Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 104

Full-Text Articles in Entire DC Network

Prevalencia De Las Disfunciones Acomodativas En La Clínica De La Universidad De La Salle Durante El 2020 Al 2022, Paula Valentina Matallana Fiquitiva Jan 2024

Prevalencia De Las Disfunciones Acomodativas En La Clínica De La Universidad De La Salle Durante El 2020 Al 2022, Paula Valentina Matallana Fiquitiva

Optometría

En la actualidad muchas de las tareas que se realizan requieren visión cercana, pero, en algunos casos el sistema visual es incapaz de realizar este tipo de actividades de manera eficiente ocasionando malestar visual, fatiga o astenopia relacionándose al desarrollo de disfunciones acomodativas por los cambios en las condiciones de alta demanda de las funciones visuales como la agudeza visual, la velocidad de los cambios de enfoque y variaciones en la amplitud de acomodación.


Evaluación Y Comparación De Las Funciones Visuales En Futbolistas Y Personas No Deportistas, Natalia Yohana Hernández Vargas, Laura Gabriela Páez Duque, Santiago Cifuentes Piernagorda Jan 2023

Evaluación Y Comparación De Las Funciones Visuales En Futbolistas Y Personas No Deportistas, Natalia Yohana Hernández Vargas, Laura Gabriela Páez Duque, Santiago Cifuentes Piernagorda

Optometría

El sistema visual ofrece al ser humano gran parte de la información del medio en el que se desarrolla, en el caso de los deportistas es de gran importancia por el requerimiento de funciones visuales específicas necesarias en el desempeño de los diferentes deportes. Prácticas en el baloncesto, voleibol, fútbol y béisbol, al ser dinámicas, exigen demandas visuales que difieren de las que se precisan para realizar actividades deportivas con objetos estacionarios. El propósito de este estudio fue determinar si hay diferencia en las habilidades visuales entre futbolistas y personas no deportistas, mediante un muestreo no aleatorio/no probabilístico por conveniencia, …


Alteraciones En La Superficie Ocular Asociadas A Exposición De Btex (Benceno Tolueno Etilbenceno Xileno) En Los Trabajadores De Gasolineras En Chía, Cundinamarca, Laura Estefany Silva García, Susana Julieth Quenza Ostos Jan 2023

Alteraciones En La Superficie Ocular Asociadas A Exposición De Btex (Benceno Tolueno Etilbenceno Xileno) En Los Trabajadores De Gasolineras En Chía, Cundinamarca, Laura Estefany Silva García, Susana Julieth Quenza Ostos

Optometría

La contaminación ambiental ocasiona muertes por consecuencia de la exposición a componentes químicos y biológicos de la atmósfera. Así mismo, los hidrocarburos son un riesgo en salud para las personas expuestas, teniendo efectos sobre el sistema nervioso y visual.

Objetivo: Determinar si existe asociación entre las alteraciones en la superficie ocular y los niveles de toxicidad en los trabajadores de gasolineras expuestos a BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno). Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, de casos y controles; En los casos participaron 20 trabajadores de gasolineras seleccionados por conveniencia, con edades entre los 18 a 40 años, …


Sintomatología De Ojo Seco En Personas De La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle Por El Uso De Tapabocas, Paula Jimena Granados Monroy, Mayra Alejandra Avendaño Barrios Jan 2023

Sintomatología De Ojo Seco En Personas De La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle Por El Uso De Tapabocas, Paula Jimena Granados Monroy, Mayra Alejandra Avendaño Barrios

Optometría

El ojo seco es una enfermedad que ocurre cuando la lágrima no aporta una buena lubricación al ojo, presentándose síntomas de molestia ocular, alteración en la visión e inestabilidad y cambio en la osmolaridad de la película lagrimal, con inflamación y un daño potencial a la superficie ocular. Los tapabocas han sido fundamentales para prevenir la propagación de la COVID-19, estos se ajustan al rostro sin que queden espacios, que generan que entre y salga aire produciendo ojo seco. La condición entre ojo seco y sintomatología asociada al uso de mascarillas faciales se ha denominado MADE: Mask-Associated Dry Eye.

