Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 151

Full-Text Articles in Entire DC Network

Influencia De La Densidad De Levante En La Presentación De Características Sexuales Externas, En Ejemplares Juveniles De Escalar Pterophyllum Scalare, Yezid Alexander Linares Jan 2017

Influencia De La Densidad De Levante En La Presentación De Características Sexuales Externas, En Ejemplares Juveniles De Escalar Pterophyllum Scalare, Yezid Alexander Linares

Zootecnia

No abstract provided.


Análisis De Factibilidad Para La Implementación De Un Plantel De Gallinas Ponedoras Hy-Line Brown En El Municipio De Puente Nacional, Santander, Erika Consuelo Sánchez Cancelado Jan 2017

Análisis De Factibilidad Para La Implementación De Un Plantel De Gallinas Ponedoras Hy-Line Brown En El Municipio De Puente Nacional, Santander, Erika Consuelo Sánchez Cancelado

Zootecnia

La producción de huevos en una granja avícola para este fin implica el desarrollo y calidad nutricional para la obtención de un huevo de calidad. Es por esto importante determinar las condiciones idóneas para el diseño de dicha granja, teniendo en cuenta las normas técnicas establecidas por un ente verificador, así como las líneas de las gallinas ponedoras de acuerdo a las condiciones climatológicas y expectativas del proyecto. Por lo anterior, algunas líneas comerciales de gallinas han sido criadas específicamente para la producción de huevos, entre estas, la línea “HY-Line Brown” como producto comercial se utiliza en grandes complejos de …


Comparación De La Normatividad De Contratación Laboral Para El Sector Rural En Colombia Y Perú, Julián Leonardo Malaver Robles Jan 2017

Comparación De La Normatividad De Contratación Laboral Para El Sector Rural En Colombia Y Perú, Julián Leonardo Malaver Robles

Administración de Agronegocios

Colombia y Perú son países que comparten una larga e inmensa tradición agraria, siendo una de las actividades económicas de mayor participación. En Colombia la población rural asciende a 2’913.163 unidades productivas agropecuarias, para el Perú se estima que 2,3 millones de hogares que dependen de las actividades agrarias, representando el 34% de los hogares peruanos. El presente trabajo tenía como objetivo comparar la normatividad de contratación laboral del sector agropecuario de Colombia con la legislación correspondiente en Perú.En Colombia por medio del Código Sustantivo de Trabajo y la ley 50 de 1990 se establecieron las condiciones de contratación, deberes …


Desarrollo Económico Y Violencia. Una Aproximación No Lineal, Jhon Freddy López Medina, Oscar Joaquín Villamizar Jan 2017

Desarrollo Económico Y Violencia. Una Aproximación No Lineal, Jhon Freddy López Medina, Oscar Joaquín Villamizar

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente documento plantea la relación entre el desarrollo económico y la violencia ofreciendo una reflexión no lineal. Para tal efecto, primero se realiza una breve descripción teórico-conceptual de las principales teorías de desarrollo económico. En seguida se aborda una serie de propuestas clásicas, arraigadas en las obras que ofrecen una explicación de la violencia desde la perspectiva de la racionalidad económica. Posteriormente se plantea la discusión con base en la lógica clásica, la variedad de estados de un sistema, la complejidad y la ley de Ashby. A partir de allí surgen algunas inquietudes sobre las teorías del desarrollo y …


Eco Barrio: Recuperación Industrial Del Hábitat De Borde Urbano Plan Parcial Santa Fe De Usme, Julián David Pérez Pérez, María Paula Rey Murillo Jan 2017

Eco Barrio: Recuperación Industrial Del Hábitat De Borde Urbano Plan Parcial Santa Fe De Usme, Julián David Pérez Pérez, María Paula Rey Murillo

Arquitectura

No abstract provided.


