Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Medicine and Health Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Diseases

Journal

2014

Institution
Keyword
Publication

Articles 31 - 60 of 69

Full-Text Articles in Medicine and Health Sciences

Contra La Ceguera Social, Hernando Arturo Estévez Cuervo Jan 2014

Contra La Ceguera Social, Hernando Arturo Estévez Cuervo

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La ceguera, como problema social, se evidencia en el desinterés por el bienestar del otro, en la incapacidad para la empatía social como condición para la convivencia colectiva y en el uso de prejuicios sociales que invisibilizan al otro es decir, existe ceguera social cuando se pierde la capacidad de reconocer al otro como actor en la construcción social de valores. Este artículo muestra la ceguera social como una enfermedad de la mirada (de la percepción), no de los ojos sus causas se encuentran en la capacidad para percibir el mundo y todo su contenido tanto material como humano, y …


Variables Y Parámetros Influyentes En Los Perfiles De Ablación Del Láser De Excímeros, Javier Tomás-Juan Jan 2014

Variables Y Parámetros Influyentes En Los Perfiles De Ablación Del Láser De Excímeros, Javier Tomás-Juan

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El láser de excímeros permite corregir los errores refractivos miópicos, astigmáticos e hipermetrópicos mediante la ablación de la superficie corneal. Para conseguir el mejor tratamiento y la mejor corrección visual postoperatoria es necesario un buen mantenimiento y calibración de todos los parámetros del láser y de los factores ambientales de la sala de quirófano. Después de la cirugía en algunas situaciones se produce un incremento de las aberraciones, las cuales afectan en gran medida a la calidad visual del paciente. En la actualidad nuevos dispositivos basados en la ablación guiada por frente de onda y la ablación topográfica se han …


Los Pensamientos Plasmados En Obras Nunca Mueren: Un Homenaje A Yolanda López, Johanna Garzón P. Jan 2014

Los Pensamientos Plasmados En Obras Nunca Mueren: Un Homenaje A Yolanda López, Johanna Garzón P.

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

No abstract provided.


Avances En La Construcción De Un Sistema De Información En Salud En Colombia, Yeimi Pilar Orduña Ortegón Jan 2014

Avances En La Construcción De Un Sistema De Información En Salud En Colombia, Yeimi Pilar Orduña Ortegón

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción los sistemas de información buscan facilitar los aspectos logísticos de la atención en salud, permitir que las instituciones de salud funcionen efectivamente, ayudar a los prestadores de asistencia a actuar con eficacia, mejorar el acceso a los datos administrativos, clínicos y epidemiólogos tanto individuales como colectivos, y simplificar el acceso a las referencias biomédicas. Objetivo identificar los avances en la construcción de un sistema de información en el ámbito nacional. Metodología se realizó un estudio exploratorio de tipo descriptivo observacional en el cual son utilizados métodos cualitativos, con el fin de recopilar datos existentes para la identificación y descripción …


Adherencia A La Farmacoterapia En Pacientes Hipertensos Ambulatorios Que Asisten Al Programa De Control De Hipertensión Arterial En El Hospital Jorge Cristo Sahium, Norte De Santander (Colombia), Carlos Julio Ramírez Pinzón Jan 2014

Adherencia A La Farmacoterapia En Pacientes Hipertensos Ambulatorios Que Asisten Al Programa De Control De Hipertensión Arterial En El Hospital Jorge Cristo Sahium, Norte De Santander (Colombia), Carlos Julio Ramírez Pinzón

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Introducción la hipertensión arterial es una enfermedad crónica que deteriora órganos vitales y altera la calidad de vida de los pacientes, quienes deben permanecer en tratamiento farmacológico con hipotensores y vasodilatadores que controlen su presión arterial. Objetivo determinar el grado de adherencia de pacientes crónicos hipertensos a la terapia farmacológica en curso, así como la relación de sus costumbres y actitudes con esta enfermedad crónica. Metodología a través de un diseño cuantitativo, descriptivo y transversal, basado en el test de Morisky-Green, se realizó un análisis multivariado de los pacientes ambulatorios que asisten al programa de control de hipertensión arterial en …


