Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 41

Full-Text Articles in Entire DC Network

Propuesta Para La Reducción De Mermas Logísticas En La Cadena De Distribución Del Tomate En La Pyme Arias Pinzón A Partir De Un Modelo Matemático, Cristian Camilo Molano Bonilla, Sara Solano Díaz Jan 2017

Propuesta Para La Reducción De Mermas Logísticas En La Cadena De Distribución Del Tomate En La Pyme Arias Pinzón A Partir De Un Modelo Matemático, Cristian Camilo Molano Bonilla, Sara Solano Díaz

Ingeniería Industrial

Las mermas que se presentan a lo largo de toda cadena de suministro, son una de las principales problemáticas en la gestión logística de varios sectores productivos, especialmente en sectores como el primario, en donde el manejo de productos agrícolas requiere altos estándares de inocuidad, sanidad y hasta características organolépticas nutricionales para la conservación de la calidad y la frescura del producto. Colombia es un país con un gran potencial agrícola y alimentario, la productividad y competitividad de este sector es deficiente comparándola con otros países de América latina. Por ello, en el presente trabajo se realiza una caracterización y …


Propuesta Para La Gestión De Producción De La Empresa Condimentos Típicos Ubicada En Bogotá, Juan Sebastián Suarez León, Valentina Talani Lagos Jan 2017

Propuesta Para La Gestión De Producción De La Empresa Condimentos Típicos Ubicada En Bogotá, Juan Sebastián Suarez León, Valentina Talani Lagos

Ingeniería Industrial

No abstract provided.


Propuesta Para La Estandarización De Los Procesos De Operación En La Empresa Agroaromas S.A.S, Lady Camila Bogotá León, Tatiana Andrea Valdeleón Manrique Jan 2017

Propuesta Para La Estandarización De Los Procesos De Operación En La Empresa Agroaromas S.A.S, Lady Camila Bogotá León, Tatiana Andrea Valdeleón Manrique

Ingeniería Industrial

AGROAROMAS S.A.S es una empresa con más de 20 años en el mercado se encuentra ubicada en el municipio de Chía (Cundinamarca), dedicada a la producción, empaque y comercialización de hierbas aromáticas frescas y especialidades vegetales. Los productos que maneja la empresa son 10 entre los cuales se encuentran orégano, menta, tomillo, romero, mejorana, laurel, cebollín, albahaca, estragón y eneldo; estos productos los ofrecen en diferentes presentaciones como lo son libras, kilos y clams. Esta empresa ha logrado un crecimiento significativo en ventas y en la producción sin embargo, no cuenta con la estandarización de los 10 tipos de productos …


Propuesta De Mejoramiento Para El Eslabón De Producción En La Agrocadena De Papa En El Municipio Une, Cundinamarca, Yadir Alejandro Ríos Díaz Jan 2017

Propuesta De Mejoramiento Para El Eslabón De Producción En La Agrocadena De Papa En El Municipio Une, Cundinamarca, Yadir Alejandro Ríos Díaz

Administración de Agronegocios

En Colombia se evidencia que la papa es un producto básico para la seguridad alimentaria, siendo el producto agrícola de mayor consumo. Según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) los tubérculos en la canasta básica representan el 1,25% compatible, solo con el promedio ponderado de las frutas frescas. Desde otra perspectiva, es uno de los renglones que más generan empleo en el sector agrícola. La importancia de la papa como alimento en Colombia y como motor de su economía, el estudio y caracterización del eslabón de producción de la papa y el análisis a nivel nacional e internacional permite …


Revisión Sistemática De Literatura De Las Tendencias De Sabores En La Industria Alimentaria En Los Últimos 25 Años, Lina María López Albarracín Jan 2017

Revisión Sistemática De Literatura De Las Tendencias De Sabores En La Industria Alimentaria En Los Últimos 25 Años, Lina María López Albarracín

