Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 22 of 22

Full-Text Articles in Entire DC Network

Sintomatología De Ojo Seco En Personas De La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle Por El Uso De Tapabocas, Paula Jimena Granados Monroy, Mayra Alejandra Avendaño Barrios Jan 2023

Sintomatología De Ojo Seco En Personas De La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle Por El Uso De Tapabocas, Paula Jimena Granados Monroy, Mayra Alejandra Avendaño Barrios

Optometría

El ojo seco es una enfermedad que ocurre cuando la lágrima no aporta una buena lubricación al ojo, presentándose síntomas de molestia ocular, alteración en la visión e inestabilidad y cambio en la osmolaridad de la película lagrimal, con inflamación y un daño potencial a la superficie ocular. Los tapabocas han sido fundamentales para prevenir la propagación de la COVID-19, estos se ajustan al rostro sin que queden espacios, que generan que entre y salga aire produciendo ojo seco. La condición entre ojo seco y sintomatología asociada al uso de mascarillas faciales se ha denominado MADE: Mask-Associated Dry Eye.

Objetivo. …


Prueba De Ferning Y Meibografía Como Herramientas De Diagnóstico En Superficie Ocular, Angie Tatiana Mejía Ultengo Jan 2023

Prueba De Ferning Y Meibografía Como Herramientas De Diagnóstico En Superficie Ocular, Angie Tatiana Mejía Ultengo

Optometría

El ojo seco es una enfermedad de la superficie ocular caracterizada por una pérdida de la homeostasis de la película lagrimal, se ha evidenciado una gran subjetividad en las pruebas que causa una importante variabilidad diagnóstica, por lo que es importante el desarrollo de nuevas herramientas para su estandarización. Entre ellos se encuentra la prueba de meibografía, ya que se ha evidenciado el gran número de individuos que presentan ojo seco asociado a la Disfunción de Glándulas Meibomio (DGM). El Test de Ferning, permite identificar el comportamiento de la fase mucinoacuosa de la película lagrimal, donde se hace necesario su …


Comparación Del Volumen Lagrimal Mediante Dos Métodos De Diagnóstico Clínico: Schirmer Vs Meniscometría Por Keratograph, Laura Natalia González Forero, Jennifer Alexa Caicedo Tinoco, Mariana Martínez Espitia Jan 2023

Comparación Del Volumen Lagrimal Mediante Dos Métodos De Diagnóstico Clínico: Schirmer Vs Meniscometría Por Keratograph, Laura Natalia González Forero, Jennifer Alexa Caicedo Tinoco, Mariana Martínez Espitia

Optometría

Introducción: La película lagrimal desempeña un papel importante en la optimización de la calidad de vida y el buen estado de la superficie ocular de los seres humanos. El test de Schirmer y la meniscometría por medio del Keratograph son las pruebas más utilizadas en la actualidad, por lo tanto, los resultados deberían encontrarse asociados para así brindar un buen diagnóstico. Objetivo: Determinar la relación entre las pruebas diagnósticas de producción lagrimal: Schirmer y meniscometría en estudiantes universitarios.


Sintomatología De La Superficie Ocular En Jóvenes Universitarias Que Usan Anticonceptivos Hormonales Orales, Valentina López Delgadillo, Ivan Josué Guachamin Tello Apr 2021

Sintomatología De La Superficie Ocular En Jóvenes Universitarias Que Usan Anticonceptivos Hormonales Orales, Valentina López Delgadillo, Ivan Josué Guachamin Tello

Optometría

INTRODUCCIÓN: Los anticonceptivos hormonales son el método más eficaz en términos de índices de embarazos no deseados, aunque su uso también puede plantear problemas, debido a que su composición consiste en estrógenos y progestágenos, los cuales a su vez están también presentes en la superficie ocular, por lo tanto, se pueden generar numerosos cambios en la estructura. En cuanto a la superficie ocular, se conoce que las hormonas influyen en el trofismo de la glándula lagrimal, y por consecuente en la producción de película lagrimal y tasa de parpadeo. OBJETIVO: El objetivo de esta investigación fue determinar la sintomatología de …