Objetivo. …


Anticuerpos Iga En Saliva Y Lágrima Contra La Nucleoproteina Del Sars-Cov2,En Pacientes Rt-Pcr Positivos Para Covid-19, Daniela Ríos Muñoz Jan 2023

Anticuerpos Iga En Saliva Y Lágrima Contra La Nucleoproteina Del Sars-Cov2,En Pacientes Rt-Pcr Positivos Para Covid-19, Daniela Ríos Muñoz

Optometría

En el 2019 surge el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-COV-2) que originó la pandemia de COVID-19 a nivel mundial, Después de la infección el virus induce anticuerpos séricos de isotipo IgM, IgG e IgA, aproximadamente a la semana después de haber iniciado los síntomas. Al tiempo La inmunidad local, mediada por la IgA en las secreciones, también juega un papel importante en la defensa contra el virus. Objetivo: Determinar los niveles de IgA en saliva, lágrima y sangre contra la nucleoproteína del SARS-CoV-2 en pacientes RT —PCR positivas para COVID-19.


Prueba De Ferning Y Meibografía Como Herramientas De Diagnóstico En Superficie Ocular, Angie Tatiana Mejía Ultengo Jan 2023

Prueba De Ferning Y Meibografía Como Herramientas De Diagnóstico En Superficie Ocular, Angie Tatiana Mejía Ultengo

Optometría

El ojo seco es una enfermedad de la superficie ocular caracterizada por una pérdida de la homeostasis de la película lagrimal, se ha evidenciado una gran subjetividad en las pruebas que causa una importante variabilidad diagnóstica, por lo que es importante el desarrollo de nuevas herramientas para su estandarización. Entre ellos se encuentra la prueba de meibografía, ya que se ha evidenciado el gran número de individuos que presentan ojo seco asociado a la Disfunción de Glándulas Meibomio (DGM). El Test de Ferning, permite identificar el comportamiento de la fase mucinoacuosa de la película lagrimal, donde se hace necesario su …


Estimación Del Radio De Sumación Binocular Medido A Través De La Sensibilidad Al Contraste En Frecuencias Espaciales Altas Y La Agudeza Visual En Niños Con Ambliopía Refractiva Anisometrópica: Una Prueba Piloto, María Angelica Álvarez Cárdenas, Adriana Jineth Martínez Viracacha Jan 2023

Estimación Del Radio De Sumación Binocular Medido A Través De La Sensibilidad Al Contraste En Frecuencias Espaciales Altas Y La Agudeza Visual En Niños Con Ambliopía Refractiva Anisometrópica: Una Prueba Piloto, María Angelica Álvarez Cárdenas, Adriana Jineth Martínez Viracacha

Optometría

La ambliopía es definida como el déficit de agudeza visual de uno o ambos ojos debido a una estimulación insuficiente o inadecuada durante el periodo crítico del desarrollo visual. Esta condición se encuentra caracterizada por una reducción de la visión binocular (estereopsis) y la visión monocular (agudeza visual y/o sensibilidad al contraste). Comúnmente, el déficit de sensibilidad al contraste presente en pacientes ambliopes trae consigo una sumación binocular (SB) comprometida o nula. Aunque actualmente se ha establecido que en los casos en que los pacientes son visualmente sanos, una buena agudeza visual se asocia directamente a una sumación binocular normal, …


Relación Entre El Punto De Ruptura Y Recobro Con La Sintomatología De Sujetos Jóvenes En La Universidad De La Salle, María Camila Ruiz De Los Ríos, Betty Estefanía Guerrero Polo Jan 2023

Relación Entre El Punto De Ruptura Y Recobro Con La Sintomatología De Sujetos Jóvenes En La Universidad De La Salle, María Camila Ruiz De Los Ríos, Betty Estefanía Guerrero Polo

Optometría

Uno de los aspectos más importantes para un correcto funcionamiento de la visión binocular es la vergencia fusional, medida por medio de las reservas fusionales; las cuales determinan la capacidad que posee el paciente para mantener una imagen binocular sencilla. La evaluación suele realizarse de manera subjetiva teniendo en cuenta el momento en el cual el paciente reporta diplopía (punto de ruptura) y cuando retoma la visión sencilla (punto de recobro). Resultados fuera de los rangos normales podrían o no generar sintomatología relacionada con la cefalea, visión borrosa esporádica y astenopia.


