Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Agronomy and Crop Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 44

Full-Text Articles in Agronomy and Crop Sciences

Elucidating Basis Of Rice Discoloration And Developing Prevention Strategies, Zeinab Mohammadi Shad May 2020

Elucidating Basis Of Rice Discoloration And Developing Prevention Strategies, Zeinab Mohammadi Shad

Graduate Theses and Dissertations

Economically, discolored rice kernels have less market value, which can seriously impact farm net profit. The reasons for rice discoloration during storage have not been studied extensively and many questions remain. Therefore, the primary goal of this study was to improve understanding of the role and contributions of storage practices on rice quality degradation and discoloration. In this study, three rice cultivars including XL753 (hybrid), Roy J (pureline), and Titan were assessed for changes in quality and microbial kinetics. The rice samples at a high moisture content (MC) of 21% w.b. and a low MC of 16% were stored at …


Maize Growth, Yield, Water Productivity And Evapotranspiration Response To Different Irrigation Methods And Amounts And Different Timing And Methods Of Nitrogen Applications, Ali T. Mohammed Apr 2020

Maize Growth, Yield, Water Productivity And Evapotranspiration Response To Different Irrigation Methods And Amounts And Different Timing And Methods Of Nitrogen Applications, Ali T. Mohammed

Department of Biological Systems Engineering: Dissertations and Theses

Declining the quantity and quality of freshwater resources in many parts of the world, including Midwestern USA, especially in the light of rapidly growing world’s population and changing climate, imposes significant and, in some cases imminent, challenges for producers, policy- and decision-makers to produce more yield with less water and other inputs, particularly in water scarcity regions.

There is not comprehensive previous research has quantified and evaluated coupled impacts of irrigation rates and nitrogen timing management strategies and their interactions on maize (Zea mays L.) productivity and its various attributed efficiency index metrics under different irrigation methods under the same …


Implementación De Un Cultivo De Cilantro (Coriandrum Sativum) Variedad Patimorado Como Una Alternativa De Fortalecimiento Agrícola En El Resguardo Indígena De Guachicono, La Vega Cauca, Julián Danilo Muñoz Imbachí Jan 2020

Implementación De Un Cultivo De Cilantro (Coriandrum Sativum) Variedad Patimorado Como Una Alternativa De Fortalecimiento Agrícola En El Resguardo Indígena De Guachicono, La Vega Cauca, Julián Danilo Muñoz Imbachí

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo titulado “Implementación del cultivo de cilantro (Coriandrum Sativum) variedad Patimorado como alternativa de fortalecimiento agrícola en el Resguardo Indígena de Guachicono, La Vega-Cauca”, permitió el acercamiento a agricultores de dicha zona a adaptarse a nuevas estrategias de cultivo, demostrándose que la comunidad está abierta a nuevas ideas y, por ende, a nuevos conocimientos teórico-prácticos enfocados a la producción y comercialización de productos propios del lugar. El cultivo de cilantro (Coriandrum sativum) mostró ser un buen potencial de agronegocio en la región; se efectuaron dos ciclos productivos y se está ejecutando un tercer ciclo el cual ya está …


Cover Crop Productivity And Subsequent Soybean Yield In The Western Corn Belt, Katja Koehler-Cole, Roger W. Elmore, Humberto Blanco-Canqui, Charles A. Francis, Charles Shapiro, Christopher A. Proctor, Sabrina J. Ruis, Derek M. Heeren, Suat Irmak, Richard Ferguson Jan 2020

Cover Crop Productivity And Subsequent Soybean Yield In The Western Corn Belt, Katja Koehler-Cole, Roger W. Elmore, Humberto Blanco-Canqui, Charles A. Francis, Charles Shapiro, Christopher A. Proctor, Sabrina J. Ruis, Derek M. Heeren, Suat Irmak, Richard Ferguson

