Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences

PDF

La narrativa argentina

Publication Year

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Latin American Literature

Desplazamientos Y Cambios De Signo: La Reescritura De El Juguete Rabioso (1926), De Roberto Arlt, En Si Yo Muero Primero, De Susana Silvestre Y La Nueva Rabia (2008), De Marcelo Eckhardt, Karina Elizabeth Vázquez Oct 2012

Desplazamientos Y Cambios De Signo: La Reescritura De El Juguete Rabioso (1926), De Roberto Arlt, En Si Yo Muero Primero, De Susana Silvestre Y La Nueva Rabia (2008), De Marcelo Eckhardt, Karina Elizabeth Vázquez

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

Uno de los rasgos sobresalientes de la narrativa argentina de los últimos quince años es el retorno de la estética realista. Esta tendencia comprende textos cuya verosimilitud no se asimila ni al pacto mimético profesado por los escritores realistas del treinta, ni al realismo comprometido, de influencia sartreana, de los setenta. Durante la década del ochenta, la escritura cifrada, basada en la alusión y la alegoría, con la que escritoras y escritores respondieron a la censura y represión sistemática de la última dictadura militar (1976-1983), zanjó el problema del imperativo político en la literatura mediante el rechazo de "lo real". …


Sin Pan Y Sin Trabajo: Denuncia Y Resistencia En La Novela El Trabajo (2007), De Anibal Jarkowski, Karina Elizabeth Vázquez Apr 2010

Sin Pan Y Sin Trabajo: Denuncia Y Resistencia En La Novela El Trabajo (2007), De Anibal Jarkowski, Karina Elizabeth Vázquez

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

Después del predominio del lenguaje alegórico abierto con la experiencia de la última dictadura militar (1976-1983), a mediados de los noventa el realismo vuelve a encontrar un espacio en la narrativa argentina. Dos son los factores fundamentales de este cambio: por un lado, el agotamiento del modelo de escritura basado en el desvío hiperliterario, que desde comienzos de la década enfrentó el interés por la revisién de la historia argentina (Avellaneda 2002; Dalmaroni, 2002); por el otro, la creciente crisis social creada por la aplicación de las políticas neoliberales acordadas en el Consenso de Washington (1995), las cuales impusieron un …


Recordar Para Creer: Bildungsroman En Nadie Alzaba La Voz (1994), De Paula Varsavsky, Karina Elizabeth Vázquez Jan 2006

Recordar Para Creer: Bildungsroman En Nadie Alzaba La Voz (1994), De Paula Varsavsky, Karina Elizabeth Vázquez

Latin American, Latino and Iberian Studies Faculty Publications

Introducción: ¿Cómo contar el trauma?

La historia, con frecuencia, se recobra de sus traumas trasponiéndose en la literatura: determina el lugar de enunciación de escritores y críticos, y prescribe su pertenencia a tendencias estéticas y generaciones. Por eso, analizar el Bildugnsroman que aborda la experiencia de la última dictadura militar argentina (1976-1983), profundiza la comprensión de la relación entre realidad política y literatura, y describe con mayor precisión la manera en que la narrativa argentina de los noventa trató la desaparición, la tortura y la pérdida de ideales.