Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Universidad de La Salle

Theses/Dissertations

Discipline
Keyword
Publication Year
Publication

Articles 1 - 30 of 565

Full-Text Articles in Education

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao Jan 2024

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao

Doctorado en Educación y Sociedad

El preámbulo de la Carta Constitucional colombiana de 1991 reconoce que un componente esencial del territorio nacional es la diversidad y, en este orden de ideas, conceptos como la pluralidad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de la población deben ser transversales en los diversos procesos de desarrollo de la sociedad. No obstante, a pesar de este reconocimiento en el caso de las Instituciones de Educación Superior (IES) se viene presentando una falencia ya que se ha perpetuado la exclusión de las comunidades indígenas al no incorporar en sus planes de estudio la perspectiva intercultural, aduciendo la …


Comunidades De Práctica Y Competencias Tecnológicas Docentes En Educación Superior. Un Estudio De Caso En La Universidad Industrial De Santander, Adriana Rocío Lizcano Dallos Jan 2024

Comunidades De Práctica Y Competencias Tecnológicas Docentes En Educación Superior. Un Estudio De Caso En La Universidad Industrial De Santander, Adriana Rocío Lizcano Dallos

Doctorado en Educación y Sociedad

Las tecnologías en educación superior tienen el potencial de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa, pero se requieren procesos de formación docente que faciliten la integración pedagógica en los procesos formativos. Esta investigación doctoral se enfoca en el estudio de la evolución de una comunidad de práctica como estrategia para el desarrollo de competencias tecnológicas y pedagógicas en profesores en servicio, en el marco de los procesos de desarrollo profesional docente de una institución de educación superior pública colombiana. Se fundamenta en las comunidades de práctica de Wenger, el marco de competencias TIC para docentes del Ministerio de Educación …


Constructos Teóricos Sobre La Enseñanza Aprendizaje De La Investigación En Comunicación Social Desde Los Semilleros: Un Estudio De Caso Colectivo, Paola Consuelo Ladino Marín Jan 2024

Constructos Teóricos Sobre La Enseñanza Aprendizaje De La Investigación En Comunicación Social Desde Los Semilleros: Un Estudio De Caso Colectivo, Paola Consuelo Ladino Marín

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral planteó constructos teóricos que fundamentaron las dinámicas subyacentes de las prácticas de enseñanza-aprendizaje de la investigación en Comunicación Social desde los semilleros universitarios. Esta propuesta se soportó desde el tipo de investigación estudio caso colectivo de Stake (1999) y Yin (1994), bajo un enfoque metodológico mixto que permitió desde la descripción profunda de un fenómeno dentro de su contexto real, se reconocieran patrones y abstrajeran conceptos que emergen de la recopilación y análisis de datos mixtos que se soportaron sobre conceptualizaciones previas. El proceso investigativo se desarrolló por etapas que contemplaron: identificar el marco educativo, explicar las …


Educación Técnica Industrial En Los Niveles De Educación Básica Secundaria Y Media En Colombia: Propuesta De Elementos Para Una Política Pública Desde La Perspectiva De Los Docentes Y Directivos Docentes, Adrián Andrés Villalobos Velásquez Jan 2024

Educación Técnica Industrial En Los Niveles De Educación Básica Secundaria Y Media En Colombia: Propuesta De Elementos Para Una Política Pública Desde La Perspectiva De Los Docentes Y Directivos Docentes, Adrián Andrés Villalobos Velásquez

Doctorado en Educación y Sociedad

En este trabajo de investigación se indagaron las características actuales de funcionamiento de la educación técnica industrial en colegios que presentan este tipo de enseñanza en los niveles de educación básica secundaria y media en Colombia, mediante experiencias de docentes y directivos-docentes, y la praxis educativa. y administrativa en dichas instituciones. Una vez identificadas las características de este tipo de formación técnica industrial, se proponen unas dimensiones y estrategias básicas que pueden ser desarrolladas en el diseño y construcción de una política pública que contempla y fortalece a estas instituciones educativas.


