Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Theses/Dissertations

Discipline
Institution
Keyword
Publication Year
Publication

Articles 61 - 90 of 161

Full-Text Articles in Large or Food Animal and Equine Medicine

Studies On The Prevalence And Control Of Parasitic Helminths In "Natural" Laying Hens, Brittany R. Weir May 2016

Studies On The Prevalence And Control Of Parasitic Helminths In "Natural" Laying Hens, Brittany R. Weir

Animal Science Undergraduate Honors Theses

One societal trend that has been gaining much traction and popularity since the 21st century began is “organic” and/or “natural” food products. In 1999, the global market accounted for $15.2 billion dollars worth of organic food and drink, compared to the market in 2014 where we consumed $80 billion dollars worth (Willer et. al, 2016). With “natural” production of food animals however, “natural” parasite transmission may be a consequence. To that end, this experiment examines the prevalence of helminths in 110 “natural” laying hens from three regional farms and the efficacies of fenbendazole, piperazine, and levamisole on what should …


Evaluación Preliminar De La Recuperación Muscular Basada En El Lactato Del Caballo De Rejoneo, Jeny Castillo, Andrés Felipe González Feb 2016

Evaluación Preliminar De La Recuperación Muscular Basada En El Lactato Del Caballo De Rejoneo, Jeny Castillo, Andrés Felipe González

Medicina Veterinaria

El nivel de lactato sérico en los músculos de los caballos varía cuando pasan de una condición de reposo a una condición de esfuerzo físico o de estrés, y regresa a su nivel inicial después de que ha transcurrido un determinado tiempo desde que se restablece su condición de reposo (Arias, Echavarría, Coral, Acosta, & Zuluaga, 2006). Si el animal es sometido a esfuerzos excesivos, podría presentar acidosis y de esta manera afectar el flujo energético muscular del caballo (Castejón, Muñoz, Agüera, Gómez, & Essén, 1997). Por otro lado, la actividad de rejoneo se practica en algunas ciudades y poblaciones …


Determinación Radiológica De Parámetros Posicionales De La Falange Distal En El Caballo Criollo Colombiano De Paso De La Sabana De Bogotá, Guillermo Andrés Cardona Villalobos Jan 2016

Determinación Radiológica De Parámetros Posicionales De La Falange Distal En El Caballo Criollo Colombiano De Paso De La Sabana De Bogotá, Guillermo Andrés Cardona Villalobos

Maestría en Ciencias Veterinarias

La importancia económica y relevancia poblacional del caballo criollo colombiano de paso (CCC) en Cundinamarca hacen que sea vital la generación de estudios enfocados específicamente a este tipo de caballos. Debido a la falta de reportes escritos acerca de ciertos parámetros fisiológicos de estos animales, los médicos veterinarios que trabajan con el CCC deben basar sus diagnósticos en literatura escrita con base en caballos diferentes, tanto en su disciplina como en sus características fenotípicas, que implican un reto aún mayor para el diagnóstico de ciertas entidades patológicas. Teniendo esto en cuenta, se hace trascendental la determinación de los rangos posicionales …


Análisis Del Comportamiento De Los Parámetros Hematológicos En Caballos Que Compiten En Carreras De Enduro A 2640 M.S.N.M, Marlly Carolina Mesa Rojas Jan 2016

Análisis Del Comportamiento De Los Parámetros Hematológicos En Caballos Que Compiten En Carreras De Enduro A 2640 M.S.N.M, Marlly Carolina Mesa Rojas

Medicina Veterinaria

Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la variación en el conteo de eritrocitos, Hematocrito (Hto), hemoglobina (Hb), y el análisis del leucograma en este estudio se utilizaron 12 equinos de raza árabe que practican carreras de enduro a los cuales se les tomaron muestras sanguíneas pre y pos- ejercicio en Bojacá, Cundinamarca. Como metodología se tomaron muestras sanguíneas directamente de la vena yugular de los equinos, sometidos a la carrera de enduro en 3 momentos específicos: antes de iniciar la carrera (T0), inmediatamente finalizado la carrera (T1) y a la hora post-ejercicio (T2). Los resultados obtenidos fueron depurados y analizados …


