Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Income Distribution Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

PDF

Universidad de La Salle

Theses/Dissertations

Discipline
Keyword
Publication Year
Publication

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Income Distribution

Dignificación Del Trabajo Domestico Desde Una Perspectiva Económica, Nubia Alejandra Patarroyo Cortes, Yeisson Fernando Morales Beltrán Jan 2020

Dignificación Del Trabajo Domestico Desde Una Perspectiva Económica, Nubia Alejandra Patarroyo Cortes, Yeisson Fernando Morales Beltrán

Economía

La Economía del cuidado compone un segmento elemental para entender el funcionamiento del sistema económico y la generación de bienestar social. El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado genera valor que implica “costos” en términos de energía, tiempo y oportunidades, para quienes los proveen, lo reciben y, por extensión, para el sistema económico. El propósito de esta investigación es la problemática que ha presentado el trabajo doméstico en los últimos años desde una perspectiva de trabajo decente, usando diferentes referencias bibliográficas, con el fin de poder abordar aspectos de carácter legal y económico para comprender los obstáculos de carácter …


Procesos Administrativos Y Contables Para La Fundación Dejando Huellas Mets, Diego Mauricio Cárdenas Diaz, Ivonne Alexandra Vargas Valderrama Apr 2019

Procesos Administrativos Y Contables Para La Fundación Dejando Huellas Mets, Diego Mauricio Cárdenas Diaz, Ivonne Alexandra Vargas Valderrama

Contaduría Pública

El trabajo presentado a continuación permite identificar el seguimiento realizado a la Fundación Dejando Huellas METS, ubicada en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe de la ciudad de Bogotá, en la cual se realizó un proceso de investigación y acompañamiento que permitió la recopilación de información primaria a través de visitas al entorno interno y externo de dicha institución. Por medio de entrevistas realizadas a la señora Marisol Rincón, en su calidad de fundadora y presidente, se logró identificar las limitantes de conocimiento sobre temas administrativos y contables, elementos necesarios para ejecutar procesos de planeación y seguimiento que permitiera un …


Feminización De Las Ocupaciones Y Diferencias Salariales Por Género Para Colombia Urbana: 2008-2016, Maria Camila Palacios Riaño Jan 2019

Feminización De Las Ocupaciones Y Diferencias Salariales Por Género Para Colombia Urbana: 2008-2016, Maria Camila Palacios Riaño

Economía

Evidencia empírica sugiere que, como resultado de la segregación ocupacional en la brecha salarial de género, las ocupaciones mayoritariamente desarrolladas por mujeres ofrecen salarios más bajos para ambos sexos. La concentración constante en grupos de trabajo con salarios bajos perpetúa al mismo tiempo el fenómeno de segregación y la desventaja salarial por género. El presente trabajo sigue la metodología utilizada por Isaza Castro (2013), donde se realiza una clasificación de las ocupaciones para el caso colombiano y una estimación de ecuaciones de salarios para hombres y mujeres controlando por la proporción de mujeres existente al interior de cada ocupación como …


Determinantes De La Brecha Salarial Por Género Y Segregación Ocupacional: Áreas Metropolitanas De Colombia 2009 2012, Diego Alejandro Parga Castrillón, Hamilton Herbert Galindo Lúligo Jan 2015

Determinantes De La Brecha Salarial Por Género Y Segregación Ocupacional: Áreas Metropolitanas De Colombia 2009 2012, Diego Alejandro Parga Castrillón, Hamilton Herbert Galindo Lúligo

Economía

La demanda laboral y el incremento de la población han sido temas determinantes del acceso laboral en Colombia en la última década, enmarcados en situaciones de discriminación salarial por género y segregación ocupacional, haciendo necesario el estudio de la relación que existe entre ellas. Esta investigación pretende obtener resultados del comportamiento de la brecha salarial y como dentro de sus determinantes se pondera la segregación ocupacional para las 13 áreas metropolitanas del país en los periodos del 2008 al 2012. Se basa en distintas investigaciones propuestas por los diversos teóricos que evaluaron la dimensión salarial por raza y sexo, y …