Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Urban Studies and Planning Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 50 of 50

Full-Text Articles in Urban Studies and Planning

Gobiernos Locales Y Descentralización En Ecuador, Fernando Carrión Mena Mar 1996

Gobiernos Locales Y Descentralización En Ecuador, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El 10 de Agosto de 1992 ocurre un hecho inédito en la historia nacional del Ecuador: Sixto Durán Ballén, ex-Alcalde de Quito, asume la Presidencia de la República; León Febres Cordero, ex-Presidente Constitucional, se convierte en Alcalde de Guayaquil y Jamil Mahuad, ex-candidato presidencial, llega a la Alcaldía de Quito. Lo que llama aún más la atención fue el hecho de que en estas tres elecciones hubo una polarización de fuerzas políticas y que cada una de las autoridades provino de tres partidos políticos distintos.

El reciente calendario electoral de América Latina también presenta este hecho político novedoso: algunos candidatos …


La Cuestión Urbana De Quito, Fernando Carrión Mena Jan 1993

La Cuestión Urbana De Quito, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En 1962 Quito tenía 335 mil habitantes y un área de 2.525 Has. Para •1990 Quito arrojó una población de 1.095.000 y un área urbana superior a las 19 mil has. Estas cifras revelan cambios no solo en el orden cuantitativo, sino también la presencia de una ciudad cualitativamente distinta inscrita en el mismo contexto urbano.

Este gran proceso de cambio pretendió ser acompañado por instrumentos legales ejecutados desde la municipalidad; sin embargo, todos ellos quedaron obsoletos al poco tiempo de su formulación. Así tenemos las propuestas de planificación en los años 1967, 1973 y 1981, que plantean en su …


La Gestión Urbana De Quito: Estrategías, Dilemas Y Retos, Fernando Carrión Mena Jan 1993

La Gestión Urbana De Quito: Estrategías, Dilemas Y Retos, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En las reflexiones y retos que surgen de una intervención en la gestión municipal, se proponen caminos posibles para introducir la participación ciudadana en los cambios de actitud y comportamiento a fin de mejorar la eficiencia de la descentralización. Se destacan los componentes de una estrategia para la planificación urbana, como apoyo a la gestión. Las referencias al caso de Quito, capital del Ecuador. comparten una serie de conceptos y paradigmas introducidos por el autor.


Las Políticas De Intervención Municipal En El Centro Histórico De Quito, Fernando Carrión Mena Oct 1992

Las Políticas De Intervención Municipal En El Centro Histórico De Quito, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Los Centros Históricos se han convertido en tema central de debate y discusión dentro de la ciudad de Quito, entre otras razones por la agudización del deterioro urbano-arquitectónico y de las condiciones de vida de la población que allí habita. Pero también por la formación de una institucionalización que promueve su desarrollo y conservación, a través de la asistencia técnica, el financiamiento y la actuación. En este contexto debe ubicarse el avance en la concepción de la planificación urbana al haber incorporado dentro de sus postulados la temática de los centros históricos y la del análisis del problema nacional que …


Quito: Una Política Urbana Alternativa, Fernando Carrión Mena Mar 1992

Quito: Una Política Urbana Alternativa, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

De un tiempo a esta parte, la problemática de los Centros Históricos se ha convertido en tema de debate y discusión dentro de las políticas urbanas en América Latina. Hoy, por lo menos, el caso de Quito es uno de los puntales de la polémica sobre la ciudad. Esta conversión tiene que ver con algunos de los siguientes aspectos que merecen ser destacados:

a. El creciente deterioro que vienen sufriendo los centros históricos como consecuencia de hechos sociales, económicos y naturales, así como de los procesos de modernización que se han desarrollado. en su momento, en cada uno de los …


Quito: Una Política Urbana Alternativa, Fernando Carrión Mena Mar 1992

Quito: Una Política Urbana Alternativa, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

De un tiempo a esta parte, la problemática de los Centros Históricos se ha convertido en tema de debate y discusión dentro de las políticas urbanas en América Latina. Hoy, por lo menos, el caso de Quito es uno de los puntales de la polémica sobre la ciudad. Esta conversión tiene que ver con algunos de los siguientes aspectos que merecen ser destacados:

El creciente deterioro que vienen sufriendo los centros históricos como consecuencia de hechos sociales, económicos y naturales, así como de los procesos de modernización que se han desarrollado. en su momento, en cada uno de los países …


¡De Tu Vida Entera Soy El Único Dueño!, Fernando Carrión Mena Jan 1992

¡De Tu Vida Entera Soy El Único Dueño!, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Entrevista a Fernando Carrión Mena (1988-1992) y a su equipo de trabajo


Estrategias De Reinserción Residencial De Los Sectores Populares En Quito, Fernando Carrión Mena Jan 1991