Protocolo Para El Uso Del Keratograph Y Tearlab Como Herramientas De Diagnóstico Del Ojo Seco En La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle, Laura Vanessa Naranjo Pedraza, Cristian Camilo Rodríguez González, Julian Camilo Corredor Mayorga Jan 2021

Protocolo Para El Uso Del Keratograph Y Tearlab Como Herramientas De Diagnóstico Del Ojo Seco En La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle, Laura Vanessa Naranjo Pedraza, Cristian Camilo Rodríguez González, Julian Camilo Corredor Mayorga

Optometría

Introducción: El ojo seco es una enfermedad multifactorial de la superficie ocular caracterizada por la pérdida de la homeostasis de la película lagrimal y presencia de algunos síntomas oculares, en la que la inestabilidad de la superficie ocular y hiperosmolaridad, la inflamación y las anomalías neurosensoriales, juegan un papel importante en la enfermedad, por lo que se debe incluir dentro de un diagnóstico integral la evaluación de dichos factores. Objetivo: Diseñar el protocolo para uso del Keratograph y TearLab como herramientas de diagnóstico de ojo seco en la Clínica de Optometría de la Universidad de la Salle. Metodología: Estudio descriptivo …


Asociación Entre Métodos De Diagnóstico Clínico Para La Valoración De La Producción Lagrimal: Schirmer Vs Keratograph. Revisión Sistemática, Daniela Giraldo Guzmán, María José Jaime Meneses, Katherin Dayana Serrano Serrano Jan 2020

Asociación Entre Métodos De Diagnóstico Clínico Para La Valoración De La Producción Lagrimal: Schirmer Vs Keratograph. Revisión Sistemática, Daniela Giraldo Guzmán, María José Jaime Meneses, Katherin Dayana Serrano Serrano

Optometría

Introducción: La película lagrimal desempeña un papel importante en la preservación y optimización de la calidad visual y el mantenimiento de la salud de la superficie ocular. La disminución de producción lagrimal puede llegar a causar cambios patológicos en el epitelio de la superficie ocular. Existen diferentes pruebas para evaluar la superficie ocular, el Test de Schirmer I y la meniscometría por medio del Keratograph, los cuales evalúan la cantidad lagrimal. Objetivo: Establecer una asociación entre métodos de diagnóstico clínico Schirmer vs meniscometría mediante el Keratograph para la evaluación de la cantidad lagrimal. Métodos: Se realizó una revisión sistemática, de …


Calidad De La Lágrima En Usuarios De Computador A Través De Meibografía, Nibut Y Menisco Lagrimal, Relacionado Con El Cuestionario Osdi, Mateo Nicolás Benavides Rosero, Diego Alexander Correa Niño, Ronald Niño Muriel Jan 2020

Calidad De La Lágrima En Usuarios De Computador A Través De Meibografía, Nibut Y Menisco Lagrimal, Relacionado Con El Cuestionario Osdi, Mateo Nicolás Benavides Rosero, Diego Alexander Correa Niño, Ronald Niño Muriel

Optometría

Objetivo: Identificar la calidad de la lágrima a través de la meibografía, NIBUT, menisco lagrimal y su relación con el cuestionario OSDI, en usuarios de computador entre los 20 y 40 años de la Universidad de La Salle sede Chapinero. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con diseño no experimental en 30 personas escogidas con muestreo no probabilístico a conveniencia, debido al fácil acceso y disponibilidad hacia ellos; hombres y mujeres usuarios de computador de la Universidad de La Salle sede Chapinero entre los 20 y 40 años, evaluados por medio de diferentes instrumentos como: cuestionario OSDI …


