Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 57

Full-Text Articles in Entire DC Network

Evaluación Del Uso De Agua Residual Doméstica Como Sustrato Para El Tratamiento De Aguas Residuales De Gram Empleando Un Sistema Biológico A Escala De Laboratorio, Lucas David Pedroza Camacho, Juan Camilo Lores Acosta Jan 2017

Evaluación Del Uso De Agua Residual Doméstica Como Sustrato Para El Tratamiento De Aguas Residuales De Gram Empleando Un Sistema Biológico A Escala De Laboratorio, Lucas David Pedroza Camacho, Juan Camilo Lores Acosta

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Formulación De Lineamientos Técnicos De Un Instrumento Normativo Para Buscar El Control De Impactos Ambientales Sobre El Recurso Suelo A Partir Del Proceso De Desminado Humanitario, María Alejandra Erazo Romero, Diana Carolina Rodríguez Ávalo Jan 2017

Formulación De Lineamientos Técnicos De Un Instrumento Normativo Para Buscar El Control De Impactos Ambientales Sobre El Recurso Suelo A Partir Del Proceso De Desminado Humanitario, María Alejandra Erazo Romero, Diana Carolina Rodríguez Ávalo

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Efectos De La Industria En El Territorio – Caso : Provincia Del Sugamuxi, Sogamoso Boyacá, José Alejandro Rodríguez Tobo Jan 2017

Efectos De La Industria En El Territorio – Caso : Provincia Del Sugamuxi, Sogamoso Boyacá, José Alejandro Rodríguez Tobo

Urbanismo

No abstract provided.


Diseño Y Simulación De Una Máquina Automatizada De Pre Expansión Por Lotes Del Poliestireno Expandido Eps, Eddy Gonzalo Bermúdez Quinayás Jan 2017

Diseño Y Simulación De Una Máquina Automatizada De Pre Expansión Por Lotes Del Poliestireno Expandido Eps, Eddy Gonzalo Bermúdez Quinayás

Ingeniería en Automatización

No abstract provided.


Implementación Del Modelo Drastic En El Acuífero Libre Del Sector Del Norte Del Valle De Aburrá, Como Herramienta Para La Evaluación De Vulnerabilidad Hidrogeológica, Nicolás Betancourt Andrade Jan 2017

Implementación Del Modelo Drastic En El Acuífero Libre Del Sector Del Norte Del Valle De Aburrá, Como Herramienta Para La Evaluación De Vulnerabilidad Hidrogeológica, Nicolás Betancourt Andrade

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La vulnerabilidad de un acuífero es la sensibilidad que este presenta a tener un ocasionado por un factor externo, lo que genera que sea propiedad relativa, por lo que para su medición se tienen en cuenta diferentes metodologías que presentan diferentes interpretaciones y análisis de acuerdo a la cantidad de información disponible, de esta manera se realizó el proyecto de evaluación de la vulnerabilidad del acuífero del Valle de Aburrá, por medio de la metodología DRASTIC, haciendo uso de información, para realizar el análisis del potencial del uso de este tipo de metodologías en el país. El desarrollo de este …


Evaluación De La Contaminación En El Suelo Por Plomo Y Cromo Y Planteamiento De Alternativa De Remediación En La Represa Del Muña, Municipio De Sibaté-Cundinamarca, Laura Andrea Martínez Cardozo, Yessica Alejandra Vargas Peña Jan 2017

Evaluación De La Contaminación En El Suelo Por Plomo Y Cromo Y Planteamiento De Alternativa De Remediación En La Represa Del Muña, Municipio De Sibaté-Cundinamarca, Laura Andrea Martínez Cardozo, Yessica Alejandra Vargas Peña

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la contaminación en el suelo debido a cromo y plomo, planteando una alternativa de remediación para mitigar el impacto en puntos estratégicos seleccionados en suelos de la Represa del Muña: i) RÍO BOGOTÁ (entrada al sistema río Bogotá - Represa del muña. ii) TORRE GRANADA (Efluente de la Represa del Muña, torre Granada). iii) Punto Medio-Represa (cultivo). Este proyecto contiene información significativa que permite llevar a cabo acciones para la mitigación de la contaminación y conservación de este recurso. Según los resultados de los análisis fisicoquímicos y de los metales plomo …