Ingeniería de Alimentos

En el presente estudio de investigación se ha abordado el tema de las tendencias de sabores en la industria alimentaria, indagando las tecnologías de diseño y aplicación de los diferentes de sabores y sobre los factores que influyen en la decisión de compra de productos alimenticios, la velocidad del cambio en el mundo es cada vez más rápida, por lo que la industria ha generado un avance en la parte de investigación para las diferentes tecnologías de aplicación de sabores; lo que permite producir alimentos que se adapten a las demandas de los consumidores de manera segura. El estudio se …


Exportación De Pulpa De Fruta Exótica (Mangostino, Gulupa Y Aguacate Hass), Iván Rene Guarnizo Contreras, David Hernando Segura Parra, Pedro Stiven Góngora Santos Jan 2017

Exportación De Pulpa De Fruta Exótica (Mangostino, Gulupa Y Aguacate Hass), Iván Rene Guarnizo Contreras, David Hernando Segura Parra, Pedro Stiven Góngora Santos

Finanzas y Comercio Internacional

Colombian Pulp SAS tiene como objetivo principal producir, comercializar y distribuir pulpa de fruta exótica (Gulupa, Mangostino y Aguacate Hass) en el mercado canadiense a través de la exportación de estos productos con diferenciación de marca país, exóticos y 100% natural, ya que en Colombia existe exportación de pulpa hacia Canadá, pero no de estas frutas lo que establece un factor diferenciador y una oportunidad de satisfacer la demanda de estas frutas transformadas a pulpa de fruta. Los productos que ofrecen el negocio tienen un impacto social al ser alimentos provenientes de la naturaleza que además de esto cuidará la …


El Yacón: Una Alternativa Para El Sector Agrícola Colombiano, Camila Andrea Calderón Díaz, Diana Marcela Fandiño Morante, Tatiana Melissa Chávez Pacheco Jan 2017

El Yacón: Una Alternativa Para El Sector Agrícola Colombiano, Camila Andrea Calderón Díaz, Diana Marcela Fandiño Morante, Tatiana Melissa Chávez Pacheco

Finanzas y Comercio Internacional

Esta investigación tiene como objetivo plantear estrategias que logren posicionar al Yacón dentro de la cadena hortofrutícola colombiana; Dichas estrategias se elaboran con base en el enfoque teórico de competitividad y asociatividad. Se realizó por medio de una metodología cualitativa utilizando la técnica de triangulación, se lleva a cabo una descripción de la cadena productiva del Yacón en Colombia, que incluye una caracterización de producto, en la que resaltan sus componentes y beneficios nutricionales; igualmente se realiza un análisis del Yacón en el ámbito de producción y comercialización con cifras para los últimos años tanto en Colombia como a nivel …


Acceso De Alimentos : Una Propuesta Desde El Aprendizaje A Partir De La Seguridad Alimentaria En Relación A La Institucionalidad, Deisy Johana Medina Suarez, Luis Miguel Buitrago Bohorquez Jan 2017

Acceso De Alimentos : Una Propuesta Desde El Aprendizaje A Partir De La Seguridad Alimentaria En Relación A La Institucionalidad, Deisy Johana Medina Suarez, Luis Miguel Buitrago Bohorquez

Economía

La declaración de los derechos humanos de 1948 de Las Naciones Unidas reconoció el alimento como un derecho, al respecto, Colombia en su Constitución Política establece el derecho a la alimentación equilibrada como un derecho fundamental de los niños (Articulo 44) de igual forma establece los deberes del Estado frente a la oferta y producción agrícola (Articulo 64,65 y 66). No obstante, un porcentaje considerable de la población colombiana afronta la inseguridad alimentaria, con repercusiones en los estados nutricionales de la misma.El mercado de alimentos tiene un conjunto de características que lo hace diferente a los mercados de bienes y …


Políticas Públicas Sobre Seguridad Alimentaria En Los Países Miembros De La Alianza Del Pacífico : Un Análisis Desde Sus Objetivos Para Disminuir La Pobreza (1990 - 2013), Diana Paola Acuña Quinitiva Jan 2017

Políticas Públicas Sobre Seguridad Alimentaria En Los Países Miembros De La Alianza Del Pacífico : Un Análisis Desde Sus Objetivos Para Disminuir La Pobreza (1990 - 2013), Diana Paola Acuña Quinitiva