Tecnologías Actuales Para Fabricación De Prótesis Oculares. Revisión Sistemática Cualitativa, Julian Zapata Hurtado Jan 2023

Tecnologías Actuales Para Fabricación De Prótesis Oculares. Revisión Sistemática Cualitativa, Julian Zapata Hurtado

Optometría

La tecnología en los últimos años ha tenido un notable avance en la elaboración de prótesis oculares, teniendo en cuenta los diferentes diseños y materiales como el acrílico, el vidrio, la resina, la cascarilla, entre otros, en los que actualmente son elaborados, es de gran importancia la recopilación de información sobre las tendencias y actualizaciones en la fabricación de prótesis oculares, ya que hoy en día se evidencian algunos vacíos de información. La asimetría visual provocada por el conflicto armado en Colombia, es otro ámbito importante para resaltar en actividades de violencia, los cuales presentan la mayoría de veces una …


Cuantificación De La Morfología De Las Glándulas De Meibomio A Partir De Procesamiento De Imágenes, Timothy Josué González Vargas, Eliana Hidalgo Londoño Jan 2023

Cuantificación De La Morfología De Las Glándulas De Meibomio A Partir De Procesamiento De Imágenes, Timothy Josué González Vargas, Eliana Hidalgo Londoño

Optometría

Introducción La “inteligencia artificial” en el ámbito visual y ocular se ha usado en el diagnóstico de degeneración macular relacionada con la edad y ojo seco en donde se ha logrado predecir la aparición de la enfermedad; dentro de las principales etiologías de la enfermedad se encuentra la disfunción de glándulas de Meibomio, la cual es evaluada de la mejor manera, con la Meibografía a través del uso del Keratograph, permitiendo su lectura y análisis por medio de la aplicación de la inteligencia artificial ofreciendo datos que confirmen alteraciones en el estudio a la enfermedad.


Concordancia De Resultados Entre Las Pruebas De Estereopsis Frisby, Test De Titmus Vs Howard Dolman Test En Pacientes De Entre 6 A 12 Años Con Ambliopía Y Grupo Control, Julián Camilo Soto Pinzón, Janpier Alexander Urdiales Suárez Jan 2023

Concordancia De Resultados Entre Las Pruebas De Estereopsis Frisby, Test De Titmus Vs Howard Dolman Test En Pacientes De Entre 6 A 12 Años Con Ambliopía Y Grupo Control, Julián Camilo Soto Pinzón, Janpier Alexander Urdiales Suárez

Optometría

Introducción. La ambliopía es la alteración unilateral o bilateral de la visión mejor corregida, que puede ser evitada si se detecta a tiempo o se trata de manera adecuada. Una de las funciones visuales que se afecta en la ambliopía es la estereopsis y su evaluación podría aportar en el diagnóstico de la condición (1). La evaluación de la estereopsis a un mismo paciente con distintas pruebas puede arrojar diferentes resultados, considerando las variables basadas en las características de cada técnica, por ello es importante comparar los resultados entre las pruebas para evitar sesgos al evaluar la estereopsis en este …


El Papel De La Actividad Colinérgica En El Sistema Visual, María Camila Bernal Herrera, Karla Andrea Hernández Martínez Jan 2023

El Papel De La Actividad Colinérgica En El Sistema Visual, María Camila Bernal Herrera, Karla Andrea Hernández Martínez