Impacto De Las Cooperativas De Transporte En El Desarrollo Económico Y Social De La Ciudad De Bogotá, Yuli Paola Bulla Vargas, Leidy Johanna Castro Herrera Jan 2017

Impacto De Las Cooperativas De Transporte En El Desarrollo Económico Y Social De La Ciudad De Bogotá, Yuli Paola Bulla Vargas, Leidy Johanna Castro Herrera

Contaduría Pública

Tras la búsqueda de un servicio de transporte público eficiente para los capitalinos, las diferentes administraciones que ha tenido Bogotá D. C., realizaron varios estudios de los cuales se destacó como más el conveniente para la ciudad, el sistema de transporte autobús de tránsito rápido, BTR, llamado Transmilenio, quedando este sistema insuficiente ante el gran crecimiento poblacional. Este crecimiento se quiso suplir con la creación de la segunda fase del Transmilenio que incorporó al Sistema Integrado de Transporte Público, SITP, generando un choque social y económico con las cooperativas de transporte que se han encargado de transportar por varias décadas …


Desarrollo Regional Y Análisis Del Sector Lácteo En La Sabana De Bogotá. Un Estudio De Caso Para Alpina S.A. Y Alquería En El Período De 2010 – 2015, Abel Felipe Jaramillo Torres, Jesús David Mendoza Lozano, Daniel Felipe Sánchez López Jan 2017

Desarrollo Regional Y Análisis Del Sector Lácteo En La Sabana De Bogotá. Un Estudio De Caso Para Alpina S.A. Y Alquería En El Período De 2010 – 2015, Abel Felipe Jaramillo Torres, Jesús David Mendoza Lozano, Daniel Felipe Sánchez López

Economía

Empresas del sector lácteo en la Sabana Centro (departamento de Cundinamarca) como Alpina SA y Alquería sonprotagonistas en la economía regional, principalmente porque son fuentes generadoras de empleo y participan en las cadenas productivas, mediante la interacción con pequeños y medianos productores de leche y sus derivados . A su vez, trabajan de manera conjunta y mantienen una relación cercana con el sector público, lo que se espera promueva el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas, así como mejora el nivel de desarrollo de los municipios. Se hace una juiciosarevisión de la teórica económica que propone Marshall de distritos …


Posibles Implicaciones De La Salida De Reino Unido De La Unión Europea En El Comercio Internacional De Bienes, Deisy Caterine Roa Pérez, Paula Alexandra Amórtegui Ángel, Nathalia Rodríguez Castro Jan 2017

Posibles Implicaciones De La Salida De Reino Unido De La Unión Europea En El Comercio Internacional De Bienes, Deisy Caterine Roa Pérez, Paula Alexandra Amórtegui Ángel, Nathalia Rodríguez Castro

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo de esta investigación es determinar las posibles implicaciones de la salida de Reino Unido de la Unión Europea en el comercio internacional de bienes, a través del desarrollo de dos enfoques; el primero, de tipo descriptivo, donde se pretende contextualizar al lector en torno al panorama económico del país caso de estudio y los lineamientos establecidos por el bloque económico para la salida de un país miembro, teniendo en cuenta que durante esta investigación, la Unión Europea fue considerada como un país.Por otro lado, el segundo enfoque de tipo hipotético deductivo consistió en el cálculo de la participación …


Repercusiones De La Política Monetaria De La Unión Europea En La Balanza Comercial Colombia-Ue De 2008 Hasta El 2016, Cristian David Parra Useche, Juan Felipe Jaramillo Vivas Jan 2017

Repercusiones De La Política Monetaria De La Unión Europea En La Balanza Comercial Colombia-Ue De 2008 Hasta El 2016, Cristian David Parra Useche, Juan Felipe Jaramillo Vivas

Finanzas y Comercio Internacional

El siguiente trabajo, quiere demostrar la viabilidad teórica sobre variables macroeconómicas, en decisiones de política monetaria de la Unión Europea y su posible influencia en la relación comercial que se mantiene con Colombia; bajo las premisas empíricas, se realiza un modelo econométrico que, dé pruebas fehacientes para determinar la existencia y sentido de la relación y su impacto, generando respuestas a los problemas coyunturales del acuerdo bilateral firmado en 2013 y las condiciones macroeconómicas generales de la UE que pueden representar algún efecto en el estado comercial que Colombia mantiene con dicho grupo económico del viejo continente. que es la …