Estrategias De Reinserción Residencial De Los Sectores Populares En Quito, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La segregación residencial en Quito varía en su forma y contenido desde los años sesenta, debido a que los sectores populares enfrentan el dilema de su inserción residencial desde una situación de carencia de alternativas. Ante la ausencia de OPCIONES residenciales, los sectores populares se han visto en la obligación de desarrollar extremas ESTRATEGIAS de reproducción. La distinción entre opción y estrategia, permite diferenciar a los mecanismos individuales de comportamiento en un mercado, con las formas sociales de resistencia-sobrevivencia transformación que son propias de la condición de existencia de los sectores populares. La estrategia es un ámbito específico de conflicto …


Quito's Historical Center: Notes For Development Of An Alternative Urban Policy, Fernando Carrión Mena Jan 1991

Quito's Historical Center: Notes For Development Of An Alternative Urban Policy, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión examines the problems and perspectives for urban development of the historical center of Quito.

Among the objectives to be attained are the following:

a) Put a halt to urban segregation which is expressed in a deficit in housing and services, lack of economic opportunities, and the existence of tenements and emarginated neighborhoods;

b) Promote decentralization in the Ecuadorean urban process and strengthen municipalities;

c) Stimulate participation in decision-making and fiscalization of actions and strengthen popular representation.

The proposed planning must be one where there is constant feedback from results and desired goals as to create a situation of …


Quito: Planeación Y Gobierno Municipal, Fernando Carrión Mena Jan 1991

Quito: Planeación Y Gobierno Municipal, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Considero que este evento es muy importante porque nos reunimos un 12 de octubre, a un año del Quito Centenario de la llegada de Colón a este continente, principalmente para elaborar propuestas de análisis, de alternativas, de posibilidades integradas para el conjunto de América Latina, lo cual es muy valioso para aquellos que hoy tenemos responsabilidades a nivel de la gestión municipal y de la investigación urbana. Pero también lo es, en la medida en que permitirá relacionar a dos grupos que al menos hasta el momento, han actuado aisladamente en América Latina: los académicos y los que toman decisiones. …


Plan Distrito Metropolitano. Quito Del Futuro Fase 2. Planes Parciales De Áreas Históricas, Fernando Carrión Mena Jan 1989

Plan Distrito Metropolitano. Quito Del Futuro Fase 2. Planes Parciales De Áreas Históricas, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

A partir del reconocimiento, por parte de la UNESCO, de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Ilustre Municipio emprende una serie de acciones, bajo la modalidad de planes y programas, que transforman la imagen del denominado Centro Histórico. La Dirección de Planificación, por su parte, sistematizó investigaciones históricas, inventarios arquitectónicos, estudios urbanísticos y análisis socio-económicos con el objeto de proponer la realización de un plan de obras en las áreas históricas.

En primer lugar, se delimitó las áreas históricas sin circunscribirse al caso colonial y se actuó en ellas mediante varios planes: los planes zonales integrales, los planes …


Plan Distrito Metropolitano. Quito Actual Fase 1. Diagnóstico Del Centro Histórico, Fernando Carrión Mena Jan 1989

Plan Distrito Metropolitano. Quito Actual Fase 1. Diagnóstico Del Centro Histórico, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Quito, enclavada a 2600 metros de altura, rodeada de montañas y nevados y con la presencia de monumentos, muchos de ellos de origen colonial (1500-1800), conserva, en cierta medida, un carácter único de ciudad. Sus habitantes no están fuera de su configuración, al contrario, son ellos quienes contribuyen a sostener, por años, ese carácter de ciudad colonial con rasgos de modernidad.

La intervención municipal en tan importante zona histórica, declarada por la UNESCO como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, acarrea múltiples y complejos problemas de orden espacial, social y cultural.

Por primera vez, la actual administración municipal, organizó una oficina …


Crisis Y Política Urbana: El Caso De Quito, Fernando Carrión Mena Jan 1988

Crisis Y Política Urbana: El Caso De Quito, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La nueva forma de organización territorial que adopta el proceso urbano de Quito, se origina en la coyuntura petrolera de los años setenta, cuando el Estado y las fuerzas sociales involucradas logran consolidarse, ello posibilitará al municipio emprender una política urbana concertada a través de sus instrumentos fundamentales: la generación de "capital físico", la realización de planes urbanos y la gestión económico-financiera.

La realidad del municipio desdice la situación teórico-legal que le da sustento, ya que ha sido superado por la magnitud y complejidad de problemas como la crisis urbana, la redefinición de las relaciones entre los poderes central y …


Los Movimientos De Pobladores En Los Barrios Populares De Quito (Ecuador), Fernando Carrión Mena Jan 1988

Los Movimientos De Pobladores En Los Barrios Populares De Quito (Ecuador), Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En la década de los años sesenta con la modernización capitalista de la sociedad nacional, el eje de la acumulación tiende a trasladarse a las ciudades. De esta manera, e1 proceso de urbanización se acelera significativamente como consecuencia del paso de las formas de acumu1ación semi coloniales o primario exportadoras a las nuevas de sustento urbano industrial, teniendo como base el hecho de que la plusvalía extraída en los sectores minero y agrícola, que anteriormente fluía directamente hacia los centros metropolitanos, comienza a ser acumulada localmente a través del desarrollo, aunque incipiente, de la industria, de la banca, del comercio, …