Reporte De Caso: Tumor De Las Células De La Granulosa En La Yegua Criolla Colombiana, Juan Camilo Abello Duque Jan 2016

Reporte De Caso: Tumor De Las Células De La Granulosa En La Yegua Criolla Colombiana, Juan Camilo Abello Duque

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Estudio Retrospectivo De La Influencia Del Sexo Del Feto En El Volumen De Producción De Vacas Lecheras De La Raza Holstein En El Municipio De San Pedro De Los Milagros, Antioquia, Colombia, Carlos Daniel Barreto Arciniegas, Diego Alejandro Pardo Barón Jan 2016

Estudio Retrospectivo De La Influencia Del Sexo Del Feto En El Volumen De Producción De Vacas Lecheras De La Raza Holstein En El Municipio De San Pedro De Los Milagros, Antioquia, Colombia, Carlos Daniel Barreto Arciniegas, Diego Alejandro Pardo Barón

Medicina Veterinaria

La producción láctea a nivel mundial y específicamente en Colombia, corresponde a una de las principales actividades económicas. Debido a la importante demanda de leche y productos lácteos a nivel mundial y la escasa oferta de los mismos en Colombia, y dadas las actuales condiciones de introducción de Colombia en mercados internacionales, la industria lechera colombiana requiere cada vez mayor competitividad por lo que es necesario que tanto el número de animales como el volumen de producción en los hatos de ganadería especializada se incremente de manera significativa para así beneficiar en mayor parte a los productores lecheros pero también …


Ondas De Choque Terapia Regenerativa De Tendinitis En Equinos De Deporte, Adolfo Bravo Perea Jan 2016

Ondas De Choque Terapia Regenerativa De Tendinitis En Equinos De Deporte, Adolfo Bravo Perea

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Descripción De La Espermatogénesis En El Caballo Empleando La Biopsia Testicular: Descripción De 3 Casos, Natalia Mejia Romero Jan 2016

Descripción De La Espermatogénesis En El Caballo Empleando La Biopsia Testicular: Descripción De 3 Casos, Natalia Mejia Romero

Medicina Veterinaria

La azoospermia es un problema de alta incidencia en los caballos en el país y muchas veces su diagnóstico no es adecuado ni oportuno, es por esto que la biopsia testicular se ha convertido en una herramienta diagnostica importante ya que nos permite conocer de una manera profunda y detallada como se encuentra el proceso de espermatogénesis en el semental equino, este proceso complejo tiene una duración de 57 días aproximadamente y consta de una serie de eventos y fases críticas que ocurren en lugares específicos de los túbulos seminíferos en donde a partir de una espermatogonia se da origen …


Differential Gene Expression In Equine Cartilaginous Tissues And Induced Chondrocytes, Emma N. Adam Jan 2016

Differential Gene Expression In Equine Cartilaginous Tissues And Induced Chondrocytes, Emma N. Adam

Theses and Dissertations--Veterinary Science

Degenerative joint disease, or osteoarthritis, is a major cause of lameness and morbidity in horses, humans, and dogs. There are no truly satisfactory cures for this widespread problem and current treatments all have limitations or unwanted side effects.

New cell-based strategies to repair joint surface lesions have generated a high level of interest, but have yet to achieve the full restoration of articular cartilage structure and function. Currently used therapy cells include autologous chondrocytes and adult mesenchymal cells such as bone marrow derived cells and adipose derived cells. Unfortunately, the resultant repair tissue is biomechanically inferior fibrocartilage. A critical gap …


Cross-Sectional Analysis Of Salivary Cortisol And Cyathostome Infestation In Horses, Danielle L. Keating Jan 2016

Cross-Sectional Analysis Of Salivary Cortisol And Cyathostome Infestation In Horses, Danielle L. Keating