Prevalencia De Ojo Seco En Pacientes Que Acuden A La Clínica De Optometría De La Fesi, Unam, Pedro Navarro Luna, Alicia Vázquez Mendoza, Javier Alonso Trujillo, Álvaro Édgar González Aragón Pineda, Óscar Antonio Ramos Montes Jun 2019

Prevalencia De Ojo Seco En Pacientes Que Acuden A La Clínica De Optometría De La Fesi, Unam, Pedro Navarro Luna, Alicia Vázquez Mendoza, Javier Alonso Trujillo, Álvaro Édgar González Aragón Pineda, Óscar Antonio Ramos Montes

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: estimar la prevalencia de ojo seco y determinar si existen diferencias entre pacientesjóvenes y adultos que acuden a la Clínica de Optometría de la Facultad de EstudiosSuperiores Iztacala, UNAM. Materiales y métodos: se seleccionaron 1957 pacientes de 15a 65 años de edad evaluados en el Centro de Diagnóstico de Alteraciones de la SuperficieOcular de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad NacionalAutónoma de México, de agosto del 2016 a agosto del 2017. Los pacientes resolvieron elcuestionario de diagnóstico en su versión digital OSDI y se les evaluó el patrón de arborizaciónde mucinas mediante Test Lagrimal de Ferning …


Ciclosporina A Al 1 % En El Tratamiento Del Síndrome De Ojo Seco Moderado Y Severo, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Alejandra Mendivelso, Carlos Medina Jan 2016

Ciclosporina A Al 1 % En El Tratamiento Del Síndrome De Ojo Seco Moderado Y Severo, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Alejandra Mendivelso, Carlos Medina

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La ciclosporina A es un inmunomodulador de uso tópico para el tratamiento del ojo seco su uso tiene acción terapéutica antiinflamatoria y pocos efectos adversos. Objetivo determinar cambios significativos en la sintomatología, la cantidad y la calidad de la película lagrimal y en el estado de la superficie ocular, después de tres meses de tratamiento con ciclosporina A al 1 %, en pacientes con ojo seco moderado y severo. Materiales y métodos: se desarrolló un estudio de intervención, controlado, ciego y aleatorizado, en 34 pacientes diagnosticados con ojo seco moderado y severo se administró, de manera aleatorizada, ciclosporina A al …


Actividad Neurogénica En El Ojo Seco, Laksmi Andrea Lara Ordoñez Jan 2015

Actividad Neurogénica En El Ojo Seco, Laksmi Andrea Lara Ordoñez

Optometría

El ojo seco se caracteriza por una deficiencia en la película lagrimal, que conlleva a un daño en el epitelio y a la perdida de la homeostasis en la superficie ocular. Se han reconocido varios receptores y neuropetidos en las fibras nerviosas de la unidad funcional lagrimal (UFL), que regulan la respuesta inflamatoria neurogénica, siendo una de las causas y/o consecuencias de la enfermedad de ojo seco. La superficie ocular puede alterarse por diferentes mecanismos, causando síntomas y trastornos visuales asociados a la inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial en la superficie ocular, generando un proceso inflamatorio neurogénico. …


Síndrome De La Visión Del Computador: Diagnósticos Asociados Y Sus Causas, Adriana Paola Castillo Estepa, Aparecida Mari Iguti Jan 2013

Síndrome De La Visión Del Computador: Diagnósticos Asociados Y Sus Causas, Adriana Paola Castillo Estepa, Aparecida Mari Iguti

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: conocer los factores asociados a cada uno de los síntomas del síndrome de la visión del computador (CVS) y analizar sus principales causas. Métodos: revisión bibliográfica integrativa en las plataformas SciELO, Lilacs y Pubmed de los últimos treinta años. Resultados: fueron seleccionados 32 artículos que cumplieron los criterios de inclusión, en los cuales se encontró la categorización del CVS en diferentes tipos de síntomas, cada uno asociado a diferentes diagnósticos visuales u oculares, que incluían alteraciones vergenciales, acomodativas o alteraciones de la superficie ocular como ojo seco. La terminología que se usa para mencionar los síntomas y la evaluación …


