Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 43

Full-Text Articles in Entire DC Network

Plan De Negocios Para Comercializar Insumos A Partir De Cacao Fino De Aroma En Nilo – Cundinamarca, Manuel Hernán Gutierrez Díaz Jan 2017

Plan De Negocios Para Comercializar Insumos A Partir De Cacao Fino De Aroma En Nilo – Cundinamarca, Manuel Hernán Gutierrez Díaz

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Plan De Negocio Para La Agroindustrialización De Yuca En El Municipio De Granada (Meta), Marcela García Buitrago, Lina Katherine Melo Ballesteros Jan 2017

Plan De Negocio Para La Agroindustrialización De Yuca En El Municipio De Granada (Meta), Marcela García Buitrago, Lina Katherine Melo Ballesteros

Administración de Agronegocios

La yuca siendo comercializada internacionalmente en países como Europa y producida en paísesafricanos y asiáticos, es un producto clave para los mercados agroindustriales. La producción deyuca en Colombia, ha generado la creación de empresas agroindustriales en busca de nuevosmercados gracias a la oportunidad en el departamento del Meta como principal productor deyuca, por esta razón Harinas del llano, es una empresa ubicada en el departamento del Metamunicipio de Granada, con el objetivo de comercializar harina de yuca para consumo animal enproducciones porcinas y avícolas, contando así con una participación del mercado del 10% ycontando análisis financieros que señalan un valor …


Los Clúster De Comunicación Gráfica En La Alianza Del Pacífico, Como Estrategia De Internacionalización Hacia El Este Asiático, Cristian Camilo López Suárez Jan 2017

Los Clúster De Comunicación Gráfica En La Alianza Del Pacífico, Como Estrategia De Internacionalización Hacia El Este Asiático, Cristian Camilo López Suárez

Finanzas y Comercio Internacional

The industry of graphic communications is one of the most consumed worldwide, that’s why through this document, could find the development of the researching about the graphics communications cluster establishment, by countries members of the Pacific Alliance, with the common goal of land into the east Asian markets. The countries who showed up the best opportunities are Colombia and Chile, because of their similarities into the production, furthermore the infrastructure, and the flexibility by both sides to establish and international cluster, emphasizing in the sub-sector of edition and printing.In this way, the cluster is set up under a meticulous qualitative …


Análisis De Los Factores Determinantes De Competitividad Del Sector Astillero En Colombia, Jimena Catalina Contreras Valiente, Quimberly Katherine Castillo Ordoñez, Lady Caroline Salgado Caballero Jan 2017

Análisis De Los Factores Determinantes De Competitividad Del Sector Astillero En Colombia, Jimena Catalina Contreras Valiente, Quimberly Katherine Castillo Ordoñez, Lady Caroline Salgado Caballero

Finanzas y Comercio Internacional

Con el fin de desarrollar el estudio de las variables de competitividad del sector astillero colombiano, se realizó una contextualización referente a sus actores y comportamientos mediante la recolección de información y datos asociados a la situación empresarial de los astilleros, ya la aplicación de encuestas a los principales representantes de este sector de la industria, se determinaron los procesos que rigen su conducta.Basado en lo anterior, se determinan las principales variables que son influyentes para que el sector genere una mayor eficiencia y competitividad en el mercado local y global. El enfoque de la investigación se delimita a tres …


Comercio Exterior De Colombia Con Los Países De Unasur, Leidy Johana Meza Beltrán Jan 2017

Comercio Exterior De Colombia Con Los Países De Unasur, Leidy Johana Meza Beltrán

Contaduría Pública

A partir del proyecto “Unasur y alianza del pacífico nuevos ejes de integración Latinoamericana y oportunidades para la oferta exportadora colombiana “una de las líneas de investigación que generó interés fue: La dinámica exportadora e importadora de los países que conforman La Unasur.


