Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 60 of 999

Full-Text Articles in Entire DC Network

Occurrence And Correlates Of Azotaemia In Dogs Presented For Veterinary Care In A Tertiary Veterinary Hospital In Nigeria, N. T. Emejuo, J. N. Omeke, J. I. Ihedioha, S. V. O. Shoyinka Jun 2023

Occurrence And Correlates Of Azotaemia In Dogs Presented For Veterinary Care In A Tertiary Veterinary Hospital In Nigeria, N. T. Emejuo, J. N. Omeke, J. I. Ihedioha, S. V. O. Shoyinka

Revista de Medicina Veterinaria

Este estudio evaluó la ocurrencia de azotemia y la relación entre azotemia, raza, sexo y edad en perros que llevados para tratamiento veterinario a un hospital veterinario de tercer nivel en Nigeria del este. Un total de 304 perros de diversas razas y edades, machos y hembras, fueron evaluados en este estudio. La disfunción renal se determinó evaluando los niveles de creatinina sérica, usando los criterios de la Sociedad Internacional de Interés Renal para el diagnóstico de disfunción renal, se usó un valor de creatinina sérica de corte ≥ 1.4 mg/dl para clasificar a los perros como positivos para azotemia …


Descripción Anatómica Comparativa De Los Segmentos Óseos Que Componen La Columna Vertebral Del Gato Y El Perro, Manuel Alexis Saldivia Paredes Jun 2023

Descripción Anatómica Comparativa De Los Segmentos Óseos Que Componen La Columna Vertebral Del Gato Y El Perro, Manuel Alexis Saldivia Paredes

Revista de Medicina Veterinaria

Se realizó un estudio anatómico comparativo de los diferentes segmentos vertebrales que forman parte de la columna vertebral del perro (Canis lupus familiaris) y el gato (Felis silvestris catus). La columna vertebral es un conjunto de estructuras óseas que cumplen un rol esencial en la estabilización, el equilibrio y la distribución de fuerza en el cuerpo. Anatómicamente, la columna vertebral se subdivide en cinco porciones: la cervical, la torácica, la lumbar, la sacra y la coccígea. Estas presentan diversas características que incluso se diferencian entre especies. La importancia de comprender las características propias de la columna vertebral de animales menores …


Actividad Antimicrobiana In Vitro De Extractos Acuosos De Cuatro Plantas Medicinales Sobre Dermatophilus Congolensis, Aires Walter Mavunge Carlos, Jandira Marisa Benoliel Navalha, Kialanda Maria Monteiro Noel, Armindo Paixão António Jun 2023

Actividad Antimicrobiana In Vitro De Extractos Acuosos De Cuatro Plantas Medicinales Sobre Dermatophilus Congolensis, Aires Walter Mavunge Carlos, Jandira Marisa Benoliel Navalha, Kialanda Maria Monteiro Noel, Armindo Paixão António

Revista de Medicina Veterinaria

Las plantas medicinales se utilizan para la prevención, el tratamiento y la cura de enfermedades, de modo que su uso corresponde a una de las formas de cuidado de la salud más antiguas de la humanidad. En este estudio, se comprobó la actividad antimicrobiana in vitro de extractos acuosos de Coffea arabica, Tephrosia vogelii, Prunus persica y Eugenia uniflora, sobre Dermatophilus congolensis. Para evaluar la actividad antimicrobiana se utilizó la prueba de difusión en agar, mediante discos impregnados con dispersiones acuosas de extractos vegetales. Los resultados mostraron que, a partir de los extractos probados, Tephrosia vogelii, Prunus péersica y Eugenia …


Carcinoma De Células Escamosas Oral De Alto Grado Con Metástasis Pulmonar En Erizo Pigmeo Africano (Atelerix Albiventris): Reporte De Un Caso, Carlos Andrés Flores Olivares, Francisco Antonio López Eldredge Jun 2023

Carcinoma De Células Escamosas Oral De Alto Grado Con Metástasis Pulmonar En Erizo Pigmeo Africano (Atelerix Albiventris): Reporte De Un Caso, Carlos Andrés Flores Olivares, Francisco Antonio López Eldredge