Isoflupredone Acetate As Ancillary Therapy For Bovine Respiratory Disease In High-Risk Stocker Calves, Claire Crews, Jeremy Powell, Elizabeth Kegley, Jana Reynolds, Pete Hornsby Jan 2014

Isoflupredone Acetate As Ancillary Therapy For Bovine Respiratory Disease In High-Risk Stocker Calves, Claire Crews, Jeremy Powell, Elizabeth Kegley, Jana Reynolds, Pete Hornsby

Discovery, The Student Journal of Dale Bumpers College of Agricultural, Food and Life Sciences

Bovine respiratory disease (BRD) is the most prevalent and devastating disease in U.S. feedlot cattle. This study evaluated the use of isoflupredone acetate in the treatment of BRD. Crossbred male beef calves (n = 192; body weight = 221 ± 3.9 kg) were acquired in two blocks from regional auction markets and transported to the University of Arkansas Stocker and Receiving Cattle Unit. Calves were observed daily for signs of respiratory illness. Antibiotic treatment was administered if calves displayed signs of respiratory illness and rectal temperature was ≥40 °C. Calves (n = 72) requiring antibiotic treatment were assigned randomly to …


Steer Stress Response As Affected By Genotype And Transportation, Megan Wary, Marites Sales, Ben Williamson, Ken Coffey, Michael Looper, Charles Rosenkrans Jr. Jan 2014

Steer Stress Response As Affected By Genotype And Transportation, Megan Wary, Marites Sales, Ben Williamson, Ken Coffey, Michael Looper, Charles Rosenkrans Jr.

Discovery, The Student Journal of Dale Bumpers College of Agricultural, Food and Life Sciences

Bovine cytochrome P450 3A28 is responsible for metabolizing ergot alkaloids that cattle ingest when feeding on endophyte-infested tall fescue grass. The objective of this research was to determine associations among genotype, transportation, and stress responses. Angus crossbred steers (n = 47) were genotyped (CC, CG, or GG) for a single-nucleotide polymorphism (C994G) in cytochrome P450 3A28. Genotypes were determined by polymerase chain reaction (PCR) amplification followed by restriction enzyme (Alu1) digestion. Steers were backgrounded on a mixedcultivar tall fescue pasture. Following the stocker phase, steers were transported to the feedlot for finishing. Stress responses were determined 27 h prior to, …


Safety Of Improved Milbond-Tx Mycotoxin Binder When Fed To Broiler Breeders Above Recommended Levels, Michael Schlumbohm, Judy England, Rueben Kriseldi, C. Coon Jan 2014

Safety Of Improved Milbond-Tx Mycotoxin Binder When Fed To Broiler Breeders Above Recommended Levels, Michael Schlumbohm, Judy England, Rueben Kriseldi, C. Coon

Discovery, The Student Journal of Dale Bumpers College of Agricultural, Food and Life Sciences

An increasing concern in poultry nutrition is the effects of mycotoxins in contaminated grain. Several new products have come onto the market that chemically bind these toxins preventing mycotoxicosis. However, many of these products have not been tested for safety if accidently overfed to broiler breeders. In order to simulate a feed mixing error at a feed mill, Improved Milbond-TX® was overfed to broiler breeders to see if this would cause any negative effects on bird performance. A typical corn-soybean based diet supplemented with Milbond-TX mycotoxin binder at three different levels of inclusion (0%, 0.5%, and 1%) was fed to …


New Records Of Ectoparasites And Other Epifauna From Scalopus Aquaticus And Blarina Carolinensis In Arkansas, M. B. Connior, L. A. Durden, C. T. Mcallister Jan 2014

New Records Of Ectoparasites And Other Epifauna From Scalopus Aquaticus And Blarina Carolinensis In Arkansas, M. B. Connior, L. A. Durden, C. T. Mcallister

Journal of the Arkansas Academy of Science

No abstract provided.