Efecto Del Suero Autólogo En La Reparación De La Superficie Ocular Asociada A Ojo Seco, Sandra Johanna Garzón Parra, Alejandro Santana Bonilla Jan 2012

Efecto Del Suero Autólogo En La Reparación De La Superficie Ocular Asociada A Ojo Seco, Sandra Johanna Garzón Parra, Alejandro Santana Bonilla

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El daño de la superficie ocular asociado a la alteración de la película lagrimal causa múltiples síntomas y como tratamiento se usa el suero autólogo. Objetivos: comparar el efecto del suero autólogo sobre la reparación de la superficie ocular, preparado con dos concentraciones diferentes (80 y 20 %). Materiales y métodos: se realizó un estudio prospectivo cuasiexperimental en 25 pacientes diagnosticados con ojo seco, mediante el test de Schirmer, tbut y tinción con rosa de Bengala. Se administró colirio de suero autólogo al 80 % en el ojo derecho y al 20 % en el ojo izquierdo, y después de …


Tratamiento Con Clorhidrato De Epinastina Al 0,05 % En Pacientes Con Síndrome De Disfunción Lagrimal Moderado, Marcelo Carrizosa Murcia, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez Jan 2012

Tratamiento Con Clorhidrato De Epinastina Al 0,05 % En Pacientes Con Síndrome De Disfunción Lagrimal Moderado, Marcelo Carrizosa Murcia, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Antihistamínicos como el clorhidrato de epinastina tienen actividad antinflamatoria y podrían usarse como tratamiento del síndrome de ojo seco. Objetivo: evaluar los cambios en la sintomatología, película lagrimal y superficie ocular antes y después del tratamiento con clorhidrato de epinastina en pacientes con síndrome de ojo seco. Materiales y métodos: se realizó un estudio piloto doble ciego en 20 pacientes con diagnóstico clínico de ojo seco moderado. Un ojo de cada paciente recibió tratamiento con clorhidrato de epinastina al 0,05 % y el otro recibió hialuronato de sodio al 0,4 %. Los dos ojos recibieron suplemento lagrimal con hialuronato de …


Alteraciones En La Superficie Ocular Y La Película Lagrimal En Pacientes Con Conjuntivitis Alérgica, Leidy Viviana Sánchez Calderón, Luis Miguel González Díaz, Martha Fabiola Rodríguez Jan 2010

Alteraciones En La Superficie Ocular Y La Película Lagrimal En Pacientes Con Conjuntivitis Alérgica, Leidy Viviana Sánchez Calderón, Luis Miguel González Díaz, Martha Fabiola Rodríguez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción: la conjuntivitis alérgica involucra una serie de mediadores inflamatorios e inmunológicos que afectan la estructura y fisiología de la unidad funcional lagrimal. Objetivo: Determinar las alteraciones en la superficie ocular y película lagrimal en pacientes con conjuntivitis alérgica. Materiales y métodos: se estudiaron tres grupos de 20 ojos de pacientes con conjuntivitis alérgica, 20 ojos sin patología ocular evidente, 20 ojos con ojo seco. Los pacientes y controles acudieron a la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle y firmaron el consentimiento informado antes de iniciar la investigación. Se realizó diagnóstico clínico y las siguientes pruebas: test …


Ojo Seco Y Cambios Citológicos En La Conjuntiva En Pacientes Sometidos A Cirugía Lasik, Myriam Teresa Mayorga, Martha Fabiola Rodríguez Jan 2010