Revista de Medicina Veterinaria

Los erizos pigmeos africanos (Atelerix albiventris) han incrementado su presencia como mascotas a nivel mundial. Estos se han hecho cada vez más comunes. Debido a ello, las notificaciones y los reportes de enfermedades, incluyendo los procesos neoplásicos, han aumentado considerablemente. El presente reporte corresponde a un caso de carcinoma de células escamosas de alto grado en un erizo pigmeo africano de interior, macho de siete años, con lesión a nivel de la mandíbula izquierda en su porción caudal. Dicha lesión generó daño y fractura en un diente, lo cual fue evidenciado clínica y radiológicamente. El paciente presentó pérdida de peso …


Propiedad Intelectual En Las Instituciones De Educación Superior Y Patentes Para El Agro En Colombia, Claudia Patricia Álvarez Ochoa, Laila Bernal Bechara Jun 2023

Propiedad Intelectual En Las Instituciones De Educación Superior Y Patentes Para El Agro En Colombia, Claudia Patricia Álvarez Ochoa, Laila Bernal Bechara

Revista de Medicina Veterinaria

La investigación en las Instituciones de Educación Superior (IES) es una de sus funciones sustantivas que soporta la generación de nuevo conocimiento. Con el fin de establecer el estado de la producción intelectual en la IES colombianas se realizó una investigación documental de carácter exploratorio con un enfoque cualitativo, tomando la información de los rankings de Sapiens 2021 y del Sistema de Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Según la producción investigativa, se encuentra que para 2021 las primeras cinco posiciones las ocupan la Universidad Nacional de Colombia-Bogotá, la Universidad de Antioquia-Medellín, la Universidad del Valle-Cali, …


Asociación Entre El Uso De Los Lentes De Contacto Y La Epiteliopatía Palpebral En Limpiabrisas (Lwe): Una Revisión Cualitativa De La Literatura, Jefferson Alexander Pabón Rodríguez, Myriam Teresa Mayorga Corredor Jun 2023

Asociación Entre El Uso De Los Lentes De Contacto Y La Epiteliopatía Palpebral En Limpiabrisas (Lwe): Una Revisión Cualitativa De La Literatura, Jefferson Alexander Pabón Rodríguez, Myriam Teresa Mayorga Corredor

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Uno de los principales motivos de abandono de los lentes de contacto (LC) corresponde a los síntomas de incomodidad ocular. En ese sentido, la epiteliopatía palpebral en limpiabrisas (LWE, por sus siglas en inglés, lid wiper epitheliopathy) es una alteración epitelial de una región del margen palpebral llamada limpiabrisas palpebral (LW, por sus siglas en inglés, lid wiper). Durante los últimos años, dicha patología se ha evidenciado frecuentemente en usuarios de LC, según lo cual podría tratarse de un posible indicador clínico de las interacciones entre el lente y la superficie ocular que conducen al desarrollo de diversos síntomas, y …


Experiencias De Vida De Madres Con Hijos En Condición De Discapacidad Visual, Luz Yurany Barona Peña, Judy Alexandra Rey León, Juan Fernando Oyasa Moncayo, Sandra Ortiz Vega Jun 2023

Experiencias De Vida De Madres Con Hijos En Condición De Discapacidad Visual, Luz Yurany Barona Peña, Judy Alexandra Rey León, Juan Fernando Oyasa Moncayo, Sandra Ortiz Vega

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El objetivo del presente estudio es describir las experiencias de vida de madres con hijos en condición de discapacidad visual reportadas en la literatura científica. Se realizó una búsqueda de literatura en idioma inglés, sin límite en el periodo de publicación, por medio de los motores de búsqueda Pubmed, Scopus y Google Scholar. A los resultados reportados en dicha pesquisa se les aplicaron los criterios de inclusión y de exclusión planteados para este trabajo, seguidos de la evaluación de la calidad científica (Caspe), y finalmente se analizó cada uno de los artículos, organizando dichas experiencias con relación a las diferentes …


Ginkgo Biloba Extract 761 Reduces The Risk Of Progression Of Age-Related Macular Degeneration, Sergio Ramírez-González, Elizabeth Casillas-Casillas, Fernando Jaramillo-Juárez, Ana Rosa Rincón-Sánchez Jun 2023