Undergraduate Honors Thesis Projects

With an increase in anthelmintic resistance and decreased efficacy of many commercial dewormers, understanding factors that contribute to parasite infestations in horses is integral to their management. The goal of this study was to look at the potential relationship between parasites and stress response by evaluating salivary cortisol levels and cyathostome egg shedding levels. Using a sample size of n = 200 horses from the state of Ohio, fecal and saliva samples were collected from each horse. Fecal egg counts were performed for each horse with a modified Stoll method, and saliva samples were tested with an enzyme-linked immunosorbent assay …


How Microbiomes Can Feed The World: A Look Into Bovine Reproduction, Hannah Noel Mcdonald Dec 2015

How Microbiomes Can Feed The World: A Look Into Bovine Reproduction, Hannah Noel Mcdonald

Chancellor’s Honors Program Projects

No abstract provided.


Determinación De Poblaciones De Parásitos Gastrointestinales Y Posible Resistencia Antihelmíntica Frente A Las Lactonas Macrocíclicas Ivermectina En Caballo Criollo Colombiano, En Un Criadero Del Municipio De Tenjo, Cundinamarca, Adriana María Pinilla Gómez Sep 2015

Determinación De Poblaciones De Parásitos Gastrointestinales Y Posible Resistencia Antihelmíntica Frente A Las Lactonas Macrocíclicas Ivermectina En Caballo Criollo Colombiano, En Un Criadero Del Municipio De Tenjo, Cundinamarca, Adriana María Pinilla Gómez

Medicina Veterinaria

La creciente resistencia antihelmíntica reportada en muchos países es el resultado del uso indiscriminado de los medicamentos antiparasitarios disponibles en el mercado, los cuales son de fácil acceso y no requieren una prescripción médica previa a exámenes coprológicos que justifiquen su uso. Según reportes realizados y los evidentes datos que sugieren un inminente control sobre el uso y aplicación de los antiparasitarios, la implementación y adecuación de planes sanitarios y de manejo de pasturas es una de las alternativas más eficaces para contrarrestar el impacto negativo generado. Es de vital importancia que los predios o fincas de crías de ejemplares …


Revisión De Bibliografía Pie Descalzo O Barefoot, Nicolás Restrepo Fajardo Sep 2015

Revisión De Bibliografía Pie Descalzo O Barefoot, Nicolás Restrepo Fajardo

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Neumonía Intersticial, Alexandra Ossa Gómez Feb 2015

Neumonía Intersticial, Alexandra Ossa Gómez

Medicina Veterinaria

El presente trabajo busca describir las actividades elaboradas durante la práctica rotatoria, la cual fue realizada en el Hospital Veterinario de la Universidad Austral de Chile, ubicado en Valdivia en la región de los Ríos. Dicha práctica estuvo dirigida por el doctor Benjamin Uberti, en lo relacionado con medicina interna y por el doctor Bruno Menarim en el área de cirugía. Durante el período comprendido del 3 de Marzo al 10 de Julio de 2014, tiempo que duró la práctica, hubo un total de 90 casos clínicos. Las razones por las cuáles los equinos asistieron más al Hospital Veterinario fueron …


Evaluar El Efecto Crioprotector De La Dimetilformamida En Diferentes Tiempos De Adición En La Criopreservación De Semen En Caballos Criollos Colombianos, Daniel Domingo Pérez Quintero Jan 2015

Evaluar El Efecto Crioprotector De La Dimetilformamida En Diferentes Tiempos De Adición En La Criopreservación De Semen En Caballos Criollos Colombianos, Daniel Domingo Pérez Quintero

Maestría en Ciencias Veterinarias

En el presente estudio se determinó cual protocolo propuestos presentan mejores resultados en el proceso de congelación y descongelación de las células espermáticas. T1 adición de dimetilformamida al 5% en una única etapa y T2 adición fraccionada de dimetilformamida al 5% en un periodo de 10 minutos. Fueron seleccionados cinco eyaculados de caballos criollos colombianos, la muestra fue diluida en una proporción 1:1 en un diluyente comercial Kenney®, posterior a esto se centrifugo y se retiró el sobrenadante. Se diluyo la muestra con INRA 82 modificado ajustando la concentración final a 100 x 106 millones de espermatozoides por pajilla de …


