Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 60 of 153

Full-Text Articles in Entire DC Network

Establecimiento Y Comercialización De Cultivo De Ají Variedad Cayena (Capsicum Annuum L.) Como Alternativa De Producción Agrícola En El Municipio De Mapiripán, Meta, Juan Diego García Torres Jan 2022

Establecimiento Y Comercialización De Cultivo De Ají Variedad Cayena (Capsicum Annuum L.) Como Alternativa De Producción Agrícola En El Municipio De Mapiripán, Meta, Juan Diego García Torres

Ingeniería Agronómica

En el municipio de Mapiripán-Meta existe una productividad agrícola que se centra en el cultivo de palma Elaeis guineensis y la poca implementación de cultivos agrícolas de importancia para el territorio, debido a diferentes factores de localización, económicos y sociales, en los que el estado de las vías, el tamaño de la población y la comercialización interna conllevan a que los campesinos escojan alternativas como la ganadería o los cultivos ilícitos para el sustento familiar, puesto que generan un rápido ingreso económico. Establecer nuevos cultivos en el municipio de Mapiripán es una alternativa que, por las condiciones geográficas y climáticas …


El Fríjol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa Agrícola Para Las Familias Campesinas De La Vereda Montalvo En Los Ámbitos Productivo, Empresarial Y Comercial, Angie Lorena Méndez Muñoz Jan 2022

El Fríjol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa Agrícola Para Las Familias Campesinas De La Vereda Montalvo En Los Ámbitos Productivo, Empresarial Y Comercial, Angie Lorena Méndez Muñoz

Ingeniería Agronómica

Se desarrolló la implementación de un sistema productivo de frijol voluble (Phaseolus vulgaris) variedad Bola Roja en un área de 2813 m2 en la vereda Montalvo del municipio de Planadas- Tolima con el fin de generar un conocimiento acerca de una nueva alternativa agrícola en la región, el uso de parámetros técnicos en el manejo integrado de plagas y enfermedades que se presentan bajo las condiciones edafoclimáticas de la misma y las labores culturales y los canales de comercialización descritos dentro del municipio. Se culminó el primer ciclo del cultivo con una producción de 549 kg, es …


Tecnificación Del Cultivo De Yuca (Manihot Esculenta; Crantz) Para La Producción Y Comercialización En El Municipio De Puerto Leguizamo, Putumayo, Sayli Catherine Guzmán López Jan 2022

Tecnificación Del Cultivo De Yuca (Manihot Esculenta; Crantz) Para La Producción Y Comercialización En El Municipio De Puerto Leguizamo, Putumayo, Sayli Catherine Guzmán López

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se desarrolló en base a cuatro componentes; el agronómico basado en la implementación del cultivo de yuca (Manihot esculenta) en el municipio de Puerto Leguizamo-Putumayo, porque cuenta con las condiciones de suelo y clima para el desarrollo, buen desempeño agronómico y productivo del cultivo, siendo la yuca el segundo producto más comercializado después del plátano (Musa paradisiaca) a nivel local. El componente de investigación tuvo un enfoque cualitativo, donde se ilustra algunos hechos y aspectos de la poblacional desplazada víctima del conflicto armado residente en el casco urbano de Puerto Leguizamo, mediante encuestas, información de primera fuente, …


Cultivo De Maíz (Zea Mays) Impacto Agrisure Viptera 3 Como Modelo De Desarrollo Agrícola Para Los Productores De La Vereda La Plata Municipio De Pore, Casanare, Yeferson David Pinto Ortiz Jan 2022

Cultivo De Maíz (Zea Mays) Impacto Agrisure Viptera 3 Como Modelo De Desarrollo Agrícola Para Los Productores De La Vereda La Plata Municipio De Pore, Casanare, Yeferson David Pinto Ortiz