Ginkgo Biloba Extract 761 Reduces The Risk Of Progression Of Age-Related Macular Degeneration, Sergio Ramírez-González, Elizabeth Casillas-Casillas, Fernando Jaramillo-Juárez, Ana Rosa Rincón-Sánchez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La degeneración macular relacionada con la edad (AMD) es la principal causa de ceguera. Su desarrollo es poco conocido, pero concentraciones altas de especies reactivas de oxígeno pueden desencadenarla. El objetivo del estudio fue analizar si la acción antioxidante del suplemento dietético ginkgo biloba (EGb-761) retrasa el desarrollo de la AMD. Ensayo clínico hecho en México, con personas mayores de 55 años. Pacientes con AMD recibieron EGb-761: 50 mg/día (n = 26) o 100 mg/día (n = 22), durante 3 meses. Participó un grupo control de 22 personas sanas. Antes y después del tratamiento, se realizaron pruebas oculares funcionales y …


Crisis Climática Y Una Salud En Iberoamérica, Natalia Margarita Cediel Becerra, Daniel Felipe Machado, Jaime Pineda, Andrés Cartín-Rojas, Luis F. Aguirre, Renzo Vargas, María Pilar Sánchez, Santiago Vega, Manuela Morais Apr 2023

Crisis Climática Y Una Salud En Iberoamérica, Natalia Margarita Cediel Becerra, Daniel Felipe Machado, Jaime Pineda, Andrés Cartín-Rojas, Luis F. Aguirre, Renzo Vargas, María Pilar Sánchez, Santiago Vega, Manuela Morais

Revista de Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Percepción Ciudadana Sobre Casos De Maltrato Animal Publicados En Redes Sociales Del Instituto Distrital De Protección Y Bienestar Animal En Bogotá, Colombia, Angie Camargo Posada, Stefany Monsalve Barrero, Paula Bermúdez Duarte Apr 2023

Percepción Ciudadana Sobre Casos De Maltrato Animal Publicados En Redes Sociales Del Instituto Distrital De Protección Y Bienestar Animal En Bogotá, Colombia, Angie Camargo Posada, Stefany Monsalve Barrero, Paula Bermúdez Duarte

Revista de Medicina Veterinaria

Durante los últimos años, la relación humano-animal ha tenido un avance significativo, mejorándose también la conciencia sobre la problemática del maltrato animal, y reconociéndose este como un indicador de bienestar social y humano, particularmente desde el enfoque de Un Bienestar. El objetivo de este estudio fue identificar la percepción de la ciudadanía sobre los casos de maltrato animal publicados en las redes sociales del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) de Bogotá, Colombia. Se utilizaron herramientas de netnografía para el análisis de los datos disponibles en las redes sociales, con el fin de clasificar cada caso por forma …


Detección De Erysipelothrix Rhusiopathiae En Peces Marinos Y De Agua Dulce Y Su Implicación Como Posible Riesgo Sanitario, Edgar Oliver López-Villegas, Gabriela González-Cruz, Ricardo Miranda Crisóstomo, Juan Carlos Cancino-Díaz, Sonia Gutiérrez-Paredes, Fernando Martin Guerra-Infante, María De Jesús De Haro-Cruz Apr 2023

Detección De Erysipelothrix Rhusiopathiae En Peces Marinos Y De Agua Dulce Y Su Implicación Como Posible Riesgo Sanitario, Edgar Oliver López-Villegas, Gabriela González-Cruz, Ricardo Miranda Crisóstomo, Juan Carlos Cancino-Díaz, Sonia Gutiérrez-Paredes, Fernando Martin Guerra-Infante, María De Jesús De Haro-Cruz

Revista de Medicina Veterinaria

Erysipelothrix rhusiopathiae es un bacilo grampositivo que infecta diversas especies de animales como cerdos, ovinos, bovinos, peces y crustáceos. Recientemente, se han incrementado los reportes de infección por este microorganismo en pescadores, manejadores de productos de pescado y personas que limpian estanques. Esta bacteria se mantiene en el limo y en las escamas de los peces, sin causarles daño. Sin embargo, se ha demostrado que puede causar septicemia en anguilas y peces de ornato. El propósito de esta investigación fue detectar la presencia de E. rhusiopathiae en escamas de diversas especies de peces de agua dulce y salada. Se recolectaron …


