Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 38

Full-Text Articles in Entire DC Network

Posibles Implicaciones De La Salida De Reino Unido De La Unión Europea En El Comercio Internacional De Bienes, Deisy Caterine Roa Pérez, Paula Alexandra Amórtegui Ángel, Nathalia Rodríguez Castro Jan 2017

Posibles Implicaciones De La Salida De Reino Unido De La Unión Europea En El Comercio Internacional De Bienes, Deisy Caterine Roa Pérez, Paula Alexandra Amórtegui Ángel, Nathalia Rodríguez Castro

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo de esta investigación es determinar las posibles implicaciones de la salida de Reino Unido de la Unión Europea en el comercio internacional de bienes, a través del desarrollo de dos enfoques; el primero, de tipo descriptivo, donde se pretende contextualizar al lector en torno al panorama económico del país caso de estudio y los lineamientos establecidos por el bloque económico para la salida de un país miembro, teniendo en cuenta que durante esta investigación, la Unión Europea fue considerada como un país.Por otro lado, el segundo enfoque de tipo hipotético deductivo consistió en el cálculo de la participación …


Los Clúster De Comunicación Gráfica En La Alianza Del Pacífico, Como Estrategia De Internacionalización Hacia El Este Asiático, Cristian Camilo López Suárez Jan 2017

Los Clúster De Comunicación Gráfica En La Alianza Del Pacífico, Como Estrategia De Internacionalización Hacia El Este Asiático, Cristian Camilo López Suárez

Finanzas y Comercio Internacional

The industry of graphic communications is one of the most consumed worldwide, that’s why through this document, could find the development of the researching about the graphics communications cluster establishment, by countries members of the Pacific Alliance, with the common goal of land into the east Asian markets. The countries who showed up the best opportunities are Colombia and Chile, because of their similarities into the production, furthermore the infrastructure, and the flexibility by both sides to establish and international cluster, emphasizing in the sub-sector of edition and printing.In this way, the cluster is set up under a meticulous qualitative …


Exportación De Pulpa De Fruta Exótica (Mangostino, Gulupa Y Aguacate Hass), Iván Rene Guarnizo Contreras, David Hernando Segura Parra, Pedro Stiven Góngora Santos Jan 2017

Exportación De Pulpa De Fruta Exótica (Mangostino, Gulupa Y Aguacate Hass), Iván Rene Guarnizo Contreras, David Hernando Segura Parra, Pedro Stiven Góngora Santos

Finanzas y Comercio Internacional

Colombian Pulp SAS tiene como objetivo principal producir, comercializar y distribuir pulpa de fruta exótica (Gulupa, Mangostino y Aguacate Hass) en el mercado canadiense a través de la exportación de estos productos con diferenciación de marca país, exóticos y 100% natural, ya que en Colombia existe exportación de pulpa hacia Canadá, pero no de estas frutas lo que establece un factor diferenciador y una oportunidad de satisfacer la demanda de estas frutas transformadas a pulpa de fruta. Los productos que ofrecen el negocio tienen un impacto social al ser alimentos provenientes de la naturaleza que además de esto cuidará la …


Estrategia De Internacionalización Para Las Pymes Del Subsector Producción De Sustancias Químicas Básicas En Bogotá, Paula Andrea Mendoza Vega, Angie Lorena Higuera Acosta, Edgar David Marroquín Sastoque Jan 2017

Estrategia De Internacionalización Para Las Pymes Del Subsector Producción De Sustancias Químicas Básicas En Bogotá, Paula Andrea Mendoza Vega, Angie Lorena Higuera Acosta, Edgar David Marroquín Sastoque

Finanzas y Comercio Internacional

La siguiente monografía tiene como objetivo proponer estrategias de internacionalización para las pymes del subsector producción de sustancias químicas básicas en Bogotá, por medio del estudio de una empresa perteneciente al mismo. En esta investigación, se encontró que el sector químico presenta debilidades en el desarrollo de actividades de producción debido a la falta de tecnología en los procesos y, en términos generales, no existe conocimiento de procesos de internacionalización. Por lo tanto, se desarrollan propuestas que inicien con la incursión en mercados internacionales teniendo como referencia modelos y teorías de internacionalización desde diversas perspectivas