Evaluación Del Manejo Del Agua En La Empresa Cervecera Pié De Cumbre En Zipaquirá (Cundinamarca) Dirigida A La Elaboración De Un Plan De Manejo Integral Del Recurso Hídrico, Daniel Felipe Díaz Méndez, Daniel Fernando Macías Albarracín Jan 2017

Evaluación Del Manejo Del Agua En La Empresa Cervecera Pié De Cumbre En Zipaquirá (Cundinamarca) Dirigida A La Elaboración De Un Plan De Manejo Integral Del Recurso Hídrico, Daniel Felipe Díaz Méndez, Daniel Fernando Macías Albarracín

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Este proyecto consistió en evaluar la gestión del recurso hídrico en el sector cervecero para la producción de la empresa Pié de Cumbre, ubicado en el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca), por medio de un balance hídrico del proceso productivo, integrando la huella hídrica industrial en la elaboración de cerveza artesanal. Se estableció el volumen necesario de agua para su preparación y se demostró cómo la producción de cerveza afecta al recurso hídrico con los vertimientos realizados al alcantarillado. Para evidenciarlo se recopilaron datos del proceso productivo de la cerveza, identificando los factores relacionados a ésta, como lo son: la cantidad …


Determinación De Acidez Del Agua Lluvia Y Las Condiciones Meteorológicas Asociadas, En El Parque Arqueológico De San Agustín, Huila, Nelsy Lorena Tovar Suárez, Carlos Andrés Orjuela Ortiz Jan 2017

Determinación De Acidez Del Agua Lluvia Y Las Condiciones Meteorológicas Asociadas, En El Parque Arqueológico De San Agustín, Huila, Nelsy Lorena Tovar Suárez, Carlos Andrés Orjuela Ortiz

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El área donde se ha desarrollado el presente estudio se encuentra localizada en la zona arqueológica llamada Parque Arqueológico de San Agustín, que constituye de por sí el mayor parque natural y cultural con desarrollo de infraestructura de servicios que se conozca en Colombia, siendo declarado por la Patrimonio de la humanidad de la UNESCO. En este trabajo, se buscó estudiar el valor de la acidez presente en el agua lluvia, en el parque arqueológico de San Agustín en el departamento del Huila, a través del análisis fisicoquímico de la precipitación, midiendo parámetros como: Conductividad específica, concentración de iones de …


Propuesta De Lineamientos Para La Investigación Del Recurso Suelo Desde Un Laboratorio Ambiental Especializado En La Universidad De La Salle, Sergio David Moreno Rincón, Juan Camilo Rincón Rodríguez Jan 2017

Propuesta De Lineamientos Para La Investigación Del Recurso Suelo Desde Un Laboratorio Ambiental Especializado En La Universidad De La Salle, Sergio David Moreno Rincón, Juan Camilo Rincón Rodríguez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El suelo es un recurso que brinda muchos servicios pero no se le había dado la importancia que éste requiere, hasta la fecha que se referencia en el documento de la FAO, (2015), es allí, donde dicha entidad ha puesto en marcha campañas a nivel internacional para buscar la sostenibilidad de éste. En Colombia han sido entidades como el MADS y el IDEAM, las que han puesto en marcha este plan en el país, con el ánimo de fortalecer la investigación en esta problemática que actualmente acoge al recurso suelo, el presente documento tiene como objetivo proponer los lineamientos para …


Propuesta Para La Recuperación Morfológica De Un Pasivo Ambiental Minero En El Municipio De Sopó, Camila Andrea Gasca Maltes, Liz Gabriela González Contreras Jan 2017

Propuesta Para La Recuperación Morfológica De Un Pasivo Ambiental Minero En El Municipio De Sopó, Camila Andrea Gasca Maltes, Liz Gabriela González Contreras

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La vereda Hato Grande ubicada en el Municipio de Sopo, presenta una importante actividad extractiva de materiales pétreos a modo de canteras, que logran configurarse en pasivos ambientales debido a esta, en el área hay problemas de estabilidad, deslizamiento de material y suspensión de material particulado que afecta a la población de Hato Grande por ser el área de influencia directa. Atendiendo a esta identificación de aspectos socio ambientales, se formula este proyecto de investigación que tiene por objetivo implementar una propuesta de recuperación morfológica para el pasivo ambiental a partir de la evaluación geológica y ambiental, para llevar acabo …