Department of Biological Systems Engineering: Papers and Publications

Cover crops (CC) in corn (Zea mays L.) and soybean [Glycine max (L.) Merr.] rotations may prevent N loss and provide other ecosystem services but CC productivity in the western Corn Belt is limited by the short growing season. Our objective was to assess CC treatment and planting practice effects on CC biomass, spring soil nitrate concentrations, and soybean yield at two rainfed sites in eastern and one irrigated site in south-central Nebraska over 4 years. Cover crop treatments (cereal rye [Secale cereale L.] [RYE] and a mix of rye, legume, and brassica species [MIX]) were planted …


Effect Of Urea Fertilizer Deep Placement Days After Transplanting Using Brri Prilled Urea Applicator On Transplanted Boro Rice Yield, Muhammad Rashed Al Mamun, K. Naher, Md Towfiqur Rahman, Md Anwar Hossen Jan 2020

Effect Of Urea Fertilizer Deep Placement Days After Transplanting Using Brri Prilled Urea Applicator On Transplanted Boro Rice Yield, Muhammad Rashed Al Mamun, K. Naher, Md Towfiqur Rahman, Md Anwar Hossen

Department of Biological Systems Engineering: Papers and Publications

Rice is the most important crop in the developing countries of Asia. In the south and south-east Asia, rain-fed and irrigated transplanted rice occupies nearly two-thirds of the rice-growing area and produces more than 80% of the rough rice. In these areas, prilled urea conventionally applied by farmers is very insufficient in the transplanted rice field, where severe losses occur (up to 60% of applied N) via NH3volatilization, denitrification, leaching, and runoff. Considering loss minimization, an experiment was conducted during the Boro season at Bangladesh Agricultural Development Corporation (BADC) in Sylhet to evaluate the performance of BRRI Prilled …


Producción De Ensilaje De Maíz (Zea Mays L.) Hibrido Atl 200 Como Actividad Socioeconómica En El Municipio De Puerto Concordia (Meta), Jhon Fredy Gonzalez Mora Jan 2020

Producción De Ensilaje De Maíz (Zea Mays L.) Hibrido Atl 200 Como Actividad Socioeconómica En El Municipio De Puerto Concordia (Meta), Jhon Fredy Gonzalez Mora

Ingeniería Agronómica

La ganadería es una de las principales actividades económicas del municipio de Puerto Concordia (Meta). Debido a la presencia de un clima bimodal está actividad se ve altamente afectada en la época de sequía, pues el alimento para el ganado escasea, lo que provoca una disminución en los sistemas de producción. Por tal motivo, se optó por implementar un cultivo de maíz ATL 200 para la fabricación de ensilaje. El cultivo tuvo un manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades. La producción fue 9.000 kg de ensilaje y 937,5 kg de grano. La inversión económica fue de $ 8.025.100. El …


Proyecto Productivo De Maíz (Zea Mays) Variedad Ica V109 Como Alternativa Económica En El Municipio De La Primavera, Departamento De Vichada, Raúl Andrés Aldana Andueza Jan 2020

Proyecto Productivo De Maíz (Zea Mays) Variedad Ica V109 Como Alternativa Económica En El Municipio De La Primavera, Departamento De Vichada, Raúl Andrés Aldana Andueza

Ingeniería Agronómica

Se realizó el establecimiento de un proyecto productivo agrícola de maíz (Zea mays) variedad ICA V109 en el resguardo La Pascua, municipio de La Primavera, departamento del Vichada, en un área de 15.000 m2, teniendo en cuenta todos los requerimientos técnicos necesarios en este sistema de producción agrícola, buscando así una alternativa económica para los habitantes del resguardo. Dentro del proyecto productivo se realizó un plan de manejo técnico que incluyó un plan de fertilización basado en un análisis de suelo, se efectúo un plan de manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses con los controles y umbrales de acción …


Desarrollo Y Diversificación Agrícola En Dos Municipios Al Noroccidente Del Departamento Del Meta, Oscar Fabián Maya Chacón Jan 2020

Desarrollo Y Diversificación Agrícola En Dos Municipios Al Noroccidente Del Departamento Del Meta, Oscar Fabián Maya Chacón