Repercusiones De La Política Monetaria De La Unión Europea En La Balanza Comercial Colombia-Ue De 2008 Hasta El 2016, Cristian David Parra Useche, Juan Felipe Jaramillo Vivas Jan 2017

Repercusiones De La Política Monetaria De La Unión Europea En La Balanza Comercial Colombia-Ue De 2008 Hasta El 2016, Cristian David Parra Useche, Juan Felipe Jaramillo Vivas

Finanzas y Comercio Internacional

El siguiente trabajo, quiere demostrar la viabilidad teórica sobre variables macroeconómicas, en decisiones de política monetaria de la Unión Europea y su posible influencia en la relación comercial que se mantiene con Colombia; bajo las premisas empíricas, se realiza un modelo econométrico que, dé pruebas fehacientes para determinar la existencia y sentido de la relación y su impacto, generando respuestas a los problemas coyunturales del acuerdo bilateral firmado en 2013 y las condiciones macroeconómicas generales de la UE que pueden representar algún efecto en el estado comercial que Colombia mantiene con dicho grupo económico del viejo continente. que es la …


Plan De Comercialización Internacional Hacia El Mercado Suizo Para Productos Hortofrutícolas, Karen Liliana Escobar Neira Jan 2017

Plan De Comercialización Internacional Hacia El Mercado Suizo Para Productos Hortofrutícolas, Karen Liliana Escobar Neira

Finanzas y Comercio Internacional

El sector hortofrutícola colombiano cuenta con variadas oportunidades en los mercados internacionales, Suiza por su parte representa un reto, ya que es un mercado sofisticado y con altos niveles de exigencia frente a la calidad, por lo que en el desarrollo de la presente monografía se evalúa las características del consumidor suizo, y se relacionan con las condiciones de los productores colombianos para brindar una herramienta al sector hortofrutícola para competir con éxito en Suiza. El marketing es un factor importante en la planeación estratégica de las empresas, por esta razón a lo largo de los tres capítulos de esta …


Oportunidades De La Cooperación Internacional Entre El Ministerio De Salud Y Protección Social De Colombia Y El Ministerio De Salud Y Bienestar De Corea Del Sur Para La Importación De Medicamentos Y Dispositivos Médicos, Diana Patricia Castañeda Abril Jan 2017

Oportunidades De La Cooperación Internacional Entre El Ministerio De Salud Y Protección Social De Colombia Y El Ministerio De Salud Y Bienestar De Corea Del Sur Para La Importación De Medicamentos Y Dispositivos Médicos, Diana Patricia Castañeda Abril

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo tiene como propósito identificar las oportunidades de la cooperación internacional entre el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y el Ministerio de Salud y Bienestar de Corea del Sur para la importación de medicamentos y dispositivos médicos.El desarrollo de la investigación parte desde una caracterización del sector de medicamentos y dispositivos médicos de Colombia y de Corea del Sur, seguido de la identificación de la relación Colombia – Corea del Sur respecto a cooperación internacional y finaliza con la determinación de las ventajas de la cooperación Colombia- Corea del Sur para la comercialización de medicamentos …


Efectos Económicos Del Tlc Con Estados Unidos Sobre El Sector Floricultor Colombiano (2000-2015), Juan Sebastián Sua Moya, Wendy Katherine Barriga Rengifo, Jennifer Silva Ramírez Jan 2017

Efectos Económicos Del Tlc Con Estados Unidos Sobre El Sector Floricultor Colombiano (2000-2015), Juan Sebastián Sua Moya, Wendy Katherine Barriga Rengifo, Jennifer Silva Ramírez

Economía

La floricultura fue pensada desde sus inicios como un sector con miras a comercializarse en la economía mundial, bajo esta idea, las empresas colombianas han tenido que ofrecer productos de calidad para satisfacer las demandas de mercados extranjeros tan exigentes, por varias décadas este sector ha contribuido a la generación de empleo siendo un impulso a la economía. En el presente trabajo se busca identificar los efectos que ha traído el tratado de libre comercio con los Estados unidos y como esto ha afectado la economía del país, principalmente al sector floricultor. Si bien este sector ha enfrentado ciclos económicos …


Análisis De Los Determinantes De La Enfermedad Holandesa Financiera En Argentina, Brasil, Chile, Colombia Y Uruguay Para El Período 1995 – 2014, Daniel Alberto Pardo Camargo, Andrés Felipe Gaitán Martín, Angie Carolina Morales Perdomo Jan 2017