Caracterización De La Práctica Pedagógica En La Enseñanza De La Oralidad. Un Estudio En Un Colegio Público De Neiva, Andrea Del Carmen Duque López Jan 2024

Caracterización De La Práctica Pedagógica En La Enseñanza De La Oralidad. Un Estudio En Un Colegio Público De Neiva, Andrea Del Carmen Duque López

Maestría en Didáctica de las Lenguas

Uno de los propósitos principales del docente de español es guiar a los estudiantes en el desarrollo de las competencias comunicativas de la lengua. Sin embargo, cuando éste no se logra, el dominio limitado de los estudiantes sobre su uso en contextos comunicativos puede repercutir negativamente cuando pretende comunicar sus ideas con éxito tanto en contextos académicos como generales. La investigación se centró en explorar la práctica de enseñanza de la oralidad a estudiantes de educación media. La investigación se abordó desde el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo. En la recolección de información se emplearon entrevistas semiestructuradas con docentes y …


Análisis De Factores De Riesgos Laborales, A Los Cuales Están Sometidos El Personal En Una Empresa Textil En La Ciudad De Bogotá, Cundinamarca, Said Namen Téllez, Daniel Felipe Moreno Monroy Jan 2024

Análisis De Factores De Riesgos Laborales, A Los Cuales Están Sometidos El Personal En Una Empresa Textil En La Ciudad De Bogotá, Cundinamarca, Said Namen Téllez, Daniel Felipe Moreno Monroy

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El siguiente proyecto de investigación se basa en el área de estudio de seguridad y salud en el trabajo, así como gestión y disminución de factores fisicoquímicos y biológico dentro de una empresa textil. El proyecto de investigación tiene como objetivo principal analizar los niveles de exposición a riesgos laborales físicos, químicos y biológicos a los cuales están sometidos los trabajadores de una empresa textil ubicada en la ciudad de Bogotá. Se realizó una valoración de factores de riesgos laborales a los cuales estuvieran expuestos el personal operativo, administrativo y de mantenimiento, teniendo en cuenta 3 factores físicos (Iluminación, Presión …


Formative Assessment As A Response To The Educational Crisis Generated By The Positivist-Neoliberal Paradigm, Jexon Julián Medina Garrido Jan 2024

Formative Assessment As A Response To The Educational Crisis Generated By The Positivist-Neoliberal Paradigm, Jexon Julián Medina Garrido

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

En este articulo reflexivo critico se trata de repensar las practicas docentes desde la evaluación formativa para contrarrestar los efectos del paradigma neoliberal-positivista. La crisis educativa que atraviesa Colombia tiene sus raíces en dos movimientos, uno de corte filosófico (positivismo), el cual considera la educación como un proceso que puede ser observado, medido y verificado, es decir que reduce la complejidad del ser humano para concebirlo como un ser unidimensional carente de pensamiento crítico. Mientras el segundo movimiento de corte economicista (neoliberal) concibe la educación como gasto social, como una carga para los estados, y desde esta perspectiva la privatización …


De La Decodificación A La Lectura Comprensiva: Una Experiencia En Contextos Educativos Rurales De Los Departamentos De Antioquia Y Bolívar, Luis Fernando Zamudio Chávez, Ricardo Rendón Casas Jan 2023

De La Decodificación A La Lectura Comprensiva: Una Experiencia En Contextos Educativos Rurales De Los Departamentos De Antioquia Y Bolívar, Luis Fernando Zamudio Chávez, Ricardo Rendón Casas

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Esta investigación es una iniciativa desarrollada en las instituciones Las Palmas en Envigado, Antioquia, y la Institución Héctor Manuel Vides Ballesteros Sede Santa Lucía en Regidor, Bolívar. Surge a partir de la percepción de los investigadores de la necesidad de indagar en los factores que inciden en la falta de comprensión lectora de los estudiantes, como se refleja en algunos resultados de pruebas internas y externas en ambas instituciones. El objetivo principal, es identificar de qué manera los factores académicos y lingüísticos, considerados por los investigadores, afectan las dificultades que enfrentan los estudiantes de quinto grado en las instituciones mencionadas …


Liderazgo Del Directivo Rector: Experiencias Y Subjetividades En Su Resignificación Desde El Liderazgo Ético, Lisset Peñuela González Jan 2023