Trauma Craneoencefálico En Equinos, Ana Cristina Convit Jan 2015

Trauma Craneoencefálico En Equinos, Ana Cristina Convit

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Detección Serológica Y Por Campo Oscuro De Leptospira Spp. En Yeguas Criollas Colombianas Ubicadas En Predios Del Departamento De Cundinamarca, María Alexandra Dangond Malkún, Karol Joan Gutiérrez Morales Jan 2015

Detección Serológica Y Por Campo Oscuro De Leptospira Spp. En Yeguas Criollas Colombianas Ubicadas En Predios Del Departamento De Cundinamarca, María Alexandra Dangond Malkún, Karol Joan Gutiérrez Morales

Medicina Veterinaria

Para establecer la presentación de Leptospira spp., en equinos del departamento de Cundinamarca se realizó un muestreo a conveniencia en 36 predios de 15 municipios. Se recolectaron muestras de sangre y orina de 169 yeguas criollas colombianas. Las muestras de sangre para el análisis de sueros fueron recolectadas por punción en la vena yugular y las muestras de orina se recolectaron, por medio de sonda urinaria y la ayuda de un espéculo, en tubos falcón de 50 ml con 7,5 ml de solución amortiguadora de fosfatos (SSAF) según protocolo Hernández-Rodríguez et al., 2011. También se realizó una encuesta epidemiológica para …


Beneficios Y Ventajas De La Inseminación Artificial Utilizando Semen Congelado En Programas De Reproducción En Equinos, Pedro Felipe Mesa Guerra Jan 2015

Beneficios Y Ventajas De La Inseminación Artificial Utilizando Semen Congelado En Programas De Reproducción En Equinos, Pedro Felipe Mesa Guerra

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Manejo De Heridas En Equinos, Carolina Alarcon Quintana Jan 2015

Manejo De Heridas En Equinos, Carolina Alarcon Quintana

Medicina Veterinaria

Las heridas en los equinos especialmente las que se producen en las extremidades pueden ser difíciles de tratar, y las heridas causadas por alambres es una de las patologías más comunes puesto que los equinos se encuentran rodeados por estos. Los equinos son animales de carácter nervioso lo que lleva a que cuando se sienten en peligro pueden enredarse con facilidad con los alambres de cercado. El objetivo de este trabajo es presentar la recuperación progresiva de la herida en miembro posterior izquierdo, en la región de la caña que involucra tendones extensores; la yegua al no estar amaestrada se …


Seguimiento Médico De Caballo Con Desminitis Del Ligamento Suspensorio Del Menudillo En La Calera Cundinamarca 2015, Sergio Ricardo Gutiérrez Ramírez Jan 2015

Seguimiento Médico De Caballo Con Desminitis Del Ligamento Suspensorio Del Menudillo En La Calera Cundinamarca 2015, Sergio Ricardo Gutiérrez Ramírez

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Terapéutica Para La Desmitis De Ligamento Suspensorio En Miembros Anteriores En Equinos, Maria Camila Palomá Suárez Jan 2015

Terapéutica Para La Desmitis De Ligamento Suspensorio En Miembros Anteriores En Equinos, Maria Camila Palomá Suárez

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Diseño De Un Manual De Procedimientos Hospitalarios En Equinos Para La Clínica De Grandes Animales De La Universidad De La Salle, Camilo Andrés Raigoso, Melissa Sabogal Jan 2015

Diseño De Un Manual De Procedimientos Hospitalarios En Equinos Para La Clínica De Grandes Animales De La Universidad De La Salle, Camilo Andrés Raigoso, Melissa Sabogal

Medicina Veterinaria

En Colombia y el mundo, la mayoría de los hospitales veterinarios cuentan con una serie de respuestas organizadas ante cualquier problema que se presente en la asistencia a los pacientes, estos tipos de respuesta son denominados protocolos de atención. El objetivo de este proyecto es el diseño de un Manual de procedimientos clínicos en equinos para el hospital de Grandes Animales de la Universidad de La Salle. De esta forma se espera lograr un mejor desempeño de la clínica mediante la unificación de conceptos y organización de respuestas por parte del equipo médico de la clínica que finalmente busca obtener …