Análisis De Los Determinantes De La Enfermedad Holandesa Financiera En Argentina, Brasil, Chile, Colombia Y Uruguay Para El Período 1995 – 2014, Daniel Alberto Pardo Camargo, Andrés Felipe Gaitán Martín, Angie Carolina Morales Perdomo

Economía

En los últimos años, algunos países en desarrollo han enmarcado el modelo de producción de commodities y recepción de altos volúmenes de Inversión Extranjera Directa (IED). En vista de las posibles repercusiones que estos dos eventos contienen, el siguiente trabajo de investigación pretende enmarcar las consecuencias que conlleva el que un país presente un escenario de Enfermedad Holandesa Financiera (EHF), teniendo en cuenta que en los años recientes se han realizado notables aportes a el área específica de estudio. De esta forma, se busca extender el análisis a algunos países de Sudamérica, por lo que se realizará una revisión del …


Análisis Dinámico Entre La Inversión Extranjera Directa Y El Empleo En Colombia, Juan Pablo Aguirre Delgado, Germán Arturo Amórtegui Vargas Jan 2017

Análisis Dinámico Entre La Inversión Extranjera Directa Y El Empleo En Colombia, Juan Pablo Aguirre Delgado, Germán Arturo Amórtegui Vargas

Economía

El presente informe de investigación pretende dar respuesta a una interrogante derivada de la interrelación entre las variables de Inversión Extranjera Directa, Ingresos Fiscales y el fomento del Empleo en Colombia, entendido como la participación del rubro Programas Sociales en los criterios de inversión pública, a través de un análisis dinámico. Específicamente, el objetivo radica en analizar si existe la posibilidad de canalizar recursos provenientes de la Inversión Extranjera hacia el fomento de empleo en el país, a través de su contribución a los ingresos fiscales nacionales, es decir, la recaudación de impuestos derivada de la misma.Para cumplir con tal …


Estrategia De Internacionalización Para Las Pymes Del Sector Textil Y Confección En Bogotá, Luisa Fernanda Duque Pineda, Paula Natalia Camelo Díaz Jan 2017

Estrategia De Internacionalización Para Las Pymes Del Sector Textil Y Confección En Bogotá, Luisa Fernanda Duque Pineda, Paula Natalia Camelo Díaz

Finanzas y Comercio Internacional

La industria textil y confección a lo largo de los años ha sido uno de los sectores que más ha contribuido en la economía colombiana, sin embargo, ha tenido que enfrentar serios obstáculos en los últimos años, dado que la producción, exportaciones y la generación de empleo han disminuido en contraste con aumento de las importaciones, la informalidad y el contrabando. Por su parte las Pymes son las mayores contribuyentes en los diferentes sectores económicos que componen el, en Bogotá se encuentra ubicado el 47% de las empresas, de estas el 97% son Pymes y el 38% pertenecen al sector …


Relaciones Comerciales Entre Colombia Y La Unión Europea ¿Creación O Desviación De Comercio? : Una Panorámica General, Santiago David Ávila Cortés, Luisa Fernanda García Villamil, Carlos Andrés Silva Hernández Jan 2017

Relaciones Comerciales Entre Colombia Y La Unión Europea ¿Creación O Desviación De Comercio? : Una Panorámica General, Santiago David Ávila Cortés, Luisa Fernanda García Villamil, Carlos Andrés Silva Hernández

Economía

Dado que se entienden por efectos estáticos de las integraciones comerciales entre dos o más partes la creación y desviación de comercio; y a la vez, bajo la teoría de Jacob Viner (1950), que predomina el beneficio de dicha integración si la creación de comercio supera a la desviación de comercio, resulta entonces oportuno analizar cuál de estos efectos es el preeminente en el acuerdo de asociación entre Colombia y la Unión Europea (UE), todo con el fin de evaluar el grado de beneficio que representaría este acuerdo a través del tiempo especialmente para Colombia. El análisis se delimitará a …


Impacto De La Caída De Los Precios Del Petróleo En Las Acciones De Las Empresas Petroleras Que Cotizan En La Bolsa De Valores De Colombia : Valoración Financiera Y Análisis De Riesgo Desde El Modelo Capm, Fredy Alexander Rodríguez Neira Jan 2017