The Domestic Pigeon (Columba Livia) And Its Association With Self-Perceived Respiratory And Skin Morbidity In A Neighborhood Of Bogotá, Viviana Marcela Méndez-Mancera, Daniel Alejandro Buitrago-Medina Apr 2023

The Domestic Pigeon (Columba Livia) And Its Association With Self-Perceived Respiratory And Skin Morbidity In A Neighborhood Of Bogotá, Viviana Marcela Méndez-Mancera, Daniel Alejandro Buitrago-Medina

Revista de Medicina Veterinaria

Con sus hábitos de búsqueda de alimento y refugio, las palomas se encuentran usualmente en lugares con presencia humana. Sin embargo, estos espacios compartidos pueden albergar riesgos para la salud pública por la transmisión de zoonosis. Por tanto, en el presente estudio se explora la relación existente entre la presencia de palomas domésticas (Columba livia) y la morbilidad respiratoria y cutánea autopercibida en individuos de un barrio de Bogotá, Colombia. Se realizó una encuesta transversal en el barrio, de febrero a mayo de 2014. Fue ejecutado un muestreo aleatorio y probabilístico, basado en una lista de viviendas. Se incluyeron todas …


A Juan José Salazar Cruz (1935-2022) (In Memoriam): El Gestor De La Consolidación Del Programa De Medicina Veterinaria En La Universidad De La Salle, Luis Carlos Villamil Jiménez Apr 2023

A Juan José Salazar Cruz (1935-2022) (In Memoriam): El Gestor De La Consolidación Del Programa De Medicina Veterinaria En La Universidad De La Salle, Luis Carlos Villamil Jiménez

Revista de Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Diseño Y Validación De Un Cuestionario Para La Evaluación De La Calidad De Vida De Las Mascotas (Perros Y Gatos) Bajo El Enfoque Una Salud, Dolly Alejandra Gómez Ayala, Pablo Páramo Apr 2023

Diseño Y Validación De Un Cuestionario Para La Evaluación De La Calidad De Vida De Las Mascotas (Perros Y Gatos) Bajo El Enfoque Una Salud, Dolly Alejandra Gómez Ayala, Pablo Páramo

Revista de Medicina Veterinaria

El objetivo del presente estudio es diseñar y validar un cuestionario orientado a evaluar la calidad de vida de perros y gatos como mascotas; herramienta que posibilite la educación de sus tenedores, y contribuya a una valoración clínica más integral por parte de los médicos veterinarios, en favor del bienestar de estas especies, bajo el enfoque de Una Salud. Con tal objetivo en mente, se construyó un cuestionario a partir de la teoría de facetas, dando lugar a cuatro dimensiones. El cuestionario fue validado por expertos y, mediante un estudio piloto, se llevó a cabo con 114 participantes tenedores de …


Condrosarcoma Extraesquelético En Una Paloma Común (Columba Livia) De Vida Libre En Entorno Urbano, Laura Cristina Sánchez-Sáenz, Hugo Fernando Zurita-Vanegas, Melissa Alexandra Ramírez-Rozo Apr 2023

Condrosarcoma Extraesquelético En Una Paloma Común (Columba Livia) De Vida Libre En Entorno Urbano, Laura Cristina Sánchez-Sáenz, Hugo Fernando Zurita-Vanegas, Melissa Alexandra Ramírez-Rozo

Revista de Medicina Veterinaria

El condrosarcoma, un tumor maligno productor de matriz fibrilar y cartílago hialino, está descrito en gran variedad de especies; sin embargo, es poco conocido en aves sinantrópicas. Este artículo discute el caso clínico de un macho de paloma común (Columba livia) de vida libre en Bogotá, Colombia, rescatado en la fase II del Proyecto Distrito Alas (Convenio 296 de 2019), y remitido al Centro de Atención de Palomas (CAP), con una lesión tumoral en una de sus alas, cuyo diagnóstico fue de condrosarcoma extraesquelético. El cáncer en animales ocurre por la convergencia de múltiples factores internos y externos, entre los …


Catastro De La Crianza De Gallos De Combate A Navaja En Abancay, Perú, Simón Misael Chumbes Segovia, Juan Roberto Soncco Quispe, Aldo Alim Valderrama Pomé Apr 2023