Comparative Study Of Helminth Parasites Of The Many-Ribbed Salamander, Eurycea Multiplicata And Oklahoma Salamander, Eurycea Tynerensis (Caudata: Plethodontidae), From Arkansas And Oklahoma, A, C. T. Mcallister, M. B. Connior, C. R. Bursey, H. W. Robison Jan 2014

Comparative Study Of Helminth Parasites Of The Many-Ribbed Salamander, Eurycea Multiplicata And Oklahoma Salamander, Eurycea Tynerensis (Caudata: Plethodontidae), From Arkansas And Oklahoma, A, C. T. Mcallister, M. B. Connior, C. R. Bursey, H. W. Robison

Journal of the Arkansas Academy of Science

Ninety many-ribbed salamanders, Eurycea multiplicata and 135 Oklahoma salamanders, Eurycea tynerensis were collected between April 2010 and April 2014 from 14 counties of Arkansas and McCurtain County, Oklahoma (E. multiplicata only) and examined for helminth parasites. Twelve (13%) E. multiplicata were infected, including two (2%) each with Brachycoelium salamandrae, Bothriocephalus rarus, Batracholandros magnavulvaris, Cosmocercoides variabilis, and Omeia papillocauda, and one (1%) each with an oligacanthorhynchid cystacanth and Fessisentis vancleavei. Forty-one (30%) of the E. tynerensis were infected, including seven (5%) with Gorgoderina tenua, two (1%) each with Phyllodistomum solidum and cyclophyllidean tapeworm cysticerci, one (0.7%) with Cylindrotaenia americana, six (3%) …


Miscellaneous Fish Helminth Parasite (Trematoda, Cestoidea, Nematoda, Acanthocephala) Records From Arkansas, C. T. Mcallister, C. R. Bursey, H. W. Robison, D. A. Neely, M. B. Connior, M. A. Barger Jan 2014

Miscellaneous Fish Helminth Parasite (Trematoda, Cestoidea, Nematoda, Acanthocephala) Records From Arkansas, C. T. Mcallister, C. R. Bursey, H. W. Robison, D. A. Neely, M. B. Connior, M. A. Barger

Journal of the Arkansas Academy of Science

Between June 2012 and January 2014, 147 fishes (10 species) within five families were collected from watersheds in 8 counties of Arkansas and examined for helminth parasites. Almost every fish species examined harbored at least one or more helminth parasite, including 5 trematodes (Alloglossidium sp., Plagioporus sp., Crepidostomum sp., Clinostomum marginatum and unknown metacercaria), 2 cestodes (unknown cyclophyllidean cysticerci and Corallotaenia parva), 3 nematodes (Spiroxys sp., Capillaria catostomi, and Eustrongylides sp.), and 3 acanthocephalans (unknown cystacanths, Neoechinorhynchus sp., and Leptorhynchoides sp.). We document 16 new host and 2 new distributional records for these helminths. In addition, this is the first …


New Host Records For Mesocestoides Sp. Tetrathyridia (Cestoidea: Cyclophyllidea) In Anurans (Bufonidae, Ranidae) From Arkansas, With A Summary Of North American Amphibian Hosts, C. T. Mcallister, M. B. Connior, S. E. Trauth Jan 2014

New Host Records For Mesocestoides Sp. Tetrathyridia (Cestoidea: Cyclophyllidea) In Anurans (Bufonidae, Ranidae) From Arkansas, With A Summary Of North American Amphibian Hosts, C. T. Mcallister, M. B. Connior, S. E. Trauth

Journal of the Arkansas Academy of Science

No abstract provided.


Effect Of The Clostridium Difficile Tcde Protein On Membranes Of Escherichia Coli, Sophie Hollenberg Jan 2014

Effect Of The Clostridium Difficile Tcde Protein On Membranes Of Escherichia Coli, Sophie Hollenberg

Inquiry: The University of Arkansas Undergraduate Research Journal

Clostridium difficile infects millions of hospitalized patients worldwide, causing pseudomembranous colitis, a disease with symptoms attributable to two toxins produced by the bacterium.The PaLoc gene locus in the C. difficile genome is responsible for toxin production and activation, but it is not known how the toxins are released from the pathogen. Within PaLoc is a gene for the TcdE protein, which shares striking similarity to a class of membrane pore-forming proteins called holins. To assess whether TcdE catalyzes toxin release, the engineered tcdE gene was expressed in Escherichia coli. An arabinose promoter upstream of the tcdE gene was manipulated to …