Impacto De La Caída De Los Precios Del Petróleo En Las Acciones De Las Empresas Petroleras Que Cotizan En La Bolsa De Valores De Colombia : Valoración Financiera Y Análisis De Riesgo Desde El Modelo Capm, Fredy Alexander Rodríguez Neira

Economía

La variación del precio del barril de petróleo en el mercado internacional provoca que la cotización de las acciones de las principales compañías petroleras que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia caiga de manera significativa, la disminución en el valor de las acciones de estas empresas afecta el valor de la empresa y por ende provoca que las expectativas de los inversionistas cambien. Utilizando como medida de valor de estas empresas se procedió a realizar el análisis por medio de la valoración por múltiplos con el fin de determinar cómo cambio el valor de las mismas por la …


Tlc Con Estados Unidos "Oportunidad Para La Exportación De Carne En Canal", Laura Melisa Diaz Torres, Paola Andrea Rodríguez Serrano Jan 2017

Tlc Con Estados Unidos "Oportunidad Para La Exportación De Carne En Canal", Laura Melisa Diaz Torres, Paola Andrea Rodríguez Serrano

Finanzas y Comercio Internacional

Esta investigación se realizó para determinar las condiciones de acceso al mercado de Estados Unidos, se desarrolló una observación documental y revisión mediante datos secundarios de las características propias del sector cárnico en los subsectores bovino y porcino en relación al mercado prospecto. Los resultados de esta investigación permitieron identificar las razones por las cuales Colombia no ha dinamizado sus exportaciones de carne en el canal (bovino y porcino) hacia el mercado estadounidense. Así bien, esta monografía deja claro que las razones por las cuales Colombia no ha ingresado a este mercado no son de tipo arancelario, debido a que …


Condiciones Competitivas Para La Inserción Exitosa De Colombia En El Mercado Mundial De Residuos Sólidos 2000-2015, Erick Harvey Rojas Gutiérrez Jan 2017

Condiciones Competitivas Para La Inserción Exitosa De Colombia En El Mercado Mundial De Residuos Sólidos 2000-2015, Erick Harvey Rojas Gutiérrez

Economía

Esta investigación se enfoca en determinar las condiciones competitivas para la inserción exitosa de Colombia en el mercado mundial de residuos sólidos en el periodo comprendido entre 2000-2015. Para ello propone una comparación entre aquellos países que se adaptan de manera óptima a estas corrientes comerciales y la situación nacional. En el trabajo se utilizará la cadena de valor para determinar en qué fase se comercializan los residuos sólidos nacionales y se utilizarán los determinantes de la ventaja nacional propuestos por Michael Porter en su “Diamante” los cuales son: condiciones de los factores, condiciones de la demanda, sectores afines y …


Estrategias De Internacionalización Del Sector Cafetero Cundinamarqués “Caso Trilladora, Procesadora Y Comercializadora Del Rionegro S.A.S”, María Alejandra Cortés Barberi, María Alejandra Durán Rodríguez, Javier Ricardo Ramos Rincón Jan 2017

Estrategias De Internacionalización Del Sector Cafetero Cundinamarqués “Caso Trilladora, Procesadora Y Comercializadora Del Rionegro S.A.S”, María Alejandra Cortés Barberi, María Alejandra Durán Rodríguez, Javier Ricardo Ramos Rincón

Finanzas y Comercio Internacional

La presente monografía, presenta un estudio de caso de la empresa Trilladora, Procesadora y Comercializadora del Rionegro S.A.S, en la cual se determinan los esquemas de internacionalización óptimos para el posicionamiento y competitividad de la marca de café Pacundí en mercados internacionales. Este énfasis, se hace a través de técnicas como revisión bibliográfica, con la caracterización de las empresas más representativas del sector cafetero en Colombia, la técnica estadístico – descriptiva, identificando los mercados potenciales para la exportación del producto y la observación, técnica que permitió establecer la forma de internacionalización en el corto, mediano y largo plazo, de acuerdo …


La Gobernanza Corporativa Como Discurso Político De La Globalización: Un Análisis Desde Las Negociaciones De La Asociación Transatlántica De Comercio E Inversión Entre Estados Unidos Y La Unión Europea, María Helena Valenzuela Fernández, Jessica Alejandra Lozano Buitrago Jan 2017