El Yacón: Una Alternativa Para El Sector Agrícola Colombiano, Camila Andrea Calderón Díaz, Diana Marcela Fandiño Morante, Tatiana Melissa Chávez Pacheco Jan 2017

El Yacón: Una Alternativa Para El Sector Agrícola Colombiano, Camila Andrea Calderón Díaz, Diana Marcela Fandiño Morante, Tatiana Melissa Chávez Pacheco

Finanzas y Comercio Internacional

Esta investigación tiene como objetivo plantear estrategias que logren posicionar al Yacón dentro de la cadena hortofrutícola colombiana; Dichas estrategias se elaboran con base en el enfoque teórico de competitividad y asociatividad. Se realizó por medio de una metodología cualitativa utilizando la técnica de triangulación, se lleva a cabo una descripción de la cadena productiva del Yacón en Colombia, que incluye una caracterización de producto, en la que resaltan sus componentes y beneficios nutricionales; igualmente se realiza un análisis del Yacón en el ámbito de producción y comercialización con cifras para los últimos años tanto en Colombia como a nivel …


Plan De Comercialización Internacional Hacia El Mercado Suizo Para Productos Hortofrutícolas, Karen Liliana Escobar Neira Jan 2017

Plan De Comercialización Internacional Hacia El Mercado Suizo Para Productos Hortofrutícolas, Karen Liliana Escobar Neira

Finanzas y Comercio Internacional

El sector hortofrutícola colombiano cuenta con variadas oportunidades en los mercados internacionales, Suiza por su parte representa un reto, ya que es un mercado sofisticado y con altos niveles de exigencia frente a la calidad, por lo que en el desarrollo de la presente monografía se evalúa las características del consumidor suizo, y se relacionan con las condiciones de los productores colombianos para brindar una herramienta al sector hortofrutícola para competir con éxito en Suiza. El marketing es un factor importante en la planeación estratégica de las empresas, por esta razón a lo largo de los tres capítulos de esta …


Comercio Exterior De Colombia Con Los Países De Unasur, Leidy Johana Meza Beltrán Jan 2017

Comercio Exterior De Colombia Con Los Países De Unasur, Leidy Johana Meza Beltrán

Contaduría Pública

A partir del proyecto “Unasur y alianza del pacífico nuevos ejes de integración Latinoamericana y oportunidades para la oferta exportadora colombiana “una de las líneas de investigación que generó interés fue: La dinámica exportadora e importadora de los países que conforman La Unasur.


Distribución Desigual Y Posibilidades De Acceso A Agua Segura Para Procesos Productivos Del Sector Agropecuario En Colombia, Mariana Castaño Ruiz, Gilbert Ramírez Tejada Jan 2017

Distribución Desigual Y Posibilidades De Acceso A Agua Segura Para Procesos Productivos Del Sector Agropecuario En Colombia, Mariana Castaño Ruiz, Gilbert Ramírez Tejada

Economía

Este documento presenta un breve marco teórico sobre las nociones de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, incluyendo el agua; también en lo relacionado al impacto del cambio climático sobre los mismos y su consecuente influencia sobre el desarrollo social y económico. Se hace una sintesis de las diferentes medidas de desigualdad que con mayor frecuencia son utilizados en las ciencias económicas. Posteriormente se realiza el cálculo del coeficiente de Gini para medir el nivel de desigualdad en el acceso a aguas seguras en Colombia y finalmente se realiza un análisis geográfico a través de mapas, con el fin …


Anclaje Histórico De La Estructura Económica De Antioquia Para El Año 2015, Cristian David Baquero Sánchez Jan 2017

Anclaje Histórico De La Estructura Económica De Antioquia Para El Año 2015, Cristian David Baquero Sánchez

Economía

La investigación adelantada en este documento tiene como objetivo identificar la existencia de un anclaje histórico de la estructura económica actual con relación a la herencia sociocultural propia de las estructuras de poder económico y político correspondientes a las del siglo XX y su relación causal entre los referentes históricos de corte neo institucional en la economía antioqueña.La metodología implementada fue de origen descriptiva, puesto que pretende caracterizar y reconstruir el proceso de conformación y consolidación de la estructura económica actual de la región antioqueña, a partir del reconocimiento de las dinámicas socioeconómicas que privilegiaron ciertos sectores económicos. Para cumplir …


