Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Life Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Agricultural Science

Theses/Dissertations

2020

Institution
Keyword
Publication
File Type

Articles 31 - 60 of 90

Full-Text Articles in Life Sciences

An Evaluation Of Biopesticide Combinations On Yield Performance And Disease/Arthropod Control Of Strawberries Grown In High Tunnel Plasticulture Production Systems In Arkansas., Karlee B. Pruitt May 2020

An Evaluation Of Biopesticide Combinations On Yield Performance And Disease/Arthropod Control Of Strawberries Grown In High Tunnel Plasticulture Production Systems In Arkansas., Karlee B. Pruitt

Graduate Theses and Dissertations

This two-year study investigated combinations of biopesticides to determine impacts on strawberry fruit marketable fruit yields, and effectiveness in controlling strawberry pests in a high tunnel production system at the University of Arkansas, Division of Agriculture Research and Extension Center in Fayetteville, Arkansas. Two strawberry cultivars Fragaria × ananassa (Duch.), Camino Real and Sweet Sensation were grown in a high tunnel from early-October to mid-May for two consecutive growing seasons, (2017-18 and 2018-19) with six treatment combinations of biopesticides including an untreated (water) control, nutrient spray and selected biological based fungicides and insecticides, arranged into a split-plot randomized block design. …


In Situ Plant Uptake Of Excess Nutrients And Consequential Alteration Of Rhizosphere Dynamics, Srusti Maddala May 2020

In Situ Plant Uptake Of Excess Nutrients And Consequential Alteration Of Rhizosphere Dynamics, Srusti Maddala

Crop, Soil and Environmental Sciences Undergraduate Honors Theses

The use of phytoremediation in ecological remediation projects has numerous benefits including soil stabilization and nutrient uptake. Recently, microdialysis, a diffusion-based sampling technique commonly used in biomedical research, has been recognized as a candidate for monitoring chemical changes in the rhizosphere. The real-time, in situ data it provides about nutrient diffusion may improve the management and success of restoration projects. Therefore, the objective of this study was to employ the technique of microdialysis in the novel application of quantifying the diffusive flux of inorganic nitrogen compounds in the rhizosphere of native plants of Arkansas. The microdialysis technique was first optimized …


Use Of Acetolactate Synthase-Inhibiting Herbicides In Inzen Grain Sorghum (Sorghum Bicolor L. Moench Ssp. Bicolor), Hunter Bowman May 2020

Use Of Acetolactate Synthase-Inhibiting Herbicides In Inzen Grain Sorghum (Sorghum Bicolor L. Moench Ssp. Bicolor), Hunter Bowman

Graduate Theses and Dissertations

Grain sorghum is typically grown as a rotational crop in Arkansas because of its many benefits, one being the effective control of Palmer amaranth through the use of atrazine. However, limited options exist for postemergence (POST) control of weedy grasses within the crop. Inzen™ grain sorghum is the result of a nicosulfuron resistant weedy sorghum biotype cross-bred with a commercial line of grain sorghum. Inzen™ allows for safe use of over-the-top applications of nicosulfuron within the crop. Nicosulfuron is an acetolactate synthase (ALS)-inhibiting herbicide, which has historically been used in corn for control of weedy grasses. Experiments were conducted in …


Optimal Calving Time For Beef Cows In Southwest Missouri, Briana Rose Verploeg May 2020

Optimal Calving Time For Beef Cows In Southwest Missouri, Briana Rose Verploeg

MSU Graduate Theses

The purpose of this study is to determine if a optimal time of year exists for beef producers to have cows give birth in southwest Missouri for maximal net returns from calf sales and increased cow reproductive performance. To make this determination, data were collected which included year-round forage nutritive value, calf pre-weaning growth, cow energy efficiency and reproductive performance, and income and cost values. Cow and calf field data were gathered for the 2014-2018 production years at Missouri State University’s Leo Journagan Ranch. Monthly forage samples were collected from study cow pastures from 2016 through 2018. Calf, cull cow, …


Midseason Nitrogen Sufficiency Guidelines For Corn Production In Arkansas Based On Tissue Analysis And Remote Sensing, Caio Luiz Dos Santos May 2020

