacios académicos b-learning

El documento describe el diseño pedagógico del espacio académico de la Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio: Teoría del Estado y Ética de lo Público. Este espacio se ofrece en modalidad b-learning. El diseño presenta la introducción y plan de formación del curso, así como las actividades de aprendizaje y estrategia de evaluación de cada una de las unidades que lo componen, junto a los materiales de estudio y la solicitud de recursos educativos digitales para su elaboración por parte del equipo de producción de la Dirección de Pedagogía, Didáctica y Educación e-learning.


Diseño Pedagógico Fundamentos De Investigación Y Epistemología (Maestría Hábitat Gestión Territorio), Robinson Peña Carvajal Aug 2017

Diseño Pedagógico Fundamentos De Investigación Y Epistemología (Maestría Hábitat Gestión Territorio), Robinson Peña Carvajal

Diseños de espacios académicos b-learning

El documento describe el diseño pedagógico del espacio académico de la Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio: Fundamentos de investigación y epistemología. Este espacio se ofrece en modalidad b-learning. El diseño presenta la introducción y plan de formación del curso, así como las actividades de aprendizaje y estrategia de evaluación de cada una de las unidades que lo componen, junto a los materiales de estudio y la solicitud de recursos educativos digitales para su elaboración por parte del equipo de producción de la Dirección de Pedagogía, Didáctica y Educación e-learning.


Fortalecimiento De La Comprensión Lectora De Los Docentes En Ejercicio Y En Formación De La Básica Primaria En La Escuela Normal Superior De Monterrey Casanare Mediante Una Secuencia Didáctica, Rosa Elena Cárdenas Plazas, Carmen Janneth Ramírez Carabuena Aug 2017

Fortalecimiento De La Comprensión Lectora De Los Docentes En Ejercicio Y En Formación De La Básica Primaria En La Escuela Normal Superior De Monterrey Casanare Mediante Una Secuencia Didáctica, Rosa Elena Cárdenas Plazas, Carmen Janneth Ramírez Carabuena

Maestría en Docencia (Yopal)

Este proyecto de investigación está inscrito al Macroproyecto “Competencias, Evaluación Auténtica y Didácticas en Lenguaje y Matemáticas” de la Maestría en Docencia. Pertenece a la Línea de Investigación “Educación Lenguaje y Comunicación” de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Contribuye al fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los docentes en ejercicio y en formación de la Escuela Normal Superior de Monterrey (Casanare). Se asume desde el paradigma Crítico - Social con un enfoque cualitativo, a través del método de Investigación – Acción. Se utilizó como técnica de recolección de información la observación participante …


Diseño Pedagógico Fundamentación Investigativa (Maestría Didáctica Lenguas), Carolina Arévalo Rodríguez Aug 2017

Diseño Pedagógico Fundamentación Investigativa (Maestría Didáctica Lenguas), Carolina Arévalo Rodríguez

Diseños de espacios académicos b-learning

El documento describe el diseño pedagógico del espacio académico de la Maestría en Didáctica de las Lenguas: Fundamentación Investigativa. Este espacio se ofrece en modalidad b-learning. El diseño presenta la introducción y plan de formación del curso, así como las actividades de aprendizaje y estrategia de evaluación de cada una de las unidades que lo componen, junto a los materiales de estudio y la solicitud de recursos educativos digitales para su elaboración por parte del equipo de producción de la Dirección de Pedagogía, Didáctica y Educación e-learning.


Diseño Pedagógico Creación Y Publicación De Objetos Virtuales De Aprendizaje Desarrollados En La Nube Y Publicados Bajo El Estándar Scorm (Formación Docente Tic), Fernando Martínez Rodríguez Aug 2017

Diseño Pedagógico Creación Y Publicación De Objetos Virtuales De Aprendizaje Desarrollados En La Nube Y Publicados Bajo El Estándar Scorm (Formación Docente Tic), Fernando Martínez Rodríguez

Diseños de espacios académicos e-learning

El documento describe el diseño pedagógico del espacio académico "Creación y publicación de Objetos Virtuales de Aprendizaje desarrollados en la nube y publicados bajo el estándar Scorm". Este espacio se ofrece en modalidad e-learning, y está orientado para los docentes Lasallistas. El diseño presenta la introducción y plan de formación del curso, así como las actividades de aprendizaje y estrategia de evaluación de cada una de las unidades que lo componen, junto a los materiales de estudio y la solicitud de recursos educativos digitales para su elaboración por parte del equipo de producción de la Dirección de Pedagogía, Didáctica y …


Pre-Diseño De Red Alterna Para Separar El Suministro De Agua Para Uso Doméstico Y Pecuario En El Acueducto Veredal Arvudea Del Municipio De Acacias, Juan Pablo Rodriguez Rodriguez, Daniel Leandro Cárdenas Sabogal Aug 2017

Pre-Diseño De Red Alterna Para Separar El Suministro De Agua Para Uso Doméstico Y Pecuario En El Acueducto Veredal Arvudea Del Municipio De Acacias, Juan Pablo Rodriguez Rodriguez, Daniel Leandro Cárdenas Sabogal

Ingeniería Civil

No abstract provided.