Economía

En la presente investigación se estudió las políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) desarrolladas por los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP) en el periodo 1990 - 2013, con el fin de observar la incidencia de estas políticas en el índice de la pobreza, tomando para el análisis, variables de nutrición, subnutrición, consumo de calorías diarias, disponibilidad, acceso, uso y utilización de los alimentos en cada uno de los países. Se realizó el análisis de algunas, políticas públicas, en los países miembros de la Alianza del Pacífico que se han desarrollado en cuanto a seguridad alimentaria …


Transformaciones Recientes Del Cultivo De Papa Y Su Incidencia Sobre El Entorno Socioeconómico Del Municipio De Villapinzón, Leonardo Navarrete Chaves Jan 2017

Transformaciones Recientes Del Cultivo De Papa Y Su Incidencia Sobre El Entorno Socioeconómico Del Municipio De Villapinzón, Leonardo Navarrete Chaves

Economía

La papa ocupa el cuarto lugar como producto alimenticio a nivel mundial y para Colombia representa el sustento de ingresos de 90.000 familias por lo que se ubica como el tercer cultivo en área sembrada en el país. A la luz de este subsector en el presente trabajo se evaluará su situación a nivel nacional y a nivel local específicamente para el municipio de Villapinzón buscando determinar cambios en los últimos años y sus posibles implicaciones socioeconómicas. Para tal fin se realiza una caracterización del gremio y se revisan aspectos como la cadena agroalimentaria del mismo, de igual forma se …


Gasto En Alimentos De Primera Necesidad En Antioquia Y Valle Del Cauca : Un Análisis Mediante La Curva De Engel Para La Encuesta Nacional De Calidad De Vida 2014, Fabián Camilo Rojas Ardila Jan 2017

Gasto En Alimentos De Primera Necesidad En Antioquia Y Valle Del Cauca : Un Análisis Mediante La Curva De Engel Para La Encuesta Nacional De Calidad De Vida 2014, Fabián Camilo Rojas Ardila

Economía

El presente trabajo analiza el comportamiento del gasto en alimentos de primera necesidad en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca para el año 2014, mediante la estimación de la curva de Engel, teniendo en cuenta la ubicación geográfica del hogar. Se utiliza como base la teoría del consumidor y la línea de pobreza alimentaria, posteriormente se hace una revisión de los trabajos más recientes relacionados con la curva de Engel. Para su estimación se utiliza la especificación paramétrica Working - Leser, la cual se compara con los resultados obtenidos mediante regresión cuantílica. Posteriormente, se revisa para efectos de …


Comida En Ruedas Sas, Manuel Andrés Bravo Arjona, Jonnathan Quintana Romero Jan 2017

Comida En Ruedas Sas, Manuel Andrés Bravo Arjona, Jonnathan Quintana Romero

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Determinación De Los Componentes De Los Precios De La Panela Y Su Afectación Sobre La Producción Y Comercialización En Los Municipios De Chitaraque, San José De Pare Y Santana, Boyacá, Daisy Katherine León Vargas Jan 2017

Determinación De Los Componentes De Los Precios De La Panela Y Su Afectación Sobre La Producción Y Comercialización En Los Municipios De Chitaraque, San José De Pare Y Santana, Boyacá, Daisy Katherine León Vargas

Finanzas y Comercio Internacional

En el siguiente trabajo se encontrará plasmado la investigación acerca de la panela en los municipios de Chitaraque, Santana y San José de Pare, Boyacá, se escogió el sector por su alta productividad y comercialización de la panela y por su constante volatilidad en los precios del mismo. Se tuvo en cuenta los factores más relevantes que pueden afectar el precio de la panela, ya que no se sabe con certeza qué es lo que la causa. Para ello se quiso realizar una encuesta a los productores de la panela y conocer su caso para así poder recolectar la información …


Aprovechamiento De La Cascara De Gulupa Como Fuente De Pectina Para La Industria Alimentaria, María Claudia Higuera Mora Jan 2017

Aprovechamiento De La Cascara De Gulupa Como Fuente De Pectina Para La Industria Alimentaria, María Claudia Higuera Mora