Desmitis De Ligamento Suspensorio Fisiopatología Y Perspectivas De Tratamiento, Jyneth Fernanda Marin Pulido Jan 2015

Desmitis De Ligamento Suspensorio Fisiopatología Y Perspectivas De Tratamiento, Jyneth Fernanda Marin Pulido

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Determinación De La Viabilidad Espermática Post-Descongelamiento, Bajo Efecto De La Adición Fraccionada De Dimetilformamida En Caballo Criollo Colombiano, Astrid Lucila Paredes Cañón Jan 2015

Determinación De La Viabilidad Espermática Post-Descongelamiento, Bajo Efecto De La Adición Fraccionada De Dimetilformamida En Caballo Criollo Colombiano, Astrid Lucila Paredes Cañón

Medicina Veterinaria

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la adición fraccionada del crioprotector Dimetilformamida y la viabilidad espermática pre y post descongelamiento. Se utilizaron seis sementales de la raza criollo colombiano. La dimetilformamida se añadió de la siguiente manera: T1: adición de una décima parte del crioprotector por minuto; T2: adición de una décima parte del crioprotector cada dos minutos y T3: adición de una décima parte del crioprotector cada tres minutos. Para los tratamientos, el semen se mantuvo diluido y a temperatura ambiente, durante un periodo medio de una hora y diez minutos. Posteriormente las muestras se …


Determinación De Parámetros Fisiológicos Frecuencia Cardiaca, Frecuencia Respiratoria Y Ph Sanguíneo De Caballos Paso Fino Colombiano En Reposo, Ejercicio Y Post Ejercicio En La Sabana De Bogotá, Juvenal Ricardo Chaparro Mantilla Jan 2015

Determinación De Parámetros Fisiológicos Frecuencia Cardiaca, Frecuencia Respiratoria Y Ph Sanguíneo De Caballos Paso Fino Colombiano En Reposo, Ejercicio Y Post Ejercicio En La Sabana De Bogotá, Juvenal Ricardo Chaparro Mantilla

Medicina Veterinaria

En esta investigación se evaluaron 115 equinos de Paso Fino Colombiano, entre 43 y 78 meses de edad, seleccionados de los criaderos asociados a la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas). El pH, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria fueron tomadas en reposo (T0), a los 45 minutos de ejercicio (T1) y a los 60 minutos luego del ejercicio (T2). Todo esto para determinar los valores promedios de la frecuencia cardíaca, respiratoria y pH. De igual forma discutir si existen diferencias de estos parámetros entre machos y hembras en los diferentes tiempos de entrenamiento. La frecuencia cardiaca en T0 fue de …


Reversible Downregulation Of Hypothalamic-Pituitary-Gonadal Axis In The Stallion With A Third-Generation Gnrh Antagonist, Gabriel Monteiro Davolli Jan 2015

Reversible Downregulation Of Hypothalamic-Pituitary-Gonadal Axis In The Stallion With A Third-Generation Gnrh Antagonist, Gabriel Monteiro Davolli

Theses and Dissertations--Veterinary Science

The objectives of this thesis were: (1) to evaluate the downregulation of the stallion hypothalamic-pituitary-gonadal (HPG) axis by a GnRH antagonist (acyline) based upon endocrine, seminal, testicular and behavioral effects, and (2) to assess recovery after treatment. Stallions were treated for 50 days (n=4; 330µg/kg acyline q 5d) and controls (n=4) received vehicle alone. Stallions were assessed pre-treatment and for 72 days after last treatment. Treatment induced declines (p<0.05) in FSH, LH, testosterone (to castrate levels) and estrone sulfate. Gonadotropins and testosterone returned to control values within nine days and estrone sulfate by 14 days after treatment discontinuation. Acyline-treated stallions failed to respond with FSH, LH and testosterone increase after exogenous GnRH stimulation (25µg gonadorelin, IV) compared to pre-treatment and control stimulation. Total sperm numbers and motility were reduced in acyline-treated stallions, as well as total seminal plasma protein and testicular volume (p<0.05). Time to ejaculation was increased in acyline group (p<0.5). Testicular, sexual behavior and most seminal parameters regained normal levels within 72 days after treatment ceased. Sperm output of acyline-treated stallions was regained within seven months after ending treatment. Acyline reversibly suppressed the stallion HPG axis, thus has potential for treating the androgen-dependent Equine-Arteritis-Virus carrier state and as behavior modulator.