Estudio De La Asociación Entre Neuropatía Autonómica Pupilar Y Retinopatía Diabética En Pacientes Diabéticos Tipo 2, Héctor Pérez Estepa, Lucy Rivera Rojas Jan 2014

Estudio De La Asociación Entre Neuropatía Autonómica Pupilar Y Retinopatía Diabética En Pacientes Diabéticos Tipo 2, Héctor Pérez Estepa, Lucy Rivera Rojas

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La alteración pupilar en la diabetes se interpreta como una manifestación de la neuropatía autonómica y lesión microvascular, lo que se refleja en hallazgos fundoscópicos no normales. Objetivo: describir la asociación entre neuropatía autonómica pupilar y retinopatía diabética en pacientes diabéticos tipo 2. Materiales y métodos: estudio descriptivo analítico comparativo. Se incluyeron 76 sujetos, divididos en dos grupos, 46 pacientes diabéticos tipo 2 y 30 sujetos sanos (no diabéticos) mayores de 40 años. Se midió el diámetro y la velocidad de respuesta pupilar con una cámara de alta resolución en sistema de videoscopia, y evaluación de retina en cámara retinal. …


Estudio De Los Costos En Que Incurren Las Entidades Promotoras De Salud En Colombia Por La Prevención Y El Tratamiento Del Vih/Sida, Juliana Del Pilar Urueña Durán, Shirley Johanna Salazar Duarte, Lorena Del Pilar Ojeda Quintero, Tatiana Mantilla Reyes Jan 2014

Estudio De Los Costos En Que Incurren Las Entidades Promotoras De Salud En Colombia Por La Prevención Y El Tratamiento Del Vih/Sida, Juliana Del Pilar Urueña Durán, Shirley Johanna Salazar Duarte, Lorena Del Pilar Ojeda Quintero, Tatiana Mantilla Reyes

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El presente artículo tiene por objetivo principal estudiar los costos en que incurren las entidades promotoras de salud en Colombia por la prevención y el tratamiento del VIH/sida. La metodología es investigación con enfoque mixto (cualitativa y cuantitativa). Se identificaron patrones de tarifas de atención y tratamientos de pacientes VIH positivos y se estimaron los precios anuales de atención a pacientes VIH/sida, según la etapa de la enfermedad. Por último, se realizó una descripción de gastos en etapa de latencia clínica respecto a los costos de atención a pacientes con esta afección. Se concluye que en Colombia se sobrepasa la …


Comparación Intraobservador De Los Métodos Retinoscópicos De Mohindra Bajo Cicloplejia En Niños Menores De Cinco Años De Edad En La Localidad De Suba, Bogotá, 2013, Luz Myriam Durán, Luisa Fernanda Figueroa O. Jan 2014

Comparación Intraobservador De Los Métodos Retinoscópicos De Mohindra Bajo Cicloplejia En Niños Menores De Cinco Años De Edad En La Localidad De Suba, Bogotá, 2013, Luz Myriam Durán, Luisa Fernanda Figueroa O.

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: determinar si existe diferencia significativa entre los resultados obtenidos de la retinoscopia de Mohindra y los resultados de la retinoscopia bajo cicloplejia en niños entre uno y cuatro años once meses de edad. Metodología: se realizó un estudio descriptivo analítico comparativo. La selección de la muestra constó de cien ojos (cincuenta niños) con defectos refractivos de máximo 8,00 D para hipermetropía y de 1,00 D para astigmatismo. Los resultados netos de la retinoscopia de Mohindra se compararon con los resultados netos de la refracción con ciclopentolato al 1 %, que se hizo ocho días después de efectuarse la retinoscopia …


Aberrometría Ocular: Aplicaciones Clínicas Y Limitaciones De Los Sensores De Frente De Onda, Javier Tomás-Juan Jan 2014

Aberrometría Ocular: Aplicaciones Clínicas Y Limitaciones De Los Sensores De Frente De Onda, Javier Tomás-Juan

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La aberración del frente de onda es posible descomponerla a través de los polinomios de Zernike. Mediante sistemas de óptica adaptativa utilizando dichas funciones matemáticas, se puede determinar desde el punto de vista clínico y físico las aberraciones oculares. En el presente trabajo se analizan los componentes de la aberración del frente de onda, describiéndose las principales aplicaciones clínicas de la aberrometría ocular y sus limitaciones más importantes.