La Gobernanza Corporativa Como Discurso Político De La Globalización: Un Análisis Desde Las Negociaciones De La Asociación Transatlántica De Comercio E Inversión Entre Estados Unidos Y La Unión Europea, María Helena Valenzuela Fernández, Jessica Alejandra Lozano Buitrago

Negocios y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Competitividad En Colombia: Una Revisión De Articulación De Las Apuestas Productivas De Las Regiones En Colombia Para El 2016- 2020, Denisse Lorena Sastoque Méndez Jan 2017

Competitividad En Colombia: Una Revisión De Articulación De Las Apuestas Productivas De Las Regiones En Colombia Para El 2016- 2020, Denisse Lorena Sastoque Méndez

Negocios y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Exportaciones Colombianas: Debilidades Y Recomendaciones A Las Pequeñas Y Medianas Empresas, Marco Sebastian Quintero Marín Jan 2017

Exportaciones Colombianas: Debilidades Y Recomendaciones A Las Pequeñas Y Medianas Empresas, Marco Sebastian Quintero Marín

Negocios y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Emprendimiento Local En Los Procesos De Integración Regional: Una Perspectiva De Las Pequeñas Y Medianas Empresas A Partir Del Acuerdo Marco De La Alianza Del Pacífico Para Chile Y Colombia 2011-2016, Sara Rocío Barragán Osorio, Yesica Yohana Bohorquez Rojas Jan 2017

Emprendimiento Local En Los Procesos De Integración Regional: Una Perspectiva De Las Pequeñas Y Medianas Empresas A Partir Del Acuerdo Marco De La Alianza Del Pacífico Para Chile Y Colombia 2011-2016, Sara Rocío Barragán Osorio, Yesica Yohana Bohorquez Rojas

Negocios y Relaciones Internacionales

El emprendimiento local es el motor de progreso para los países de América Latina, pues este aporta al crecimiento económico de los mismos. Sin embargo, las empresas locales han tenido limitantes en su desarrollo como consecuencia del fortalecimiento de las empresas extranjeras, y el debilitamiento de la Integración Regional. Por tanto, el siguiente trabajo se basará en una propuesta que creó la Alianza del Pacífico llamada Acuerdo Marco, que tiene como objetivo incentivar la integración regional por medio de preferencias arancelarias. Con esto, se pretende describir la influencia que tiene este Acuerdo Marco en el emprendimiento local en el caso …


El Comercio Electrónico: Una Herramienta De Internacionalización Para Las Pymes En Colombia, Mary Lorena Duarte Montealegre Jan 2017

El Comercio Electrónico: Una Herramienta De Internacionalización Para Las Pymes En Colombia, Mary Lorena Duarte Montealegre

Negocios y Relaciones Internacionales

En la actualidad es necesario para cada nación promover el desarrollo de competencias y mejoras en sus economías con la intención de aumentar la participación activa en los mercados internacionales, para esto es preciso que las empresas empiecen a desarrollar capacidades tecnológicas y digitales que permitan optimizar su productividad. Por esto el objeto de esta investigación se enfoca primero en indicar la necesidad del uso del comercio electrónico para la promoción de productos en las empresas nacionales con características PYME, luego identificar estudios pertinentes acerca del comercio electrónico que demuestren su desarrollo en el área nacional e internacional, por ultimo …


Aproximación Desde La Teoría Del Realismo Subalterno Y Realismo Periférico Al Modelo “Plan Colombia”, Daniel Hernán Ruíz Camacho Jan 2017

Aproximación Desde La Teoría Del Realismo Subalterno Y Realismo Periférico Al Modelo “Plan Colombia”, Daniel Hernán Ruíz Camacho

Negocios y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


Influencia De Los Procesos De Integración En La Inversión Extranjera Directa (Ied): Variación De Las Exportaciones No Tradicionales De Brasil A Partir De La Inserción En El Grupo De Economías Emergentes Brics, Liceth Angélica Ávila Soto, Karen Tatiana Bermúdez Rueda, Jonathan Arley Garzón Ramírez Jan 2017