Glucocorticoid-Induced Chondrocyte Cytotoxicity At Doses Recommended For Intra-Articular Therapy In Horses, Wenying Zhu Jan 2015

Glucocorticoid-Induced Chondrocyte Cytotoxicity At Doses Recommended For Intra-Articular Therapy In Horses, Wenying Zhu

Theses and Dissertations--Veterinary Science

Intra-articular glucocorticoid injections are commonly used to treat synovitis and osteoarthritis in horses. These agents are highly effective at relieving pain, swelling, and other symptoms of joint inflammation. The drugs also have therapeutic benefits by down regulating the expression of cytokines and protease enzymes that participate in the degradation of articular cartilage. However, detrimental effects on chondrocyte function and cell viability that is independent of osteoarthritis pathogenesis have been described and linked to glucocorticoid use. These side effects are both drug- and dose-dependent. This study tested the hypothesis that manufacture recommended dosage levels of methylprednisolone, betamethasone, and triamcinolone that are …


Absorption And Utilization Of Choline And Vitamin B12 In Lactating Dairy Cows Using Different Delivery Methods, Virginia Maria Artegoitia Etcheverry Dec 2014

Absorption And Utilization Of Choline And Vitamin B12 In Lactating Dairy Cows Using Different Delivery Methods, Virginia Maria Artegoitia Etcheverry

Doctoral Dissertations

Choline and vitamin B12 are essential nutrients for growth and performances of production animals. However, both nutrients are extensively degraded during digestion in the rumen. This thesis comprised three experiments. First, four cows equipped with a rumen cannula and catheters in the portal vein and a mesenteric artery received a post-ruminal bolus of: 1) cyanocobalamin (CN-CBL) alone (0.1 g) [gram], 2) CN-CBL (0.1 g) + casein (10 g) or 3) CN-CBL (0.1 g) + whey proteins (10 g). After the bolus, blood samples were taken until 24 h [hour] post-bolus. The intestinal absorption of CN-CBL was greater when the vitamin …


Differentiation Of Equine Mesenchymal Stromal Cells Into Cells Of Neural Lineage And Their Application Into A Novel Model For Acute Peripheral Nerve Injury In The Horse, Claudia Cruz Dec 2014

Differentiation Of Equine Mesenchymal Stromal Cells Into Cells Of Neural Lineage And Their Application Into A Novel Model For Acute Peripheral Nerve Injury In The Horse, Claudia Cruz

Masters Theses

Studies have shown that mesenchymal stromal cells (MSCs) are able to differentiate into extra-mesodermal lineages, including neurons. Positive outcomes were obtained after transplantation of neurally-induced MSCs in rats, rabbits and guinea pigs after nerve injury, but the effect of these cells is unknown in horses. Our objective was to test the ability of equine mesenchymal stromal cells to differentiate into cells of neuronal lineage, and to assess differences, if any, in morphology and protein expression. Additionally, we wanted to investigate if horse age and cell passage number contributed to the ability to achieve neural differentiation.

The first part of this …


Characterization Of Corynebacterium Pseudotuberculosis Biovar Equi Isolates Obtained From Cal Poly Horses And Review Of Application Of Transposons To Better Prevent Pigeon Fever In Horses, Irene Hasen Jun 2014

Characterization Of Corynebacterium Pseudotuberculosis Biovar Equi Isolates Obtained From Cal Poly Horses And Review Of Application Of Transposons To Better Prevent Pigeon Fever In Horses, Irene Hasen

Animal Science

No abstract provided.