Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

American Studies Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

University of Nebraska - Lincoln

Discipline
Keyword
Publication Year
Publication
Publication Type

Articles 61 - 90 of 982

Full-Text Articles in American Studies

Las Huacas Moches Y Sus Relieves Pintados, Sarai Ramos Muñoz Jan 2023

Las Huacas Moches Y Sus Relieves Pintados, Sarai Ramos Muñoz

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En el siguiente artículo se lleva a cabo un estudio iconográfico e iconológico de la decoración pictórica, a modo de relieves y/o pintura mural, de cuatro huacas moches distintas, pero relacionadas entre ellas, situadas en el Valle de Moche y el Valle de Chicama. Para llevar a cabo la investigación, primero se hace una explicación general de la estructura arquitectónica de cada edificio y, después, de cada estancia. A continuación, se hace una descripción y un análisis de las pinturas encontradas en cada una de las huacas, centrándonos en la forma, la estructura, los motivos y los colores de cada …


De Enredos, Tocados Y Telas: Algunos Apuntes De La Litoescultura Antropomorfa Teotihuacana Bajo La Óptica De Su Indumentaria, Annabel Villalonga Jan 2023

De Enredos, Tocados Y Telas: Algunos Apuntes De La Litoescultura Antropomorfa Teotihuacana Bajo La Óptica De Su Indumentaria, Annabel Villalonga

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En la litoescultura antropomorfa teotihuacana la mayor parte de los ejemplares se presentan desnudos y asexuados. Al intentar definir el género, no contamos con muchos elementos, ya que los rasgos faciales inexpresivos y despersonalizados, así como los cuerpos anatómicamente poco diferenciados, no son atributos diagnósticos del género. La indumentaria es, para el caso de la escultura antropomorfa teotihuacana, un aspecto que contribuye a dilucidar el género de dichas esculturas. En este artículo proponemos una revisión de la indumentaria, los peinados y los tocados de las litoesculturas antropomofas teotihuacanas con el propósito de definir su grado de intervención en la asignación …


El Museo Desaparecido. Las Colecciones Del Museo Frissell De Arte Zapoteca De Mitla (Oaxaca, México), Pascal Mongne Jan 2023

El Museo Desaparecido. Las Colecciones Del Museo Frissell De Arte Zapoteca De Mitla (Oaxaca, México), Pascal Mongne

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

San Pablo Villa de Mitla –ubicado a unos 50 km al este de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre– es célebre por sus ruinas precolombinas visitadas desde la época colonial. Pero el pueblo de Mitla –como se lo conoce comúnmente– también es –o más bien era– famoso por su museo: El Museo Frissell de Arte Zapoteco, una institución privada que apareció a principios de los años 50 y reunió la colección de arte zapoteca más importante del mundo, después de las del Museo Nacional de México y del Museo Regional de Oaxaca. Entre estas piezas, había …


Seres Multidimensionales En El Arte Precolombino De América Del Sur. Una Comparación Simbólica, Ana María Llamazares Jan 2023

Seres Multidimensionales En El Arte Precolombino De América Del Sur. Una Comparación Simbólica, Ana María Llamazares

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Basándonos en la idea de que las culturas originarias de América comparten un lecho cosmovisional y simbólico común, en este artículo comparamos imágenes representativas de dos áreas geográficas y períodos culturales muy distantes entre sí, que también corresponden a tipos expresivos diferentes. De la cultura Chavín del área andina centro-septentrional (1500-300 a.C.) analizamos una compleja figura de un personaje zooantropomorfo portando una vara del cactus San Pedro; imagen que puede considerarse al mismo tiempo una de las evidencias más tempranas de la utilización ritual de esta planta sagrada en el marco del ceremonialismo chamánico en América del Sur. De la …


La Colección Arqueológica Costarricense De Karl Wahle, Cónsul Honorario De La Monarquía Austrohúngara. Renacimiento De Una Colección Olvidada, János Gyarmati Jan 2023

La Colección Arqueológica Costarricense De Karl Wahle, Cónsul Honorario De La Monarquía Austrohúngara. Renacimiento De Una Colección Olvidada, János Gyarmati