Midseason Nitrogen Sufficiency Guidelines For Corn Production In Arkansas Based On Tissue Analysis And Remote Sensing, Caio Luiz Dos Santos

Graduate Theses and Dissertations

There are a lack of tools to assess midseason nitrogen (N) status in corn (Zea mays L.) production systems and identify the need for additional N fertilization. This study was conducted to determine the ability of leaf N concentration (LN) and the Dark Green Color Index (DGCI) at the 10th collared leaf stage (V10), the 12th collared leaf stage (V12), and tasseling (VT) to predict if midseason N is required to maximize corn grain yield. From 2017 to 2019, eight field studies with 11 N treatments ranging from 0 to 258 kg N ha-1 were conducted on silt loam soils …


Synthesis And Characterization Of Synthetic Urban Melt Glass, Rebecca Kristien Lowe May 2020

Synthesis And Characterization Of Synthetic Urban Melt Glass, Rebecca Kristien Lowe

UNLV Theses, Dissertations, Professional Papers, and Capstones

Melt glass formed from the explosion of a nuclear device is a unique post-detonation material that can aid in the ensuing forensics investigation. Trapped in the melt glass are chemical and isotopic signatures that can provide diagnostic and source information about the weapon by comparison with documentation of previous detonations. A nuclear terrorist attack would likely take place in an urban environment and as such, the melt glass formed would consist of a complex matrix including urban materials like cement and glass, activation products from the large neutron flux that will be seen, and fission products from the detonation. The …


Date Palm Wastes As Growth Substrate In Hydroponics To Grow Lettuce (Lactuca Sativa L.), Khawla Mohammed Al Marzooqi Apr 2020

Date Palm Wastes As Growth Substrate In Hydroponics To Grow Lettuce (Lactuca Sativa L.), Khawla Mohammed Al Marzooqi

Aridland Agriculture Theses

Recently, many countries are practicing a variety of modern farming techniques like hydroponics, aquaponics, aeroponics vertical farming etc., to enhance production and quality of the production. Among such techniques, hydroponic system of production is growing plants in an appropriate substrate, which provides both physical and nutrient support with a suitable root environment. Substrate media can be either inorganic or organic. In this study, date palm leaf waste has been used, rock wool slab and cocopeat slab. The main objective of this study is to investigate the feasibility of using palm leaf wastes as a growing substrate extensively in the hydroponics …


Valorization Of Carrot Processing Waste, Alexandra M. Duval Mar 2020

Valorization Of Carrot Processing Waste, Alexandra M. Duval

Master's Theses

Commercial carrot processors produce up to 175,000 tons of carrot waste annually. Carrot Mash (CM) is the term referring to the waste by-product of peeled baby carrot processing. Transportation of carrot processing waste is expensive due to its high- water content (approx. 83-95%). High in bioactive compounds (carotenoids) and dietary fibers, it is expected that its conversion into a value-added by-product is of interest to the carrot processing industry. Hemicellulose-rich plant materials have proven to be a source of oligosaccharides, which are known for their beneficial prebiotic activity. The objectives of this research were to: 1) determine the effect of …


Soil Health On A Small-Scale Sustainable Vegetable Farm In South Louisiana, Allison Guidroz Jan 2020

Soil Health On A Small-Scale Sustainable Vegetable Farm In South Louisiana, Allison Guidroz

LSU Master's Theses

One of the biggest challenges facing the world today is the need to provide nutritious food to an ever-growing population in a way that does not compromise the ecosystem services of the soil that are necessary for life. The evidence for widespread degradation of the soil has been a major contributor in the increased interest in soil health. Most of the research in soil health has focused on field crops, which has led to a gap in the research of soil health on vegetable cropping systems. This objective of this study was to analyze the health of the soil on …


Predicting Farinograph Stability Of Wheat Flour With Mixograph And Glutomatic Tests, Brooke Shumate Jan 2020

Predicting Farinograph Stability Of Wheat Flour With Mixograph And Glutomatic Tests, Brooke Shumate

