Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Race and Ethnicity Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 9 of 9

Full-Text Articles in Race and Ethnicity

La Comunicación Intercultural Entre Pacientes Bolivianos Y Trabajadores De Salud En Buenos Aires, Argentina / Intercultural Communication Between Bolivian Patients And Health-Care Workers In Buenos Aires, Argentina, Lilly Snellman Oct 2019

La Comunicación Intercultural Entre Pacientes Bolivianos Y Trabajadores De Salud En Buenos Aires, Argentina / Intercultural Communication Between Bolivian Patients And Health-Care Workers In Buenos Aires, Argentina, Lilly Snellman

Independent Study Project (ISP) Collection

Según la Ley de Migraciones 25.871 de 2004, los inmigrantes en Argentina tienen el mismo derecho a la atención médica que los argentinos nativos. El sistema de salud argentina es uno de los más inclusivos en el mundo, pero todavía hay barreras al acceso para comunidades e individuos marginados. Muchas veces los migrantes bolivianos son discriminados en la sociedad argentina por sus rasgos raciales, bajo nivel socioeconómico y diferencias culturales. Tres clases importantes de barreras para el acceso a la atención médica para los migrantes son las económicas, estructurales y comunicativas. En este estudio, decidí enfocarme en las brechas de …


La Comunidad Nikkei En Perú: Su Historia, Sus Influencias Y Sus Relaciones Con La Comunidad Indígena En Madre De Dios, Olivia Snyder Oct 2019

La Comunidad Nikkei En Perú: Su Historia, Sus Influencias Y Sus Relaciones Con La Comunidad Indígena En Madre De Dios, Olivia Snyder

Independent Study Project (ISP) Collection

Usando los métodos de observación directo y entrevistas personales, esta tesis analiza el contexto histórico y moderno de la migración japonesa a Perú, específicamente al departamento de Madre de Dios. Este análisis incluye las influencias y cambios provocados por los migrantes japoneses, la pregunta de identidad y doble herencia y la relación entre los descendientes japoneses y las comunidades nativas de Madre de Dios. Los resultados revelan que la primera generación de los migrantes japoneses, los “ isseis ”, generalmente tenía una relación muy cercana con los nativos. Algunas familias japonesas vivían y trabajaban en el Río Tambopata para escapar …


The Female Worker: An Analysis Of Women Residing Along The Moroccan-European And U.S.- American Borderlands, Marlen G. Renderos Oct 2019

The Female Worker: An Analysis Of Women Residing Along The Moroccan-European And U.S.- American Borderlands, Marlen G. Renderos

Independent Study Project (ISP) Collection

My independent research project is a comparative study focusing on women experiences among the Mexican-U.S. borderlands and Moroccan-European borderlines. For the Mexican-U.S.American context, I will focus on females maquiladora workers and stay-at-home wives. For the Moroccan-European context, I will focus on the mujeres mulas – women mules. My paper will discuss the ways in which society and governments run under a male-dominated lens contributing to the placement of women in vulnerable positions.


Los Vacíos Y Las Ausencias: Una Mirada Sobre La Presencia De Los Afrodescendientes En Las Clases De Historia Nacional En Buenos Aires, Argentina, Sasha Mothershead Oct 2019

Los Vacíos Y Las Ausencias: Una Mirada Sobre La Presencia De Los Afrodescendientes En Las Clases De Historia Nacional En Buenos Aires, Argentina, Sasha Mothershead

Independent Study Project (ISP) Collection

Argentina, un país donde los presidentes pronuncian frases como “en Argentina no existen los negros; ese problema lo tiene Brasil” y “en Sudamérica todos somos descendientes de europeos,” tiene una tradición de invisibilización y negación de los afrodescendientes. Históricamente, el sistema de educación ha tenido un papel en la reproducción de este discurso hegemónico; la escuela formal, por ejemplo, fue uno de los primeros lugares para la “argentinización” de los nuevos inmigrantes y la construcción intencional de una identidad nacional blanca. Debido a este legado pernicioso, la investigación actual se enfoca en la presencia y visibilidad del afro a dentro …


The Other Side: How Mexican-American University Students Living In Mexico Negotiate Their Transborder Identities, Francisco Javier Cernada Apr 2019

The Other Side: How Mexican-American University Students Living In Mexico Negotiate Their Transborder Identities, Francisco Javier Cernada

Independent Study Project (ISP) Collection

Using sociological qualitative methods, this article identifies three main themes on how Mexican university student who lived a significant part of their childhoods in the U.S. without documents negotiate their multicultural identities. Using transnationalism and post-colonial cultural theory as theoretical frames for my investigation, I put these themes in discussion with academic discourse related to the topic to make three conclusions on Mexican-American transborder identity. The first is that the persistence of difficulties transborder university students face integrating into Mexican society show that the difficulties of being a transborder student continue as the students age and mature. Second, is that …