Análisis Sobre La Coordinación Económica Y Social De La Prestación Del Servicio De Alcantarillado : El Capital Social Y El Desarrollo Humano Integral Y Sustentable, Diego Camilo Charry Sánchez Jan 2017

Análisis Sobre La Coordinación Económica Y Social De La Prestación Del Servicio De Alcantarillado : El Capital Social Y El Desarrollo Humano Integral Y Sustentable, Diego Camilo Charry Sánchez

Economía

La Constitución Política de 1991 fue pionera en establecer el régimen de los Servicios públicos Domiciliarios. La ley 142 de 1994, definió los criterios de eficiencia y equidad en la prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios. A partir de la nueva economía institucional (NEI) y de la escuela de la regulación se puede analizar la coordinación económica y social que rigen la prestación del Servicio Público Domiciliario de Alcantarillado en Colombia, así se puede determinar si el capital y el emprendimiento social son factores positivos para la prestación de este servicio. De acuerdo a lo anterior, se puede asegurar que …


Infraestructura De Transporte Vial : Un Factor De Atraso Para La Competitividad De Colombia En La Alianza Pacífico, Kevin Smith Ordoñez Cetina, Vivian Jiseth Parra Velandia Jan 2017

Infraestructura De Transporte Vial : Un Factor De Atraso Para La Competitividad De Colombia En La Alianza Pacífico, Kevin Smith Ordoñez Cetina, Vivian Jiseth Parra Velandia

Economía

Colombia no tiene los mejores indicadores para considerarse altamente competitivo, posicionándose en puestos lejanos del primer lugar en el Índice de Competitividad Global calculado por el Foro Económico Mundial; sin embargo, en los últimos años se ha visto el interés del país por superar tal situación. La infraestructura de transporte vial es un factor determinante en la competitividad, aunque su desarrollo en el país no ha sido el mejor, ya que no se cuenta con suficientes vías en condiciones adecuadas, además de los elevados costos de transporte que genera está situación.Este trabajo, analiza la influencia de la infraestructura de transporte …


Impacto De Medidas Para La Sustitución De Importaciones En El Sector Agropecuario Colombiano Periodo 2015 A 2020, Desde Una Perspectiva Heterodoxa, Juan Carlos Hernández Rincón Jan 2017

Impacto De Medidas Para La Sustitución De Importaciones En El Sector Agropecuario Colombiano Periodo 2015 A 2020, Desde Una Perspectiva Heterodoxa, Juan Carlos Hernández Rincón

Economía

El presente trabajo pretende determinar cuál sería el impacto generado en la demanda agregada del sector agropecuario en Colombia si fuese implementado un plan de sustitución de importaciones como el propuesto por el gobierno de Juan Manuel Santos. La hipótesis inicial de esta investigación es que la medida de sustituir importaciones impactaría positivamente en la demanda agregada y generaría un mayor crecimiento económico en el país. Para someter a prueba la validez de la hipótesis formulada, se realizó una comprobación empírica basada en la Ley de Thirlwall mediante una simulación dinámica, evaluando diferentes escenarios y sus consecuencias en el crecimiento …


Condiciones Competitivas Para La Inserción Exitosa De Colombia En El Mercado Mundial De Residuos Sólidos 2000-2015, Erick Harvey Rojas Gutiérrez Jan 2017

Condiciones Competitivas Para La Inserción Exitosa De Colombia En El Mercado Mundial De Residuos Sólidos 2000-2015, Erick Harvey Rojas Gutiérrez

Economía

Esta investigación se enfoca en determinar las condiciones competitivas para la inserción exitosa de Colombia en el mercado mundial de residuos sólidos en el periodo comprendido entre 2000-2015. Para ello propone una comparación entre aquellos países que se adaptan de manera óptima a estas corrientes comerciales y la situación nacional. En el trabajo se utilizará la cadena de valor para determinar en qué fase se comercializan los residuos sólidos nacionales y se utilizarán los determinantes de la ventaja nacional propuestos por Michael Porter en su “Diamante” los cuales son: condiciones de los factores, condiciones de la demanda, sectores afines y …