Ojo Seco Y Cambios Citológicos En La Conjuntiva En Pacientes Sometidos A Cirugía Lasik, Myriam Teresa Mayorga, Martha Fabiola Rodríguez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El ojo seco es una de las complicaciones más comunes de la cirugía refractiva, persiste por 6 meses o más después de Lasik. Objetivo: evaluar los cambios citológicos en la conjuntiva después de la cirugía Lasik y su relación con el grado de severidad del ojo seco. Metodología: veinticinco pacientes (cincuenta ojos) a los cuales se les realizó cirugía refractiva Lasik en la clínica Optilaser S.A. se evaluaron antes de la cirugía, al mes y 3 meses después de Lasik con las siguientes pruebas: TBUT, Test de Schirmer, biomicroscopía y cuestionario de sintomatología, para diagnosticar el grado de severidad de …


Utilidad Del Cuestionario De Donate En El Diagnóstico De Ojo Seco, Martha F. Rodríguez A., Alberto Rojas B. Jan 2008

Utilidad Del Cuestionario De Donate En El Diagnóstico De Ojo Seco, Martha F. Rodríguez A., Alberto Rojas B.

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Los cuestionarios empleados en el diagnóstico del ojo seco, indagan sobre la intensidad y frecuencia de los síntomas de estos pacientes. El comité para establecer la metodología del diagnóstico en el ojo seco, del último International Dry Eye Workshop (2007), concluyó que la administración de un cuestionario estructurado, ofrece al clínico una excelente prueba para detectar los pacientes con este síndrome. Objetivo: determinar la utilidad del cuestionario de Donate et al. (2002) en el diagnóstico del ojo seco leve moderado y severo. Metodología: se estudiaron 63 ojos de pacientes que acudieron al Instituto de Investigaciones Optométricas de la Universidad de …


Asociación Entre Los Síntomas Y Signos En Pacientes Con Ojo Seco, Martha F. Rodríguez A., Alberto Rojas B., Marcela Mercado Jan 2008

Asociación Entre Los Síntomas Y Signos En Pacientes Con Ojo Seco, Martha F. Rodríguez A., Alberto Rojas B., Marcela Mercado

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

De acuerdo con la definición de ojo seco dada por el Workshop Dry Eye en 2007, la sintomatología en el ojo seco es consecuencia de los cambios en la película lagrimal y daño de la superficie ocular. Sin embargo, los estudios que buscan establecer la asociación y la correlación entre los signos y síntomas son bastante contradictorios. Objetivo: determinar la asociación entre los síntomas reportados en el cuestionario de Donate et ál. (2002), y los tests de Schirmer, BUT, citología de impresión conjuntival y expresión HLA-DR en pacientes con ojo seco. Metodología: se estudiaron 63 ojos de pacientes con ojo …


Descripción De La Metaplasia Escamosa Por Citología De Impresión En Pacientes Con Ojo Seco, Martha Fabiola Rodríguez, Alexander Juyo, Alberto Rojas Jan 2007

Descripción De La Metaplasia Escamosa Por Citología De Impresión En Pacientes Con Ojo Seco, Martha Fabiola Rodríguez, Alexander Juyo, Alberto Rojas

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El ojo seco se caracteriza por una deficiencia en la cantidad o calidad de la película lagrimal, que conlleva a cambios histológicos en la superficie ocular como la metaplasia escamosa. El objetivo de este trabajo fue determinar el grado de metaplasia escamosa de la superficie conjuntival en pacientes con ojo seco, con diferentes grados de severidad clínica. Metodología: a 63 ojos de pacientes con diagnóstico clínico de ojo seco, clasificados como leve, moderado y severo, y 20 ojos de sujetos sin patología ocular como controles, se les realizó citología de impresión en la conjuntiva bulbar temporal y nasal, con membranas …


Disminución En La Cantidad Y Calidad De La Película Lagrimal En Cocineros De Asaderos De Pollos Después De La Jornada Laboral En El Centro De Bogotá, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Juan Sebastián Bejarano Usaquén, Viviana Barón Calderón Jan 2006