Liderazgo Del Directivo Rector: Experiencias Y Subjetividades En Su Resignificación Desde El Liderazgo Ético, Lisset Peñuela González

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente tesis doctoral abordó el liderazgo del directivo rector mediante la comprensión sobre cómo se configuraba como líder educativo a través de las experiencias y subjetividades, derivadas de su gestión. La investigación se desarrolló en el escenario del Doctorado en Educación y Sociedad, en el subsistema: Lenguaje, comunicación y subjetividades, como constructo que aborda aspectos importantes que se relacionan con la mirada de la investigación, desde una lectura crítica y analítica sobre las acciones que establecen los seres humanos con el medio, con los otros y consigo mismos. Al respecto, Ramírez-Orozco et al. (2017), consideran que el subsistema propone …


Incidencia De La Implementación De Los Sistemas De Aseguramiento De La Calidad Sobre La Enseñanza De La Ingeniería Civil, Lina María Acosta Jan 2023

Incidencia De La Implementación De Los Sistemas De Aseguramiento De La Calidad Sobre La Enseñanza De La Ingeniería Civil, Lina María Acosta

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente tesis, titulada “Incidencia de la Implementación de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en la Enseñanza de la Ingeniería Civil”, tiene como objetivo general establecer cómo las políticas de aseguramiento de la calidad implementadas por las Instituciones de Educación Superior inciden en las prácticas de aula y estrategias pedagógicas empleadas en la formación de ingenieros civiles. A lo largo de este documento, se exponen la formulación y justificación del problema, los objetivos y los referentes teóricos y conceptuales, para posteriormente explicar el abordaje metodológico. Este se plantea desde un enfoque cualitativo, enmarcado en el paradigma constructivista y …


La Pedagogía Diferenciada Para La Enseñanza Del Inglés: Una Apuesta Metodológica Desde Una Perspectiva Incluyente, Olga Lucía Ávila Caica Jan 2023

La Pedagogía Diferenciada Para La Enseñanza Del Inglés: Una Apuesta Metodológica Desde Una Perspectiva Incluyente, Olga Lucía Ávila Caica

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral da cuenta de un estudio cualitativo de investigación-acción, realizado con 30 profesores, estudiantes de maestría en educación, que recibían formación complementaria en inglés en una universidad privada en Bogotá. El estudio partió del reconocimiento de la diversidad presente en el colectivo de estudiantes que asisten al aula regular en la escuela oficial; sujetos que no solo presentan distintos niveles de competencia en lengua extranjera, sino necesidades educativas particulares determinadas por su condición socioeconómica, personal y emocional que ameritan ser abordadas desde una perspectiva incluyente. Particularmente, la investigación surgió a partir de la identificación de un problema educativo …


El Saber Pedagógico Del Educador De Escuelas Normales Superiores Que Orienta La Práctica Pedagógica Y Su Contribución A La Formación De Docentes Rurales En Colombia, Beatriz Eugenia Ramírez Santacoloma Jan 2023

El Saber Pedagógico Del Educador De Escuelas Normales Superiores Que Orienta La Práctica Pedagógica Y Su Contribución A La Formación De Docentes Rurales En Colombia, Beatriz Eugenia Ramírez Santacoloma

Doctorado en Educación y Sociedad

El proyecto de tesis doctoral “El saber pedagógico del educador de escuelas normales superiores que orienta la práctica pedagógica investigativa en entornos de ruralidad y su contribución a la formación de docentes para las educaciones rurales en Colombia”, se inscribe en la línea de investigación Saber educativo, pedagógico y didáctico del programa de Doctorado en Educación y Sociedad. El problema se configura alrededor de la necesidad de un develamiento del saber pedagógico de educadores de los programas de formación complementaria que orienta la práctica pedagógica investigativa en entornos rurales y la urgencia de estudiar sus potenciales contribuciones a las discusiones …


La Enseñanza De La Historia: Sistematización De Una Práctica Docente Y Propuesta De Innovación Pedagógica Basada En El Fortalecimiento Del Pensamiento Histórico Y La Construcción De Sujetos, Marisol Carreño Martínez Jan 2023