Optometría

Introducción: Los agroquímicos son sustancias utilizadas con el propósito de prevenir y controlar cualquier tipo de plaga que pueda afectar el sector agrícola. Muchos de estos generan un alto grado de toxicidad, causando daños en la salud de los trabajadores expuestos a pesticidas. Sin embargo, se conoce hasta hace poco que a nivel del sistema visual se puede tener cierta actividad a nivel colinérgico. Por lo cual, se cuestiona como la regulación o cambio en la actividad colinérgica, podría generar cambios a nivel de la superficie ocular. Objetivo general: Determinar el papel de la acetilcolinesterasa y la actividad colinérgica en …


Descripción De La Calidad De Vida En Pacientes Adultos Después De La Adaptación De Prótesis Oculares: Revisión Sistemática Cualitativa, Karen Daniela López Carranza Jan 2023

Descripción De La Calidad De Vida En Pacientes Adultos Después De La Adaptación De Prótesis Oculares: Revisión Sistemática Cualitativa, Karen Daniela López Carranza

Optometría

Existen causas que llevan a la pérdida del globo ocular, bien sea adquirida o congénita, provocando un impacto negativo en la vida de las personas a nivel psicosocial, emocional, en su calidad de vida y bienestar. Uno de los manejos de la anoftalmia es la adaptación de una prótesis ocular. Objetivo: Describir la calidad de vida percibida en los pacientes adaptados con prótesis oculares reportada en los estudios incluidos en la revisión Método de investigación: Revisión sistemática cualitativa a partir de la búsqueda en bases de datos: Science Direct y PubMed; bibliotecas electrónicas: Scielo. Dialnet, Redalyc y el motor de …


Prevalencia Del Glaucoma En La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle En Los Años 2020-2021, Laura Valentina Perea Niño, Alejandro Torres Perilla Jan 2023

Prevalencia Del Glaucoma En La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle En Los Años 2020-2021, Laura Valentina Perea Niño, Alejandro Torres Perilla

Optometría

El glaucoma es una neuropatía progresiva de alta prevalencia a nivel mundial del 2-4% de la población mundial, según la OMS. Se caracteriza por presentar cambios en el nervio óptico, deteriorando el campo visual, asociado a la hipertensión ocular. Esta patología es la segunda causa de ceguera a nivel mundial y se puede desarrollar en adultos mayores de 60 años, por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida aguda o progresiva de la visión. Un aumento en los casos de esta enfermedad puede conducir a la población que lo padece a ceguera irreversible, por lo que …


Prevalencia De Movimientos Sacádicos Por Debajo Del Promedio En Jóvenes De La Universidad De La Salle De 18 A 35 Años, Gabriela Valero Jiménez, Ana María Rodríguez Prado, Guido Jesús Martínez Guzmán Jan 2023

Prevalencia De Movimientos Sacádicos Por Debajo Del Promedio En Jóvenes De La Universidad De La Salle De 18 A 35 Años, Gabriela Valero Jiménez, Ana María Rodríguez Prado, Guido Jesús Martínez Guzmán

Optometría

Los movimientos sacádicos, son movimientos oculares rápidos que tienen como función buscar el punto de interés de una escena visual y construir un mapa mental referente a ella. Estos movimientos, se realizan sincronizados con la fusión para ejecutar un mecanismo de rastreo de la información visual, en tareas que implican una exigencia en el procesamiento de información como leer, tocar un instrumento musical, practicar un deporte, entre otras, encaminadas a la realización de la búsqueda y la percepción de la escena visual. Objetivo: Determinar la prevalencia de movimientos sacádicos por debajo del promedio en jóvenes adultos universitarios de 18 …


Estado De La Superficie Ocular En Trabajadores De Servicios Generales De La Universidad De La Salle, Silvia Juliana Barrera Vega, Ana María Buelvas Ramírez, Isabella Cruz Carrillo Jan 2023