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

En 1902, el Departamento de Etnografía del Museo Nacional de Hungría, antecesor del Museo de Etnografía, adquirió una colección de ciento tres objetos arqueológicos costarricenses del Museo de la Corte de Viena. Los objetos habían pertenecido originariamente a un conjunto mayor (de cuatrocientos cincuenta), comprados al director del Museo Nacional de Costa Rica por Karl Wahle, el cónsul austrohúngaro en San José, quien posteriormente los donó al museo de Viena. Una cuarta parte de las piezas, hallazgos arqueológicos de cuatro cementerios en las inmediaciones de la capital costarricense, llegaron a Budapest por intermediación del diplomático húngaro Bela Rakovszky, quien en …


El Despertar De Las Nuevas Generaciones De Bordadoras Mayas De La Península De Yucatán, Danielle Dupiech Cavaleri, Leydi Dorantes Jan 2023

El Despertar De Las Nuevas Generaciones De Bordadoras Mayas De La Península De Yucatán, Danielle Dupiech Cavaleri, Leydi Dorantes

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Las viejas bordadoras de la península de Yucatán, depositarias de la memoria del contenido cultural inscrito en los textiles, desaparecen una a una sin haber trasmitido su conocimiento a las jóvenes generaciones. Ante la alteración de parte sustancial de la cultura vinculada a los textiles, durante cinco años se llevó a cabo una investigación dirigida a salvaguardar este patrimonio en vías de ser olvidado para siempre, la cual demostró el rol de los textiles en los rituales y la relación entre algunos motivos bordados con la cosmogonía maya. Este trabajo científico despertó la inquietud de grupos de jóvenes bordadoras ávidas …


Objetos Americanos En El Museo Delle Curiosità Naturali, Peregrine E Antiche Del Cardenal Flavio I Chigi (1631-1693), Davide Domenici Jan 2023

Objetos Americanos En El Museo Delle Curiosità Naturali, Peregrine E Antiche Del Cardenal Flavio I Chigi (1631-1693), Davide Domenici

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: El Cardenal Flavio Chigi (1631-1693), sobrino del pontífice Alejandro VII (Fabio Chigi), fue un importante coleccionista de arte en la Roma del siglo xvii. Entre sus colecciones, se encontraba el Museo delle curiosità naturali, peregrine e antiche, en donde el cardenal recogió antigüedades, especímenes naturalísticos y objetos de procedencia extraeuropea. El contenido del museo fue registrado, a partir de 1692, en varios inventarios que nos proporcionan una precisa imagen de la colección. En el presente capítulo se analiza el inventario de 1692 con el fin de identificar los objetos de posible procedencia americana, para dividirlos en grupos, entender su …


Tradición Milenaria De Los Textiles Del Norte De Colombia. Enfoque Pluridisciplinario, Beatriz Devia, Marianne Cardale De Schrimpff Jan 2023

Tradición Milenaria De Los Textiles Del Norte De Colombia. Enfoque Pluridisciplinario, Beatriz Devia, Marianne Cardale De Schrimpff

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

El mapa del norte de Colombia, en la actualidad, revela territorios de grupos indígenas actuales como parches, relativamente pequeños, entre una enorme zona de ciudades, pueblos y fincas habitados por gentes de origen mixto entre español, africano e indígena. En algunas publicaciones anteriores (p.e. Cardale de Schrimpff y Devia 2012) hemos seguido varios aspectos de la tecnología y diseños de los grupos indígenas actuales que forman parte de una gran tradición textil que se extendía por una amplia zona del norte de Colombia e incluía, antiguamente, los guanes y los muiscas de las tierras altas de cordillera Oriental. Región de …


La Representación De La Llama En La Iconografía Tiwanaku: Nexos Con El Culto A La Fertilidad, Elisa Cont Jan 2023

La Representación De La Llama En La Iconografía Tiwanaku: Nexos Con El Culto A La Fertilidad, Elisa Cont