La Política Urbana Del Municipio De Quito, Fernando Carrión Mena Jan 1987

La Política Urbana Del Municipio De Quito, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El actual proceso de transformación de Quito, que finalmente desemboca en una nueva forma de organización territorial: la metropolitana (ar. Carrión, F., 1984c), se origina, históricamente, en la coyuntura petrolera de los años setenta, cuando el Estado y las fuerzas sociales involucradas logran consolidarse; lo que posibilita sobre todo al Municipio, emprender una política urbana concertada a través de sus instrumentos fundamentales: la generación de "capital físico", la realización de planes urbanos y la gestión económico-financiera.

Teóricamente, el municipio ecuatoriano forma parte de la base más descentralizada de la administración pública nacional (Avila, 1973), subordinado al orden político constitucional, con …


Quito -Crisis Y Política Urbana-, Fernando Carrión Mena Jan 1987

Quito -Crisis Y Política Urbana-, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La obra que ponemos en manos de nuestros lectores parte del pasado -concebido a partir de la problemática actual- para comprender los profundos contrastes y contradicciones del Quito de hoy.

El libro nos conduce por un conjunto de etapas que marean la vida de la ciudad deteniéndose sobre todo en las dos últimas décadas. La que surge, a de entenderse como una ciudad enteramente nueva en términos de emergencia de nuevos grupos sociales; de problemas y necesidades sociales cuantitativa y cualitativamente diferentes a -los del pasado; del aparecimiento y desarrollo de una administración urbana con otro carácter y del nacimiento …


El Proceso Urbano En El Ecuador, Fernando Carrión Mena Jan 1987

El Proceso Urbano En El Ecuador, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Con la presentación del presente volumen se inicia la publicación de la Serie Antología de las Ciencias Sociales en el Ecuador, antigua aspiración del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS.

La incorporación de nuevos temas a la investigación social, la revisión de conceptos u ópticas de análisis de ciertas áreas de investigación, el avance metodológico, la revisión crítica de los fundamentos teóricos y empíricos de los estudios, sólo pueden ser realizados sobre la base de un recuento de lo hecho hasta ahora. Y esa es la función principal de esta colección de la cual se presenta el primer volumen: realizar …


O Desenvolvimento Urbano De Quito Entre Suas Crises Urbanas Mais Recentes, Fernando Carrión Mena Jan 1985

O Desenvolvimento Urbano De Quito Entre Suas Crises Urbanas Mais Recentes, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

O desenvolvimento urbano de Quito apresenta, durante o último século, dois momentos cruciais: o primeiro, que vai desde a revolução liberal até o pós-guerra, caracterizado como um processo de transformações de notável envergadura e importância e o segundo, o único comparável em magnitude com o anterior, que se vive desde a modernização capitalista da década dos sessenta até hoje. Sem dúvida alguma, estes períodos deixaram profundas marcas no desenvolvimento posterior da cidade, a ponto de que o estudo e/ou planejamento de Quito atual e imediatamente futuro não podem desconhece-Ios sob nenhum pretexto.

A origem de cada um destes períodos pode …


Existen Los Barrios Periféricos En Quito?, Fernando Carrión Mena Nov 1981

Existen Los Barrios Periféricos En Quito?, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Los llamados: barrios periféricos, piratas, clandestinos, marginales, espontáneos, etc., vienen siendo desde la década del setenta, objeto de estudios y preocupaciones por parte de investigadores, prensa nacional, aparatos estatales, sectores de la iglesia, partidos políticos, etc. Análisis oficiales y contestatarios han venido utilizando las mismas categorías pero bajo marcos teóricos distintos. Esto, definitivamente, no es correcto. Este artículo pretende someter a discusión el sistema categorial que se viene utilizando en la interpretación de la fenomenología señalada; no por purismo teórico sino por requisitos que la misma investigación demanda.

El comentario va entonces, en la dirección de cuestionar la denominación de …


Quito. Renta Del Suelo Y Segregación Urbana, Fernando Carrión Mena Dec 1978

Quito. Renta Del Suelo Y Segregación Urbana, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El presente trabajo, que se publica dentro de la colección editorial PREMIO del Colegio de Arquitectos del Ecuador, es el resultado de un proceso de discusión e investigación realizado durante un período de aproximadamente tres años.

Con esta obra, los Autores -miembros del Centro de Investigaciones CIUDAD- buscamos iniciar la discusión crítica respecto de los temas que aquí se tratan. Por tratarse de un primer estudio de acercamiento a la problemática urbana desde la perspectiva de la renta del suelo, reconocemos sus limitaciones. Por tanto, esperamos recibir las críticas, comentarios y sugerencias pertinentes, tan necesarios para el desarrollo de la …