Ingeniería de Alimentos

En la industria de alimentos se utiliza la pectina en múltiples formulaciones para el procesamiento y elaboración de productos como: helados, gelatinas, mermeladas, bocadillos entre otros, sin embargo, no existe en Colombia una empresa productora de pectina que pueda abastecer la totalidad del mercado interno de este aditivo, por esta razón la mayor cantidad de pectina utilizada en las fábricas de alimentos en Colombia son importadas de países como Brasil, México, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Bolivia y Chile, los cuales obtienen la pectina de diferentes fuentes en frutas y hortalizas. Por otro lado, en Colombia el cultivo de las passifloras …


Elaboración De Un Plan De Negocio Empresarial Para La Producción Y Comercialización De Néctar De Mora De Castilla Endulzado Con Estevia, Cristian Andrés Ruiz Martín Jan 2017

Elaboración De Un Plan De Negocio Empresarial Para La Producción Y Comercialización De Néctar De Mora De Castilla Endulzado Con Estevia, Cristian Andrés Ruiz Martín

Ingeniería de Alimentos

El presente documento tiene como objetivo determinar la viabilidad para la elaboración de un plan de negocio empresarial para la producción y comercialización de néctar de mora de castilla endulzado con estevia, generando al mercado una nueva alternativa de bebida saludable, elaborado naturalmente que brinde beneficios como el bajo aporte de calorías al organismo. Se identificó una oportunidad en el mercado de las bebidas no alcohólicas, ya que este es un mercado que cada día crece más al buscar consumir alimentos saludables. Luego de analizar la oportunidad que se obtendría al realizar la elaboración de este producto, se procedió a …


Comparación De Ganancia De Peso, Longitud Y Altura A La Cruz: En Raza Ovina Dorper Y White Dorper Bajo Condiciones De Trópico Colombiano, Valle Del Cauca, Jairo Andrés Hernández Jiménez Jan 2017

Comparación De Ganancia De Peso, Longitud Y Altura A La Cruz: En Raza Ovina Dorper Y White Dorper Bajo Condiciones De Trópico Colombiano, Valle Del Cauca, Jairo Andrés Hernández Jiménez

Zootecnia

En la producción ovina del departamento del Valle del Cauca, no se han establecido características para la selección de animales, adquiriendo animales extranjeros, que no están adaptados a la zona; generando que no expresen su potencial productivo. Este proyecto fue realizado sobre las características zoométricas del ovino de raza Dorper y White Dorper del trópico colombiano contribuyendo a una característica racial. Se evaluó una población total de 250 ovinos, tomando de muestra a 30 ovinos machos, los cuales son 15 de la raza Dorper y 15 de la raza White Dorper ubicados en el predio La Lydia en un sistema …


Análisis De La Función De Distribución/Despacho Bajo El Modelo Scor Y Los Costos Logísticos Relacionados. Caso: Empresas De Familia Del Sector De Alimentos De La Ciudad De Bogotá D.C, Catherine Díaz Valderrama, Sebastián David Rozo Jan 2017

Análisis De La Función De Distribución/Despacho Bajo El Modelo Scor Y Los Costos Logísticos Relacionados. Caso: Empresas De Familia Del Sector De Alimentos De La Ciudad De Bogotá D.C, Catherine Díaz Valderrama, Sebastián David Rozo

Administración de Empresas

El presente artículo de investigación analiza el proceso de distribución/despacho en 13 empresas de familia del sector de alimentos, ubicadas en la ciudad de Bogotá – Colombia, bajo el modelo SCOR (Supply Chain Operation Reference) y también realiza una revisión de los costos logísticos asociados al proceso. La investigación se desarrolla a partir de la información suministrada por las empresas objeto de estudio en el trabajo de campo y posteriormente se sistematizaron los resultados para realizar un análisis descriptivo de los mismos con el fin de identificar las características de la función de distribución/despacho. Se obtiene como resultado oportunidades de …