La Enseñanza De La Historia: Sistematización De Una Práctica Docente Y Propuesta De Innovación Pedagógica Basada En El Fortalecimiento Del Pensamiento Histórico Y La Construcción De Sujetos, Marisol Carreño Martínez

Doctorado en Educación y Sociedad

La enseñanza de la asignatura de Historia en la educación secundaria requiere una constante transformación de metodologías pertinentes para el desarrollo del pensamiento histórico y posibilita situarlo en la realidad en la que construye su modo vivendi. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo de carácter sociocrítico y la metodología para llevar cabo la investigación consistió en la sistematización de experiencias que se estructuró a partir de las siguientes cinco fases: reconstrucción temporal, reconstrucción narrativa, interpretación crítica de la práctica reconstruida, Síntesis y escritura de informes finales y socialización. La socialización reconstruye las prácticas de la investigadora de diez …


Didáctica De La Lectura En Las Asignaturas: Resignificación De La Comprensión Crítica En Educación Media, Claudia Patricia Farfán Castillo Jan 2023

Didáctica De La Lectura En Las Asignaturas: Resignificación De La Comprensión Crítica En Educación Media, Claudia Patricia Farfán Castillo

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral explica como la interlocución entre los docentes organizados en círculos de reflexión crítica fue decisiva para resignificar la comprensión crítica en una perspectiva sociocultural y dialógica del lenguaje y aportar a la configuración de una didáctica de la lectura en las asignaturas de educación media. La investigación se desarrolla en el marco de la Enseñanza Remota de Emergencia (ERE), a propósito del incidente crítico global de la pandemia de 2020 y 2021, acontecimiento que visibilizó con mayor fuerza la necesidad de enseñar a problematizar hechos e ideas, develar las intenciones e ideologías que subyacen en la información …


El Papel De La Escritura Epistémica En El Desarrollo Del Pensamiento Científico Escolar, Gloria Patricia Romero Osma Jan 2023

El Papel De La Escritura Epistémica En El Desarrollo Del Pensamiento Científico Escolar, Gloria Patricia Romero Osma

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación doctoral da cuenta de la resignificación de la escritura epistémica en el desarrollo del pensamiento científico escolar, abordada desde una perspectiva sociocognitiva que pone en diálogo el contexto escolar, las demandas retóricas, el contenido y las especificidades de las disciplinas. Dicha resignificación también representó nuevas formas de entender y asumir el pensamiento científico, a favor de una ciencia escolar, como práctica cultural más cercana a los contextos de los estudiantes. Esta investigación se desarrolló desde una metodología cualitativa, en clave hermenéutica y sociocrítica, a partir de la Investigación Acción propuesta por Kemmis (1989) en sus cuatro fases: …


Didáctica Del Género Discursivo Oral En La Educación Inicial. Comprensiones En Comunidades Mixtas De Profesores Desde La Enseñanza Remota De Emergencia, Marleny Hernández Rincón Jan 2023

Didáctica Del Género Discursivo Oral En La Educación Inicial. Comprensiones En Comunidades Mixtas De Profesores Desde La Enseñanza Remota De Emergencia, Marleny Hernández Rincón

Doctorado en Educación y Sociedad

Esta tesis doctoral aporta una didáctica del género discursivo oral para la Educación Inicial, a partir de las comprensiones teóricas y pedagógicas respecto a la dimensión dialógica de la oralidad en comunidades mixtas de investigadores. El punto de partida son los múltiples escenarios de reflexión que emergieron sobre los modos de interacción de los participantes en el proceso educativo restringido a la Enseñanza Remota de Emergencia (ERE), originada por el incidente crítico global de la pandemia que ocurrió entre 2020 y 2021. Este acontecimiento dio lugar a la consolidación de una postura social y crítica de las prácticas de enseñanza …


Aprendiendo Del Infinito: Potencializando Mecanismos De Afrontamiento Activos En Estudiantes Sordos De Educación Media A Través De La Noción Del Infinito, Carlos Alfonso Castro Tirado Jan 2023

Aprendiendo Del Infinito: Potencializando Mecanismos De Afrontamiento Activos En Estudiantes Sordos De Educación Media A Través De La Noción Del Infinito, Carlos Alfonso Castro Tirado

Doctorado en Educación y Sociedad

No abstract provided.