Efectos De La Economía Rural En La Economía Campesina En Colombia 2002-2014, Miyer Stich Pérez Corredor, Andrés Hernán Cortés Niño Jan 2017

Efectos De La Economía Rural En La Economía Campesina En Colombia 2002-2014, Miyer Stich Pérez Corredor, Andrés Hernán Cortés Niño

Economía

La economía campesina ha pasado prácticamente inadvertida en la era republicana, en su articulación al desarrollo económico capitalista de acumulación. Por consiguiente, las políticas públicas y estrategias estipuladas por los gobiernos emprendidos durante el periodo de análisis 2002-2014, buscaron incorporar dicha dinámica en un modelo que promulgaba la tecnificación y la emprezarización del campo para alcanzar un único objetivo: el crecimiento económico. No comprendiendo de esta manera, las particularidades que caracterizan la economía campesina, siendo tratada en general, por parte del Estado, desde un enfoque tradicional de industria de producción masiva de mercancías; desconociendo sus dinámicas tradicionales ligadas a su …


Malnutrición En Mujeres Entre 18 Y 64 Años De Edad En El Departamento De Sucre – Colombia, Sandra Lisbeth Rodríguez Beltrán Jan 2017

Malnutrición En Mujeres Entre 18 Y 64 Años De Edad En El Departamento De Sucre – Colombia, Sandra Lisbeth Rodríguez Beltrán

Economía

Este proyecto de investigación es presentado para obtener el título de Economista, Universidad de la Salle, su propósito es determinar el Impacto de la Malnutrición en mujeres entre los 18 y 64 años de edad, en el departamento del sucre- Colombia, con el fin de sensibilizar a sus lectores en la importancia de generar una política económica que promueva el bienestar en las condiciones de salud de las mujeres, teniendo en cuenta que en la actualidad las mujeres son multifuncionales, desempeñando un papel importante en el desarrollo económico y social de una población.Basándonos en la encuesta realizada en el año …


Análisis De Las Causas Del Impacto Socioeconómico Y Ambiental De La Minería A Cielo Abierto En La Región Del Alto San Jorge – Córdoba Colombia. Caso Cerro Matoso, Diego Fabián Bolaños Maje, Paula Andrea González Sánchez, María Fernanda Reyes Barahona Jan 2017

Análisis De Las Causas Del Impacto Socioeconómico Y Ambiental De La Minería A Cielo Abierto En La Región Del Alto San Jorge – Córdoba Colombia. Caso Cerro Matoso, Diego Fabián Bolaños Maje, Paula Andrea González Sánchez, María Fernanda Reyes Barahona

Economía

El sector minero en Colombia, en los últimos años ha sido un fuerte motor de desarrollo económico. Colombia tiene la mina de níquel más grande del continente y la cuarta más grande planeta; Cerro Matoso con treinta y cuatro años de operación ha generado ingresos importantes para el país, sin embargo la región donde se encuentra la mina, no ha recibido apoyo Estatal para alcanzar el nivel de desarrollo que se esperaría. El presente trabajo de investigación pretende encontrar las principales causas de los impactos socioeconómicos y ambientales que genera la explotación de níquel en la región, para ello se …


Influencia De Las Remesas En El Crecimiento Económico De Los Departamentos De Antioquia, Cundinamarca, Risaralda Y Valle Del Cauca 2004-2015, Luisa Fernanda Peñuela Restrepo, Andrés Felipe Álvarez Sierra, Jorge Felipe Carvajal Murillo Jan 2017

Influencia De Las Remesas En El Crecimiento Económico De Los Departamentos De Antioquia, Cundinamarca, Risaralda Y Valle Del Cauca 2004-2015, Luisa Fernanda Peñuela Restrepo, Andrés Felipe Álvarez Sierra, Jorge Felipe Carvajal Murillo