Ausentismo Laboral En El Centro De Atención Médica Inmediata Vista Hermosa I Nivel, Empresa Social Del Estado, Diana Carolina Bonilla Serrano, Lina Marcela Carrasco Espitia, Angélica Maria Florez, Lina Paola Martínez Barbosa, Claudia Marcela Pardo Fagua, Wilson Giovanni Jiménez Barbosa Jan 2014

Ausentismo Laboral En El Centro De Atención Médica Inmediata Vista Hermosa I Nivel, Empresa Social Del Estado, Diana Carolina Bonilla Serrano, Lina Marcela Carrasco Espitia, Angélica Maria Florez, Lina Paola Martínez Barbosa, Claudia Marcela Pardo Fagua, Wilson Giovanni Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El ausentismo laboral es un fenómeno frecuente en las empresas, que se deriva de diversas causas y que genera un impacto negativo en el área económica y en el desarrollo de las actividades normales de los trabajadores, lo que da como resultado aumento en los costos y sobrecarga laboral para los demás empleados. Objetivo: establecer cuáles son las motivaciones de los profesionales de la salud en el Hospital Vista Hermosa nivel I, entidad de salud del Estado para ausentarse de sus turnos programados. Materiales y métodos: este estudio pretende un alcance técnico, requiere del análisis cualitativo y cuantitativo de las …


Acomodación En Pacientes De Cinco A Doce Años Con Ambliopía Refractiva Leve Y Moderada: Prueba Piloto, Sandra Milena Medrano, Lina Marcela Acuña Bedoya, Sara Viviana Angulo Sánchez Jan 2014

Acomodación En Pacientes De Cinco A Doce Años Con Ambliopía Refractiva Leve Y Moderada: Prueba Piloto, Sandra Milena Medrano, Lina Marcela Acuña Bedoya, Sara Viviana Angulo Sánchez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: determinar el estado acomodativo en pacientes con ambliopía refractiva entre los cinco años y los doce años de edad. Metodología: se incluyó una muestra de quince niños ambliopes refractivos y un grupo control de quince niños entre los cinco años y los doce años de edad. Los pacientes de grupo control debían tener AV máxima de 0,32 LogMar sin corrección, tanto en visión lejana como en visión próxima y defectos refractivos corregidos. Se tuvieron en cuenta individuos con ambliopía refractiva leve y moderada de tipo isometrópica y anisometrópica con AV mínima de 0,4 y máxima de 0,8 LogMar con …


Una Visión Más Allá De La Salud, Johanna Garzón P. Jan 2014

Una Visión Más Allá De La Salud, Johanna Garzón P.

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

No abstract provided.


Evaluación Del Lag De Acomodación Con La Retinoscopía De Nott Entre Los 5 Y Los 19 Años De Edad, Alejandro León Álvarez, Paulo César Zapata Giraldo Jan 2014

Evaluación Del Lag De Acomodación Con La Retinoscopía De Nott Entre Los 5 Y Los 19 Años De Edad, Alejandro León Álvarez, Paulo César Zapata Giraldo

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo determinar los valores normales del lag (retardo) de acomodación en una población entre los 5 y los 19 años de edad de los colegios públicos de la ciudad de Pereira. Materiales y métodos empleando la retinoscopía de Nott, se evaluó el lag de acomodación en 505 sujetos (392 seleccionados) pertenecientes a los colegios públicos de Pereira. Resultados la mediana del lag de todo el grupo fue de 0,51 D (percentil 5 = 0,19 D percentil 95 = 0,89 D) por géneros no hubo discrepancia, pero sí entre el grupo etario de 5 a 9 años con el de 15 …


Valores Normales De La Amplitud De Acomodación Subjetiva Entre Los 5 Y Los 19 Años De Edad, Alejandro León Álvarez, Jorge Mario Estrada Álvarez, Sandra Milena Medrano Jan 2014