Implicaciones De La Pandemia Y La Educación Virtual En El Proceso De Enseñanza - Aprendizaje De La Lectura Y Escritura En Grado Segundo, Diana Yolima Lara Raigoso, Marlon Yecid Brun Patiño, Luis Ángel Gómez Muñoz Jan 2023

Implicaciones De La Pandemia Y La Educación Virtual En El Proceso De Enseñanza - Aprendizaje De La Lectura Y Escritura En Grado Segundo, Diana Yolima Lara Raigoso, Marlon Yecid Brun Patiño, Luis Ángel Gómez Muñoz

Licenciatura en Educación Básica Primaria

El presente estudio buscó determinar las implicaciones que dejó la pandemia y la implementación de la educación virtual en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la lectura y escritura, en los niños de la sede Antonio Nariño del Instituto Técnico de Oriente, la sede Santa Rosa Juan XXIII de la I.E. San Pedro de Urabá y la sede la Cristalina de la Institución Educativa Técnica Santa Isabel del municipio de Santa Isabel. El propósito es una respuesta a las falencias y necesidades de lectura y escritura que se logran evidenciar en los niños después del retornar a clase y …


Factores Que Propician La Deserción Escolar En La Institución Educativa Fray Luis Amigó Sedes El Guayacán Y Joánico En El Municipio De Guapi Cauca, Graciela Angulo Banguera, Aleyda Bonilla Montaño, Lenny Torres Montaño Jan 2023

Factores Que Propician La Deserción Escolar En La Institución Educativa Fray Luis Amigó Sedes El Guayacán Y Joánico En El Municipio De Guapi Cauca, Graciela Angulo Banguera, Aleyda Bonilla Montaño, Lenny Torres Montaño

Licenciatura en Educación Básica Primaria

En la institución educativa Luis Fray Amigó, sedes el Guayacán y Joánico, se ha venido presentado durante los últimos años un incremento en el número de estudiantes que desertan de las aulas, lo cual, genera una gran preocupación para los integrantes de la comunidad educativa, ya que, el abandono escolar, afecta tanto el desarrollo de los sujetos como el de la sociedad. Por consiguiente, se plantea, analizar los factores asociados a la deserción escolar de los estudiantes de básica primaria en las sedes el Guayacán y Joánico de la institución educativa Fray Luis Amigó del municipio de Guapi Cauca entre …


Diseño De Una Propuesta Metodológica Que Contribuya Al Aprendizaje De Las Matemáticas Mediante La Implementación De Estrategias Didácticas En La Institución Educativa Rural La Aurora, Institución Educativa Luis Eduardo Díaz Y La Institución Educativa Rural Contento, Sede Rabo Mocho, Marleny Arroyave Ocampo, Wilson Chávez Jiménez, Elkin Antonio Padilla Díaz Jan 2023

Diseño De Una Propuesta Metodológica Que Contribuya Al Aprendizaje De Las Matemáticas Mediante La Implementación De Estrategias Didácticas En La Institución Educativa Rural La Aurora, Institución Educativa Luis Eduardo Díaz Y La Institución Educativa Rural Contento, Sede Rabo Mocho, Marleny Arroyave Ocampo, Wilson Chávez Jiménez, Elkin Antonio Padilla Díaz

Licenciatura en Educación Básica Primaria

El presente trabajo tuvo como finalidad diseñar una propuesta metodológica que contribuyera al aprendizaje de las matemáticas mediante la implementación de estrategias didácticas. Para efectuar su desarrollo se intervino una muestra de 66 estudiantes de los grados segundo, cuarto y quinto de las Instituciones Educativas Rurales La Aurora, el Contento sede Rabo Mocho y la Institución Educativa Luis Eduardo Díaz; tomando como base el método de etnografía, bajo el marco de indagación que supone un diseño de evaluación formativo. Seguidamente, la propuesta que se desarrolla bajo un análisis diagnóstico, se intervino mediante la implementación de estrategias didácticas de enseñanza (preinstruccionales, …