Electronic Theses and Dissertations

Hard red spring wheat (Triticum aestivum L.; HRSW) flour is typically used to produce wheat-based foods where dough strength is a key quality component. Maintaining acceptable levels of dough strength is an important goal in the development of new HRSW cultivars. In a commercial setting, dough strength is often measured as Farinograph stability, though due to various resource constraints, stability is often predicted in breeding programs via other methods like the Mixograph. The objective of this research was to combine Glutomatic with Mixograph data to determine whether Farinograph stability predictions might be improved over the use of Mixograph data …


Establecimiento De Dos Cultivos (Frijol Y Arracacha) Como Modelo De Diversificación De La Producción Agrícola Familiar En El Municipio De Guavatá Santander, Brayan Orlando Ariza Velasco Jan 2020

Establecimiento De Dos Cultivos (Frijol Y Arracacha) Como Modelo De Diversificación De La Producción Agrícola Familiar En El Municipio De Guavatá Santander, Brayan Orlando Ariza Velasco

Ingeniería Agronómica

El proyecto Productivo se llevó a cabo en el municipio de Guavatá Santander mediante el apoyo de Universidad de La Salle proyecto Utopía. El componente de ingeniería agronómica para el cual se establecieron dos cultivos, Fríjol (Phaseolus Vulgaris) y Arracacha (Arracacia xanthorrhiza) como modelo de diversificación de la producción agrícola familiar en el municipio; este componente fue exitoso ya que se realizó un manejo técnico adecuado se dio a conocer esta alternativa en la región y se obtuvieron altos rendimientos. El componente de investigación el cual tuvo como objetivo analizar los sistemas actuales de producción de guayaba del municipio de …


El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Como Un Modelo De Producción Agrícola En La Vereda Mercadillo Del Municipio De Guavatá, José Norvey Mateus García Jan 2020

El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Como Un Modelo De Producción Agrícola En La Vereda Mercadillo Del Municipio De Guavatá, José Norvey Mateus García

Ingeniería Agronómica

La progresiva necesidad en la elaboración de alimentos a escala mundial, demanda mayor eficiencia en la creación de excelentes alternativas técnicas especializadas en la producción de cultivos, para colocarlas a disposición de pequeños, medianos y grandes productores de este sector (Escoto, 2013). El proyecto productivo del cultivo de fríjol (P. vulgaris L.) desde el componente agronómico se fundamentó en integrar una estrategia productiva para terrenos con pendientes predominantes, como alternativa transitoria en los lugares donde se realiza renovación de cultivos, principalmente en café (Coffea arabica ), minimizando costos directos en contraste con un aumento de utilidad recaudada. Desde el componente …


Implementación De Un Sistema De Producción Y Comercialización De Maíz (Zea Mays) Hibrido Para La Evaluación De Componentes De Rendimiento En San Miguel, Putumayo, Biany Liceth Casanova Linares Jan 2020

Implementación De Un Sistema De Producción Y Comercialización De Maíz (Zea Mays) Hibrido Para La Evaluación De Componentes De Rendimiento En San Miguel, Putumayo, Biany Liceth Casanova Linares

Ingeniería Agronómica

En el municipio de San Miguel, Putumayo, el maíz (Zea mays L.) es uno de los productos más cultivados en la zona, sin embargo, se obtienen bajos rendimientos en grano, debido a esto se realizó el presente proyecto para producir y comercializar 1 Ha de maíz (Z. mays L.) como único ciclo, A través del documento se; incluye un plan de manejo técnico, diversas prácticas empíricas, descripción del manejo integrado de plagas y arvenses, monitoreos y plan de fertilización, dando como resultado una producción de 4.500 Kg y un grano de buena calidad que fue comercializado y requerido por el …


Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa De Ingresos Y Seguridad Alimentaria En Palermo, Huila, María Esperanza Palomino Mosquera Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa De Ingresos Y Seguridad Alimentaria En Palermo, Huila, María Esperanza Palomino Mosquera

Ingeniería Agronómica

Como proyecto productivo de grado se implementa un sistema de producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con un área de 3.200 m2, ubicado en a cinco minutos del centro poblado Ospina Pérez, Palermo, Huila. Los departamentos del Huila y Tolima son los principales productores de frijol en Colombia, con un área cosechada anual 23.699 (ha) en el departamento del Huila, el Tolima con 16.646 ha y una producción anual de 26.042 (t) el Huila y Tolima con 20.964 (t) de grano seco. Durante el ciclo del cultivo fueron llevadas a cabo con las respectivas prácticas agronómicas, en al manejo de …