Estado De La Superficie Ocular En Trabajadores De Servicios Generales De La Universidad De La Salle, Silvia Juliana Barrera Vega, Ana María Buelvas Ramírez, Isabella Cruz Carrillo

Optometría

El personal de servicios generales día a día tiene contacto con una gran cantidad de productos de limpieza, estas sustancias deben ser tratadas con precaución, ya que un mal uso o descuido pueden llegar a provocar a nivel ocular, irritación, inflamación, visión borrosa, lesiones o dolor ocular de cierta consideración. Estos daños dependen de la severidad y puede alterar la película lagrimal, que es la estructura más dinámica de la unidad funcional y cuya producción y recambio es fundamental para mantener la salud de la superficie ocular. Es por ello que, en higiene, seguridad y salud laboral, se han utilizado …


Confiabilidad De Un Test De Aniseiconia En Desarrollo (Prueba Piloto), Angela María Sánchez Lozada, Luisa Fernanda Alarcón Lozano Jan 2023

Confiabilidad De Un Test De Aniseiconia En Desarrollo (Prueba Piloto), Angela María Sánchez Lozada, Luisa Fernanda Alarcón Lozano

Optometría

La aniseiconia se define como la desigualdad en el tamaño de las imágenes, generada principalmente por diferencias en la potencia dióptrica entre los ojos, debido a este cambio, se pueden llegar a presentar alteraciones en la función visual, una de ellas es la estereopsis (también conocida como visión 3D). Las pruebas empleadas en la evaluación de este problema son poco conocidas y de difícil consecución en nuestro entorno. Al realizar una búsqueda de información, se encontró un solo reporte de un autor nacional, que no cuenta con estudios que soporten la fiabilidad de las mediciones de esta condición. Objetivo: Analizar …


Frecuencia De Fotopsias Asociadas A Enfermedades Del Segmento Posterior Del Ojo Reportadas Por Pacientes De La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle, Mario Leonardo Suárez Valbuena Jan 2023

Frecuencia De Fotopsias Asociadas A Enfermedades Del Segmento Posterior Del Ojo Reportadas Por Pacientes De La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle, Mario Leonardo Suárez Valbuena

Optometría

Introducción: Las fotopsias son la percepción de visión de luces, destellos o chispas luminosas delante de los ojos, que acompañan a condiciones patológicas, especialmente de la retina o del sistema nervioso central. Usualmente, se deben a desprendimiento de vítreo, desgarros retinianos, coriorretinitis o migraña, sus causas pueden ser transitorias (migraña) o permanentes desprendimientos de vítreo posterior, hemorragias de vítreo, retinopatía diabética, miodesopsias, uveítis posteriores Objetivo: Determinar la frecuencia de fotopsias asociadas a patología oculares, sistema nervioso central en las historias clínicas de pacientes que acuden al servicio de oftalmología de la clínica de optometría de la Universidad de La Salle. …


Comparación Del Volumen Lagrimal Mediante Dos Métodos De Diagnóstico Clínico: Schirmer Vs Meniscometría Por Keratograph, Laura Natalia González Forero, Jennifer Alexa Caicedo Tinoco, Mariana Martínez Espitia Jan 2023

Comparación Del Volumen Lagrimal Mediante Dos Métodos De Diagnóstico Clínico: Schirmer Vs Meniscometría Por Keratograph, Laura Natalia González Forero, Jennifer Alexa Caicedo Tinoco, Mariana Martínez Espitia

Optometría

Introducción: La película lagrimal desempeña un papel importante en la optimización de la calidad de vida y el buen estado de la superficie ocular de los seres humanos. El test de Schirmer y la meniscometría por medio del Keratograph son las pruebas más utilizadas en la actualidad, por lo tanto, los resultados deberían encontrarse asociados para así brindar un buen diagnóstico. Objetivo: Determinar la relación entre las pruebas diagnósticas de producción lagrimal: Schirmer y meniscometría en estudiantes universitarios.