Intervención De Las Dificultades En El Proceso De Escritura Y Lectura En Niños Y Niñas De Grado Primero Y Segundo A Través De Recursos Digitales En Las I.E. San Luis (Neira, Caldas) E I.E. San Antonio (Cunday, Tolima), Francy Imelda Cruz Parrado, Luisa Fernanda Córdoba Machado Jan 2023

Intervención De Las Dificultades En El Proceso De Escritura Y Lectura En Niños Y Niñas De Grado Primero Y Segundo A Través De Recursos Digitales En Las I.E. San Luis (Neira, Caldas) E I.E. San Antonio (Cunday, Tolima), Francy Imelda Cruz Parrado, Luisa Fernanda Córdoba Machado

Licenciatura en Educación Básica Primaria

El presente proyecto de investigación se enfocó en la intervención de niños con dislexia, cuyo propósito principal fue evaluar la efectividad de un programa de intervención específico para los niños de grado primero y segundo a través de recursos digitales en las instituciones educativas San Luis, ubicado del municipio de Neira, Caldas y San Antonio ubicado en el municipio de Cunday, Tolima. Por consiguiente, dicho programa de intervención se centró en mejorar las habilidades de lectura, escritura y ortografía en un grupo de 10 niños pertenecientes a la I.E San Luis y 20 al I.E San Antonio, esto, se realizó …


Las Operaciones Concretas En El Fortalecimiento De La Dimensión Cognitiva En El Contexto Del Área De Las Matemáticas, María Alicia Cardona Cardona, Hillary Ortiz Domínguez, Eidy Yina Farid Torres Celis Jan 2023

Las Operaciones Concretas En El Fortalecimiento De La Dimensión Cognitiva En El Contexto Del Área De Las Matemáticas, María Alicia Cardona Cardona, Hillary Ortiz Domínguez, Eidy Yina Farid Torres Celis

Licenciatura en Educación Básica Primaria

Esta investigación sobre “Las operaciones concretas en el fortalecimiento de la dimensión cognitiva, en el contexto del área de matemáticas”, permitió detectar los factores que influyen en las dificultades que tienen los niños y niñas para consolidar el pensamiento matemático. En este sentido se propuso como objetivo general de la investigación. General: comprender las implicaciones que tienen las operaciones concretas, en el fortalecimiento de la dimensión cognitiva, en el contexto del área de matemáticas y como objetivos específicos: Identificar las dificultades del estudiante para desarrollar las operaciones concretas que afectan desarrollo del aprendizaje; analizar la importancia de la dimensión cognitiva …


Estrategias Didácticas Para Favorecer La Lecto Escritura En Los Estudiantes De Los Grados 2° Y 4° De Primaria De Las Instituciones Educativas El Mamón, Escuela Rural Mixta El Cedro E Institución Educativa La Aguadita Sede Guayacanal, Katerine Isabel Sequeda Vega, Leidy Alexandra Quintero Bolívar, Leidy Vanessa Guerrero Muriel Jan 2023

Estrategias Didácticas Para Favorecer La Lecto Escritura En Los Estudiantes De Los Grados 2° Y 4° De Primaria De Las Instituciones Educativas El Mamón, Escuela Rural Mixta El Cedro E Institución Educativa La Aguadita Sede Guayacanal, Katerine Isabel Sequeda Vega, Leidy Alexandra Quintero Bolívar, Leidy Vanessa Guerrero Muriel

Licenciatura en Educación Básica Primaria

La finalidad de este proyecto es proponer estrategias didácticas para favorecer la lecto escritura, puesto que al realizar una observación directa a los niños fuente de esta investigación, se evidenció la gran dificultad existente en el proceso de lectura y escritura, los cuales son fundamentales para garantizar un adecuado aprendizaje. En este sentido, el problema de investigación es ¿Qué estrategias se pueden sugerir para favorecer la lecto escritura en los estudiantes de los grados 2° y 4° de primaria de las instituciones educativas El Mamón, Escuela Rural Mixta, el Cedro y de la Institución Educativa la Aguadita sede Guayacanal? Para …


