Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Bilingual, Multilingual, and Multicultural Education Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Bilingual, Multilingual, and Multicultural Education

Pedagogía Crítica Y Decolonial En Tiempos De Trump. Entrevista A Peter Mclaren, Peter Mclaren, Pablo Cortés-Gonzálezener Jan 2017

Pedagogía Crítica Y Decolonial En Tiempos De Trump. Entrevista A Peter Mclaren, Peter Mclaren, Pablo Cortés-Gonzálezener

Education Faculty Articles and Research

Se trata de una entrevista que versa en los siguientes tópicos: Panorama internacional de las políticas sociales y educativas de corte neoliberal y los discursos sociales respecto de las minorías étnicas, identidades y migración; las implicaciones del cambio de discurso en las políticas sociales y educativas hacia los sistemas y modelos educativos; los estudios culturales y la transformación social en América Latina.

This is an interview that deals with the following topics: International panorama of social and educational policies of neoliberal and social discourses regarding ethnic minorities, identities and migration; The implications of the change of discourse in the social …


Prácticas Educomunicativas Del Pueblo Kankuamo, Aura María Arrieta Garzón, Felipe Alejandro Cáceres Rodríguez, Jeimy Lucía Gómez González Jan 2015

Prácticas Educomunicativas Del Pueblo Kankuamo, Aura María Arrieta Garzón, Felipe Alejandro Cáceres Rodríguez, Jeimy Lucía Gómez González

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

El objeto de estudio de la presente investigación son las “Prácticas educomunicativas del pueblo indígena Kankuamo”, como fenómeno social relevante en la medida que permite hacer aportes en el rescate de la identidad de este pueblo históricamente olvidado. La educomunicación como mediación pedagógica, se puede estudiar de dos maneras, una, desde la teoría crítica, la cual plantea que los actores sociales de manera conjugadas sean sujetos gestores de cambios como partícipes de las diferentes instituciones; otra, como la implementación de herramientas propuestas por las TIC’S, las cuales buscan la permanencia y conservación de la identidad cultural de la comunidad. En …


La Ilustre E Ignorada Historia De Las Letras Hispanas En Estados Unidos, Kenya C. Dworkin Y Méndez Dec 2011

La Ilustre E Ignorada Historia De Las Letras Hispanas En Estados Unidos, Kenya C. Dworkin Y Méndez

Revista Surco Sur

Un tema que se ha puesto de moda desde hace unos años — esto de rescatar la memoria. La memoria, a veces tan efímera y elusiva, significa en su primera acepción “ facultad de conservar ideas anteriormente adquiridas”, y es tan sólo en su sexta acepción que este esmerado vocablo establece alguna conexión entre las ideas conservadas y lo escrito. Entonces, memoria, como relación, nos permite acercarnos un poco más al tema de hoy — el desmantelamiento de la Historia Oficial, o sea, la Memoria Oficial. Nos urge esta labor porque si nos quedamos o permitimos que nos dejen en …


De La Romana A Washington Heights: El Azar Trashumante De Josefina Báez, Néstor E. Rodríguez Dec 2011

De La Romana A Washington Heights: El Azar Trashumante De Josefina Báez, Néstor E. Rodríguez

Revista Surco Sur

Uno de los aportes artísticos más osados que ha dado la diáspora en cuanto a la teorización de lo dominicano se refiere es Dominicanish de Josefina Báez. Publicado en el año 2000, Dominicanish es un texto armado a partir de la obra poética de Báez y adaptado para el teatro por el dramaturgo y director Claudio Mir. Se trata de un texto rico en matices, intensidad y cruces inesperados; proteico en todo el sentido de la palabra.


Cruzando Fronteras: La Literatura Transnacional De Roberto Bolaño, Alicia Mercado-Harvey Dec 2011

Cruzando Fronteras: La Literatura Transnacional De Roberto Bolaño, Alicia Mercado-Harvey

Revista Surco Sur

Desde la irrupción editorial de la figura de Roberto Bolaño en los 90, se ha hablado de la literatura mexicana, española y chilena de este autor. Sin embargo, quiero proponer que su literatura es el producto de un escritor transnacional, quien definía su patria como su biblioteca. Mi propósito en estas líneas es utilizar el término de Stephen Clingman de literatura transnacional en la obra de Bolaño. A diferencia del concepto de literatura globalizada que pondera la relación de centro-periferia o que homogeniza realidades, el concepto de una literatura que problematiza los términos de la identidad parece más apropiado para …