Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Finance Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Finance

Productos Deshidratados A Base De Frutas Exóticas Colombianas, Una Oferta Exportable Con Potencial Dentro Del Marco Del Tratado De Libre Comercio Con Estados Unidos, Rodrigo Andrés Fuentes Meléndez, Cristian Camilo Rondón López Jan 2019

Productos Deshidratados A Base De Frutas Exóticas Colombianas, Una Oferta Exportable Con Potencial Dentro Del Marco Del Tratado De Libre Comercio Con Estados Unidos, Rodrigo Andrés Fuentes Meléndez, Cristian Camilo Rondón López

Finanzas y Comercio Internacional

El mercado estadounidense es muy atractivo por contar con un alto consumo de Snacks, a base de fruta deshidratada, ricos en contenido de antioxidantes, vitaminas y fibra; obedeciendo a las actuales tendencias de consumo enfocadas a buenos hábitos alimenticios y a una vida saludable. El consumo de frutas secas está liderado por Estados Unidos con una participación del 9.1% del total mundial, mostrando una tendencia al alza. Este cambio en los hábitos alimenticios se le atribuye a la generación de conciencia frente a la importancia de una buena alimentación para contrarrestar las enfermedades como la obesidad, diabetes, entre otras; generadas …


Exportación De La Piña Golden Al Mercado De Emiratos Árabes Unidos, Joseph Arturo Adame Ovalle, Manuela Arbeláez González Jan 2019

Exportación De La Piña Golden Al Mercado De Emiratos Árabes Unidos, Joseph Arturo Adame Ovalle, Manuela Arbeláez González

Finanzas y Comercio Internacional

La siguiente investigación, hace un análisis de las principales teorías de la economía y frutas de comercialización a nivel mundial, para dar cumplimiento a su principal objetivo que consiste en determinar las condiciones de acceso al mercado objetivo para la exportación de piña, en este caso Emiratos Árabes Unidos, por consiguiente, se basa en tres capítulos, divididos así: marco teórico, metodología y resultados, de este modo se complemente con las conclusiones, recomendaciones y anexos. Es así como se usó el producto de la piña Golden para enfocar este trabajo, basado en revisiones teóricas, entrevista semi estructuradas y observación y análisis …


Ampliación Alianza Del Pacífico: Nuevas Oportunidades Para Colombia En Textiles Confecciones Y Autopartes, José Santiago Fiquitiva Pardo, Diana Mayerly Herrera Bojacá, Geraldyn Yiseth Martínez Gómez Jan 2019

Ampliación Alianza Del Pacífico: Nuevas Oportunidades Para Colombia En Textiles Confecciones Y Autopartes, José Santiago Fiquitiva Pardo, Diana Mayerly Herrera Bojacá, Geraldyn Yiseth Martínez Gómez

Finanzas y Comercio Internacional

La integración económica contribuye al cumplimiento de los objetivos de crecimiento de las economías en tanto permite una mayor interdependencia de bienes y servicios en un marco de preferencias arancelarias, cooperación e inversión. En este sentido, el presente estudio se enfoca en un análisis de las oportunidades comerciales del sector manufacturero más específicamente en la industria de textiles- confecciones e industria autopartes colombiana, frente a los nuevos estados asociados Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Canadá, que ampliaran la Alianza del Pacífico. Este análisis se desarrolla en un período comprendido entre 2012 -2017 lo cual permite determinar las acciones comerciales que …


Diseño De Un Modelo Para La Evaluación Del Riesgo Financiero En Las Microempresas Del Sector Textil En La Ciudad De Bogotá, Yurani Angelica Aldana Joya, María Del Pilar Garavito León, Inés Johana Ramos Botia Jan 2019

Diseño De Un Modelo Para La Evaluación Del Riesgo Financiero En Las Microempresas Del Sector Textil En La Ciudad De Bogotá, Yurani Angelica Aldana Joya, María Del Pilar Garavito León, Inés Johana Ramos Botia

Finanzas y Comercio Internacional

En Colombia, la transformación, enfoques de producción y gastos generan valor agregado a las industrias manufactureras creciendo en un 2.5% del valor total del PIB, para el último trimestre del año 2018 según el boletín técnico del Dane, (2019), considerándose uno de los macro sectores más representativos del país, con altos niveles competitivos caracterizados por la innovación, mano de obra calificada y procesos de producción de alta calidad en el mercado nacional e internacional. Dentro de esta industria se encuentra el sector textil confecciones que sobresale por su trascendencia y posicionamiento a nivel país, ya que representa el 8,2% del …