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: Esta investigación transdisciplinaria, que abarca estudios de arqueología, antropología, semiótica y estética, se propone analizar la iconografía de «la llama» en el arte Tiwanaku. Múltiples representaciones de camélidos se encuentran pintadas, grabadas y tejidas en diferentes tipologías de materiales ceremoniales tiwanakotas, reflejando su importancia en la cosmovisión de esta antigua cultura. A través de este estudio iconográfico e iconológico se pretende mostraría como las imágenes de camélidos estaban incluidas en un conjunto de símbolos mágico-religiosos y de poder, manifestando el rol central que estos animales tuvieron para el desarrollo económico y cultural de la sociedad tiwanakota. Todas las imágenes …


La Imagen Divina Híbrida Y Su Iconografía En Todas Las Culturas Del Antigó Perú, Uwe Carlson Jan 2023

La Imagen Divina Híbrida Y Su Iconografía En Todas Las Culturas Del Antigó Perú, Uwe Carlson

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: Cuando se inició la construcción del templo de Chavín alrededor del año 1000 a.C., los sacerdotes del sitio también crearon una nueva y sorprendente imagen divina. Esta cambió ligeramente en torno al año 800 a.C. como adaptación estilística al diseño de los numerosos relieves en piedra utilizados en el templo. Alrededor del año 550 a.C. y evidentemente como consecuencia de una catástrofe natural que afectó a Chavín, se produjo una modificación de la representación felínica del dios supremo añadiendo la imagen de la harpía. Dicha figura divina, ahora híbrida, con la adición del simbolismo atributivo de la fertilidad (diosa …


La Diferencia Entre Ver Y Observar. La Síntesis En La Expresión Gráfica Precolombina, Luz Helena Ballestas Rincón Jan 2023

La Diferencia Entre Ver Y Observar. La Síntesis En La Expresión Gráfica Precolombina, Luz Helena Ballestas Rincón

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: Las formas figurativas son representaciones fáciles de ver y de verificar con los modelos; las esquemáticas, en cambio, requieren de observación cercana y precisa para descubrir qué son, por ejemplo, las representaciones de elementos de la naturaleza como la fauna y la flora. Se mostrarán algunas de esas formas que sólo mediante la observación se pueden revelar. Detallar, descubrir y maravillarse es el propósito de este texto.

Abstract: The figurative forms are representation that are easy to see and verify with the models. The schematic ones, on the other hand, require close and precise observation to discover what are, …


«A Lomo De Piedra»: Rescatando Una Gran Colección Lítica, Luz Adriana Alzate Gallego Jan 2023

«A Lomo De Piedra»: Rescatando Una Gran Colección Lítica, Luz Adriana Alzate Gallego

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Se investiga para la gente y se divulga el patrimonio para crear nuevas alternativas de aprendizaje pensando en que nuestro pasado es colectivo y es el pilar sobre el que se edifica siempre el futuro de una sociedad.

Las colecciones museográficas en general y en este caso puntual, las colecciones arqueológicas cumplen una función social en la construcción de futuro y se fundamentan en toda la cultura material que pervive como legado de quienes cimentaron lo que nos define como sociedad.

El presente ensayo expone brevemente un trabajo realizado con una colección lítica, cuyo objetivo fue plantear estrategias de selección …


El Porqué De Este Homenaje A La Dra. Victòria Solanilla Demestre, Miquel-Àngel Sànchez I Fèrriz Jan 2023

El Porqué De Este Homenaje A La Dra. Victòria Solanilla Demestre, Miquel-Àngel Sànchez I Fèrriz

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

¿Cuál es el motivo de este libro? Ciertamente bien merece una explicación, largamente vivida y madurada, la motivación de este libro de homenaje.