Economía

Los flujos de remesas en Colombia han tenido un impacto muy importante en la economía nacional desde la década de los 70´s, teniendo en cuenta este fenómeno, se buscó analizar la influencia de estas transferencias provenientes del exterior sobre el crecimiento económico a nivel departamental en Colombia en el período 2004-2015, época donde se encuentra disponible este tipo de información discriminada por regiones. El análisis de tipo descriptivo fue basado en las teorías de crecimiento de Lucas y Solow, para Antioquia, Cundinamarca, Risaralda y Valle del Cauca, departamentos que registraron los mayores flujos de estos ingresos. De esta manera, se …


Análisis Sobre La Coordinación Económica Y Social De La Prestación Del Servicio De Alcantarillado : El Capital Social Y El Desarrollo Humano Integral Y Sustentable, Diego Camilo Charry Sánchez Jan 2017

Análisis Sobre La Coordinación Económica Y Social De La Prestación Del Servicio De Alcantarillado : El Capital Social Y El Desarrollo Humano Integral Y Sustentable, Diego Camilo Charry Sánchez

Economía

La Constitución Política de 1991 fue pionera en establecer el régimen de los Servicios públicos Domiciliarios. La ley 142 de 1994, definió los criterios de eficiencia y equidad en la prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios. A partir de la nueva economía institucional (NEI) y de la escuela de la regulación se puede analizar la coordinación económica y social que rigen la prestación del Servicio Público Domiciliario de Alcantarillado en Colombia, así se puede determinar si el capital y el emprendimiento social son factores positivos para la prestación de este servicio. De acuerdo a lo anterior, se puede asegurar que …


Acceso De Alimentos : Una Propuesta Desde El Aprendizaje A Partir De La Seguridad Alimentaria En Relación A La Institucionalidad, Deisy Johana Medina Suarez, Luis Miguel Buitrago Bohorquez Jan 2017

Acceso De Alimentos : Una Propuesta Desde El Aprendizaje A Partir De La Seguridad Alimentaria En Relación A La Institucionalidad, Deisy Johana Medina Suarez, Luis Miguel Buitrago Bohorquez

Economía

La declaración de los derechos humanos de 1948 de Las Naciones Unidas reconoció el alimento como un derecho, al respecto, Colombia en su Constitución Política establece el derecho a la alimentación equilibrada como un derecho fundamental de los niños (Articulo 44) de igual forma establece los deberes del Estado frente a la oferta y producción agrícola (Articulo 64,65 y 66). No obstante, un porcentaje considerable de la población colombiana afronta la inseguridad alimentaria, con repercusiones en los estados nutricionales de la misma.El mercado de alimentos tiene un conjunto de características que lo hace diferente a los mercados de bienes y …


Estudio De Las Consecuencias De La Subestimación De La Industria Musical Sobre La Generación De Valor Y La Expansión De Capacidades Económicas, Sociales Y Culturales En Colombia, Julieth Tatiana Hernández Manjarres Jan 2017

Estudio De Las Consecuencias De La Subestimación De La Industria Musical Sobre La Generación De Valor Y La Expansión De Capacidades Económicas, Sociales Y Culturales En Colombia, Julieth Tatiana Hernández Manjarres

Economía

La economía naranja es un discurso que ha cobrado importancia recientemente ya que se ha reconocido su capacidad de generación de valor y se está avanzando en la identificación de su potencial. Este sector abarca bienes y servicios cuyo valor está concentrado en la propiedad intelectual.La presente investigación se fundamenta en el subsector musical, y hace un diagnóstico sobre el grado de subestimación y desconocimiento del mismo en Colombia por parte del poder gubernamental, sobre todo en lo relativo al segmento de innovación y creación de esta industria. Al mismo tiempo, estudia los programas e incentivos que otorga el gobierno …


Incidencia Del Gasto Público Social Sobre La Población En Condición De Pobreza, En El Departamento De Cundinamarca. 2005-2015, Nubia Stella Chacón Veloza Jan 2017

Incidencia Del Gasto Público Social Sobre La Población En Condición De Pobreza, En El Departamento De Cundinamarca. 2005-2015, Nubia Stella Chacón Veloza