Desarrollo De Las Políticas Contables Para Implementar Las Niif En Pymes: Estudio De Caso: En Algunos Rubros De La Empresa Montenegro Decoraciones S.A.S, Cesar Eduardo Alfonso, Jorge Leonardo Garzón Jan 2017

Desarrollo De Las Políticas Contables Para Implementar Las Niif En Pymes: Estudio De Caso: En Algunos Rubros De La Empresa Montenegro Decoraciones S.A.S, Cesar Eduardo Alfonso, Jorge Leonardo Garzón

Contaduría Pública

El siguiente trabajo describe los resultados de un estudio de caso en el que se realizó la implementación de las NIIF en los rubros más representativos de la empresa Montenegro Decoración S.A.S. El articulo inicia con una reseña histórica permitiendo que los lectores tengan el conocimiento del campo de acción al que se dedica la empresa, continua con la descripción del problema el cual muestra el enfoque de la norma en cuanto a la implementación de las NIIF hacia el interior, seguido del marco teórico que es una revisión previa de la literatura estudiando la historia y los efectos de …


Competitividad En Colombia: Una Revisión De Articulación De Las Apuestas Productivas De Las Regiones En Colombia Para El 2016- 2020, Denisse Lorena Sastoque Méndez Jan 2017

Competitividad En Colombia: Una Revisión De Articulación De Las Apuestas Productivas De Las Regiones En Colombia Para El 2016- 2020, Denisse Lorena Sastoque Méndez

Negocios y Relaciones Internacionales

No abstract provided.


El Comercio Electrónico: Una Herramienta De Internacionalización Para Las Pymes En Colombia, Mary Lorena Duarte Montealegre Jan 2017

El Comercio Electrónico: Una Herramienta De Internacionalización Para Las Pymes En Colombia, Mary Lorena Duarte Montealegre

Negocios y Relaciones Internacionales

En la actualidad es necesario para cada nación promover el desarrollo de competencias y mejoras en sus economías con la intención de aumentar la participación activa en los mercados internacionales, para esto es preciso que las empresas empiecen a desarrollar capacidades tecnológicas y digitales que permitan optimizar su productividad. Por esto el objeto de esta investigación se enfoca primero en indicar la necesidad del uso del comercio electrónico para la promoción de productos en las empresas nacionales con características PYME, luego identificar estudios pertinentes acerca del comercio electrónico que demuestren su desarrollo en el área nacional e internacional, por ultimo …


Tecnología Aplicada En El Agro Colombiano: Asimetrías Evidenciadas En La Competitividad Entre Los Subsectores Café Y Maíz Durante El Periodo 2005 – 2015, Jaider Montalvo Serrato, Óscar Arturo Barriga Ospina, Susan Camila Rojas Miranda Jan 2017

Tecnología Aplicada En El Agro Colombiano: Asimetrías Evidenciadas En La Competitividad Entre Los Subsectores Café Y Maíz Durante El Periodo 2005 – 2015, Jaider Montalvo Serrato, Óscar Arturo Barriga Ospina, Susan Camila Rojas Miranda

Negocios y Relaciones Internacionales

La historia colombiana ha mostrado que el agro es uno de los sectores más importantes en la estructura económica del país, debido a sus aportes en términos del Producto Interno Bruto (PIB) y empleo. Sin embargo, el sector agrícola, es escasamente aprovechado y se relega a situaciones de precariedad industrial, y atraso técnico y tecnológico que no permiten la plena explotación productiva de este. Productos con alta intensidad exportadora como el café, ven en sus métodos productivos un alto índice tecnológico, mientras que productos con bajo nivel exportador como el maíz se encuentran relegados en términos de aplicación tecnológica. En …