Base De Datos De Imágenes Segmentadas De Fondo De Ojo Para El Diagnóstico Dmre, Darío Alberto Melo Rayo, Juan Pablo Martínez Lizarazo Jan 2023

Base De Datos De Imágenes Segmentadas De Fondo De Ojo Para El Diagnóstico Dmre, Darío Alberto Melo Rayo, Juan Pablo Martínez Lizarazo

Optometría

La degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) es la principal causa de ceguera entre las personas mayores de 55 años en los EE.UU. UU. y otros países occidentales. La (DMRE) es la enfermedad retiniana más frecuente en el mundo occidental, aproximadamente el 1-3 % de la población total padece una etapa avanzada de la enfermedad la cual de no se tratar, provoca una discapacidad visual grave con una pérdida media de alrededor de 4 líneas de agudeza visual en un plazo de 2 años desde el inicio de la enfermedad. La tasa de progresión de la enfermedad puede variar …


Sensibilidad Al Contraste Y Cambios Retinales En Paciente Con Diabetes Tipo Ii, Ana María Lucumi Cuesta, Angela María Rincón Cely Jan 2023

Sensibilidad Al Contraste Y Cambios Retinales En Paciente Con Diabetes Tipo Ii, Ana María Lucumi Cuesta, Angela María Rincón Cely

Optometría

La diabetes es una enfermedad causada por una alteración en la hormona insulina que causa un desequilibrio metabólico conllevando a una disminución de la calidad de vida; entre las muchas complicaciones de esta enfermedad se encuentra a nivel visual la retinopatía diabética que es una microangiopatía progresiva a nivel retinal responsable de los déficits visuales más severos si no es detectada precozmente. Objetivo general: Evaluar la sensibilidad al contraste y las alteraciones retínales en pacientes con diabetes tipo II entre los 40 y 70 años en la clínica de optometría de la Universidad de La Salle. Materiales y métodos: se …


Calidad De Vida Relacionada A La Salud Visual En Individuos Con Queratocono Antes Y Después De La Adaptación De Lentes De Contacto En La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle, Juan David Suárez Garzón, Stefanny Juliet Vera Cubides, Jennifer Andrea Rojas Mora Jan 2023

Calidad De Vida Relacionada A La Salud Visual En Individuos Con Queratocono Antes Y Después De La Adaptación De Lentes De Contacto En La Clínica De Optometría De La Universidad De La Salle, Juan David Suárez Garzón, Stefanny Juliet Vera Cubides, Jennifer Andrea Rojas Mora

Optometría

El queratocono es una condición en la cual la córnea se adelgaza y causa una protrusión de la misma provocando alteraciones visuales que pueden comprometer la calidad de vida de una persona de acuerdo al grado de severidad. Objetivo: Evaluar la calidad de vida relacionada a la salud visual en individuos con queratocono antes y después de la adaptación de lentes de contacto en la clínica de optometría de la Universidad de La Salle. Materiales y Métodos: Estudio mixto con diseño prospectivo de corte longitudinal, en el cual se evaluó la calidad de vida relacionada a la salud visual de …


Revisión Sistemática Cualitativa Sobre Los Factores Nutricionales Que Contribuyen A La Prevención De La Degeneración Macular Asociada A La Edad, María Alejandra Villamizar Ortiz, María Camila Aristizábal Serna Jan 2023

Revisión Sistemática Cualitativa Sobre Los Factores Nutricionales Que Contribuyen A La Prevención De La Degeneración Macular Asociada A La Edad, María Alejandra Villamizar Ortiz, María Camila Aristizábal Serna

Optometría

La degeneración macular asociada con la edad (DMAE), es una de las principales causas de discapacidad visual y baja visión en personas mayores de 50 años. Se ha demostrado que la etiología de la DMAE involucra, entre otros, factores nutricionales, principalmente asociados al bajo consumo de carotenoides y ácidos grasos. Objetivo: Describir los factores nutricionales que contribuyen a la prevención de la degeneración macular asociada a la edad, de acuerdo con la evidencia científica. Metodología: Se realizó una revisión sistemática a partir de la literatura científica que relacionó los hábitos nutricionales como factor preventivo de la degeneración macular asociada a …