Ingeniería Agronómica

El proyecto se ejecutó con el propósito de implementar alternativas de manejo tecnificado en los sistemas productivos de los agricultores, mejorando así la rentabilidad y sostenibilidad de los cultivos en la zona, por lo tanto, se estableció un cultivo de maíz híbrido con tecnología Bt con nombre comercial Impacto agrisure viptera 3 en un área de 3900 m² donde se realizaron labores agronómicas de manejo integrado de plagas, enfermedades y de arvenses, de igual manera se ejecutó un plan de fertilización edáfico y foliar teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales de la especie, en ese sentido la efectividad de estas …


Ejecución De Un Manejo Sostenible Estacional De Café (Coffea Arabica) En El Corregimiento De Bilbao, Planadas, Tolima, Iván Andrés Trujillo Castañeda Jan 2022

Ejecución De Un Manejo Sostenible Estacional De Café (Coffea Arabica) En El Corregimiento De Bilbao, Planadas, Tolima, Iván Andrés Trujillo Castañeda

Ingeniería Agronómica

Este trabajo se basó en la ejecución de un manejo sostenible estacional de café (Coffea arabica) en el corregimiento de Bilbao, municipio de Planadas, demostrando el liderazgo social con las acciones que se implementaron en la región, tanto de carácter agronómicas, como políticas, se ejecutaron actividades dentro en una hectárea de Café, el cual se encontraba en fase productiva, se realizó un manejo agronómico basado en las necesidades del cultivo, se controlaron las plagas y enfermedades. Se llevo a cabo un trabajo investigativo social, utilizando la narrativa como método para conocer una historia exitosa de resiliencia, esfuerzo y …


Implementación Del Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo Como Alternativa Económica En El Municipio De Jericó – Antioquia, Anderson De Jesús Suárez Zapata Jan 2022

Implementación Del Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo Como Alternativa Económica En El Municipio De Jericó – Antioquia, Anderson De Jesús Suárez Zapata

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo en zona de origen (PPZO) se llevó a cabo en el municipio de Jericó-Antioquia, en la vereda Buga, aquí, se desarrollaron los componentes de agronomía, empresarización, investigación y liderazgo social. En un área aproximada de 2.500 m2 se estableció un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) variedad cargamanto rojo, al cual se le realizó un manejo técnico y agronómico en cuanto a la siembra, fertilización, manejo de plagas, enfermedades, monitoreo y control de arvenses. Se realizaron dos ciclos de cultivo en un total de nueve (9) meses. En el primer ciclo, desde mayo hasta octubre de 2021, se …


Mejoramiento De Un Cultivo De Cacao Tradicional (Theobroma Cacao L) Como Alternativa De Producción Para Las Familias Cacaoteras En La Vereda El Viejo Del Corregimiento De Saiza Municipio De Tierralta Córdoba, Milton De Jesús Ramírez Duarte Jan 2022

Mejoramiento De Un Cultivo De Cacao Tradicional (Theobroma Cacao L) Como Alternativa De Producción Para Las Familias Cacaoteras En La Vereda El Viejo Del Corregimiento De Saiza Municipio De Tierralta Córdoba, Milton De Jesús Ramírez Duarte

Ingeniería Agronómica

En Colombia, una gran parte de los productores de cacao son familias campesinas que desafortunadamente no han tenido acceso a educación superior de calidad por lo tanto son sus conocimientos y saberes empíricos que, aunque valiosos a veces influyen para que la producción de los cultivos no sea la más óptima y esto se debe en su gran mayoría al tratamiento inadecuado de los mismos. Este proyecto se realizó con el objetivo de mejorar el rendimiento de un cultivo de cacao ubicado en la vereda El Viejo, del corregimiento de Saiza - Córdoba, como ejemplo de manejo técnico para otros …


Establecimiento Tecnificado Del Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca L.), Como Alternativa De Producción Diferente Al Monocultivo De Café En La Vereda La Florida, Palermo - Huila, Yilber Ardila Castillo Jan 2022

Establecimiento Tecnificado Del Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca L.), Como Alternativa De Producción Diferente Al Monocultivo De Café En La Vereda La Florida, Palermo - Huila, Yilber Ardila Castillo