Principales Sectores Productivos Que Presentan Potencial Para Impulsar El Desarrollo Económico Del Chocó, Erika Lizeth Sánchez Cortes, Vivian Gabriela Pérez Moreno, Wendy Yessenia Mora Flórez Jan 2017

Principales Sectores Productivos Que Presentan Potencial Para Impulsar El Desarrollo Económico Del Chocó, Erika Lizeth Sánchez Cortes, Vivian Gabriela Pérez Moreno, Wendy Yessenia Mora Flórez

Finanzas y Comercio Internacional

El Chocó es un departamento que cuenta con una ubicación estratégica especial en el país, además de poseer riqueza de recursos naturales y energéticos. Sin embargo, los sectores productivos de este departamento no aportan de forma significativa al PIB nacional, excepto la minería, la cual es la principal actividad económica de la región chocoana, que genera efectos positivos en la economía colombiana. A pesar de la abundancia de recursos del Chocó, sus cifras de pobreza y desempleo revelan el estado económico de esta sociedad, la cual se encuentra como una de las más pobres y con mayor número de personas …


Alianza Del Pacífico Al Este De Asia. Un Encadenamiento Productivo Agroindustrial, Yesica Paola Nova Molano, Yurany Andrea Rincón Carranza Jan 2017

Alianza Del Pacífico Al Este De Asia. Un Encadenamiento Productivo Agroindustrial, Yesica Paola Nova Molano, Yurany Andrea Rincón Carranza

Finanzas y Comercio Internacional

El sector agroindustrial es la actividad económica que abarca la producción y transformación de productos originarios del sector primario, modificando sus características físicas o químicas para darle valor agregado. Países como Chile, Perú, México y Colombia son economías que están en pleno desarrollo y presentan similitudes económicas, teniendo como principal fuente de crecimiento las actividades del sector primario. Como iniciativa de integración entre Chile, Perú, México y Colombia se crea la Alianza del Pacífico, con el objetivo de generar oportunidades de crecimiento y convertirse en una plataforma de integración política y económica enfocada en suplir las necesidades comerciales de otros …


Comercio Justo Para Caficultores De Pitalito: Herramienta De Inclusión En Los Mercados Internacionales, Laura Nathalia Vargas Castro, Paula Julieth Vega Hernández Jan 2017

Comercio Justo Para Caficultores De Pitalito: Herramienta De Inclusión En Los Mercados Internacionales, Laura Nathalia Vargas Castro, Paula Julieth Vega Hernández

Finanzas y Comercio Internacional

La creciente apertura e interdependencia de los mercados, ha provocado una alta competencia entre los distintos actores del comercio internacional, interesados en conquistar clientes y cautivar mercados alrededor del mundo. Lo anterior, ha generado una competencia global marcada por un capitalismo agresivo tendiente a obtener las mayores rentabilidades en detrimento de quienes no pueden competir en las mismas condiciones, escenario que ha potenciado la desigualdad entre aquellos que poseen las capacidades para enfrentar las nuevas condiciones comerciales y los pequeños grupos cuya gestión no compite en los mercados internacionales. Es el caso de los pequeños productores, como los caficultores del …


Inserción De Productos Chinos En Colombia Y Sus Implicaciones Comerciales Durante Los Dos Últimos Años, Leidy Carolina Balaguera Velandia, Dayana Santamaría Pabón, Sebastián David Medina Velásquez Jan 2017

Inserción De Productos Chinos En Colombia Y Sus Implicaciones Comerciales Durante Los Dos Últimos Años, Leidy Carolina Balaguera Velandia, Dayana Santamaría Pabón, Sebastián David Medina Velásquez