Competitividad Comercial Y Seguridad Alimentaria: Estudio Comparativo Del Sector Porcino Entre Colombia Y La Unión Europea, Como Marco De Referencia Durante El 2007 Al 2016, Julieth Natalia Orjuela Fuentes, Laura Alejandra Reyes Parra Jan 2017

Competitividad Comercial Y Seguridad Alimentaria: Estudio Comparativo Del Sector Porcino Entre Colombia Y La Unión Europea, Como Marco De Referencia Durante El 2007 Al 2016, Julieth Natalia Orjuela Fuentes, Laura Alejandra Reyes Parra

Negocios y Relaciones Internacionales

La porcicultura en Colombia mantiene problemas estructurales, debido a que los aspectos sanitarios de la cadena productiva de carne de cerdo no cumplen en la totalidad con los estándares necesarios para obtener mayor competitividad en los mercados internacionales, provocando así que la imagen del producto, la industria, el consumo y las exportaciones se vean afectadas, y con esto el comportamiento económico del país disminuya. Por ello, el análisis de un estudio comparativo, tomando como referencia los estándares de Seguridad Alimentaria de la cadena porcina en la UE, permitirá conocer qué políticas de regulación son aplicadas en Colombia para la calidad …


Plan De Negocios Para La Creación De Fresh Food, Empresa Productora Y Comercializadora De Alimentos De V Gama, Daniela Alexandra Pérez León, Katherin Andrea Castillo Parra, Leidy Katherine Reina Martínez Jan 2017

Plan De Negocios Para La Creación De Fresh Food, Empresa Productora Y Comercializadora De Alimentos De V Gama, Daniela Alexandra Pérez León, Katherin Andrea Castillo Parra, Leidy Katherine Reina Martínez

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo del presente documento es demostrar la viabilidad de Fresh Food, empresa productora y comercializadora de alimentos de V gama, los cuales son platos de última generación, 100% naturales, saludables, prácticos para su preparación y consumo, y amigables con el medio ambiente; cuya producción y envasado se realiza mediante una técnica de conservación innovadora para mantener las características y propiedades organolépticas1 del producto. Esta empresa, mediante sus recetas, pretende rescatar los sabores únicos de diferentes regiones de Colombia, principalmente la del pacífico; además, cuenta con platos de cocina fusión, que integran los ingredientes nacionales con las características de la …


Sufflé Egg “Productora Y Comercializadora De Ovoproductos”, Leonardo David Briñez Parada, Karen Daniela Bernal Moreno, José Daniel Alarcón Ariza Jan 2017

Sufflé Egg “Productora Y Comercializadora De Ovoproductos”, Leonardo David Briñez Parada, Karen Daniela Bernal Moreno, José Daniel Alarcón Ariza

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


La Importancia De Los Indicadores De Gestión En Las Organizaciones Colombianas, Laura Lizeth Monroy González, Neila Simbaqueba Prieto Jan 2017

La Importancia De Los Indicadores De Gestión En Las Organizaciones Colombianas, Laura Lizeth Monroy González, Neila Simbaqueba Prieto

Administración de Empresas

El presente artículo es el resultado de la revisión bibliográfica relacionada con los temas asociados a la importancia de la implementación de los indicadores de gestión. Lo que se pretende presentar es una metodología sencilla y clara para la construcción de indicadores que agreguen valor a la toma de decisiones en las organizaciones. Para ello es necesario mencionar aspectos tales como definición, ventajas y desventajas, tipos y elementos que los componen


Análisis De La Gestión Financiera Antes, Durante Y Después De La Crisis Del 2008, De Las Empresas Familiares Y No Familiares De La Industria De Alimentos De Las Actividades De: Cárnicos Y Derivados, Aceites Y Grasas, Productos Lácteos, Productos De Molinería, Fabricación De Panela Y Otros Productos Alimenticios Derivados De La Panela, July Viviana Jiménez Jiménez, Leidy Johana Martin Torres, Norida Rosa Saez Mestra Jan 2017

Análisis De La Gestión Financiera Antes, Durante Y Después De La Crisis Del 2008, De Las Empresas Familiares Y No Familiares De La Industria De Alimentos De Las Actividades De: Cárnicos Y Derivados, Aceites Y Grasas, Productos Lácteos, Productos De Molinería, Fabricación De Panela Y Otros Productos Alimenticios Derivados De La Panela, July Viviana Jiménez Jiménez, Leidy Johana Martin Torres, Norida Rosa Saez Mestra

Administración de Empresas

No abstract provided.