Estudio Iconográfico Y Simbólico De Objetos Del Área Intermedia. Piezas Del Anexo De Montcada I Reixac Del Muec-Barcelona, Geydy Rodríguez Wood Jan 2023

Estudio Iconográfico Y Simbólico De Objetos Del Área Intermedia. Piezas Del Anexo De Montcada I Reixac Del Muec-Barcelona, Geydy Rodríguez Wood

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

El Área Intermedia es el espacio geográfico que incluye parte de la costa caribeña de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela. Las culturas que se desarrollaron en este territorio que comunica las dos grandes regiones precolombinas que son Mesoamérica y la Zona Andina enriquecieron su cosmovisión a través de la interacción producida por el intercambio comercial y las migraciones. En este territorio fronterizo que comunica el norte y el sur, se desarrollaron culturas con gran conocimiento en el trabajo de diferentes materiales cerámicos, líticos y en especial metalúrgicos, llegando a desarrollar un alto nivel de conocimiento técnico y …


Tejiendo Imágenes. Homenaje A Victòria Solanilla Demestre, Catalina Simmonds Caldas , Editora, Marina Valls I García , Editora Jan 2023

Tejiendo Imágenes. Homenaje A Victòria Solanilla Demestre, Catalina Simmonds Caldas , Editora, Marina Valls I García , Editora

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

SUMARIO — Miquel-Àngel Sànchez i Fèrriz: El porqué de este homenaje a la Dra. Victòria Solanilla Demestre • Catalina Simmonds Caldas: Un pensamiento sin fronteras • Luz Adriana Alzate Gallego: «A lomo de piedra»: rescatando una gran colección lítica • Denise Y. Arnold: Los textiles andinos teñidos por amarras, el motivo del punto en el rombo y su patrón de difusión: Felinos, serpientes y el cultivo del maíz en un mundo en transformación • Luz Helena Ballestas Rincón: La diferencia entre ver y observar. La síntesis en la expresión gráfica precolombina. • Isabel Bargalló y Montserrat Bargalló: Moctezuma entre bambalinas …


La Cerámica Ecuatoriana Del Periodo Formativo. Las Culturas Valdivia, Machalilla Y Chorrera, José Luis Pano Gracia Jan 2023

La Cerámica Ecuatoriana Del Periodo Formativo. Las Culturas Valdivia, Machalilla Y Chorrera, José Luis Pano Gracia

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Nos proponemos en este artículo hacer una reflexión sobre la cerámica que se produjo durante el periodo Formativo o Preclásico en el área andina septentrional (3500-500 a.C.). En especial, sobre las figuras de cerámica que se desarrollaron en las culturas del país que hoy denominamos Ecuador, principalmente las pertenecientes a los yacimientos de Valdivia, Machalilla y Chorrera. Asimismo, trataremos de establecer las oportunas comparaciones con las que se dieron en las tierras del antiguo México, como es el caso de las pretty ladies o mujeres bonitas que tan abundantemente salieron en las excavaciones del yacimiento de Tlatilco. Sin olvidarnos tampoco …


El Simbolismo En Los Vestidos De Las Reinas Mayas Durante El Período Clásico. El Caso De La Reina Ix Lachan Unen Mo’ De Tikal, Cristina Vidal Lorenzo, Esther Parpal Cabanes Jan 2023

El Simbolismo En Los Vestidos De Las Reinas Mayas Durante El Período Clásico. El Caso De La Reina Ix Lachan Unen Mo’ De Tikal, Cristina Vidal Lorenzo, Esther Parpal Cabanes

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Las antiguas mujeres mayas fueron las encargadas de la elaboración del vestuario y el bordado de los significativos elementos que embellecían tanto sus trajes como los de los varones de su tiempo. Y es que la tarea de tejer, concebida como una metáfora de la creación de la vida, fue considerada una actividad del género femenino. Así, mediante la elaboración de estas prendas ellas plasmaron su identidad como individuos, como mujeres y como pueblo. En este sentido, el trabajo que hemos desarrollado ha consistido en procesar y clasificar toda la información que hasta ahora se ha compilado acerca de los …