Finanzas y Comercio Internacional

En el presente estudio se analiza cómo se han adaptado los comerciantes de los sectores de San Victorino y San Andresito de la 38 en Bogotá, con respecto a la llegada de negocios de inmigrantes de China al mercado local. Por medio de la revisión documental y de entrevistas a comerciantes, se obtuvo la información que fue posteriormente analizada mediante el método de análisis del discurso. Se encontró que, en primer lugar la mayoría de los entrevistados afirmaron que la producción y venta de sus mercancías ha disminuido a raíz de la llegada de dicha competencia. En segundo lugar, los …


Competitividad Comercial Y Seguridad Alimentaria: Estudio Comparativo Del Sector Porcino Entre Colombia Y La Unión Europea, Como Marco De Referencia Durante El 2007 Al 2016, Julieth Natalia Orjuela Fuentes, Laura Alejandra Reyes Parra Jan 2017

Competitividad Comercial Y Seguridad Alimentaria: Estudio Comparativo Del Sector Porcino Entre Colombia Y La Unión Europea, Como Marco De Referencia Durante El 2007 Al 2016, Julieth Natalia Orjuela Fuentes, Laura Alejandra Reyes Parra

Negocios y Relaciones Internacionales

La porcicultura en Colombia mantiene problemas estructurales, debido a que los aspectos sanitarios de la cadena productiva de carne de cerdo no cumplen en la totalidad con los estándares necesarios para obtener mayor competitividad en los mercados internacionales, provocando así que la imagen del producto, la industria, el consumo y las exportaciones se vean afectadas, y con esto el comportamiento económico del país disminuya. Por ello, el análisis de un estudio comparativo, tomando como referencia los estándares de Seguridad Alimentaria de la cadena porcina en la UE, permitirá conocer qué políticas de regulación son aplicadas en Colombia para la calidad …


Xaguara-Clay Crafts: Productora Y Comercializadora De Artesanías Boyacenses En Barro, Paola Andrea Rodríguez Valenzuela, Óscar Fabián Romero Rojas Jan 2017

Xaguara-Clay Crafts: Productora Y Comercializadora De Artesanías Boyacenses En Barro, Paola Andrea Rodríguez Valenzuela, Óscar Fabián Romero Rojas

Finanzas y Comercio Internacional

La empresa Xaguara - Clay Crafts se dedicará a la producción (con algunos procesos subcontratados) y comercialización de artesanías boyacenses en cerámica de barro, específicamente floreros y juego de macetas. Trabajará con los artesanos de la región, con el objetivo de desarrollar diseños únicos e innovadores (con figuras en relieve) que representan la riqueza cultural colombiana y europea, conquistando así mercados internacionales. Además, los productos de la compañía incluirán la implementación de pintura y barnices ecológicos en su elaboración, mano de obra calificada, canales de distribución eficientes, mejoramiento de la calidad y disminución de imperfecciones propias de la actividad; permitiendo …


Diagnóstico Y Propuesta Del Diseño De La Cadena De Abastecimiento Para La Empresa Luzan Laboratorios S.A.S. Bajo El Modelo Scor, Yuly Marcela Otálora Salazar, Diego Mora Hurtado Jan 2017

Diagnóstico Y Propuesta Del Diseño De La Cadena De Abastecimiento Para La Empresa Luzan Laboratorios S.A.S. Bajo El Modelo Scor, Yuly Marcela Otálora Salazar, Diego Mora Hurtado

Administración de Empresas

El planteamiento de una cadena de abastecimiento se ha convertido en un reto de sostenimiento y transformación competitiva, razón por la cual en la actualidad existe la necesidad de elaborar un reconocimiento del estado actual del proceso de abastecimiento de la compañía y buscar alternativas a las necesidades que se presenten. Se propone la implementación del modelo SCOR en la empresa Luzán Laboratorios S.A.S, para los procesos que actualmente se manejan dentro de la cadena de suministro como la recepción de la materia prima e insumos, almacenamiento, distribución en planta y procesos que se relacionan directamente con la transformación y …