Catastro De La Crianza De Gallos De Combate A Navaja En Abancay, Perú, Simón Misael Chumbes Segovia, Juan Roberto Soncco Quispe, Aldo Alim Valderrama Pomé

Revista de Medicina Veterinaria

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los sistemas empleados en la crianza en gallos de combate a navaja, en la ciudad de Abancay, Perú, durante el 2013. El estudio fue cualitativo, observacional, descriptivo y transversal. Se realizaron entrevistas a una muestra aleatoria simple de cien criadores. Se determinó que, la mayoría cría entre una y diez aves. Por consiguiente, se estimó la existencia de 657 gallos de combate de raza criollo peruano en la ciudad. Asimismo, pocos criadores recibieron asesoramiento de un médico veterinario, lo que se refleja en el deficiente manejo sanitario, nutricional y genético proporcionado a estas …


Impacto Del Covid-19 En La Ganadería De Leche De Santo Domingo De Los Tsáchilas, Ecuador, Alfredo Andrés Benítez-Dueñas, Alejandro Orlando Solórzano-Calderón, Ernesto Antonio Hurtado, Gustavo Adolfo Campozano Marcillo Apr 2023

Impacto Del Covid-19 En La Ganadería De Leche De Santo Domingo De Los Tsáchilas, Ecuador, Alfredo Andrés Benítez-Dueñas, Alejandro Orlando Solórzano-Calderón, Ernesto Antonio Hurtado, Gustavo Adolfo Campozano Marcillo

Revista de Medicina Veterinaria

Con la finalidad de abordar el impacto inmediato del COVID-19 en la ganadería de leche de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, se realizó una investigación cualitativa longitudinal, apoyada en la entrevista estructura a 86 productores pertenecientes a la Asociación de Ganaderos de la provincia. Las variables cualitativas (manejo sanitario e impacto del COVID-19) fueron analizadas en el marco de las frecuencias estadísticas (absolutas y relativas), y su distribución fue comparada mediante pruebas de chi cuadrado y razón de verosimilitud, antes y durante la pandemia del COVID-19. Se observó que las variables de producto antiparasitario para bovinos adultos …


Nivel De Conocimiento De Zoonosis De Animales De Compañía En Estudiantes De Medicina Veterinaria, Ignacio Troncoso Toro, Andrea Núñez Bustamante, Melissa Pizarro Diaz, Bélgica Rodríguez Núñez, Lilian Marín Marín, Paulina Muñoz Garcés Apr 2023

Nivel De Conocimiento De Zoonosis De Animales De Compañía En Estudiantes De Medicina Veterinaria, Ignacio Troncoso Toro, Andrea Núñez Bustamante, Melissa Pizarro Diaz, Bélgica Rodríguez Núñez, Lilian Marín Marín, Paulina Muñoz Garcés

Revista de Medicina Veterinaria

Los animales pueden transmitir infecciones conocidas como zoonosis, que corresponden a dolencias infecciosas transmitidas desde animales vertebrados al ser humano y/o viceversa. En ese escenario, el profesional médico veterinario es el encargado de la educación para prevenir dichas patologías; conocimiento que adquiere en su pregrado. Los objetivos del presente estudio fueron determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de cuarto y quinto año de medicina veterinaria sobre zoonosis de animales menores, y evaluar su asociación con variables como la edad y el rendimiento de la asignatura troncal de epidemiología. Como metodología, el estudio es descriptivo y transversal. Asimismo, …


Importancia Ecológica, Interacción Y Acciones Civiles En La Convivencia Con Especies De Fauna Silvestre Urbanas, Kevin Fernando Barragán Mayet, René Oswaldo Silva Castillo Apr 2023

Importancia Ecológica, Interacción Y Acciones Civiles En La Convivencia Con Especies De Fauna Silvestre Urbanas, Kevin Fernando Barragán Mayet, René Oswaldo Silva Castillo

Revista de Medicina Veterinaria

La urbanización avanza progresivamente en la Ciudad de México, alterando múltiples ecosistemas. Sin embargo, una gran variedad de organismos se ha adaptado exitosamente al ambiente urbano, construyendo relaciones de comensalismo y mutualismo. Si bien la cercanía entre especies silvestres urbanas y la ciudadanía puede traer beneficios, pero es probable que estas puedan llegar a considerarse un problema. Surge entonces la necesidad de conocer la percepción de los habitantes de la Ciudad de México de dichos ejemplares, para encontrar y plantear soluciones a esta problemática. Se realizó una encuesta en línea, que se sumó a una revisión de los avistamientos de …