Conservación Y Restauración De Tejidos Precolombinos, Teresa Toca Jan 2023

Conservación Y Restauración De Tejidos Precolombinos, Teresa Toca

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

El material de este estudio lo constituyen cincuenta y siete piezas de tejidos precolombinos de la Zona Andina. Entre estas piezas se encuentran también husos para hilar y madejas de hilo. Todas pertenecen al Instituto de Antropología de la Ciudad de La Habana, y en el momento de ser estudiadas y trabajadas se encontraban depositadas en una bóveda de la Academia de Ciencias de La Habana. Llegué a conectarme con el arte precolombino desde mi perspectiva como pintora, con un ojo sintonizado hacia el uso del color, sus formas y texturas. Me sedujo la manera como en él se resolvían …


Tejedores Especializados De Los Andes Del Sur Del Perú Durante El Periodo Colonial Temprano. Los Collaguas De Arequipa Y Los Lupaca Del Altiplano, Mónica Solórzano Gonzales Jan 2023

Tejedores Especializados De Los Andes Del Sur Del Perú Durante El Periodo Colonial Temprano. Los Collaguas De Arequipa Y Los Lupaca Del Altiplano, Mónica Solórzano Gonzales

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

El texto se concentra en la figura del maestro tejedor que habitó en los Andes del sur del Perú durante los siglos xvi y xvii. Se analizan datos que permitirían aseverar que ahí se concentró la mayor cantidad de tejedores especializados, conocidos como cumbicamayoc, y que ellos fueron los probables autores de los textiles más complejos y finos de la época, como los tapices, magníficos ejemplares elaborados con los materiales y las técnicas andinas ancestrales, y que se ubican actualmente en algunos de los museos más importantes del mundo. Por otro lado, se busca explicar la dinámica de la práctica …


Court Review: Journal Of The American Judges Association, Vol. 59, No. 4, Eve M. Brank, David Dreyer, David Prince Jan 2023

Court Review: Journal Of The American Judges Association, Vol. 59, No. 4, Eve M. Brank, David Dreyer, David Prince

Court Review: Journal of the American Judges Association

Articles

The Role of the Judge in Establishing a VTC, Mishkat Al Moumin, Judge Gayle Williams-Byers, and Amber Menchio

Prospective Jurors’ Attitudes Toward Voir Dire, Wendy P. Heath and Bruce D. Grannemann

Constitutional Losses and (Some) Statutory Wins for Criminal Defendants: Select Criminal Law and Procedure Cases from the Supreme Court’s 2022-23 Term, Eve Brensike Primus and Mark Rucci

Departments

Editor’s Note, David Prince

President’s Column: The American Judges Association--Making Better Judges Since 1959, and Continuing to Lead the Way! Catherine Carlson

Thoughts from Canada: Publication Bans--The Supreme Court of Canada Considers Their Impact Upon the Conflict between the Open …


Póster De La Conferencia Segundo Congreso Internacional De Iconografía Precolombina Jan 2023

Póster De La Conferencia Segundo Congreso Internacional De Iconografía Precolombina

Segundo congreso internacional de iconografía precolombina. Barcelona, 2023. Actas.

Victòria Solanilla, organizadora

17 al 20 de octubre de 2023.

En el Museu de Cultures del Món de Barcelona. Calle Montcada, nº12-14, 08003, Barcelona.

Y en el Institut d’Estudis Catalans. Calle del Carme, nº 47, 08001, Barcelona.


The “Broken Reed Of A Staff”: The Pawnee Agency, Pawnees, And Agent W. De Puy, 1861-1862, R. Paul Collister Jan 2023

The “Broken Reed Of A Staff”: The Pawnee Agency, Pawnees, And Agent W. De Puy, 1861-1862, R. Paul Collister

Department of History: Dissertations, Theses, and Student Research

In January 1863 Henry W. De Puy published an open letter to the President. Through the previous year De Puy’s administration at the Pawnee Agency at Genoa, Nebraska Territory (N.T.), had been wrecked and he had been accused of stealing from the Pawnees and his own employees. The Indian Commissioner’s Office had turned him out of office without a hearing. Even President Lincoln had not seen fit to intervene on the agent’s behalf in a department of the President’s own executive branch. De Puy did not want his old job back. He seems to have been sincere in his desire …


Proyectar El Diseño Precolombino: Experiencias Didácticas, Luz Helena Ballestas Rincón Jan 2023

Proyectar El Diseño Precolombino: Experiencias Didácticas, Luz Helena Ballestas Rincón

Segundo congreso internacional de iconografía precolombina. Barcelona, 2023. Actas.