Ingeniería Agronómica

El objetivo de este proyecto es el establecimiento tecnificado de un cultivo de plátano (Musa paradisiaca L.) como alternativa a los monocultivos de café en la finca Los Mangos, vereda La Florida perteneciente al municipio de Palermo, Huila. Se realizó un manejo agronómico incluyendo diversas labores culturales y un manejo integrado de plagas y enfermedades, procurando aprovechar al máximo el potencial fisiológico de la especie y asegurando una cosecha promisoria acorde a la inversión inicial. Además, se ejecutó un componente social con los agricultores de la comunidad que se basó en la integración de las TICs (Tecnologías de la Información …


Acompañamiento Agronómico E Investigativo En El Área De Biología Y Fortalecimiento Del Sistema Operativo De Colaboradores De Campo En El Cultivo De La Palma En El Campo Experimental Palmar De Las Corocoras De Cenipalma, Paratebueno, Cundinamarca, Cristian Porfirio Galárraga Rodríguez Jan 2022

Acompañamiento Agronómico E Investigativo En El Área De Biología Y Fortalecimiento Del Sistema Operativo De Colaboradores De Campo En El Cultivo De La Palma En El Campo Experimental Palmar De Las Corocoras De Cenipalma, Paratebueno, Cundinamarca, Cristian Porfirio Galárraga Rodríguez

Ingeniería Agronómica

En el Campo Experimental Palmar de las Corocoras – Cenipalma ubicado en el municipio de Paratebueno se desarrollan proyectos de investigación en la búsqueda de encontrar resultados que aporten a la sanidad, productividad y sostenibilidad de la agroindustria del sector palmero. El Área de Biología y Mejoramiento se encarga de la conservación y preservación de las colecciones biológicas recolectadas en diferentes lugares de África y del territorio nacional, en las que se busca la generación de nuevos materiales biológicos que conlleven afrontar los problemas fitosanitarios que amenazan el cultivo de la palma de aceite, tal como el hibrido interespecífico Elaeis …


Establecimiento De Un Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Bolo Rojo Con El Fin De Comercialización En Grano Seco Y Como Alternativa Productiva De Transferencia De Conocimientos Técnicos A Los Productores Del Municipio De Palermo Huila, Maryi Alexandra Perdomo González Jan 2022

Establecimiento De Un Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Bolo Rojo Con El Fin De Comercialización En Grano Seco Y Como Alternativa Productiva De Transferencia De Conocimientos Técnicos A Los Productores Del Municipio De Palermo Huila, Maryi Alexandra Perdomo González

Ingeniería Agronómica

Este trabajo se basó en el establecimiento de 5000 m2 de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris), variedad bolo rojo como componente agronómico, donde se aplicó y socializó el intercambio de conocimiento adquirido en la universidad con los conocimientos de los agricultores locales. Se realizó un manejo integrado de plagas y enfermedades, como también actividades culturales para el establecimiento y durante cada fase del cultivo, entre estas la preparación del terreno, establecimiento del tutorado, siembra, guía de plantas por la cuerda de alambre, fertilización, etc. Durante el ciclo productivo de frijol, se presentaron altas precipitaciones las cuales …


Implementación De 4600 M² En Ají Dulce, Variedad Topito (Capsicum Chinense), Para Contribuir Al Desarrollo Social Y Económico Del Corregimiento De Buenos Aires La Manta- Montería, Córdoba, Cesar Duvan Macea Bravo Jan 2022

Implementación De 4600 M² En Ají Dulce, Variedad Topito (Capsicum Chinense), Para Contribuir Al Desarrollo Social Y Económico Del Corregimiento De Buenos Aires La Manta- Montería, Córdoba, Cesar Duvan Macea Bravo