Evaluación De La Capacidad De Remoción Del Cr (Vi) Y Ni (Ii) Presentes En Los Vertimientos Industriales De Una Empresa Galvánica Mediante La Utilización De Aserrín Como Bioadsorbente, Manuel Steven Caldas Romero, Alejandra María Castillo Camacho Jan 2017

Evaluación De La Capacidad De Remoción Del Cr (Vi) Y Ni (Ii) Presentes En Los Vertimientos Industriales De Una Empresa Galvánica Mediante La Utilización De Aserrín Como Bioadsorbente, Manuel Steven Caldas Romero, Alejandra María Castillo Camacho

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En el presente trabajo se investigó la capacidad de remoción del Cr (VI) y Ni (II) existentes en los vertimientos de una empresa dedicada a procesos galvánicos, mediante la utilización de aserrín natural y biocarbón como bioadsorbentes. Para obtener el biocarbón se utilizó un niple de acero el cual se usó como pirolizador, para esto se llenó totalmente el mismo con el aserrín natural, posteriormente se llevó el niple a un horno eléctrico, el cual se calentó a una temperatura de 400ºc durante 15 minutos para que se llevara a cabo el proceso de pirólisis. Por otra parte el aserrín …


Propuesta De Un Programa De Saneamiento Básico En Residuos Sólidos Y Peligrosos En Una Planta De Beneficio Animal. Caso De Estudio Planta De Beneficio Animal Municipio De Choachí Cundinamarca, Lina Daniela Pulido Gutiérrez Jan 2017

Propuesta De Un Programa De Saneamiento Básico En Residuos Sólidos Y Peligrosos En Una Planta De Beneficio Animal. Caso De Estudio Planta De Beneficio Animal Municipio De Choachí Cundinamarca, Lina Daniela Pulido Gutiérrez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El documento que se presenta contiene la propuesta del plan de saneamiento básico en residuos sólidos y peligrosos como caso de estudio la Planta de Beneficio Animal del municipio de Choachí. El diagnóstico inicial permitió evaluar las condiciones en cuanto al proceso productivo: etapas, residuos producidos por proceso, volumen de generación, manejo interno, focos de contaminación, calidad del agua, consumo y costos del servicio de acueducto, manejo de vertimientos, situación actual de la infraestructura sanitaria, condiciones de higiene, uso de elementos de protección personal, salud ocupacional y gestores externos de residuos. La gran producción de residuos, dentro del proceso productivo, …


Aplicación De Fotooxidación Utilizando Energía Sostenible En La Remoción De Formaldehido Presente En Procesos De Conservación De Piezas Anatómicas, Jully Alejandra Guerrero Prieto, Liria Katerine Galeano Caraballo Jan 2017

Aplicación De Fotooxidación Utilizando Energía Sostenible En La Remoción De Formaldehido Presente En Procesos De Conservación De Piezas Anatómicas, Jully Alejandra Guerrero Prieto, Liria Katerine Galeano Caraballo

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El formaldehido es una sustancia con amplio uso en el sector veterinario debido a sus características de preservación y desinfección. La Universidad de La Salle utiliza este compuesto para el desarrollo de actividades académicas veterinarias donde se preservan piezas de tejido animal. En la institución se producen alrededor de 16m3/mes de formaldehido, según el personal del laboratorio de Anatomía, contratando a una entidad privada (BIOLODOS S.A E.S.P) para su respectiva disposición final, siendo éste un residuo líquido de interés sanitario. En el presente trabajo, se propuso remover el compuesto mediante la técnica avanzada de fotooxidación, puesto que la sustancia tiene …


Estructura De Costos En Procesos Fitosanitarios Del Cultivo De Palma Africana En El Municipio De Cabuyaro – Meta, Juan Carlos Arosa Gómez Jan 2017

Estructura De Costos En Procesos Fitosanitarios Del Cultivo De Palma Africana En El Municipio De Cabuyaro – Meta, Juan Carlos Arosa Gómez

Administración de Agronegocios

El presente trabajo se desarrolla con base en una Investigación de tipo descriptiva, cuyo estudio analiza la estructura general de los costos que se hacen más relevantes en palma de africana y los caracteriza dentro de rubros que priorizan el manejo de procesos fitosanitarios para un cultivo que se ha establecido en condiciones de terraza baja, en la finca denominada Palmera la embajada, ubicada en el municipio de Cabuyaro, Departamento del Meta, con una extensión de 500 hectáreas sembradas con palma de aceite. Durante el trabajo se realiza un diagnóstico que muestra la inclusión de costos tanto fijos como variables, …