La Tenencia De Animales De Compañía En El Contexto De La Pandemia Del Covid-19: Revisión De Estudios, Beatriz Hugues Hernandorena, Loraine Ledón Llanes, Madelín Mendoza Trujillo, Miguel A. Torres López, Vicente Berovides Apr 2023

La Tenencia De Animales De Compañía En El Contexto De La Pandemia Del Covid-19: Revisión De Estudios, Beatriz Hugues Hernandorena, Loraine Ledón Llanes, Madelín Mendoza Trujillo, Miguel A. Torres López, Vicente Berovides

Revista de Medicina Veterinaria

En el contexto de una pandemia como la del covid-19, las personas son vulnerables a sufrir trastornos en su salud física (frecuencia cardiaca, tensión arterial) y psicoafectiva (ansiedad, depresión, vulnerabilidad al estrés, temores). Ante esas contingencias, los animales de compañía (AC) ejercen efectos beneficiosos sobre la salud de las personas. Los objetivos de este artículo fueron describir los efectos de la tenencia de mascotas para los seres humanos durante la pandemia del covid-19; comprender el rol epidemiológico que juegan los AC en este período, y explicar la relevancia de aplicar el enfoque científico Una Salud en este contexto. Para ello, …


Efecto Del Humo De Tabaco En La Película Lagrimal En Fumadores Activos Y Pasivos: Revisión De Tema, Mayra Jessica Tapia-Vargas, Mitzi Lorea Rodríguez De La Torre, Aranza Valeria García-Figueroa, Amabile A. Velo-Silvestre Apr 2023

Efecto Del Humo De Tabaco En La Película Lagrimal En Fumadores Activos Y Pasivos: Revisión De Tema, Mayra Jessica Tapia-Vargas, Mitzi Lorea Rodríguez De La Torre, Aranza Valeria García-Figueroa, Amabile A. Velo-Silvestre

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Fumar tabaco de modo habitual, así como estar expuesto prolongadamente al humo del tabaco, son factores de riesgo para el desarrollo de diversos problemas en la superficie ocular; entre ellos, las alteraciones en la lágrima. El objetivo de esta revisión de tema es sintetizar la evidencia disponible sobre los diversos cambios que puede presentar la película lagrimal por la exposición del humo de tabaco. Para ello, se incluyeron estudios clínicos publicados entre los años 2016 y 2021, La búsqueda se realizó en tres bases de datos: PubMed, Web of Science y Science Direct, mediante las siguientes palabras clave: “tear film” …


Comparación De Las Manifestaciones Oculares Durante El Contagio Por Covid-19 Y Después De La Vacunación, Luisa Fernanda Aguilar Serrano, Daniel Sebastián Cruz Mendoza, Nicolle Daniela Hernández Pacheco, Diana Valeria Rey-Rodríguez, Laura Nathaly Rojas Sánchez Apr 2023

Comparación De Las Manifestaciones Oculares Durante El Contagio Por Covid-19 Y Después De La Vacunación, Luisa Fernanda Aguilar Serrano, Daniel Sebastián Cruz Mendoza, Nicolle Daniela Hernández Pacheco, Diana Valeria Rey-Rodríguez, Laura Nathaly Rojas Sánchez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El objetivo del presente estudio es identificar la frecuencia de manifestaciones sistémicas y oculares en pacientes diagnosticados con COVID-19, y analizar los síntomas asociados a la vacunación. Como metodología, se diseñó un cuestionario de 15 preguntas sobre manifestaciones oculares asociadas a la SARS-CoV-2 y síntomas tras la vacunación. Se realizó un análisis descriptivo, incluyendo el uso de porcentajes y frecuencias para variables cualitativas. Se realizaron análisis bivariados según la relación existentes entre las variables de interés. En el estudio participaron 270 personas en los siguientes porcentajes según edad: menores de 18 años, 10,7 % (29 personas); de 18 a 30 …


Leuprolide Acetate, A Gnrh Agonist, Holds Up Neurodegeneration In An Experimental Glaucoma Model, Héctor Esparza-Leal, Carlos G. Martínez-Moreno, Javier Ventura-Juárez, Jose Luis Quintanar Apr 2023