Ingeniería Agronómica

Con la implementación de 4500 m² de ají dulce, variedad Topito (Capsicum annuum) en el corregimiento de Buenos Aires, perteneciente al municipio de Montería Córdoba, se dio a conocer un sistema productivo semi-tecnificado, para contribuir al desarrollo social y económico del corregimiento. Durante la ejecución del proyecto productivo se llevaron a cabo cuatro componentes, agronómico, social, investigativo y empresarial, en donde los componentes se complementaron de forma conjunta, ya que mediante el dialogo de saberes con los agricultores de la zona, en donde se adquirió y compartió conocimiento, mediante reuniones y prácticas en campo, en donde a …


Establecimiento De Un Modelo Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Aporte A La Diversificación Productiva Con Cultivos Transitorios En El Municipio De Jericó - Antioquia, Jonathan Steeven Perez Ortiz Jan 2022

Establecimiento De Un Modelo Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Aporte A La Diversificación Productiva Con Cultivos Transitorios En El Municipio De Jericó - Antioquia, Jonathan Steeven Perez Ortiz

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo en zona de origen se llevó a cabo con el establecimiento de un cultivo de frijol cargamanto rojo (Phaseolus vulgaris L.) en la vereda Buga del municipio de Jericó, departamento de Antioquia, buscando una alternativa de diversificación productiva agrícola dadas las adecuadas condiciones edafoclimáticas de la zona y el impacto en diversas dinámicas sociales que se viven en la zona rural del municipio.

En la búsqueda de generar nuevos conocimientos y alternativas productivas de los campesinos, se estableció un proyecto de cafés especiales que generan una oferta amplia y diversa en la calidad y cualidades …


Establecimiento De Un Modelo Productivo De Plátano Dominico Hartón (Musa Paradisiaca) En La Finca El Oasis, Municipio De Palermo-Huila, Angie Lorena Quintero Osorio Jan 2022

Establecimiento De Un Modelo Productivo De Plátano Dominico Hartón (Musa Paradisiaca) En La Finca El Oasis, Municipio De Palermo-Huila, Angie Lorena Quintero Osorio

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en el establecimiento de un modelo productivo de Plátano Dominico Hartón (Musa paradisiaca) en la finca El Oasis, ubicada en el municipio de Palermo departamento del Huila, al tratarse de un cultivo alternativo para los pequeños productores de la vereda El Viso. El cultivo se implementó bajos las condiciones edafoclimáticas de la zona a una altura de 1.370 m.s.n.m, con una extensión de 5.600 m2; en un sistema de siembra en tres bolillos, al que se le proporcionó el manejo técnico necesario para el óptimo estado fitosanitario; en cuanto al manejo agronómico se …


Implementación De Un Cultivo De Frijol Tipo Arbustivo (Phaseolus Vulgaris. Var. Calima) Con Fines Comerciales En El Municipio De Santa María, Huila, Wilfer Perdomo Álvarez Jan 2022

Implementación De Un Cultivo De Frijol Tipo Arbustivo (Phaseolus Vulgaris. Var. Calima) Con Fines Comerciales En El Municipio De Santa María, Huila, Wilfer Perdomo Álvarez

Ingeniería Agronómica

El objetivo de este proyecto fue el establecimiento del cultivo de frijol variedad Calima arbustivo (Phaseolus. vulgaris) como modelo productivo y fines comerciales en la finca La Estrella de la vereda El Bache, del municipio de Santa María, Huila. Se realizó un manejo técnico basado en: manejo y conservación de suelos (curvas a nivel), siembra, fertilización, manejo de arvenses y cosecha y post cosecha; en este caso se presentó el insecto Diabrotica spp antes de floración y la enfermedad antracnosis cuyo agente causal es Colletotrichum sp después de floración. En el primer ciclo del cultivo se obtuvo una …


Valoración Económica Ambiental De La Laguna De Tota Un Componente Para La Conservación De La Cuenta Hídrica Y Evaluar La Importancia Del Bien Ambiental En Caso De Una Amenaza De Deterioro, Juan Carlos Bermudez Londono, Jose Duvan Prada Florez Jun 2021