La Ortoqueratología Como Control De Miopía En Niños, Revisión Sistemática De La Literatura, Sandra Yulieth Simbaqueba Rivera, Wendy Tatiana Rodríguez Linares, Yesica Alejandra Caicedo Oyuela Jan 2023

La Ortoqueratología Como Control De Miopía En Niños, Revisión Sistemática De La Literatura, Sandra Yulieth Simbaqueba Rivera, Wendy Tatiana Rodríguez Linares, Yesica Alejandra Caicedo Oyuela

Optometría

Introducción: La ortoqueratología, también denominada Ortho-K, es la modificación programada de la geometría corneal mediante el uso nocturno de lentes de contacto rígidos gases permeables con un diseño especial; buscando como objetivo eliminar el defecto refractivo durante un tiempo limitado por medio de la remodelación de la córnea. Objetivos: Determinar la efectividad de la ortoqueratología en el control de la miopía en niños durante el seguimiento 1 a 2 años. Metodología: Se realizó una revisión sistemática cualitativa, disponible en texto completo, en bases de datos de La Universidad De La Salle como lo son: PubMed, Scielo, ScienceDirect, y Scientific & …


Estudio Sobre El Confort Visual En Pacientes Emetropes Usuarios De Lentes Antirreflejo Verde Y Azul Que Usen Más De 6 Horas El Computador, Luz Fary Giraldo Giraldo Jan 2022

Estudio Sobre El Confort Visual En Pacientes Emetropes Usuarios De Lentes Antirreflejo Verde Y Azul Que Usen Más De 6 Horas El Computador, Luz Fary Giraldo Giraldo

Optometría

Hace unas décadas la exigencia laboral y educativa solía ser muy diferente, ya que se involucraba variabilidad de formas para realizar las tareas (1), sin embargo, con el auge de la era informática muchas tareas se realizan a través de computadores, tabletas y/o celulares, lo cual ha traído consigo algunos riesgos para la salud humana (2) y entre ellos una serie de síntomas visuales y oculares que componen el Síndrome Visual Informático (SVI), los cuales incluyen fatiga o cansancio visual, enrojecimiento, visión borrosa y dolores de cabeza (5) (6) entre otros.

A raíz de esto han surgido nuevas tecnologías en …


Estado De La Función Acomodativa En Pacientes Ambliopes, Una Revisión Sistemática Cualitativa, Ana Milena Alfaro Fandiño, Julieth Natalia Quintero Gómez Jan 2022

Estado De La Función Acomodativa En Pacientes Ambliopes, Una Revisión Sistemática Cualitativa, Ana Milena Alfaro Fandiño, Julieth Natalia Quintero Gómez

Optometría

La ambliopía es un trastorno del desarrollo neurológico de la corteza visual. Se produce por la inhibición de señales neurológicas en la vía visual del ojo ambliope durante el desarrollo visual, lo que provoca una disparidad en la visión procedente de cada ojo. Las investigaciones realizadas respecto a la acomodación en los pacientes con ambliopía son muy reducidas con relación a las demás funciones visuales y los estudios con mayor relevancia se llevaron a cabo hace aproximadamente 30 años. Objetivo: Describir el estado de la función acomodativa en personas con ambliopía refractiva mediante una revisión de la literatura. Metodología: Se …


Alteraciones De La Superficie Ocular En Usuarios De Pantallas Electrónicas, Carolina Bonilla Perdomo, Jeslhy Natalia Castaño Figueroa, María Paula Gómez De La Hoz Jan 2022

Alteraciones De La Superficie Ocular En Usuarios De Pantallas Electrónicas, Carolina Bonilla Perdomo, Jeslhy Natalia Castaño Figueroa, María Paula Gómez De La Hoz

Optometría

El aumento de usuarios de computador y/o pantallas electrónicas conlleva a múltiples problemas visuales tales como, alteraciones acomodativas, vergenciales, defectos refractivos y/o asociados a la integridad de la superficie ocular; siendo este último el tema de interés para esta investigación. Estudios previos, han evidenciado alteración en la frecuencia de parpadeo en estos usuarios, lo cual causa que la lágrima se evapore más rápido y genere un aumento de la osmolaridad lagrimal, re lacionándose con un daño tisular tanto en células conjuntivales como en epitelio corneal; características clínicas que los individuos refieren con una mayor sintomatología ocular.