Plan De Negocios Para La Creación De Empresa Productora Y Comercializadora De Hortalizas En Duitama, Boyacá, Diana Carolina Chaparro González Jan 2017

Plan De Negocios Para La Creación De Empresa Productora Y Comercializadora De Hortalizas En Duitama, Boyacá, Diana Carolina Chaparro González

Administración de Empresas

No abstract provided.


Propuesta Para El Desarrollo De Un Plan De Negocio Para La Producción Y Comercialización De Pulpa De Guayaba En El Municipio Puente Nacional, Santander, Lizeth Natalia Parra Rodríguez, Ingrid Johana Sánchez Jan 2017

Propuesta Para El Desarrollo De Un Plan De Negocio Para La Producción Y Comercialización De Pulpa De Guayaba En El Municipio Puente Nacional, Santander, Lizeth Natalia Parra Rodríguez, Ingrid Johana Sánchez

Administración de Empresas

No abstract provided.


Implementación De 5000m² De Maní (Arachis Hypogaea L) Variedad Virginia, Estableciendo Metodologías De Producción Y Alternativas De Comercialización Innovadoras En El Municipio Valle Del Guamuez, Óscar Samir Burbano Jan 2017

Implementación De 5000m² De Maní (Arachis Hypogaea L) Variedad Virginia, Estableciendo Metodologías De Producción Y Alternativas De Comercialización Innovadoras En El Municipio Valle Del Guamuez, Óscar Samir Burbano

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De 9.000 M2 De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo, Para La Comercialización En Seco En El Corregimiento De Herrera Rioblanco Tolima, Diana Carolina Castaño Urbano Jan 2017

Implementación De 9.000 M2 De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo, Para La Comercialización En Seco En El Corregimiento De Herrera Rioblanco Tolima, Diana Carolina Castaño Urbano

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De 5000 M2 Del Cultivo De Ají Dulce (Capsicum Annuum L.) Variedad Criolla Como Modelo Demostrativo Agrícola En El Municipio De Montelíbano-Córdoba, Yorbis Mendoza Lopera Jan 2017

Implementación De 5000 M2 Del Cultivo De Ají Dulce (Capsicum Annuum L.) Variedad Criolla Como Modelo Demostrativo Agrícola En El Municipio De Montelíbano-Córdoba, Yorbis Mendoza Lopera

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Implementación De Un Proyecto Productivo De 10.000 M2 De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa De Desarrollo Rural En El Municipio De Teorama, Norte De Santander, José Joharly Franco Villegas Jan 2017

Implementación De Un Proyecto Productivo De 10.000 M2 De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa De Desarrollo Rural En El Municipio De Teorama, Norte De Santander, José Joharly Franco Villegas

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Establecimiento De Un Proyecto Productivo De 5.000 M2 De Frijol Caupi (Vigna Unguiculata) Como Alternativa De Producción Agrícola En Dos Localidades De La Región Caribe (Bolívar Y Sucre), Isabel Durán Arrieta Jan 2017

Establecimiento De Un Proyecto Productivo De 5.000 M2 De Frijol Caupi (Vigna Unguiculata) Como Alternativa De Producción Agrícola En Dos Localidades De La Región Caribe (Bolívar Y Sucre), Isabel Durán Arrieta

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.


Modelo Productivo De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens) En La Vereda Las Delicias Del Municipio Valle Del Guamuez, Putumayo, Como Alternativa De Fomento A La Actividad Agrícola, Deivy Anderson Melo Arteaga Jan 2017

Modelo Productivo De Ají Tabasco (Capsicum Frutescens) En La Vereda Las Delicias Del Municipio Valle Del Guamuez, Putumayo, Como Alternativa De Fomento A La Actividad Agrícola, Deivy Anderson Melo Arteaga

Ingeniería Agronómica

No abstract provided.