Economía

La pobreza es una de las problemáticas que más preocupa a los actuales gobiernos, ya que esta afecta las condiciones de vida de la sociedad. En este sentido, el gasto público social (GPS) se ha convertido en la principal herramienta de política pública para combatir la pobreza, dado que este contribuye a dar solución a las necesidades insatisfechas relacionadas con la salud, educación, saneamiento ambiental y acceso agua potable. No obstante, el continuo aumento del gasto social no se ha traducido en disminuciones significativas de la población en condición de pobreza en el departamento de Cundinamarca.A partir de esto, el …


Análisis Del Enfoque De Nueva Ruralidad Como Modelo De Desarrollo E Instrumento Para La Construcción De Paz En Colombia, Erika Alejandra Carrillo Castelblanco, Daniela Useche Triana Jan 2017

Análisis Del Enfoque De Nueva Ruralidad Como Modelo De Desarrollo E Instrumento Para La Construcción De Paz En Colombia, Erika Alejandra Carrillo Castelblanco, Daniela Useche Triana

Economía

Dentro del proceso histórico, la ruralidad siempre ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad colombiana y a pesar de ello, el campo ha sido cuna de las principales problemáticas del país, generando una crisis continua en el sector rural, producto de factores políticos e ideológicos, la estructura de la propiedad, las relaciones de trabajo, el uso y tenencia de la tierra, la falta de intervención por parte del Estado y la economía del narcotráfico. Estas problemáticas están relacionadas con la implementación de modelos de desarrollo que no han redundado en la atención de las necesidades de …


Análisis De La Productividad Ganadera Con La Eliminación De Intermediarios Para Pequeños Y Medianos Ganaderos En El Departamento Del Meta, Juan Camilo Benítez Manrique Jan 2017

Análisis De La Productividad Ganadera Con La Eliminación De Intermediarios Para Pequeños Y Medianos Ganaderos En El Departamento Del Meta, Juan Camilo Benítez Manrique

Economía

El sector ganadero en Colombia realiza un aporte importante a la economía nacional, representando para el año 2017 un equivalente a 2,1 veces el sector avícola, 3 veces el cafetero, 3,1 veces el floricultor, 4,4 veces el porcícola, 5,3 veces el bananero y 8 veces el palmicultor. Además, genera 810.000 empleos directos que representan el 6 por ciento del empleo nacional y el 19 por ciento de la ocupación en actividades agropecuarias. La ganadería aporta el 6,1% del PIB agropecuario, convirtiéndose en el sector con mayor aporte al crecimiento rural del país. Esta investigación se enfoca en realizar un análisis …


Análisis De La Productividad Total De Los Factores Para La Producción Láctea En El Periodo 2008 – 2014, Dayana Paola Cabrera Matos Jan 2017

Análisis De La Productividad Total De Los Factores Para La Producción Láctea En El Periodo 2008 – 2014, Dayana Paola Cabrera Matos

Economía

El sector lácteo en Colombia realiza un aporte importante a la economía nacional, representando para el año 2016 el 2,3% del PIB nacional y el 2,4% del PIB agropecuario. Esta investigación se enfoca en realizar un análisis de la influencia de los factores de producción; observando las tendencias del capital, la energía y la mano de obra sobre la producción; y los insumos en la productividad del sector lácteo dentro de la industria manufacturera para el periodo de 2008 al 2014, para los principales departamentos del país; a partir de la estimación de indicadores de productividad y de la herramienta …


Víctimas Del Conflicto Armado : Intención De Permanencia, Retorno O Reubicación, Tatiana Martínez Vargas, Alba Yaneth Varón Torres, Nicolás Alfonso Garzón Roncancio Jan 2017

Víctimas Del Conflicto Armado : Intención De Permanencia, Retorno O Reubicación, Tatiana Martínez Vargas, Alba Yaneth Varón Torres, Nicolás Alfonso Garzón Roncancio