Objetivo general : ocular …


Análisis In-Silico De Candidatos Como Biomarcadores De Conjuntivitis Alérgica, Nicolle Vallentina Guillen Suárez, Alexandra Catalina Esquivel Alonso, Paola Andrea Ramírez Rey Jan 2022

Análisis In-Silico De Candidatos Como Biomarcadores De Conjuntivitis Alérgica, Nicolle Vallentina Guillen Suárez, Alexandra Catalina Esquivel Alonso, Paola Andrea Ramírez Rey

Optometría

Introducción. La conjuntivitis alérgica es un proceso inflamatorio inmunológico común de la superficie anterior del ojo. Diferentes autores, describen la CA como una de las afecciones más comunes en la practica clínica y su etiología depende de diferentes factores. Algunos biomarcadores pueden medirse a partir del fluido lagrimal el cual nos brinda información del diagnóstico de la enfermedad y de su respuesta farmacológica. Dichas moléculas pueden ser estudiadas mediante análisis in-silico o bioinformáticos y dada su relevancia en la identificación de estas como biomarcadores, sería interesante describir las moléculas implicadas en la enfermedad de conjuntivitis alérgica, y con ello generar …


Cualificación Del Uso De Zonas De Aproximación En Los Itinerarios Del Contexto Urbano De Dos Centros De Rehabilitación En La Ciudad De Bogotá Para Personas Con Baja Visión, Yazly Daniela Baquero Torres, Valentina Velasco Villarraga, Sofia Moncayo Paredes Jan 2022

Cualificación Del Uso De Zonas De Aproximación En Los Itinerarios Del Contexto Urbano De Dos Centros De Rehabilitación En La Ciudad De Bogotá Para Personas Con Baja Visión, Yazly Daniela Baquero Torres, Valentina Velasco Villarraga, Sofia Moncayo Paredes

Optometría

Las personas son seres visuales, convirtiendo a la visión en un sentido primordial debido a que el 80% de la información que ingresa al cerebro es visual; por lo cual, una reducción significativa de esta puede causar una discapacidad que cambia radicalmente la percepción del entorno sea o no inmediato, en este sentido, cuando es imposible recuperar la visión pero hay un resto visual potenciable; se puede proporcionar ayudas para que las personas con discapacidad visual se desenvuelvan en sus actividades de la vida diaria.

Un de ellas es la movilización de manera segura por espacios públicos de acceso libre. …


Función Visual En Niños Con Glaucoma Primario Congénito Y Factores Genéticos Asociados: Una Revisión Del Tema, Santiago Vanegas Salamanca Jan 2022

Función Visual En Niños Con Glaucoma Primario Congénito Y Factores Genéticos Asociados: Una Revisión Del Tema, Santiago Vanegas Salamanca

Optometría

El glaucoma primario congénito es atípico, por lo que se necesita contacto frecuente con los profesionales de la salud visual especializados en esta condición. Debido a la posible pérdida de funciones visuales, el desarrollo de un niño puede verse afectado, así como sus actividades cotidianas. El glaucoma en niños es una condición asociada con un deterioro extenso de la visión. Múltiples autores describieron que solo el 39,0% de los pacientes tenían una AV de 20/50 o mejor. Los glaucomas del desarrollo son afecciones oculares con un patrón hereditario, generalmente autosómico recesivo; al respecto se ha desarrollado una novedosa nomenclatura sobre …