Se presenta el resultado de un Modelo Pedagógico basado en el Diseño Precolombino, el cual ha sido aplicado en diversos escenarios y ambientes de aprendizaje. Mediante la sistematización de la teoría con la práctica del diseño se muestran ejemplos de los métodos de diseño que han resultado eficaces, ya sea en el ámbito universitario o en grupos interesados en el conocimiento de estos bienes patrimoniales, entre los que se encuentran estudiantes y profesores del área artística así como personas convocadas por algunos museos que poseen colecciones precolombinas.

Al experimentar y proponer activando los mecanismos que liberan la creatividad y, a …


Los Bordados Mayas Que Protegen De Enfermedades En El Estado De Yucatán, México, Roberto Campos-Navarro, Leydi Dorantes, Danielle Dupiech Cavaleri Jan 2023

Los Bordados Mayas Que Protegen De Enfermedades En El Estado De Yucatán, México, Roberto Campos-Navarro, Leydi Dorantes, Danielle Dupiech Cavaleri

Segundo congreso internacional de iconografía precolombina. Barcelona, 2023. Actas.

Conocemos el rol de los textiles en los rituales y el significado de numerosos símbolos que bordan las artesanas mayas de la Península de Yucatán, no obstante, existen varios motivos de plantas medicinales bordados en los textiles que no fueron analizados. En el mes de septiembre de 2022 dio comienzo una investigación en cooperación con la joven curandera x-meno’ob de Yaxcabá, Leydi Dorantes, que cultiva más de doscientas plantas medicinales mayas en el jardín botánico que creó su abuelo, mismas que usa en rituales y también para curar. Ella nos da a conocer la relación existente entre los elementos de …


Identificación De La División Del Trabajo Entre Los Géneros A Través Del Análisis Iconográfico, Sarah Kauffmann Jan 2023

Identificación De La División Del Trabajo Entre Los Géneros A Través Del Análisis Iconográfico, Sarah Kauffmann

Segundo congreso internacional de iconografía precolombina. Barcelona, 2023. Actas.

El presente trabajo se enfoca en la metodología para identificar los roles y actividades realizadas por determinado género en la sociedad maya prehispánica. Códigos especiales en la iconografía son utilizados para representar y diferenciar los dos géneros. Varios medios se explorarán como las estelas, dinteles, cerámicas y figurillas. A través de la iconografía se identificará las actividades, vestimenta y postura para interpretar la división del trabajo.

This present study focuses on the methodology for identifying the roles and activities realized by both genders in the pre-Hispanic Mayan society. Special iconographical codes are used to represent and differentiate men and women. …


El Sobredimensionamiento Y Otros Recursos Plásticos Como Representación De La Capacidad Extática–Visionaria En El Arte Chamánico Americano, Ana María Llamazares Jan 2023

El Sobredimensionamiento Y Otros Recursos Plásticos Como Representación De La Capacidad Extática–Visionaria En El Arte Chamánico Americano, Ana María Llamazares

Segundo congreso internacional de iconografía precolombina. Barcelona, 2023. Actas.

Este artículo explora uno de los principales rasgos del arte chamánico visionario: el sobredimensionamiento de las figuras o de algunas de sus partes significativas. A través de diversos registros arqueológicos y contemporáneos, se brindan elementos valiosos para interpretar como representaciones explícitas de la capacidad extática o visionaria, ciertas imágenes de arte prehispánico o etnográfico ligadas a tradiciones de prácticas chamánicas americanas, en las que se ha expresado la percepción de la magnificación energética a través de rayos, aureolas o apéndices diversos que expanden el tamaño de las cabezas, manos, pies u otras partes del cuerpo en forma desproporcionada respecto del …


La Representación Del Axis Mundi En Los Templos Montaña De Amerindia, Sarai Ramos Muñoz Jan 2023

La Representación Del Axis Mundi En Los Templos Montaña De Amerindia, Sarai Ramos Muñoz

Segundo congreso internacional de iconografía precolombina. Barcelona, 2023. Actas.