Economía

The peace agreement endorsed with the revolutionary armed forces of Colombia – FARC (by itsacronym in Spanish), as well as negotiations with the ELN guerrilla group, generate expectationsand challenges related to the land restitution and the feasible return or relocation of the victims ofdisplacement in the post-agreement stage. The main objective of this study is to describe andunderstand the characteristics which determine that a victim of the armed conflict, who lives inBogota, take the decision to return to their place of origin, relocate in a different place or stay inBogotá. The probability of the intention to return to the place …


Series Históricas De La Ocupación, La Pobreza Y La Pobreza Extrema En El Sector Rural De Colombia 2002 – 2015, Cristián Leonardo Garavito Guerrero Jan 2017

Series Históricas De La Ocupación, La Pobreza Y La Pobreza Extrema En El Sector Rural De Colombia 2002 – 2015, Cristián Leonardo Garavito Guerrero

Economía

En este documento se hace seguimiento histórico del mercado laboral en el sector rural colombiano en el periodo comprendido de 2002 a 2015 para las personas que tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza y pobreza extrema. Haciendo uso de los microdatos de la MESEP y de las encuestas ECH y GEIH del DANE se estiman series históricas para los centros poblados y el resto rural donde se observa una mayor prevalencia de la pobreza monetaria para estos últimos. Del mismo modo para la mayoría de categorías ocupacionales se observa que los ingresos resultan menores para las personas …


Colombia En Los Procesos De Integración Económica : Un Enfoque Desde Las Teorías Del Comercio, Juan David Padilla Bernal, Paula Alejandra Sánchez Prada Jan 2017

Colombia En Los Procesos De Integración Económica : Un Enfoque Desde Las Teorías Del Comercio, Juan David Padilla Bernal, Paula Alejandra Sánchez Prada

Economía

Los procesos de Integración económica son modelos por los cuales los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la eliminación progresiva de barreras al comercio. El intercambio dado entre países viene dado por la existencia o creación de ventajas absolutas y comparativas que crean comercio inter o intraindustrial, determinados por la composición factorial de dotaciones. Estos tipos de intercambio traen beneficios a los países como distribución del ingreso, disminución en los costos de transporte, creación de economías a escala etc.En este sentido, la investigación busca determinar ventajas y desventajas que asume Colombia al momento de asumir o realizar procesos de …


Estrategia De Internacionalización Para Las Pymes Del Sector Textil Y Confección En Bogotá, Luisa Fernanda Duque Pineda, Paula Natalia Camelo Díaz Jan 2017

Estrategia De Internacionalización Para Las Pymes Del Sector Textil Y Confección En Bogotá, Luisa Fernanda Duque Pineda, Paula Natalia Camelo Díaz

Finanzas y Comercio Internacional

La industria textil y confección a lo largo de los años ha sido uno de los sectores que más ha contribuido en la economía colombiana, sin embargo, ha tenido que enfrentar serios obstáculos en los últimos años, dado que la producción, exportaciones y la generación de empleo han disminuido en contraste con aumento de las importaciones, la informalidad y el contrabando. Por su parte las Pymes son las mayores contribuyentes en los diferentes sectores económicos que componen el, en Bogotá se encuentra ubicado el 47% de las empresas, de estas el 97% son Pymes y el 38% pertenecen al sector …


Análisis Del Proceso De Concentración Urbana De Colombia : Origen, Evolución E Impacto En El Desarrollo Económico, Paola Andrea Gallego Medina, Juan Camilo Suárez Urrutia Jan 2017

Análisis Del Proceso De Concentración Urbana De Colombia : Origen, Evolución E Impacto En El Desarrollo Económico, Paola Andrea Gallego Medina, Juan Camilo Suárez Urrutia

Economía

El proceso de concentración urbana constituye un fenómeno espacial que puede ser estudiado desde un enfoque económico. De acuerdo con esto, el presente trabajo constituye un análisis histórico-comparativo del proceso de concentración urbana en Colombia y sus implicaciones para el desarrollo económico entendido desde el enfoque estructuralista. La hipótesis central de este análisis se centra en la confirmación de que el proceso de concentración urbana de Colombia se originó a partir de un conjunto de condiciones naturales, políticas y económicas, las cuales indujeron a una caracterización particular del proceso donde se estableció una ciudad primada y en este contexto la …