Análisis Comparativo De Los Riesgos Financieros De Las Pymes Familiares Y No Familiares En Colombia Durante El Periodo 2005 – 2015, Tatiana Carolina Pava Torres, Herman Guillermo González Burgos Jan 2017

Análisis Comparativo De Los Riesgos Financieros De Las Pymes Familiares Y No Familiares En Colombia Durante El Periodo 2005 – 2015, Tatiana Carolina Pava Torres, Herman Guillermo González Burgos

Administración de Empresas

Este artículo tiene como objetivo realizar un acercamiento comparativo de algunos riesgos financieros de las Pymes familiares y no familiares en Colombia durante el periodo 2005-2015. En la investigación se encuentran algunas características que cumplen las Pymes familiares y no familiares para lograr sus objetivos, ser competitivas y evitar el fracaso financiero debido a las múltiples dificultades económicas que enfrentan a diario. Se identificaron los principales riesgos financieros de tipo operacional, de liquidez, de mercado y económico o de crédito. En Colombia, aún no se presenta evolución notable de las empresas pymes familiares, debido a que en términos generales existe …


Aplicación Del Modelo Z-Altman En Cinco Pymes Del Sector Del Calzado, Cuero Y Marroquinería De La Ciudad De Bogotá, Para La Medición De Riesgo Financiero, Paola Andrea Mosquera Albarracín Jan 2017

Aplicación Del Modelo Z-Altman En Cinco Pymes Del Sector Del Calzado, Cuero Y Marroquinería De La Ciudad De Bogotá, Para La Medición De Riesgo Financiero, Paola Andrea Mosquera Albarracín

Administración de Empresas

El sector del calzado, cuero y marroquinería en nuestro país tiene una gran influencia y competitividad a nivel nacional e internacional, en donde cada vez más las empresas grandes, pequeñas y medianas tiene una relación más cercana con sus clientes y proveedores .Un negocio libre expuesto a todos tipo de riesgos en especial las pymes siendo uno de los motores más importantes en la economía de un país como Colombia, hoy en día no cuenta con la importancia y el apoyo necesario para subsistir a lo largo del tiempo, agregando a esto su poca experiencia en cuanto a la aplicación …


Análisis De La Percepción De Los Estudiantes De La Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables De La Universidad De La Salle Con Relación Al Emprendimiento, July Milena González Ramírez Jan 2017

Análisis De La Percepción De Los Estudiantes De La Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables De La Universidad De La Salle Con Relación Al Emprendimiento, July Milena González Ramírez

Administración de Empresas

El propósito de este trabajo es analizar de manera holística el fundamento teórico del emprendimiento, comparándolo con la importancia que tiene en la academia presentando la perspectiva de los estudiantes y del Coordinador de Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle Colombia. El emprendimiento es un promotor de desarrollo en la sociedad e impacta en la evolución humana, La Universidad de la Salle comparte esta filosofía con su lema “pensar, decidir y servir”.


La Asociatividad Como Base Del Crecimiento Del Comercio Minorista En Las Tiendas De Barrio En La Localidad De Chapinero - Bogotá, Etapa 2, Juan Sebastián Castilla Rodríguez, Francisco Javier Ibáñez Manrique, Gynan Daniela Shaker Nieto Jan 2017

La Asociatividad Como Base Del Crecimiento Del Comercio Minorista En Las Tiendas De Barrio En La Localidad De Chapinero - Bogotá, Etapa 2, Juan Sebastián Castilla Rodríguez, Francisco Javier Ibáñez Manrique, Gynan Daniela Shaker Nieto

Administración de Empresas

No abstract provided.


Propuesta De Un Modelo Estratégico De Comercio Electrónico Para El Grupo Musical Dinastía En Bogotá, Colombia, Carlos Mauricio Beltrán Páez Jan 2017

Propuesta De Un Modelo Estratégico De Comercio Electrónico Para El Grupo Musical Dinastía En Bogotá, Colombia, Carlos Mauricio Beltrán Páez

Administración de Empresas

No abstract provided.