Fortalecimiento De Competencias Tic En Los Docentes Del Colegio Gimnasio Obregón, Yamile Burbano Sánchez, Martha Liliana Jiménez Santamaría, Ana Cristina Torres Cruz Jan 2023

Fortalecimiento De Competencias Tic En Los Docentes Del Colegio Gimnasio Obregón, Yamile Burbano Sánchez, Martha Liliana Jiménez Santamaría, Ana Cristina Torres Cruz

Maestría en Diseño y Gestión de Escenarios Virtuales de Aprendizaje

La presente investigación se enfoca en el fortalecimiento de las competencias de las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes del Colegio Gimnasio Obregón a fin de incrementar su apropiación y uso a través de un escenario virtual de aprendizaje. El enfoque metodológico cualitativo fue empleado para comprender e interpretar la realidad del estudio desde el punto de vista de los participantes de la investigación; bajo el método de investigación, acción para definir las competencias presentes en el profesorado, tomando como referencia el modelo en competencias digitales del Ministerio de Educación Nacional. 32 docentes de las diferentes …


La Comprensión Lectora En Los Procesos De Aprendizaje De Los Estudiantes De 5º De La Institución Educativa Técnica Agropecuaria Del Guamo, Bolívar, Yariela Margarita Luna Guardo Jan 2023

La Comprensión Lectora En Los Procesos De Aprendizaje De Los Estudiantes De 5º De La Institución Educativa Técnica Agropecuaria Del Guamo, Bolívar, Yariela Margarita Luna Guardo

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

El proyecto “La comprensión lectora en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Del Guamo Bolívar”, trabaja la comprensión lectora de los niños y niñas, específicamente de 5º, mediante una serie de herramientas y estrategias creativas e innovadoras que promueven el aprendizaje significativo y procuran por el mejoramiento de los aprendizajes y la calidad de vida de los niños y niñas de la Institución. Estas herramientas les permiten a los estudiantes, además de mejorar su comprensión lectora, el manejo de las emociones y el respeto por el otro.


El Cuento Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer Procesos De Comprensión Lectora A Nivel Literal E Inferencial En Estudiantes De Tercero De Primaria, Faber Andrés Muñoz Bolaños, Mayerly Alejandra Imbachi Buitrón Jan 2023

El Cuento Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer Procesos De Comprensión Lectora A Nivel Literal E Inferencial En Estudiantes De Tercero De Primaria, Faber Andrés Muñoz Bolaños, Mayerly Alejandra Imbachi Buitrón

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

La propuesta nace a partir del análisis de resultados de las pruebas internas que ponen en evidencia la presencia de dificultades en la comprensión literal e inferencial, generando pérdida de asignaturas una disminución significativa en el nivel académico de los estudiantes. A partir de estos hallazgos, se plantea la propuesta de investigación titulada “El cuento como estrategia pedagógica para fortalecer procesos de comprensión lectora a nivel literal e inferencial en estudiantes de tercero de primaria”. La investigación se desarrolló con 25 estudiantes de grado tercero en Institución Educativa Nacional Dante Alighieri, sede Antonio Nariño, ubicada en el municipio de San …


Implementación De Las Tic Como Estrategia Para El Desarrollo De Competencias Matemáticas En Los Estudiantes De Grado Tercero, Noris Viviana González Barajas, Ferley Calderón Quintero, Emma Ide Alfonso Alfonso Jan 2023

Implementación De Las Tic Como Estrategia Para El Desarrollo De Competencias Matemáticas En Los Estudiantes De Grado Tercero, Noris Viviana González Barajas, Ferley Calderón Quintero, Emma Ide Alfonso Alfonso

Licenciatura en Educación Básica Primaria

Se diseñó e implementó una página web en la plataforma de WIX (Explorando juntos con las matemáticas) con el fin de fortalecer las competencias matemáticas de los estudiantes de grado tercero de la Escuela Urbana Antonio Nariño, sede IED-Nacionalizado Antonio Nariño, ubicada en el municipio de Nariño departamento de Cundinamarca. Se trabajó con una población de 15 estudiantes, de edades que oscilan entre los ocho y diez años. Llevando a cabo una investigación mixta, que se deriva en una investigación cualitativa, la cual nos permitió hacer un seguimiento de forma detallada y puntual del avance que se estaba obteniendo a …