Influencia De Los Procesos De Integración En La Inversión Extranjera Directa (Ied): Variación De Las Exportaciones No Tradicionales De Brasil A Partir De La Inserción En El Grupo De Economías Emergentes Brics, Liceth Angélica Ávila Soto, Karen Tatiana Bermúdez Rueda, Jonathan Arley Garzón Ramírez

Negocios y Relaciones Internacionales

La presente investigación tiene como objetivo analizar los procesos de integración en relación con la inversión extranjera directa (en adelante IED), a partir del análisis de los sectores exportadores no tradicionales en Brasil desde el momento de la inserción en el grupo de economías emergentes BRICS, el cual se entiende como un proceso de integración regional dentro del marco de la cooperación sur-sur. Se plantean 3 fases para el desarrollo de esta monografía: la caracterización de IED en el grupo de economías BRICS, la identificación de las exportaciones no tradicionales de Brasil impulsadas por esa IED y el crecimiento de …


Análisis Del Contrabando Técnico En El Régimen De Importación Y Sus Efectos En El Procedimiento De Nacionalización De Mercancías, María Fernanda Pineda Buitrago Jan 2017

Análisis Del Contrabando Técnico En El Régimen De Importación Y Sus Efectos En El Procedimiento De Nacionalización De Mercancías, María Fernanda Pineda Buitrago

Negocios y Relaciones Internacionales

El comercio internacional ha sido, a lo largo de los años, el factor dinámico de las economías globales, puesto que los flujos de bienes, servicios y capitales han sido los componentes más representativos de la riqueza y el poder a nivel mundial. No obstante, dentro del mismo existen diferentes actores que hacen que dicha actividad se desarrolle, entre ellos, tal vez los más importantes, los comerciantes, tanto importadores como exportadores. Ellos deben cumplir con una serie de criterios internacionales para realizar sus actividades de la mejor manera, sin embargo, no todas las prácticas realizadas para efectuar una importación se hacen …


La Normalización De Las Relaciones Bilaterales Entre Cuba Y Estados Unidos: La Agenda, Los Intereses De Ee. Uu Y Los Cambios En La Política Exterior Cubana. Informe Final Pasantía En Proyectos De Investigación, Ana Laura Sánchez Yánez, Ana Victoria Laverde Mesa, Danna Paola Barragán Salguero Jan 2017

La Normalización De Las Relaciones Bilaterales Entre Cuba Y Estados Unidos: La Agenda, Los Intereses De Ee. Uu Y Los Cambios En La Política Exterior Cubana. Informe Final Pasantía En Proyectos De Investigación, Ana Laura Sánchez Yánez, Ana Victoria Laverde Mesa, Danna Paola Barragán Salguero

Negocios y Relaciones Internacionales

El 16 de enero del 2015, se anuncia el restablecimiento de las relaciones Cuba y Estados Unidos siendo una de las coyunturas más importantes de la región puesto que durante más de 50 años se vivió en un entorno hostil e incierto. Las relaciones tanto políticas como económicas entre Cuba y Estados Unidos se han caracterizado por ser intermitentes y caóticas, viéndose reflejadas en la política exterior de cada uno. Con dicha normalización ambas naciones debieron crear agendas donde incluyeran sus intereses, además de empezar a constituir nuevas políticas y cambios que facilitaran el acercamiento. Lo anterior, conlleva a preguntarse …


Alianza Del Pacífico Al Este De Asia. Un Encadenamiento Productivo Agroindustrial, Yesica Paola Nova Molano, Yurany Andrea Rincón Carranza Jan 2017

Alianza Del Pacífico Al Este De Asia. Un Encadenamiento Productivo Agroindustrial, Yesica Paola Nova Molano, Yurany Andrea Rincón Carranza

Finanzas y Comercio Internacional

El sector agroindustrial es la actividad económica que abarca la producción y transformación de productos originarios del sector primario, modificando sus características físicas o químicas para darle valor agregado. Países como Chile, Perú, México y Colombia son economías que están en pleno desarrollo y presentan similitudes económicas, teniendo como principal fuente de crecimiento las actividades del sector primario. Como iniciativa de integración entre Chile, Perú, México y Colombia se crea la Alianza del Pacífico, con el objetivo de generar oportunidades de crecimiento y convertirse en una plataforma de integración política y económica enfocada en suplir las necesidades comerciales de otros …