Tracing Race Through The Narrative Of A Oaxacan Ex-Bracero, Carlina Green Apr 2019

Tracing Race Through The Narrative Of A Oaxacan Ex-Bracero, Carlina Green

Independent Study Project (ISP) Collection

On March 21st, 2019, I was at a birthday lunch for my host mother at her parents’ house in Oaxaca de Juárez, Mexico, where I am currently studying abroad. Her father began to ask me about the normal meal times in the United States, and shared that he had witnessed this cultural difference firsthand during his time as a migrant worker in the United States. I asked him more questions and learned that he had first gone to Chesterfield, Missouri as a participant in the bracero program in 1953 and later to Los Angeles as an undocumented migrant in the …


“El Territorio Como Protagonista”: Un Análisis De Los Recuerdos Territoriales Como Parte De La Memoria Colectiva Del Pueblo Mapuche / “Territory As A Protagonist”: An Analysis Of Territorial Memories That Form Part Of The Collective Memory Of The Pueblo Mapuche, Sabrina Bustamante Apr 2019

“El Territorio Como Protagonista”: Un Análisis De Los Recuerdos Territoriales Como Parte De La Memoria Colectiva Del Pueblo Mapuche / “Territory As A Protagonist”: An Analysis Of Territorial Memories That Form Part Of The Collective Memory Of The Pueblo Mapuche, Sabrina Bustamante

Independent Study Project (ISP) Collection

El estado-nación de la Argentina se construyó por encima del territorio del pueblo originario mapuche (y de otros pueblos indígenas, también), que históricamente ha habitado en ambos lados de la cordillera andina, y que precede la formación de estados, fronteras, capitalismo y colonialismo. A partir del evento disruptivo de las campañas militares del ejército argentino que se realizaron a fines del siglo XIX, el territorio mapuche se convirtió en un sitio de conflicto. Además, las campañas militares y el proceso de formación del estado argentino inscribieron en las historias oficiales un ideario de una nación homogéneamente blanca, europea y criolla. …


Gambaru-Ando: Las Familias De Los Desaparecidos De La Colectividad Japonesa (Fdcj) Y Su Lucha Por La Memoria, Verdad, Justicia, Y Visibilidad / Embodying Gambaru: Nikkei Families Of The Desaparecidos And Their Fight For Visibility In The Movement For Memory, Truth, And Justice, Mieko Kuramoto Apr 2019

Gambaru-Ando: Las Familias De Los Desaparecidos De La Colectividad Japonesa (Fdcj) Y Su Lucha Por La Memoria, Verdad, Justicia, Y Visibilidad / Embodying Gambaru: Nikkei Families Of The Desaparecidos And Their Fight For Visibility In The Movement For Memory, Truth, And Justice, Mieko Kuramoto

Independent Study Project (ISP) Collection

En los años del último gobierno militar en la Argentina, 30.000 mil personas fueron desaparecidas en una campaña de terrorismo de estado. Entre esos miles, 17 de los desaparecidos eran argentinos de ascendencia japonesa, o ‘nikkei.’ Este proyecto estudia la lucha de sus familias para ganar visibilidad y borrar el estigma que rodeó a los desaparecidos dentro de la colectividad japonesa, a la vez de luchar por su reconocimiento en la sociedad argentina. Para estudiar su “doble- lucha,” este proyecto también toca temas de interseccionalidad, identidad y traumas nacionales sufridos por las comunidades minoritarias, y examina el trabajo que hizo …


La Vulneración De Los Derechos E Invisibilización Sobre Lxs Migrantes Senegaleses En Caba / The Violation Of Human Rights And The Invisibilization Of Senegalese Immigrants In The Autonomous City Of Buenos Aires, Madeline Doane Apr 2019

La Vulneración De Los Derechos E Invisibilización Sobre Lxs Migrantes Senegaleses En Caba / The Violation Of Human Rights And The Invisibilization Of Senegalese Immigrants In The Autonomous City Of Buenos Aires, Madeline Doane

Independent Study Project (ISP) Collection

Antes de que Argentina fuera una estado-nación oficial, ha habido una invisibilización de lxs afro-descendientes y afro-argentinxs que continúa hoy bajo la negación de la existencia y los derechos de lxs inmigrantes senegaleses. Desde la década de 1990, ha habido una progresiva afluencia de migrantes senegaleses, por lo general de varones jóvenes, a Buenos Aires, Argentina, con el sueño de prosperidad económica para compartir con sus familias en Senegal. A su llegada, se enfrentan a varias barreras lingüísticas y culturales para adaptarse al estilo de vida argentino. Debido a las leyes de inmigración actuales, no son capaces de obtener trabajos …