Plan De Empresa Para Una Finca Auto Sostenible De Producción De Orgánicos En Fusagasugá (Cundinamarca), Laura Carolina Ávila González Jan 2017

Plan De Empresa Para Una Finca Auto Sostenible De Producción De Orgánicos En Fusagasugá (Cundinamarca), Laura Carolina Ávila González

Administración de Agronegocios

El presente proyecto, nació como una idea familiar, tiene como objetivo hacer una finca auto sostenible con producción orgánica (lechuga y tomate cherry), con el fin de innovar y dar a conocer un proceso totalmente orgánico, reduciendo gastos, cuidando el medio ambiente, utilizando recursos hídricos, reutilización de envases. Explicando que la auto sostenibilidad en el proyecto sea viable, encontrándose que la realización de este proyecto es muy factible por las características del terreno, el clima y factores que ayudan a la facilidad para establecer este proyecto, entrando en un entorno de producción orgánica a nivel mundial y nacional, que indica …


Resignificar Territorios Para Construir Espacios Colectivos En Asentamientos Informales En Bogotá D.C. Caso De Estudio San Isidro Patios, Daniel Santiago Muñoz Nieto, Nelsy Carolina Espinosa González Jan 2017

Resignificar Territorios Para Construir Espacios Colectivos En Asentamientos Informales En Bogotá D.C. Caso De Estudio San Isidro Patios, Daniel Santiago Muñoz Nieto, Nelsy Carolina Espinosa González

Arquitectura

No abstract provided.


La Vivienda Y La Ciudad Heterogénea, Jonathan Chávez Guevara, Michael Guataquira Villaquiran Jan 2017

La Vivienda Y La Ciudad Heterogénea, Jonathan Chávez Guevara, Michael Guataquira Villaquiran

Arquitectura

No abstract provided.


Implementación De Alternativa De Aprovechamiento De Residuos Sólidos Orgánicos Mediante El Proceso De Pirólisis Lenta Para La Obtención De Materiales De Uso Agrícola, Daniela Forero Gutiérrez, Jehimmy Paola Navarro Muñoz Jan 2017

Implementación De Alternativa De Aprovechamiento De Residuos Sólidos Orgánicos Mediante El Proceso De Pirólisis Lenta Para La Obtención De Materiales De Uso Agrícola, Daniela Forero Gutiérrez, Jehimmy Paola Navarro Muñoz

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El aprovechamiento de los residuos resultado de las actividades agrícolas, es una de las principales alternativas para generar productos con valor agregado que pueden ser utilizados como enmienda orgánica en los suelos, mejorando la calidad de estos y así mismo la productividad y sustentabilidad en los cultivos, ya que se logra reducir el impacto ambiental que dichos residuos generan y así mismo permitir que estos puedan ser implementados nuevamente dentro del proceso. Teniendo en cuenta esto es posible implementar tecnologías apropiadas como lo es la pirolisis para la generación de estas enmiendas. Es por esto que en este proyecto se …


Aplicación Del Modelo Multilineal Para El Estudio Del Destino Ambiental (Suelo/Agua) De Glifosato Y Paraquat En Cultivos De Café Y Maíz En Predios De La Comunidad Lasallista, Ethel Sofía López Fajardo, Laura Katherine Vargas Hernández Jan 2017

Aplicación Del Modelo Multilineal Para El Estudio Del Destino Ambiental (Suelo/Agua) De Glifosato Y Paraquat En Cultivos De Café Y Maíz En Predios De La Comunidad Lasallista, Ethel Sofía López Fajardo, Laura Katherine Vargas Hernández

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Evaluación Del Biochar E Hidrochar Como Medios Para Captura De Carbono En El Suelo, Laura Milena Bejarano Moreno, Paola Alexandra Aguilar Díaz Jan 2017

Evaluación Del Biochar E Hidrochar Como Medios Para Captura De Carbono En El Suelo, Laura Milena Bejarano Moreno, Paola Alexandra Aguilar Díaz