Valoración Económica Ambiental De La Laguna De Tota Un Componente Para La Conservación De La Cuenta Hídrica Y Evaluar La Importancia Del Bien Ambiental En Caso De Una Amenaza De Deterioro, Juan Carlos Bermudez Londono, Jose Duvan Prada Florez

Economía

El presente trabajo tiene como fin demostrar el valor económico que puede tener la laguna de Tota basándonos en el método de valoración contingente que hace parte de la teoría incorporada en la economía ambiental y a su vez es la parte fundamental de este estudio. Tomando como base y referencia esta teoría; el valor económico lo determina los habitantes que están cerca de la alguna de Tota en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, Para poder estimar el valor ambiental es necesario usar encuestas donde se le pregunta directamente a las personas el valor económico que estarían dispuestos a …


Adopción De Tecnologías En Conservación De Suelos Por El Pequeño Productor Rural De Yuca En Yacopí Cundinamarca, Álvaro Eduardo Santos Rubio Jan 2021

Adopción De Tecnologías En Conservación De Suelos Por El Pequeño Productor Rural De Yuca En Yacopí Cundinamarca, Álvaro Eduardo Santos Rubio

Maestría en Agrociencias

A través del proyecto de Corredor tecnológico liderado por AGROSAVIA, denominado “Validación de estrategias tecnológicas disponibles para los cultivos de plátano y yuca, mediante la implementación de la metodología de Parcelas de Investigación Participativa Agropecuaria (PIPA) en Cundinamarca” durante el 2016 y 2017, se capacitó a los productores entre otras actividades en conservación de suelos, como labranza mínima, rotación de cultivos, cobertura de suelos, y fertilización orgánica, estas estrategias de conservación apuntan a mejorar la calidad de los suelos regenerándolos para aumentar el rendimiento y la productividad. El presente estudio estableció el nivel de adopción tecnológica en conservación de suelos …


Evaluación De Impacto Ambiental En El Proyecto Red De Huertas Urbanas En Localidad Rafael Uribe Uribe De Bogotá D.C, Andrés Felipe Pinto Arias, René Alejandro Aguilar Díaz Jan 2021

Evaluación De Impacto Ambiental En El Proyecto Red De Huertas Urbanas En Localidad Rafael Uribe Uribe De Bogotá D.C, Andrés Felipe Pinto Arias, René Alejandro Aguilar Díaz

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La siguiente investigación tiene por objeto realizar la evaluación de impacto ambiental EIA de la RED huertas agroecológicas de la localidad de Rafael Uribe Uribe de Bogotá D.C, para esto se inició un marco teórico de las huertas urbanas y agroecológicas en diferentes países de América latina , su incidencia y el debate teórico entre el modelo actual de desarrollo agrícola desarrollado por la revolución verde y el de la propuesta del modelo de desarrollo alternativo agroecológico, en donde se definió que sus principales debates se centran en los impactos negativos que genera por medio de la agricultura industrial e …


Evaluación Del Modelo De Agronegocio En Apicaldas De Caldas Boyacá, Hernán Leonardo López Mojica, Diego Alejandro Pardo Barón Jan 2021

Evaluación Del Modelo De Agronegocio En Apicaldas De Caldas Boyacá, Hernán Leonardo López Mojica, Diego Alejandro Pardo Barón

Maestría en Agronegocios

El presente estudio tiene como objetivo evaluar el modelo de agronegocio de Apicaldas en Caldas – Boyacá bajo el enfoque de apicultura sostenible con el fin de proponer acciones de mejora que contribuyan a consolidar una actividad productiva y rentable que se constituya en una opción empresarial que complemente el ingreso familiar, ya que las condiciones actuales relegaban a la apicultura a ser una actividad secundaria o marginal, con escasos resultados económicos para los asociados. La investigación asume un enfoque mixto mediante un diseño etnográfico y transversal correlacional, generando un modelo estadístico de regresión lineal múltiple a partir de los …


Evaluación De Modelos De Clasificación Para La Predicción De Heladas En El Sector Agricultor De Mosquera Cundinamarca, Colombia, Cristian Camilo Meza Gámez, Sergio Alejandro Gutierréz Barón Jun 2020

Evaluación De Modelos De Clasificación Para La Predicción De Heladas En El Sector Agricultor De Mosquera Cundinamarca, Colombia, Cristian Camilo Meza Gámez, Sergio Alejandro Gutierréz Barón

Ingeniería en Automatización

No abstract provided.