En el siguiente artículo se realizará un estudio comparativo de las representaciones pictóricas de algunos de los Templos Montaña principales de la zona andina y de Mesoamérica; para ver las similitudes y diferencias arquitectónicas simbólicas de cada uno de estos templos centrándonos en el concepto y la representación del Axis Mundi. Para llevar a cabo el análisis, se hará un estudio iconográfico e iconológico de la arquitectura de algunos templos amerindios en relación con los animales principales vinculados a dicha representación simbólica del Universo, como son el águila, el jaguar y la serpiente. Asimismo, se analiza la importancia de la …


Las Urnas Zapotecas (Estado De Oaxaca, México): Una Iconografía Del Espacio Y Del Tiempo, Pascal Mongne Jan 2023

Las Urnas Zapotecas (Estado De Oaxaca, México): Una Iconografía Del Espacio Y Del Tiempo, Pascal Mongne

Segundo congreso internacional de iconografía precolombina. Barcelona, 2023. Actas.

La cultura zapoteca (Estado de Oaxaca, México) es famosa por sus célebres “urnas funerarias”, de las que existen unas 4.000 en el mundo. Conocidas desde principios del siglo XIX, estas piezas han sido objetos de estudios iconográficos que, sin embargo, han incluido numerosas falsificaciones realizadas a raíz de su éxito. Las “urnas” zapotecas fueron el tema de una investigación doctoral realizada por el autor entre 1980 y 1985. Esta, basada en los informes de excavaciones publicados o conservados en los archivos, permitió reunir datos hasta entonces poco tratados, tanto sobre la evolución estilística como sobre su entorno (condiciones de descubrimiento, …


Texohtli, El Azul Maya En La Cultura Náhuatl Prehispánica: Su Identificación Y Simbolismo A Partir De La Historia Universal De Sahagún, Élodie Dupey García Jan 2023

Texohtli, El Azul Maya En La Cultura Náhuatl Prehispánica: Su Identificación Y Simbolismo A Partir De La Historia Universal De Sahagún, Élodie Dupey García

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Este capítulo estudia el pigmento conocido como azul maya a partir de las fuentes históricas sobre la cultura náhuatl prehispánica, específicamente la Historia universal de las cosas de Nueva España de Bernardino de Sahagún. La obra sahaguntina posibilita la identificación del nombre del azul maya en náhuatl, al mismo tiempo que contribuye a reconstruir su simbolismo en Mesoamérica, en particular, entre los nahuas. Asimismo, el capítulo explica por qué los datos contenidos en la Historia de Sahagún sugieren que el pigmento no era producido en el Valle de México, sino que llegaba ya manufacturado a manos de los artistas nahuas. …


Las Complejidades De Las Colecciones Históricas De Latinoamérica En Los Museos Europeos: Casos De Colecciones Controvertidas Y Su Seguimiento, Alexander Brust, Manuela Fischer, Adriana Muñoz Jan 2023

Las Complejidades De Las Colecciones Históricas De Latinoamérica En Los Museos Europeos: Casos De Colecciones Controvertidas Y Su Seguimiento, Alexander Brust, Manuela Fischer, Adriana Muñoz

Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre

Resumen: El presente trabajo muestra el panorama multifacético de colecciones clasificadas como etnográficas y que son controvertidas por sus contextos de adquisición y adscripciones alternativas en el trascurso del tiempo. El estudio se centra en cinco casos del Museo de las Culturas de Basilea (Suiza) del Museo Etnológico en Berlín (Alemania) y de los Museos Nacionales de la Cultura del Mundo en Gotemburgo, (Suecia) que los autores han acompañado de cerca en los últimos años y que involucran procesos de restitución. El trabajo esboza la complejidad de las visiones acerca del «objeto etnográfico» y muestra la importancia de entender las …