Diseño Plan Estratégico Para La Empresa Inversiones Panamerican Film S.A.S De Bogotá, Camila Esperanza Molina González Jan 2017

Diseño Plan Estratégico Para La Empresa Inversiones Panamerican Film S.A.S De Bogotá, Camila Esperanza Molina González

Administración de Empresas

Dadas las necesidades manifiestas en el funcionamiento de la empresa objeto de estudio Inversiones Panamerican Films SAS se pone en marcha el diseño de un plan estratégico con el ánimo de buscar la optimización de su actividad, el aprovechamiento de los recursos, crecimiento de la empresa y lo más importante aumento de las utilidades.


Hacia Una Metodología Para El Diagnóstico De Los Procesos De Un Restaurante, Cindy Lorena Pacheco Bernal Jan 2017

Hacia Una Metodología Para El Diagnóstico De Los Procesos De Un Restaurante, Cindy Lorena Pacheco Bernal

Administración de Empresas

La informalidad en el sector gastronómico, los elevados costos de operación, el desconocimiento de los procesos claves para la adecuada gestión administrativa y gerencial de un restaurante, y la ignorancia de las normas que lo rigen, originan esta propuesta. Se busca analizar los restaurantes desde su raíz para ampliar el panorama, evidenciando las causas comunes por las cuales los restaurantes no tienen éxito al no estructurar sus procesos y resaltar la importancia del diseño, documentación e implementación de los mismos, su seguimiento y diagnóstico periódico como el medio para controlar los costos de operación y garantizar una correcta gestión integral …


Estrategias Competitivas De La Gestión Del Riesgo Caso Empresa Jo Seguros, Ana María Cubides Lotero, José Fernando Numpaque Parada Jan 2017

Estrategias Competitivas De La Gestión Del Riesgo Caso Empresa Jo Seguros, Ana María Cubides Lotero, José Fernando Numpaque Parada

Administración de Empresas

La economía globalizada de la actualidad, funciona como catalizador de la búsqueda de estrategias que le permitan a las compañías ser más competitivas, con el objetivo de dominar secciones más grandes del mercado y así maximizar sus utilidades. Desde mediados del siglo pasado se han venido desarrollando estrategias que permiten alcanzar este objetivo, pero sólo hasta las últimas décadas ha sido posible llevar a cabo investigaciones que demuestren cambios en las compañías. En este caso, se implementa principalmente el modelo de gestión de riesgo empresarial y de responsabilidad social corporativa en una compañía aseguradora de la ciudad de Bogotá, estos …


Análisis Del Concepto De Competitivad Incluido En El Punto Uno Del Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y Duradera, Leidy Johanna González Arana, Dora Enelia Ordoñez Silva Jan 2017

Análisis Del Concepto De Competitivad Incluido En El Punto Uno Del Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y Duradera, Leidy Johanna González Arana, Dora Enelia Ordoñez Silva

Administración de Empresas

El artículo tiene como propósito identificar y describir estrategias competitivas inmersos en el capítulo uno del acuerdo final firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El punto del acuerdo al cual se hace referencia se tituló “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”, y precisa aquellas propuestas acordadas por ambas partes a fin de empezar a construir una nueva historia basada en la transformación estructural del campo por medio de condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural. Para el logro de este objetivo se realizó un análisis de …


Asociatividad Como Base Del Crecimiento Del Comercio Minorista De Las Tiendas De Barrio En La Localidad Engativá Etapa I, Ana María Avellaneda Paredes, Ángela María Higuera, David Stivel Reyes Barahona Jan 2017

Asociatividad Como Base Del Crecimiento Del Comercio Minorista De Las Tiendas De Barrio En La Localidad Engativá Etapa I, Ana María Avellaneda Paredes, Ángela María Higuera, David Stivel Reyes Barahona

Administración de Empresas

No abstract provided.