Formulación De Una Estrategia De Asociatividad Y Sistema Colaborativo Food Hub En El Sector Agrícola Del Municipio De Sesquilé, Erika Julieth Galeón Cortes, Sonia Katherine Olaya Olaya Jan 2020

Formulación De Una Estrategia De Asociatividad Y Sistema Colaborativo Food Hub En El Sector Agrícola Del Municipio De Sesquilé, Erika Julieth Galeón Cortes, Sonia Katherine Olaya Olaya

Ingeniería Industrial

Actualmente el sector agrícola de pequeños productores colombianos se ve afectado por la baja retribución económica y el marcado carácter de individualidad que restringen una producción planificada que garantiza ingresos adecuados por la labor realizada. La presente propuesta nace de la necesidad de organizar los pequeños productores del área rural del municipio de Sesquilé, Cundinamarca; estos agricultores presentan dificultades a la hora de comercializar la producción agrícola lo que se ve reflejado en pérdidas económicas para ellos. Por tanto, se plantea formular un sistema colaborativo Food Hub entre pequeños productores del área rural para fortalecer y dar valor a la …


Desarrollo De Un Producto Derivado De Mango, Cultivado En Fincas Rurales De La Vereda Laguna Verde, La Mesa, Cundinamarca, Adriana Sofía García Burgos, Gabriela Pérez Barajas Jan 2020

Desarrollo De Un Producto Derivado De Mango, Cultivado En Fincas Rurales De La Vereda Laguna Verde, La Mesa, Cundinamarca, Adriana Sofía García Burgos, Gabriela Pérez Barajas

Ingeniería Industrial

Actualmente, la Vereda Laguna verde ubicada en La Mesa, Cundinamarca posee una gran cantidad de hectáreas dedicadas al cultivo de mango, allí existe una sobreproducción para su comercialización local. Este proyecto presenta una propuesta basada en la transformación del mango para el desarrollo de un producto, haciendo uso de las buenas prácticas agrícolas y de las buenas prácticas de manufactura. Se espera obtener un impacto económico, social y cultural en la población perteneciente a la vereda Laguna Verde; generando empleo, de tal manera que se aumenten los ingresos de toda la población vinculada al presente proyecto, pero lo más importante …


Análisis De Imágenes Aéreas Como Apoyo Para El Seguimiento De Cultivos De Pasto Para Consumo Bovino, Cristian Hernando Cristancho Toloza Jan 2020

Análisis De Imágenes Aéreas Como Apoyo Para El Seguimiento De Cultivos De Pasto Para Consumo Bovino, Cristian Hernando Cristancho Toloza

Ingeniería en Automatización

En el presente trabajo de grado se desarrolló una herramienta computacional mediante el uso de imágenes aéreas del cultivo con la finalidad de generar un informe en el cual se incluya datos de relevancia. Este trabajo se realizó empleando una metodología de trabajo que abarca desde la toma de imágenes empleando en este caso una cámara Mapir Survey 3 montada en un drone DJI Mavic Pro, pasando por su procesado y generación de orto mosaicos empleando la herramienta Open Drone Map, ya en la última parte se llevó a cabo el desarrollo de un plugin para el sistema de información …


Factores Asociados Al Relevo Generacional En La Producción Agropecuaria Familiar, En La Zona Rural Del Municipio En San José Del Guaviare, Juan Gabriel Useche Tobon Jan 2020