Zona Franca De Occidente Y Su Incidencia Socio – Económica En El Municipio De Mosquera (Cundinamarca), Viviana Paola Palacios Díaz, Leidy Alejandra Umbarila Díaz Jan 2017

Zona Franca De Occidente Y Su Incidencia Socio – Económica En El Municipio De Mosquera (Cundinamarca), Viviana Paola Palacios Díaz, Leidy Alejandra Umbarila Díaz

Finanzas y Comercio Internacional

La presente investigación se llevó a cabo con el fin de identificar efectos socioeconómicos en torno al nivel de ingresos, nivel de educación y generación de empleo que genera la llegada de la zona franca de occidente al municipio de Mosquera - Cundinamarca. Por lo que realizamos un estudio de caso en este municipio. Inicialmente se realizó una búsqueda de información para identificar aspectos positivos y negativos del antes y el después de la llegada de la zona franca. Seguido de esto se realizó una encuesta a una muestra poblacional significativa y una entrevista a la coordinadora del Departamento de …


Comercio Justo Para Caficultores De Pitalito: Herramienta De Inclusión En Los Mercados Internacionales, Laura Nathalia Vargas Castro, Paula Julieth Vega Hernández Jan 2017

Comercio Justo Para Caficultores De Pitalito: Herramienta De Inclusión En Los Mercados Internacionales, Laura Nathalia Vargas Castro, Paula Julieth Vega Hernández

Finanzas y Comercio Internacional

La creciente apertura e interdependencia de los mercados, ha provocado una alta competencia entre los distintos actores del comercio internacional, interesados en conquistar clientes y cautivar mercados alrededor del mundo. Lo anterior, ha generado una competencia global marcada por un capitalismo agresivo tendiente a obtener las mayores rentabilidades en detrimento de quienes no pueden competir en las mismas condiciones, escenario que ha potenciado la desigualdad entre aquellos que poseen las capacidades para enfrentar las nuevas condiciones comerciales y los pequeños grupos cuya gestión no compite en los mercados internacionales. Es el caso de los pequeños productores, como los caficultores del …


Análisis De Las Decisiones Del Consumidor Colombiano En El Sector Textil Desde La Alternativa Del Comercio Justo, María Alejandra Garzón Gamba, Juan Sebastian Alfonso Porras Jan 2017

Análisis De Las Decisiones Del Consumidor Colombiano En El Sector Textil Desde La Alternativa Del Comercio Justo, María Alejandra Garzón Gamba, Juan Sebastian Alfonso Porras

Finanzas y Comercio Internacional

El Comercio Justo es una alternativa al Comercio tradicional, la cual busca la adecuada redistribución del ingreso a cada uno de los participantes de la cadena de producción de un producto. Para que esta alternativa tenga éxito, es necesario que hayan dos participantes que estén presentes activamente, el primero de ellos es el productor y el segundo el consumidor. Para los fines de este trabajo se quiso evaluar al consumidor colombiano en uno de los sectores más importantes para la economía colombiana, este es el Sector Textil y Confecciones. el presente trabajo de grado busca resolver la pregunta de investigación …


Operador Económico Autorizado (Oea), Como Alternativa Para Simplificar El Proceso De Inspección En Las Exportaciones De Colombia, Viviana Hurtado Beltrán, Natalia Vanessa López García, Juan David Bueno Medina Jan 2017

Operador Económico Autorizado (Oea), Como Alternativa Para Simplificar El Proceso De Inspección En Las Exportaciones De Colombia, Viviana Hurtado Beltrán, Natalia Vanessa López García, Juan David Bueno Medina

Finanzas y Comercio Internacional

En el comercio internacional se presentan diferentes medidas no arancelarias que retrasan élenvió de las exportaciones, en el año 2014 la Universidad del Rosario realizó una encuestadirigida a los exportadores de diferentes sectores de la economía, para poder determinar cuáleseras las principales Medidas No Arancelarias (MNA) que perjudicaban sus operaciones en el comercio internacional. Los resultados de la encuesta mostraron que la principal medida eran lasinspecciones a las mercancías por fallas tecnológicas, arbitrariedad de los funcionarios, demorasy posibles daños en la mercancía. Ante esta situación, se resalta la importancia que tiene elgobierno para promover la facilitación del comercio internacional dado …