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El proyecto de grado, además de permitir el aprovechamiento de los residuos orgánicos, determinará el rendimiento de producción obtenido por las tecnologías de pirolisis asistida por microondas y la carbonización hidrotermal como alternativas para la generación de biocarbones, pues estas, a comparación de otros procesos de descomposición como la pirólisis lenta, se tienen rendimientos mayores al 90%, con respecto a los resultados obtenidos, lo que además disminuye el impacto ambiental producido por gases contaminantes. Estas tecnologías le dieron un valor agregado a estos residuos, al transformarlos en biochar e hidrochar, que además de tener propiedades de mejorar el suelo, es …


Evaluación De La Vulnerabilidad Hidrogeológica Del Acuífero Guadalupe En Tenjo Cundinamarca, Con La Implementación Del Modelo Drastic, Gina Paola Gómez Acero Jan 2017

Evaluación De La Vulnerabilidad Hidrogeológica Del Acuífero Guadalupe En Tenjo Cundinamarca, Con La Implementación Del Modelo Drastic, Gina Paola Gómez Acero

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Las aguas subterráneas son importantes reservas naturales de agua, que sirven como fuente de abastecimiento en diversas actividades antropogénicas que pueden llegar a impactar directamente la cantidad y calidad del agua sino que realiza una gestión integral del recurso. Este es el caso de Tenjo, Cundinamarca, donde se desarrollan actividades de extracción de aguas subterráneas para abastecer a la comunidad y realizar actividades económicas que a través de los años ha generado una sobreexplotación desconocida a la ausencia de estudios que representan la dinámica del acuífero y el deterioro prolongado producto de las actividades que impactan directamente las reservas y …


Ágora Cultural "Carlos Vives" Mutabilidad Urbana, Bogotá, Barrio Sosiego, Yefry Antonio Duarte Tilaguy Jan 2017

Ágora Cultural "Carlos Vives" Mutabilidad Urbana, Bogotá, Barrio Sosiego, Yefry Antonio Duarte Tilaguy

Arquitectura

No abstract provided.


Emerger Para Activar: El Potencial Del Turismo De Aventura Para La Reactivación De Útica, Cundinamarca, Yessika Alexandra Cáceres Muñoz, Erika Paola Garzón Zamora Jan 2017

Emerger Para Activar: El Potencial Del Turismo De Aventura Para La Reactivación De Útica, Cundinamarca, Yessika Alexandra Cáceres Muñoz, Erika Paola Garzón Zamora

Arquitectura

No abstract provided.


El Desarrollo Urbano Informal Y Su Impacto En Los Cuerpos De Agua De Los Cerros Orientales De Bogotá: Caso Quebrada Las Delicias Y Quebrada Rosales, William Felipe González Salgado Jan 2017

El Desarrollo Urbano Informal Y Su Impacto En Los Cuerpos De Agua De Los Cerros Orientales De Bogotá: Caso Quebrada Las Delicias Y Quebrada Rosales, William Felipe González Salgado

Arquitectura

No abstract provided.


Equilibrio Cíclico Territorial: Plan De Mejoramiento Para El Corregimiento Bocas Del Atrato, Andrea Carolina Cortes Ochoa, Cindy Cathalina Rincón Ojeda Jan 2017

Equilibrio Cíclico Territorial: Plan De Mejoramiento Para El Corregimiento Bocas Del Atrato, Andrea Carolina Cortes Ochoa, Cindy Cathalina Rincón Ojeda

Arquitectura

No abstract provided.


Implementación De Una Metodología Para La Identificación Y Evaluación De Pasivos Ambientales Mineros, Carlos Alberto Duarte Duran, Héctor Daniel Piñeros Pirazán Jan 2017

Implementación De Una Metodología Para La Identificación Y Evaluación De Pasivos Ambientales Mineros, Carlos Alberto Duarte Duran, Héctor Daniel Piñeros Pirazán

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El proyecto se basó en la implementación de una de las metodologías para identificar y evaluar pasivos ambientales mineros mediante la evaluación de cada una de estas bajo criterios diseñados por los autores. La metodología seleccionada y aplicada fue la elaborada por Chile la cual realiza una evaluación de riesgos tanto para las personas como para el ambiente en cada una de las estructuras que se encuentran en la mina Cerro Matoso y las cuales fueron contempladas dentro de una caracterización ambiental. Esta implementación de la metodología solo se realizó a las estructuras que estaban dispuestas para el funcionamiento de …


Obtención De Sílice A Partir De Bagazo De Cebada Para La Aplicación En Concreto Convencional, Heileen Lizeth Camacho Hoyos, María Andrea Guerrero González Jan 2017