Factores Asociados Al Relevo Generacional En La Producción Agropecuaria Familiar, En La Zona Rural Del Municipio En San José Del Guaviare, Juan Gabriel Useche Tobon

Maestría en Agrociencias

La dinámica de la juventud rural en Latinoamérica da cuenta de la acelerada migración que se está generando en busca de mejorar su condición socioeconómica e incrementar sus ingresos, situación que resulta paradójica bajo la premisa de poder ayudar a sus padres que se quedan en las unidades productivas atendiendo las múltiples actividades que esto conlleva. Colombia no es ajena a este fenómeno, en especial las zonas que ha tenido que soportar las causas y consecuencias del conflicto armado donde los jóvenes se han convertido en protagonistas de ésta. En este sentido, la presente investigación identifica los principales factores asociados …


Implementación De Un Cultivo De Cilantro (Coriandrum Sativum) Variedad Patimorado Como Una Alternativa De Fortalecimiento Agrícola En El Resguardo Indígena De Guachicono, La Vega Cauca, Julián Danilo Muñoz Imbachí Jan 2020

Implementación De Un Cultivo De Cilantro (Coriandrum Sativum) Variedad Patimorado Como Una Alternativa De Fortalecimiento Agrícola En El Resguardo Indígena De Guachicono, La Vega Cauca, Julián Danilo Muñoz Imbachí

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo titulado “Implementación del cultivo de cilantro (Coriandrum Sativum) variedad Patimorado como alternativa de fortalecimiento agrícola en el Resguardo Indígena de Guachicono, La Vega-Cauca”, permitió el acercamiento a agricultores de dicha zona a adaptarse a nuevas estrategias de cultivo, demostrándose que la comunidad está abierta a nuevas ideas y, por ende, a nuevos conocimientos teórico-prácticos enfocados a la producción y comercialización de productos propios del lugar. El cultivo de cilantro (Coriandrum sativum) mostró ser un buen potencial de agronegocio en la región; se efectuaron dos ciclos productivos y se está ejecutando un tercer ciclo el cual ya está …


Derechos De Propiedad Agraria, Concentración De La Tierra Y Productividad Agrícola En Colombia, Wilson Vergara Vergara Jan 2020

Derechos De Propiedad Agraria, Concentración De La Tierra Y Productividad Agrícola En Colombia, Wilson Vergara Vergara

Doctorado en Agrociencias

La desigualdad de la tierra en Colombia es una de las más altas del mundo, lo cual ha sido una causa fundamental del origen del conflicto armado colombiano. La debilidad histórica en la definición de los derechos de propiedad en el país ha facilitado el despojo y la apropiación ilegal de la tierra mediante el uso de la violencia. Los intentos de reforma agraria han generado resultados decepcionantes y en general el país no ha podido corregir la inequidad en el acceso a la tierra. Como consecuencia, la mayor parte de la tierra en Colombia se encuentra en unas pocas …


Producción De Ensilaje De Maíz (Zea Mays L.) Hibrido Atl 200 Como Actividad Socioeconómica En El Municipio De Puerto Concordia (Meta), Jhon Fredy Gonzalez Mora Jan 2020

Producción De Ensilaje De Maíz (Zea Mays L.) Hibrido Atl 200 Como Actividad Socioeconómica En El Municipio De Puerto Concordia (Meta), Jhon Fredy Gonzalez Mora

Ingeniería Agronómica

La ganadería es una de las principales actividades económicas del municipio de Puerto Concordia (Meta). Debido a la presencia de un clima bimodal está actividad se ve altamente afectada en la época de sequía, pues el alimento para el ganado escasea, lo que provoca una disminución en los sistemas de producción. Por tal motivo, se optó por implementar un cultivo de maíz ATL 200 para la fabricación de ensilaje. El cultivo tuvo un manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades. La producción fue 9.000 kg de ensilaje y 937,5 kg de grano. La inversión económica fue de $ 8.025.100. El …