Establecimiento De 5.000 M2 De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa Comercial En Chaparral - Tolima, Julián Andrés Cuevas Rayo Jan 2020

Establecimiento De 5.000 M2 De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa Comercial En Chaparral - Tolima, Julián Andrés Cuevas Rayo

Ingeniería Agronómica

Con la implementación del proyecto en el establecimiento de 5.000 m2 de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad Diacol Calima como alternativa comercial a cultivos tradicionales en el municipio de Chaparral - Tolima, se buscó promover en la región el establecimiento de cultivos tecnificados en la zona , que ofrecerán a los agricultores otras vías de ingreso de dinero, ya que su economía depende principalmente del cultivo de café. Para lograr esto se llegó a los habitantes de las veredas El Escobal y El salado del municipio de chaparral, con alternativas de producción utilizando nuevas técnicas de producción en la región, …


La Cebolla De Rama (Allium Fistulosum L.) Como Alternativa De Diversificación De Cultivos En El Corregimiento De La Granja, Municipio De Sucre Santander, José Reinaldo Bautista Peña Jan 2020

La Cebolla De Rama (Allium Fistulosum L.) Como Alternativa De Diversificación De Cultivos En El Corregimiento De La Granja, Municipio De Sucre Santander, José Reinaldo Bautista Peña

Ingeniería Agronómica

La cebolla de rama (Allium fistulosum L.) es considerada como un elemento fundamental de la canasta familiar, en el desarrollo de este proyectó se logró evaluar su potencial para la agricultura con fines comerciales, para ello se analizaron: a) las ventajas y desventajas biológicas de esta especie vegetal frente a las eventualidades climáticas de la zona; b) las experiencias de agricultores de la zona (focalizados en producción de Mora (Rubus glaucus B.); c) el componente de investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto económico en los agentes vinculados al monocultivo de Mora (R. glaucus) y aptitudes frente a la diversificación …


Producción De Maíz Criollo (Zea Mays) Como Alternativa Sustentable Para Agricultores De La Vereda Serrezuela, Municipio De Girón, Departamento De Santander, Nayive Murcia Santamaría Jan 2020

Producción De Maíz Criollo (Zea Mays) Como Alternativa Sustentable Para Agricultores De La Vereda Serrezuela, Municipio De Girón, Departamento De Santander, Nayive Murcia Santamaría

Ingeniería Agronómica

Este proyecto productivo se realizó con la finalidad de brindar nuevas oportunidades de producción agrícola en la vereda Serrezuela. Durante el trascurso del proyecto se cumplió con un manejo técnico establecido previamente que consistió en el manejo integrado de arvenses, plagas, enfermedades, fertilización, trazado en contra de la pendiente del lote y finalmente la comercialización del producto. Todo esto se realizó con el objetivo de mostrar a los agricultores de la vereda que cultivos de ciclo corto como el maíz pueden aportar ingresos económicos durante etapas donde otros cultivos de ciclo más largo no están en producción teniendo en cuenta …


Implementación De Un Sistema Productivo De Maíz (Zea Mays) Blanco En Condiciones De Puerto Concordia, Meta, Rubén Andrés Gonzalez Mora Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Maíz (Zea Mays) Blanco En Condiciones De Puerto Concordia, Meta, Rubén Andrés Gonzalez Mora

Ingeniería Agronómica

En el municipio de Puerto Concordia, Meta existe poca intervención del estado en el sector rural en cuanto acompañamiento técnico y profesional, ocasionando baja productividad en el municipio, por esta razón muchos campesinos se ven obligados a escoger cultivos ilícitos para el sustento diario ya que es un cultivo que genera rápidos ingresos económicos y además teniendo en cuenta el mal estado de las vías es muy fácil de trasportar un kilogramo de coca que una o dos toneladas de cualquier producto licito. Pero la opresión del estado a estos cultivos ilícitos ha llevado a que mucha gente se canse …


Mejoramiento Del Cultivo De Cacao (Theobroma Cacao L.) Con La Implementación De Manejo Técnico Enfocado A La Producción Y Empresarización En El Municipio De Landázuri- Santander Como Cultivo Sostenible, Patrocinio Cañas Correa Jan 2020