Obtención De Sílice A Partir De Bagazo De Cebada Para La Aplicación En Concreto Convencional, Heileen Lizeth Camacho Hoyos, María Andrea Guerrero González

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente trabajo se realiza con el objetivo de obtener ceniza con alto contenido de sílice a partir del bagazo de cebada residual de la industria cervecera, con el fin de evaluar sus propiedades en la aplicación al concreto convencional. El propósito es buscar alternativas innovadoras, que permitan el aprovechamiento de materiales para su reincorporación en otros procesos productivos, pero siempre buscando su viabilidad ambiental. Para la consecución de dicho objetivo se evalúan las características de la ceniza obtenida mediante un tratamiento térmico, posteriormente aplicándose a mezclas de mortero y de concreto, en proporciones de 0,5%,1% y 1,5% como reemplazo …


Diseño Y Evaluación A Escala De Laboratorio De Un Sistema Para El Tratamiento De Aguas Residuales (Sintéticas) Generadas Por Tinciones De Microbiología, Cindy Stephanie Puentes Morales Jan 2017

Diseño Y Evaluación A Escala De Laboratorio De Un Sistema Para El Tratamiento De Aguas Residuales (Sintéticas) Generadas Por Tinciones De Microbiología, Cindy Stephanie Puentes Morales

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

This study examines and defines characteristics to develop an industrial (synthetic) wastewater treatment system, prepared according to the wastewater characteristics of practices of microbiology laboratories of the Pontificia Universidad Javeriana of Bogotá; For the development of the present project, seven monitoring assemblies were carried out, which allowed to identify and define the characteristics of the synthetic waste water to be treated, to later be able to define the dimensions and structure of the system to be implemented and the means with which it will work to achieve comparable treatment results and in compliance with the provisions of Resolution 3957 of …


Identificación Del Cambio De La Cobertura De Manglar Frente Al Desarrollo De La Industria Camaronera En La Costa Caribe Colombiana, A Partir De La Interpretación De Imágenes De Satélite, Mónica Geovana Torres Salamanca, Andrés Felipe Ruíz Vivas Jan 2017

Identificación Del Cambio De La Cobertura De Manglar Frente Al Desarrollo De La Industria Camaronera En La Costa Caribe Colombiana, A Partir De La Interpretación De Imágenes De Satélite, Mónica Geovana Torres Salamanca, Andrés Felipe Ruíz Vivas

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El objetivo del presente proyecto de grado es identificar el cambio de la cobertura de manglar frente al desarrollo de la industria camaronera en la Costa Caribe colombiana, a partir de la interpretación de imágenes de satélite; teniendo en cuenta la problemática que afecta los manglares ya que estos se encuentran situados en la transición entre el medio marino y terrestre, siendo uno de los ecosistemas más productivos del planeta por su aporte de nutrientes y por albergar una gran cantidad de especies marinas y terrestres. Estos ecosistemas presentan una fuerte presión frente a la industria del camarón, ya que …


Estimación Del Nivel De Captura Para Los Gases De Efecto Invernadero (Dióxido De Carbono, Óxido Nitroso Y Metano) Para El Proyecto De Reforestación Activa, En La Zona De Reserva Forestal De La Cuenca Del Río Las Ceibas, Municipio De Neiva, Mauro Aldair Arteaga Ortiz, Karen Eliana Hosttos Pérez Jan 2017

Estimación Del Nivel De Captura Para Los Gases De Efecto Invernadero (Dióxido De Carbono, Óxido Nitroso Y Metano) Para El Proyecto De Reforestación Activa, En La Zona De Reserva Forestal De La Cuenca Del Río Las Ceibas, Municipio De Neiva, Mauro Aldair Arteaga Ortiz, Karen Eliana Hosttos Pérez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Por ello el presente proyecto se realizó con el fin de estimar el nivel de captura de los gases de efecto invernadero (CO2-Dióxido de carbono, N2O- óxido nitroso y CH4-metano), mediante la aplicación de la herramienta Ex-Act de la FAO, para el proyecto de reforestación activa, en la zona de reserva forestal de la Cuenca del Rio Las Ceibas en el municipio de Neiva. Para tal propósito se desarrolló una metodología, en el cual, por medio de un diagnóstico y junto a la implementación de fuentes de información (bases de datos y sistemas de información geográfica) se identificaron e integraron …