Valores Normales De La Amplitud De Acomodación Subjetiva Entre Los 5 Y Los 19 Años De Edad, Alejandro León Álvarez, Jorge Mario Estrada Álvarez, Sandra Milena Medrano

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo determinar los valores normativos de la amplitud de acomodación (AA) con cuatro procedimientos subjetivos. Materiales y métodos fueron incluidos 586 estudiantes entre 5 y 19 años de edad, pertenecientes a los colegios públicos de Pereira, a los cuales se les midió la AA a través de los métodos de Donders (push up [PU], push down [PD] y modified push down [MPD]) y de Sheard (minus lens [ML]). Resultados la mediana por técnica de todo el grupo etario fue: PU: 14,58 D PD: 9,55 D MPD: 12,01 D ML: 11,00 D adicionalmente, mediante una regresión lineal, se estimó …


Las Relaciones Entre Los Actores De Una Red De Salud, Wilson Giovanni Jiménez Barbosa, Gino Montenegro Martínez Jan 2014

Las Relaciones Entre Los Actores De Una Red De Salud, Wilson Giovanni Jiménez Barbosa, Gino Montenegro Martínez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

En el presente artículo se revisan los conceptos de cadena productiva, redes de producción e incentivos, con el fin de ver su aplicación en un sistema de salud. Asimismo, se hace una propuesta sobre la ubicación que deberían tener los incentivos en una red de producción de salud constituida principalmente por cinco nodos, entre los cuales se establecen seis relaciones, con el fin de motivar a los actores que forman parte de la red, a fin de implementar acciones que permitan el logro de la salud como el medio que les permitirá a las personas desarrollar todas sus capacidades individuales …


Descripción Y Análisis De Las Tecnologías Diagnósticas Oct, Hrt Y Gdx En Glaucoma: Un Enfoque Para La Optometría Clínica, Andrea Paola Espinosa Castañeda, Viviana Peña Martínez, Marcelo Carrizosa Jan 2014

Descripción Y Análisis De Las Tecnologías Diagnósticas Oct, Hrt Y Gdx En Glaucoma: Un Enfoque Para La Optometría Clínica, Andrea Paola Espinosa Castañeda, Viviana Peña Martínez, Marcelo Carrizosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo describir y analizar, por medio de una revisión bibliográfica, las tecnologías diagnósticas OCT (tomografía de coherencia óptica), HRT (tomógrafo de Heidelberg) y GDx (analizador de fibras nerviosas) en glaucoma, como un enfoque para la optometría clínica. Materiales y métodos se realizó una búsqueda sistemática de literatura primaria en bases de datos como Pubmed, Medline, Cochrane y Elsevier además, se incluyeron textos literarios relacionados con el tema, escritos en inglés, español y portugués. La información seleccionada estuvo dentro de un periodo de publicación comprendido entre 2007 y 2014. Conclusión la OCT utiliza una longitud de onda de 820 nm, valora …


Opacificación Capsular Posterior: Diagnóstico, Prevención Y Tratamiento Con Láser Nd-Yag, Javier Tomás-Juan Jan 2014

Opacificación Capsular Posterior: Diagnóstico, Prevención Y Tratamiento Con Láser Nd-Yag, Javier Tomás-Juan

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La opacificación de la cápsula posterior es una de las complicaciones más frecuentes que suelen producirse después de la cirugía de cataratas, como resultado de una migración y proliferación de restos de células epiteliales que quedan en el saco capsular desde el momento de la intervención. En un principio, esta opacificación se produce en la periferia y luego avanza hacia la zona central, lo que puede afectar, en última instancia y si no se diagnostica a tiempo, la visión central y originar una disminución de la agudeza visual, la sensibilidad al contraste y la sensibilidad al deslumbramiento. El tratamiento necesario …


Determinación De La Tonicidad De La Solución Multipropósito All In One Light, Laura Fernández Gil, Paola Andrea Liévano, Lucy Rivera Rojas Jan 2014

Determinación De La Tonicidad De La Solución Multipropósito All In One Light, Laura Fernández Gil, Paola Andrea Liévano, Lucy Rivera Rojas