Mejoramiento Del Cultivo De Cacao (Theobroma Cacao L.) Con La Implementación De Manejo Técnico Enfocado A La Producción Y Empresarización En El Municipio De Landázuri- Santander Como Cultivo Sostenible, Patrocinio Cañas Correa

Ingeniería Agronómica

El objetivo de este trabajo fue la implementación del manejo agronómico para mejorar el rendimiento productivo del cultivo de cacao (Theobroma cacao L) llegando hasta la comercialización como fuente sostenible familiar en la finca Galapales vereda El Tagual municipio de Landázuri, Santander. También, se realizó el análisis económico del proyecto productivo que permitió evaluar su rentabilidad. Además, se implementó la investigación de artropofauna en el cultivo de banano bocadillo (Musa acuminata L.) donde se buscó conocer un poco la diversidad de insectos que se encuentran en la zona, con el propósito de saber cuáles pueden ser posibles plagas para el …


Implementación De Un Manejo Técnico En Café (Coffea Arabica) Y Análisis De La Viabilidad En Las Ventas De Seis Sistemas De Producción, En El Centro Recreacional La Isla Sasaima, Cundinamarca, Juan Diego Sánchez Beltrán Jan 2020

Implementación De Un Manejo Técnico En Café (Coffea Arabica) Y Análisis De La Viabilidad En Las Ventas De Seis Sistemas De Producción, En El Centro Recreacional La Isla Sasaima, Cundinamarca, Juan Diego Sánchez Beltrán

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo de zona de origen se desarrolló en el Centro Recreacional La Isla, ubicada en el municipio de Sasaima, departamento de Cundinamarca. El proyecto desarrolló la implementación de un plan de manejo técnico basado en todas las necesidades del sistema productivo de café (Coffea arabica) y a su vez buscando fortalecer el manejo técnico de los demás sistemas de producción del referido centro. El desarrollo del plan de manejo técnico permitió mejorar procesos de fertilización y obtener registros de la presencia de plagas y enfermedades, permitiendo reconocer que el bajo nivel de producción no se debe a problemas …


El Cultivo De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Una Alternativa De Sustento Familiar En La Vereda San Pablo, Municipio De Hacarí, Norte De Santander, Jorge Eliecer Pérez Ascanio Jan 2020

El Cultivo De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Una Alternativa De Sustento Familiar En La Vereda San Pablo, Municipio De Hacarí, Norte De Santander, Jorge Eliecer Pérez Ascanio

Ingeniería Agronómica

Según (Restrepo et, al 2004) el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) representa para la población campesina una de las más grandes fuentes de empleo teniendo en cuenta que es uno de los granos más consumidos a nivel del país y resaltando el alto porcentaje de proteína que contiene que lo convierte en uno de los productos principales de la canasta familiar. Se estima que el área sembrada en el país para el año 2019 es de 49.565 ha y a nivel del departamento Norte de Santander se aproxima a las 3000 ha lo que equivale al 6% de la producción …


Evaluación Y Socialización De La Economía Campesina En La Vereda Naranjos Altos Y Presentación De La Experiencia Del Cultivo De Arveja (Pisum Sativum L.) Como Alternativa De Producción En El Municipio De Algeciras, Huila, Mercy Liliana Zapata Pinto Jan 2020

Evaluación Y Socialización De La Economía Campesina En La Vereda Naranjos Altos Y Presentación De La Experiencia Del Cultivo De Arveja (Pisum Sativum L.) Como Alternativa De Producción En El Municipio De Algeciras, Huila, Mercy Liliana Zapata Pinto

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto se ha llevado a cabo en el municipio de Algeciras, departamento del Huila. La implementación del cultivo se desarrolló en dos ciclos productivos ambos en un área de 2.650 m2 donde se administró con prácticas agronómicas correspondientes a necesidades nutricionales, suministro hídrico, control integrado de arvenses, plagas y enfermedades, siendo estas las más limitantes dentro del sistema productivo en cada uno de los ciclos de producción implementados. Paralelamente se desarrolló una evaluación relacionada con la caracterización económica del sistema de producción de la finca La Primavera en la vereda Naranjos Altos, lo anterior sumado a las experiencias …