Leuprolide Acetate, A Gnrh Agonist, Holds Up Neurodegeneration In An Experimental Glaucoma Model, Héctor Esparza-Leal, Carlos G. Martínez-Moreno, Javier Ventura-Juárez, Jose Luis Quintanar

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en todo el mundo. En resumen, es una neuropatía óptica progresiva multifactorial que se correlaciona con la muerte de las células ganglionares de la retina, trastornos de la cabeza del nervio óptico y desórdenes del campo visual. Recientemente se ha reportado que el acetato de leuprolida tiene propiedades neurotróficas, el objetivo de este trabajo fue determinar si su administración sistémica retrasa el proceso neurodegenerativo en un modelo experimental de glaucoma. Se incluyeron ratas Wistar divididas en tres grupos: 1) un grupo de control, 2) un grupo de glaucoma inducido por ácido …


Análisis In-Silico Y Clínico De Los Cambios En La Superficie Ocular En Individuos Con Queratocono, María Fernanda Quesada Portela Jan 2023

Análisis In-Silico Y Clínico De Los Cambios En La Superficie Ocular En Individuos Con Queratocono, María Fernanda Quesada Portela

Maestría en Ciencias de la Visión

Introducción: El queratocono (KC) es la ectasia corneal más frecuente, que afecta la salud visual y ocular de los pacientes que la padecen; por este motivo se han desarrollado diversos tratamientos como en el caso de los lentes de contacto que han demostrado ser eficaces en mejorar el rendimiento visual de los pacientes y retardar el progreso del queratocono, pero no se ha enfatizado en la influencia de estos a nivel de la superficie ocular, y en menor medida en el análisis mediante biomarcadores. Objetivo: identificar biomarcadores de KC mediante análisis Insilico y el estado de la superficie ocular en …


Función Visual Como Marcador Clínico Del Glaucoma, Jenifer Castro Buitrago Jan 2023

Función Visual Como Marcador Clínico Del Glaucoma, Jenifer Castro Buitrago

Maestría en Ciencias de la Visión

El glaucoma consiste en una neuropatía óptica en la cual se ven afectadas las células ganglionares de la retina y sus axones, en esta patología se encuentran diversas funciones visuales alteradas tales como el campo visual, la sensibilidad al contraste, y la visión cromática. Además, es una de las principales causas de ceguera a nivel mundial, siendo una causa evitable si se trata a tiempo con un diagnóstico temprano. Existe la posibilidad de realizar diferentes pruebas que permiten detectar un daño funcional o estructural que pueden estar asociados al glaucoma como lo son la tomografía óptica coherente, la tonometría, la …


Propuesta De Abordaje De La Salud Mental Positiva En Contextos Escolarizados. Experiencia Con Adolescentes Migrantes Venezolanos De La Institución Educativa San José En Cúcuta - Colombia, Jesús Andrés Sánchez Suárez Jan 2023

Propuesta De Abordaje De La Salud Mental Positiva En Contextos Escolarizados. Experiencia Con Adolescentes Migrantes Venezolanos De La Institución Educativa San José En Cúcuta - Colombia, Jesús Andrés Sánchez Suárez

Doctorado en Educación y Sociedad

La promoción de la salud mental positiva -SMP- en adolescentes es una herramienta fundamental para facilitar procesos de bienestar no solo individuales sino comunitarios. Estudiar esta categoría en la población migrante se constituye en reto y a la vez oportunidad para generar acciones que promuevan el bienestar en este grupo poblacional que vive en condiciones particulares de vulnerabilidad de tipo social, económico, político, cultural y personal, entre otros. Así, esta investigación, que está inscrita en el subsistema de éticas, políticas públicas y ciudadanías, tuvo como objetivo diseñar una propuesta de abordaje de la salud mental positiva para adolescentes escolarizados que …


Construyendo Puentes De Salud: Un Análisis De Las Percepciones Sobre El Uso De Promotores De Salud Comunitarios (Psc) Como Estrategia Para Superar Las Barreras En El Acceso A La Salud En 16 Comunidades Rurales De Nicaragua. El Caso De Fundación Amos – Salud Y Esperanza, Ximena Valeria Medrano Gutiérrez Jan 2023