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo determinar la respuesta de los eritrocitos frente a la solución multipropósito All In One Light, empleada para la limpieza de lentes de contacto. Metodología se depositaron en tubos de ensayo 5 mL de cada una de las siguientes sustancias: agua destilada, solución All In One Light, solución 0,9 % de NaCl y solución 6 % de NaCl posteriormente, se agregaron tres gotas de sangre de cordero a cada una de las soluciones, se guardaron en reposo por veinte minutos, y luego se realizaron observaciones en el microscopio óptico a 100 X. Las soluciones fueron posteriormente centrifugadas a 1500 rpm …


Atención Primaria En Salud De Los Trabajadores En Latinoamérica: Revisión Temática, Claudia Patricia Bello Peña, James Ubaque Angarita, Milena Isabel Villalba Zambrano, Martha Isabel Riaño-Casallas Jan 2014

Atención Primaria En Salud De Los Trabajadores En Latinoamérica: Revisión Temática, Claudia Patricia Bello Peña, James Ubaque Angarita, Milena Isabel Villalba Zambrano, Martha Isabel Riaño-Casallas

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La estrategia atención primaria de salud de los trabajadores es una apuesta de la Organización Mundial de la Salud, articulada al concepto de trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo, que busca la generación de entornos de trabajo saludables que mejoren la calidad del empleo para la región latinoamericana. Objetivo: realizar una revisión temática que permita documentar las experiencias en la estrategia en atención primaria de salud de los trabajadores: entornos de trabajo saludables, en algunos países de Latinoamérica. Metodología: se desarrolló una investigación exploratoria de tipo cualitativo donde se recopilan datos existentes relacionados con la estrategia atención primaria …


Stem Cells As A Cure For Amyotrophic Lateral Sclerosis, Chaya K. Hirsch Jan 2014

Stem Cells As A Cure For Amyotrophic Lateral Sclerosis, Chaya K. Hirsch

The Science Journal of the Lander College of Arts and Sciences

Amyotrophic Lateral Sclerosis (ALS) is a fatal motor neuron disease which affects approximately 30,000 Americans at any given time (alsa.org, 2010). The etiology of this terminal disease unfortunately remains an unsolved mystery and has therefore severely limited the ability to find a cure. The use of stem cells to regenerate neurons has been vastly studied and have produced very promising results. However, its practicality as a cure or treatment for neurodegenerative diseases, such as ALS, is greatly compromised. Three different therapies involving stem cells were examined, Embryonic Stem Cells (ESC), induced pluripotent stem cells, (iPSC) and direct reprogramming of adult …


Theories On Varicella Zoster Virus Reactivation Based On Shingles Patterns, Ralph Nussbaum Jan 2014

Theories On Varicella Zoster Virus Reactivation Based On Shingles Patterns, Ralph Nussbaum

The Science Journal of the Lander College of Arts and Sciences

Herpes zoster, a disease also known as shingles or as zoster, infects the sensory nerve ganglion and the peripheral nerve and its branches, resulting in pain to the affected dermatomes. Infection results from reactivation of the varicella-zoster virus, the same virus which causes varicella, or chickenpox. The varicella-zoster virus usually causes chickenpox to its host at an early age and then withdraws to the dorsal root ganglia where it enters a latency stage. The virus may reemerge at any time and infect its host with shingles. As shingles is most common in ages 50 and above, it is assumed that …


The Search For Novel Inhibitors Of The Mycobacterial Enoyl Reductase Inha, Esther Saul Jan 2014

The Search For Novel Inhibitors Of The Mycobacterial Enoyl Reductase Inha, Esther Saul

The Science Journal of the Lander College of Arts and Sciences

Isoniazid (INH), one of two first-line drugs used to treat tuberculosis (TB), has been shown to be a potent inhibitor of InhA, the mycobacterial enoyl reductase. However, the increasing resistance to INH makes it imperative to find alternative drugs that are as effective as the first-line drugs, yet active against INH-resistant strains. Since InhA has been validated as an excellent target of TB, there have been attempts to find novel inhibitors of InhA. Through rational drug design, a variety of high affinity InhA inhibitors were synthesized. Triclosan itself was observed to be a suboptimal inhibitor of InhA with a K …