Evaluación Agronómica Del Cultivo De Frijol Phaseolus Vulgaris L Variedad Lima En Las Condiciones De San Vicente Del Caguán Caquetá, Anderson Ferley Parra Pérez Jan 2020

Evaluación Agronómica Del Cultivo De Frijol Phaseolus Vulgaris L Variedad Lima En Las Condiciones De San Vicente Del Caguán Caquetá, Anderson Ferley Parra Pérez

Ingeniería Agronómica

La evaluación del trabajo de grado se desarrolló en cuatro etapas, agronómica, investigativa, social, y empresarial, las cuales contribuyeron en la conformación de un modelo de adaptación de una variedad no nativa. Es así como, en la fase agronómica se realizó el establecimiento de 2.700m2 de frijol (P. vulgaris.) Variedad Lima en el municipio de San Vicente del Caguán Caquetá, al cual se le realizó un manejo técnico que correspondió a la preparación del terreno siembra, manejo de plagas, enfermedades, y fertilización. Paralelamente se realizó la fase social, la cual se basó en la ejecución de charlas, prácticas técnicas sobre …


Implementación De 8.650 M2 De Maíz (Zea Mays) Hibrido Dk 7088 En La Inspección De Puerto Betania Caquetá, Yeiny Paola Cuellar Jan 2020

Implementación De 8.650 M2 De Maíz (Zea Mays) Hibrido Dk 7088 En La Inspección De Puerto Betania Caquetá, Yeiny Paola Cuellar

Ingeniería Agronómica

En el municipio de San Vicente del Caguan, las actividades agrícolas presentan dificultades para su desarrollo debido a la falta de tecnología, asistencia técnica e inversión al sector, sus habitantes optan por alternativas como la producción ganadera, siendo está la base de la economía de la , lo que hace necesario la implementación de nuevos proyectos, que diversificar sus actividades y con ello la economía. Para la ejecución del presente proyecto se enfocó la realización de cuatro componentes, agronómicos, sociales, investigativo y empresarialización del campo. Teniendo presente lo anterior se implementó un cultivo de maíz (Zea mays), en la Inspección …


Lulo (Solanum Quitoense Lam) Tecnificado Un Sistema Alternativo De Agronegocio Y Diversificación En La Vereda Zarandas Municipio De Vélez Santander, Robinson Ariza Zambrano Jan 2020

Lulo (Solanum Quitoense Lam) Tecnificado Un Sistema Alternativo De Agronegocio Y Diversificación En La Vereda Zarandas Municipio De Vélez Santander, Robinson Ariza Zambrano

Ingeniería Agronómica

En el desarrollo del presente trabajo de grado se estableció un sistema productivo de lulo (solanum quitoense lam.) ¨tecnificado¨ buscando ser un sistema alternativo de agronegocio y diversificación en la vereda Zarandas municipio de Vélez Santander. Con el objetivo de dar a conocer a agricultores alternativas que ayuden a mejorar las producciones agrícolas de lulo y otros cultivos. Durante el tiempo de ejecución se cosecharon 1.750 kg y se esperan cosechar alrededor de 9.000 Kg de fruta al culminar el ciclo productivo. Simultáneamente se ejecutó una evaluación de diagnóstico de sustentabilidad en tres agroecosistemas de producción de lulo, buscando conocer …


Producción Y Comercialización De Lechuga Hidropónica (Lactuca Sativa L.), Como Una Alternativa Económica Para Pequeños Productores De Viotá, Cundinamarca, Johana Marcela Pachón Camelo Jan 2020

Producción Y Comercialización De Lechuga Hidropónica (Lactuca Sativa L.), Como Una Alternativa Económica Para Pequeños Productores De Viotá, Cundinamarca, Johana Marcela Pachón Camelo

Ingeniería Agronómica

Mediante un módulo de producción de lechuga (Lactuca sativa L.) bajo sistema hidropónico, se brindó una alternativa de producción y comercialización para los productores de la región de Viotá; puesto que, era una propuesta rentable e innovadora que garantizaría el ingreso de recursos económicos alternos al tradicional cultivo de café en la zona. El trabajo realizado encierra cuatro componentes: agronómico, investigativo, empresarial y social. El componente agronómico reporta el trabajo realizado en campo desde la consecución del lote, construcción de la cubierta plástica, montaje del sistema hidropónico con la técnica NTF (Nutrient Film Technique), y las diversas prácticas como: fertilización, …