Propuesta De Estrategia Didáctica Para Fortalecer Los Procesos De Escritura Y Comprensión Lectora En Los Cursos De Primero Uno De La I.E. María Auxiliadora Fortalecillas, Tercero Y Quinto De La I.E. Nuestra Señora Del Carmen Sede La Australia Para Potenciar El Pensamiento Crítico., Leidy Mercedes Ruiz Carrillo, Oliver Díaz Cárdenas Jan 2023

Propuesta De Estrategia Didáctica Para Fortalecer Los Procesos De Escritura Y Comprensión Lectora En Los Cursos De Primero Uno De La I.E. María Auxiliadora Fortalecillas, Tercero Y Quinto De La I.E. Nuestra Señora Del Carmen Sede La Australia Para Potenciar El Pensamiento Crítico., Leidy Mercedes Ruiz Carrillo, Oliver Díaz Cárdenas

Licenciatura en Educación Básica Primaria

La habilidad de leer y escribir es fundamental para el crecimiento personal, social y académico de los estudiantes de básica primaria en Colombia; sin embargo, la falta de comprensión lectora afecta el desempeño académico. Por ello, la presente investigación se enfoca en resolver el siguiente problema ¿Cómo potenciar el pensamiento crítico en los estudiantes de básica primaria a través de estrategias didácticas que permitan superar las dificultades en escritura y comprensión lectora? La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación se comprende desde el paradigma histórico hermenéutico, con un enfoque cualitativo y método narrativo. Ya que busca analizar los …


El “Speaking” Como Herramienta Para Promover El Aprendizaje De Inglés En Los Niños De Grado Segundo Del Colegio Franciscano Jiménez De Cisneros De Ibagué Y La Institución Educativa Candelaria Hacienda Municipio De Lorica., Leidy Lorena Melendro Grisales, Diana Marcela Velasco Correa Jan 2023

El “Speaking” Como Herramienta Para Promover El Aprendizaje De Inglés En Los Niños De Grado Segundo Del Colegio Franciscano Jiménez De Cisneros De Ibagué Y La Institución Educativa Candelaria Hacienda Municipio De Lorica., Leidy Lorena Melendro Grisales, Diana Marcela Velasco Correa

Licenciatura en Educación Básica Primaria

Este proyecto de intervención nace de la necesidad de posibilitar estrategias que aumenten los niveles de competencia de las habilidades comunicativas “speaking” en los estudiantes del grado segundo de dos instituciones educativas, el Franciscano Jiménez de Cisneros Ibagué-Tolima y la Institución Educativa Candelaria Hacienda de Lorica-Córdoba. Los estudiantes del Colegio Franciscano, cuentan con plataforma en línea, internet, wifi, televisor, libros, guías, entre otros. Son niños hijos de padres, en su mayoría profesionales, regularmente entre los estratos 4 y 5, con mayor contacto con el inglés, y con regular asesoría en inglés adicional a la del colegio. Por otro lado, se …


Estrategias Para Fortalecer El Aprendizaje De La Lectura Y Escritura En Los Grados 1° Y 2°, Sandra Marcela Jiménez Romero, Francy Milena Beltrán Martínez Jan 2023

Estrategias Para Fortalecer El Aprendizaje De La Lectura Y Escritura En Los Grados 1° Y 2°, Sandra Marcela Jiménez Romero, Francy Milena Beltrán Martínez

Licenciatura en Educación Básica Primaria

En este proyecto de intervención se implementaron diferentes estrategias y se diseñaron secuencias didácticas para fortalecer las destrezas de lectura y escritura con actividades llamativas y de juego para los estudiantes en edades de 6 a 9 años que cursan los grados primero y segundo en las escuelas rurales ubicadas en los departamentos del Guaviare y Magdalena, usando el método investigación-acción, que es una metodología que nos ofrece unas características particulares y que la distinguen de otras opciones bajo el enfoque cualitativo. Como resultado de la experiencia desarrollada en este proyecto, pudimos observar y ratificar que es importante que el …