Proyecto Productivo De Maíz (Zea Mays) Variedad Ica V109 Como Alternativa Económica En El Municipio De La Primavera, Departamento De Vichada, Raúl Andrés Aldana Andueza Jan 2020

Proyecto Productivo De Maíz (Zea Mays) Variedad Ica V109 Como Alternativa Económica En El Municipio De La Primavera, Departamento De Vichada, Raúl Andrés Aldana Andueza

Ingeniería Agronómica

Se realizó el establecimiento de un proyecto productivo agrícola de maíz (Zea mays) variedad ICA V109 en el resguardo La Pascua, municipio de La Primavera, departamento del Vichada, en un área de 15.000 m2, teniendo en cuenta todos los requerimientos técnicos necesarios en este sistema de producción agrícola, buscando así una alternativa económica para los habitantes del resguardo. Dentro del proyecto productivo se realizó un plan de manejo técnico que incluyó un plan de fertilización basado en un análisis de suelo, se efectúo un plan de manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses con los controles y umbrales de acción …


Desarrollo Y Diversificación Agrícola En Dos Municipios Al Noroccidente Del Departamento Del Meta, Oscar Fabián Maya Chacón Jan 2020

Desarrollo Y Diversificación Agrícola En Dos Municipios Al Noroccidente Del Departamento Del Meta, Oscar Fabián Maya Chacón

Ingeniería Agronómica

El proyecto se desarrolló en los municipios de Guamal y Castilla La Nueva, en el departamento del Meta. Se realizaron 4 componentes: agronómico, emprendimiento, social e investigativo. El componente agronómico se llevó a cabo en Castilla La Nueva, estableciendo un sistema productivo de habichuela (Phaseolus vulgaris) con un área de 3.000 m2, teniendo como base un plan de manejo técnico, contemplando la preparación del terreno, la siembra, la fertilización, el manejo del recurso hídrico, el manejo integrado de plagas, enfermedades, arvenses, la cosecha y poscosecha. Superando los factores limitantes y obteniendo un producto de calidad. En cuanto al componente de …


Implementación De Un Sistema Productivo De Cholupa (Passiflora Maliformis L.), En El Municipio De Algeciras (Huila) Para Fortalecer El Conocimiento Técnico Y Empresarial En La Región, Juan Camilo Andrade Daza Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Cholupa (Passiflora Maliformis L.), En El Municipio De Algeciras (Huila) Para Fortalecer El Conocimiento Técnico Y Empresarial En La Región, Juan Camilo Andrade Daza

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se llevó a cabo en la zona rural del municipio de Algeciras, específicamente en la vereda Bajo Vilaco, donde se realizó la siembra de 1.000 plantas de Cholupa (Passiflora maliformis L.) a las que se les efectuó, en lo posible, un manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, teniendo en cuenta la dinámica de los monitoreados realizados y condiciones ambientales para tomar decisiones sobre el tipo de manejo a realizar; de igual manera se lleva a cabo la estructuración de un plan de fertilización que se encarga de suplir las necesidades nutricionales en cada una de las …


El Cultivo De Papa Parda Pastusa Como Iniciativa De Fortalecimiento Agrícola En Bolívar-Cauca, Yucely Velasco Samboni Jan 2020

El Cultivo De Papa Parda Pastusa Como Iniciativa De Fortalecimiento Agrícola En Bolívar-Cauca, Yucely Velasco Samboni

Ingeniería Agronómica

Se implementaron 2.500 m2 de un cultivo de papa (Solanum tuberosum) variedad Parda Pastusa como componente agronómico, con el objetivo de fortalecer las actividades de manejo del cultivo como la fertilización, el manejo de arvenses, plagas y enfermedades y labores culturales como la preparación del terreno, aporque y selección del producto. El componente investigativo estuvo dirigido a evaluar la eficiencia y el costo económico de la utilización de productos con base en hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae) y un producto de síntesis química para el control del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax). Entretanto, el componente social …