Evaluación De Métodos De Fermentación Y Su Efecto En La Calidad Del Grano Mediante El Sostenimiento De 5.000 M2 De Cacao (Theobroma Cacao L.) En El Municipio De Landázuri Santander, Kelvin Yaneth Mendoza Duarte Jan 2020

Evaluación De Métodos De Fermentación Y Su Efecto En La Calidad Del Grano Mediante El Sostenimiento De 5.000 M2 De Cacao (Theobroma Cacao L.) En El Municipio De Landázuri Santander, Kelvin Yaneth Mendoza Duarte

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo tuvo como finalidad la evaluación de métodos de fermentación y su efecto en la calidad del grano mediante el sostenimiento de 5.000 m2 del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). Al cultivo se le realizaron la implementación de un plan de manejo técnico que se basó en: monitoreo, fertilización, podas, labores culturales, manejo de plagas y enfermedades, cosecha y postcosecha, obteniendo una producción de 365 kg durante el desarrollo del proyecto. De igual forma se desarrolló una investigación cuyo objetivo fue evaluar la calidad del grano de cacao, durante el proceso de fermentación y secado dependiendo de …


El Cultivo De Papa Parda Pastusa Como Iniciativa De Fortalecimiento Agrícola En Bolívar-Cauca, Yucely Velasco Samboni Jan 2020

El Cultivo De Papa Parda Pastusa Como Iniciativa De Fortalecimiento Agrícola En Bolívar-Cauca, Yucely Velasco Samboni

Ingeniería Agronómica

Se implementaron 2.500 m2 de un cultivo de papa (Solanum tuberosum) variedad Parda Pastusa como componente agronómico, con el objetivo de fortalecer las actividades de manejo del cultivo como la fertilización, el manejo de arvenses, plagas y enfermedades y labores culturales como la preparación del terreno, aporque y selección del producto. El componente investigativo estuvo dirigido a evaluar la eficiencia y el costo económico de la utilización de productos con base en hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae) y un producto de síntesis química para el control del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax). Entretanto, el componente social …


Implementación De 1.300 M2 De Arveja (Pisum Sativum L), Como Alternativa Productiva Para El Municipio De Guavatá Santander, Sergio Sáenz Sicacha Jan 2020

Implementación De 1.300 M2 De Arveja (Pisum Sativum L), Como Alternativa Productiva Para El Municipio De Guavatá Santander, Sergio Sáenz Sicacha

Ingeniería Agronómica

La mayoría de la población colombiana se clasifica como pobres extremos, los cuales dependen de la agricultura y de las actividades conexas como parte significativa de sus ingresos (FAO, 2012). Con el proyecto productivo de arveja (Pisum Sativum), desde el campo agrónomico se buscó fortalecer los pequeños y medianos productores por medio de intercambio de conocimientos, lo que permitió mejorar el manejo de los cultivos de interés a través de la metodología "Aprender haciendo y enseñar demostrando" donde se desarrolló un aprendizaje teórico-práctico. Del mismo modo se buscó conocer alternativas de producción a través del establecimiento del proyecto productivo del …


Producción Y Obtención De Almidón De Achira Canna Edulis Con Fines Comerciales En El Municipio De Algeciras Huila, Karen Daniela Estrada Rivera Jan 2020

Producción Y Obtención De Almidón De Achira Canna Edulis Con Fines Comerciales En El Municipio De Algeciras Huila, Karen Daniela Estrada Rivera

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo describe el proceso de producción y obtención de almidón de achira (Canna edulis) en el municipio de Algeciras, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social de la zona; se describe claramente las prácticas agronómicas tales como siembra, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, plan de fertilización realizadas en el cultivo en una área de 4.400 m2 , de igual manera se da a conocer el proceso de transformación del rizoma hasta la obtención de fécula de achira (C. edulis); conocido de acuerdo a la tradición lingüística de la zona como almidón, con el …