Construyendo Puentes De Salud: Un Análisis De Las Percepciones Sobre El Uso De Promotores De Salud Comunitarios (Psc) Como Estrategia Para Superar Las Barreras En El Acceso A La Salud En 16 Comunidades Rurales De Nicaragua. El Caso De Fundación Amos – Salud Y Esperanza, Ximena Valeria Medrano Gutiérrez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La presente investigación analizó las perspectivas de los promotores de salud y los colaboradores de Fundación AMOS-Salud y Esperanza con respecto al uso de PSC como estrategia para la reducción de las inequidades en el acceso a la salud en comunidades rurales. Se exploraron las experiencias personales de los Promotores de Salud Comunitarios (PSC) y los colaboradores de la fundación a la hora de implementar los programas de Atención Primaria en Salud (APS) en veintiún comunidades rurales de cuatro departamentos de Nicaragua. De igual los participantes realizaron una evaluación reflexiva cualitativa de las fortalezas y áreas de mejora de la …


Análisis De Variables Productivas Y Diagnóstico En Un Sistema Lechero Especializado En El Municipio De Zipaquirá, Sergio David Lozano Fajardo Jan 2023

Análisis De Variables Productivas Y Diagnóstico En Un Sistema Lechero Especializado En El Municipio De Zipaquirá, Sergio David Lozano Fajardo

Zootecnia

Antecedentes: La baja rentabilidad en los sistemas productivos lecheros especializados del país es evidente, por lo cual se sugiere tener la mayor cantidad de información posible de los eventos y procedimientos que se realizan en torno al mismo sistema productivo. Esta información debería estar registrada y unificada constantemente para poder ser utilizada por los profesionales zootecnistas para quienes es esencial su análisis y simulación de posibles eventos que encaminen a la toma de decisiones que conlleven a la mejora económica del sistema productivo. Objetivo: Analizar variables productivas del año 2022 en un sistema lechero especializado en el municipio de Zipaquirá, …


Evaluación Y Comparación De Las Funciones Visuales En Futbolistas Y Personas No Deportistas, Natalia Yohana Hernández Vargas, Laura Gabriela Páez Duque, Santiago Cifuentes Piernagorda Jan 2023

Evaluación Y Comparación De Las Funciones Visuales En Futbolistas Y Personas No Deportistas, Natalia Yohana Hernández Vargas, Laura Gabriela Páez Duque, Santiago Cifuentes Piernagorda

Optometría

El sistema visual ofrece al ser humano gran parte de la información del medio en el que se desarrolla, en el caso de los deportistas es de gran importancia por el requerimiento de funciones visuales específicas necesarias en el desempeño de los diferentes deportes. Prácticas en el baloncesto, voleibol, fútbol y béisbol, al ser dinámicas, exigen demandas visuales que difieren de las que se precisan para realizar actividades deportivas con objetos estacionarios. El propósito de este estudio fue determinar si hay diferencia en las habilidades visuales entre futbolistas y personas no deportistas, mediante un muestreo no aleatorio/no probabilístico por conveniencia, …


Alteraciones En La Superficie Ocular Asociadas A Exposición De Btex (Benceno Tolueno Etilbenceno Xileno) En Los Trabajadores De Gasolineras En Chía, Cundinamarca, Laura Estefany Silva García, Susana Julieth Quenza Ostos Jan 2023

Alteraciones En La Superficie Ocular Asociadas A Exposición De Btex (Benceno Tolueno Etilbenceno Xileno) En Los Trabajadores De Gasolineras En Chía, Cundinamarca, Laura Estefany Silva García, Susana Julieth Quenza Ostos

Optometría

La contaminación ambiental ocasiona muertes por consecuencia de la exposición a componentes químicos y biológicos de la atmósfera. Así mismo, los hidrocarburos son un riesgo en salud para las personas expuestas, teniendo efectos sobre el sistema nervioso y visual.

Objetivo: Determinar si existe asociación entre las alteraciones en la superficie ocular y los niveles de toxicidad en los trabajadores de gasolineras expuestos a BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno). Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, de casos y controles; En los casos participaron 20 trabajadores de gasolineras seleccionados por conveniencia, con edades entre los 18 a 40 años, …