Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Agriculture

Universidad de La Salle

Theses/Dissertations

Agricultura

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Entire DC Network

Producción Y Comercialización De Arroz (Oryza Sativa) Tipo Secano Como Aporte Al Desarrollo Agrícola Y Asociativo Con Enfoque De Género En El Municipio De Turbo, Antioquia., Ingris Paola Rivas Alean Jul 2022

Producción Y Comercialización De Arroz (Oryza Sativa) Tipo Secano Como Aporte Al Desarrollo Agrícola Y Asociativo Con Enfoque De Género En El Municipio De Turbo, Antioquia., Ingris Paola Rivas Alean

Ingeniería Agronómica

Mediante el trabajo desarrollado en la producción de arroz (Oryza sativa L) se aportó al mejoramiento de la vereda Monomacho y productores aledaños, ya que, mediante buenas prácticas de manejo y tecnificación pueden obtenerse mayores resultados en los rendimientos, y por ende se fortalece el sector en una zona donde solo se conocía el manejo tradicional sin adoptar tecnologías de innovación agronómicas. El desarrollo del proyecto involucra cuatro componentes: agronómico, empresarial, social e investigativo. El agronómico incluye el manejo en campo para el desarrollo del proyecto, donde se establecieron 10.000 m2 de arroz tipo secano, con prácticas que lograron aumentar …


Desarrollo Y Diversificación Agrícola En Dos Municipios Al Noroccidente Del Departamento Del Meta, Oscar Fabián Maya Chacón Jan 2020

Desarrollo Y Diversificación Agrícola En Dos Municipios Al Noroccidente Del Departamento Del Meta, Oscar Fabián Maya Chacón

Ingeniería Agronómica

El proyecto se desarrolló en los municipios de Guamal y Castilla La Nueva, en el departamento del Meta. Se realizaron 4 componentes: agronómico, emprendimiento, social e investigativo. El componente agronómico se llevó a cabo en Castilla La Nueva, estableciendo un sistema productivo de habichuela (Phaseolus vulgaris) con un área de 3.000 m2, teniendo como base un plan de manejo técnico, contemplando la preparación del terreno, la siembra, la fertilización, el manejo del recurso hídrico, el manejo integrado de plagas, enfermedades, arvenses, la cosecha y poscosecha. Superando los factores limitantes y obteniendo un producto de calidad. En cuanto al componente de …


Implementación De 1.300 M2 De Arveja (Pisum Sativum L), Como Alternativa Productiva Para El Municipio De Guavatá Santander, Sergio Sáenz Sicacha Jan 2020

Implementación De 1.300 M2 De Arveja (Pisum Sativum L), Como Alternativa Productiva Para El Municipio De Guavatá Santander, Sergio Sáenz Sicacha

Ingeniería Agronómica

La mayoría de la población colombiana se clasifica como pobres extremos, los cuales dependen de la agricultura y de las actividades conexas como parte significativa de sus ingresos (FAO, 2012). Con el proyecto productivo de arveja (Pisum Sativum), desde el campo agrónomico se buscó fortalecer los pequeños y medianos productores por medio de intercambio de conocimientos, lo que permitió mejorar el manejo de los cultivos de interés a través de la metodología "Aprender haciendo y enseñar demostrando" donde se desarrolló un aprendizaje teórico-práctico. Del mismo modo se buscó conocer alternativas de producción a través del establecimiento del proyecto productivo del …


Optimización Productiva Mediante La Implementación De Un Sistema De Bioseguridad En Un Sistema De Producción Porcina, Rafael Eduardo Acero Navarro Jan 2018

Optimización Productiva Mediante La Implementación De Un Sistema De Bioseguridad En Un Sistema De Producción Porcina, Rafael Eduardo Acero Navarro

Zootecnia

Se implementó un sistema de bioseguridad en granja Porcícola Piñalitos, ubicada en el en el municipio de Tibasosa, Boyacá, empleando un modelo de listas de chequeo, comparación porcentual de los parámetros productivos del pie de cría y el establecimiento del costo de kilogramo producido bajo el sistema de bioseguridad. La ejecución del sistema se realizó durante un año y medio, y se obtuvo un diagnóstico de las medidas de bioseguridad en el predio, elaboración protocolos de bioseguridad enfocados a la prevención de transmisión mecánica de patógenos y con base en el diagnóstico de los agentes infecciosos agresivos buscando la eficiencia …


Análisis De La Estructura Y Competitividad De Las Cadenas Productivas De Lechuga Lactuca Sativa Y Arveja Pisum Sativum En Cundinamarca, Germán Jhovanny Molano Restrepo, Leidy Natalia Moya Ramírez Jan 2014

Análisis De La Estructura Y Competitividad De Las Cadenas Productivas De Lechuga Lactuca Sativa Y Arveja Pisum Sativum En Cundinamarca, Germán Jhovanny Molano Restrepo, Leidy Natalia Moya Ramírez

Administración de Agronegocios

Este proyecto de investigación se centra en el análisis de las cadenas productivas de arveja y lechuga, determinando él papel que desempeñan dentro del sector hortícola del país, caracterizando a los actores, sus eslabones, agroindustrias, consumidor final, de cada una de las cadenas. Se realizó una consulta literaria, de diferentes fuentes, y nos remitirnos a entidades gubernamentales, para obtener información verídica y confiable. El proyecto de investigación consta de tres capítulos. El primer capítulo habla sobre el contexto internacional del sector hortícola, el capítulo número dos, es él contexto nacional y el capítulo número tres es la estructura de la …