Disminución En La Cantidad Y Calidad De La Película Lagrimal En Cocineros De Asaderos De Pollos Después De La Jornada Laboral En El Centro De Bogotá, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Juan Sebastián Bejarano Usaquén, Viviana Barón Calderón

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Se realizó un estudio descriptivo que tenía por objetivo principal determinar los cambios en la calidad y cantidad de la película lagrimal de los cocineros que laboran en asaderos de pollos en la zona centro de Bogotá expuestos a factores de riesgo como humo y temperaturas altas (del asador). Se tomaron dos grupos: uno control (no expuesto a los factores de riesgo: meseros) y uno experimental (expuesto a los factores de riesgo: los cocineros de pollos); ambos grupos contaban con 20 individuos de género masculino, quienes no presentaban patologías oculares, su edad promedio fue de 27 años. A estos sujetos …


Variación De La Cantidad De La Película Lagrimal Antes Y Después De La Jornada Laboral En Trabajadores De La Industria Maderas Pinares, Ana María Cruz Bohórquez, Diana Paola López Villanueva, William Emigdio Malagón Cruz, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa Jan 2006

Variación De La Cantidad De La Película Lagrimal Antes Y Después De La Jornada Laboral En Trabajadores De La Industria Maderas Pinares, Ana María Cruz Bohórquez, Diana Paola López Villanueva, William Emigdio Malagón Cruz, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El ambiente de trabajo puede influir sobre los cambios en la cantidad de la película lagrimal, dependiendo del tiempo de exposición a temperaturas, partículas volantes, entre otros. En esta investigación se realizó test de Schirmer 1 antes y después de la jornada laboral a una muestra de 40 pacientes de sexo masculino, con edades entre 20 y 50 años de la empresa Maderas Pinares, divididos en dos grupos de 20 trabajadores. El primer grupo que estuviera en contacto directo con el factor predisponente y el segundo que no lo estuviera para ser considerado como control. Se encontró que la contaminación …


Citología De Impresión Una Técnica Novedosa Y Sencilla Para El Diagnostico De Alteraciones De La Superficie Ocular, Martha Fabiola Rodríguez A., Patricia Hernández Rodríguez Jan 2005

Citología De Impresión Una Técnica Novedosa Y Sencilla Para El Diagnostico De Alteraciones De La Superficie Ocular, Martha Fabiola Rodríguez A., Patricia Hernández Rodríguez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El presente artículo es una revisión de la técnica de citología de impresión como herramienta diagnóstica para las alteraciones de la superficie ocular. Se han utilizado un amplio rango de técnicas adaptadas a la citología de impresión de conjuntiva y cornea, como son: diferentes coloraciones para observar las muestras en microscopio óptico, microscopia electrónica, inmunofluorescencia, inmunohistoquimica, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y citometría de flujo. Actualmente, esta técnica es muy utilizada como una alternativa no invasiva para obtener «biopsias» muy delgadas y células epiteliales de la superficie ocular, especialmente porque no presenta efectos colaterales o contraindicaciones. Ha sido …


El Síndrome De Ojo Seco: ¿Un Proceso Inflamatorio Crónico?, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez Jan 2005

El Síndrome De Ojo Seco: ¿Un Proceso Inflamatorio Crónico?, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El ojo seco se caracteriza por una deficiencia en la película lagrimal, que conlleva a un daño en el epitelio y a la perdida de la homeostasis en la superficie ocular. Recientemente se ha reconocido que los mecanismos inmunológicos que regulan la respuesta inflamatoria juegan un papel relevante, siendo la causa y/o consecuencia de la enfermedad de ojo seco. Las células del epitelio conjuntival de los pacientes con ojo seco asociado o no al Síndrome de Sjögren, sobre expresan marcadores inflamatorios y de apoptosis. Si la inflamación es un fenómeno primario en la KCS o es la consecuencia de una …