Ingeniería Agronómica

El proyecto se desarrolló en los municipios de Guamal y Castilla La Nueva, en el departamento del Meta. Se realizaron 4 componentes: agronómico, emprendimiento, social e investigativo. El componente agronómico se llevó a cabo en Castilla La Nueva, estableciendo un sistema productivo de habichuela (Phaseolus vulgaris) con un área de 3.000 m2, teniendo como base un plan de manejo técnico, contemplando la preparación del terreno, la siembra, la fertilización, el manejo del recurso hídrico, el manejo integrado de plagas, enfermedades, arvenses, la cosecha y poscosecha. Superando los factores limitantes y obteniendo un producto de calidad. En cuanto al componente de …


Implementación De Un Sistema Productivo De Cholupa (Passiflora Maliformis L.), En El Municipio De Algeciras (Huila) Para Fortalecer El Conocimiento Técnico Y Empresarial En La Región, Juan Camilo Andrade Daza Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Cholupa (Passiflora Maliformis L.), En El Municipio De Algeciras (Huila) Para Fortalecer El Conocimiento Técnico Y Empresarial En La Región, Juan Camilo Andrade Daza

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se llevó a cabo en la zona rural del municipio de Algeciras, específicamente en la vereda Bajo Vilaco, donde se realizó la siembra de 1.000 plantas de Cholupa (Passiflora maliformis L.) a las que se les efectuó, en lo posible, un manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, teniendo en cuenta la dinámica de los monitoreados realizados y condiciones ambientales para tomar decisiones sobre el tipo de manejo a realizar; de igual manera se lleva a cabo la estructuración de un plan de fertilización que se encarga de suplir las necesidades nutricionales en cada una de las …


El Cultivo De Papa Parda Pastusa Como Iniciativa De Fortalecimiento Agrícola En Bolívar-Cauca, Yucely Velasco Samboni Jan 2020

El Cultivo De Papa Parda Pastusa Como Iniciativa De Fortalecimiento Agrícola En Bolívar-Cauca, Yucely Velasco Samboni

Ingeniería Agronómica

Se implementaron 2.500 m2 de un cultivo de papa (Solanum tuberosum) variedad Parda Pastusa como componente agronómico, con el objetivo de fortalecer las actividades de manejo del cultivo como la fertilización, el manejo de arvenses, plagas y enfermedades y labores culturales como la preparación del terreno, aporque y selección del producto. El componente investigativo estuvo dirigido a evaluar la eficiencia y el costo económico de la utilización de productos con base en hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae) y un producto de síntesis química para el control del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax). Entretanto, el componente social …


El Ensilaje Como Modelo Productivo Y De Aprendizaje Para Familias Campesinas En San José Del Guaviare, Jesús Daniel García Bocanegra Jan 2020

El Ensilaje Como Modelo Productivo Y De Aprendizaje Para Familias Campesinas En San José Del Guaviare, Jesús Daniel García Bocanegra

Ingeniería Agronómica

El proyecto fue desarrollado en los municipios de San José y El Retorno, en el departamento del Guaviare. Se trabajó un componente de ingeniería agronómica a través de un sistema productivo de maíz (Zea mays), destinado a la preparación de silo como alimento suplementario para ganado bovino. La plaga más limitante del cultivo fue el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), que estuvo presente en todo el ciclo productivo. La producción obtenida fue de 14,1 toneladas de silo, con una pérdida de 2,4 toneladas, como consecuencia del ataque de roedores en almacenamiento. El componente de liderazgo social, político y productivo se enfocó …


Establecimiento De Dos Cultivos (Frijol Y Arracacha) Como Modelo De Diversificación De La Producción Agrícola Familiar En El Municipio De Guavatá Santander, Brayan Orlando Ariza Velasco Jan 2020

Establecimiento De Dos Cultivos (Frijol Y Arracacha) Como Modelo De Diversificación De La Producción Agrícola Familiar En El Municipio De Guavatá Santander, Brayan Orlando Ariza Velasco

Ingeniería Agronómica

El proyecto Productivo se llevó a cabo en el municipio de Guavatá Santander mediante el apoyo de Universidad de La Salle proyecto Utopía. El componente de ingeniería agronómica para el cual se establecieron dos cultivos, Fríjol (Phaseolus Vulgaris) y Arracacha (Arracacia xanthorrhiza) como modelo de diversificación de la producción agrícola familiar en el municipio; este componente fue exitoso ya que se realizó un manejo técnico adecuado se dio a conocer esta alternativa en la región y se obtuvieron altos rendimientos. El componente de investigación el cual tuvo como objetivo analizar los sistemas actuales de producción de guayaba del municipio de …


Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa De Ingresos Y Seguridad Alimentaria En Palermo, Huila, María Esperanza Palomino Mosquera Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa De Ingresos Y Seguridad Alimentaria En Palermo, Huila, María Esperanza Palomino Mosquera

Ingeniería Agronómica

Como proyecto productivo de grado se implementa un sistema de producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con un área de 3.200 m2, ubicado en a cinco minutos del centro poblado Ospina Pérez, Palermo, Huila. Los departamentos del Huila y Tolima son los principales productores de frijol en Colombia, con un área cosechada anual 23.699 (ha) en el departamento del Huila, el Tolima con 16.646 ha y una producción anual de 26.042 (t) el Huila y Tolima con 20.964 (t) de grano seco. Durante el ciclo del cultivo fueron llevadas a cabo con las respectivas prácticas agronómicas, en al manejo de …


Establecimiento De 2.500 M2 De Frijol (Phaseolus Vulgaris) Como Una Alternativa Comercial En El Municipio De El Tarra Y Municipios Cercanos De Norte De Santander, Robinson Meza Rincon Jan 2020

Establecimiento De 2.500 M2 De Frijol (Phaseolus Vulgaris) Como Una Alternativa Comercial En El Municipio De El Tarra Y Municipios Cercanos De Norte De Santander, Robinson Meza Rincon

Ingeniería Agronómica

El siguiente trabajo tiene como finalidad proporcionar alternativas de apoyo familiar a través de la implementación, producción y comercialización de frijol (Phaseolus vulgaris), variedad zaragoza rosado en 2.500 m2 y contribuir así a la economía del municipio de El Tarra. De igual forma, la metodología para el desarrollo del proyecto se describe paso a paso, desde el establecimiento, producción hasta la comercialización del cultivo obteniendo resultados no favorables para la comercialización de este producto debido a un problema fitosanitario. Por otro lado, se realizó componente investigación cuyo objetivo fue realizar un análisis de crecimiento de la variedad puyita del cultivo …


Sistema De Ensilaje Como Modelo De Producción En El Municipio De San José Departamento Del Guaviare, Nelby Nerieth Urrego Ramos Jan 2020

Sistema De Ensilaje Como Modelo De Producción En El Municipio De San José Departamento Del Guaviare, Nelby Nerieth Urrego Ramos

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en el desarrollo del proyecto productivo a través de un sistema de ensilaje como modelo de producción en el municipio de San José departamento del Guaviare, en el que se describe la metodología y resultados obtenidos del desarrollo de cada uno de los componentes trabajados en el proyecto. En cuanto al componente de ingeniería agronómica se implementó una hectárea de maíz (Zea mays) del híbrido ATL 200 en el municipio de San José, con fines de ensilaje para consumo animal principalmente ganado bovino. De tal forma, que el componente de emprendimiento se basó en la …


El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa De Producción Para La Comunidad En El Municipio De San Pablo De Borbur, Boyacá, Efrén Duván Gutiérrez Hernández Jan 2020

El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa De Producción Para La Comunidad En El Municipio De San Pablo De Borbur, Boyacá, Efrén Duván Gutiérrez Hernández

Ingeniería Agronómica

En el municipio de San Pablo de Borbur, el fríjol (Phaseolus vulgaris) es un cultivo poco implementado por los agricultores, generando una baja oferta del producto en el mercado local y un escaso conocimiento de su manejo, llevando a la aparición de problemas de plagas y enfermedades en este. Debido a este panorama, se implementó un cultivo de fríjol (P. vulgaris) variedad Calima, con el objetivo de mostrar a la comunidad las actividades técnicas para un excelente manejo del cultivo y como componente agronómico del proyecto productivo en zona de origen. El proyecto productivo se ejecutó de manera exitosa, debido …


La Ahuyama (Cucurbita Moschata Duch) Como Alternativa De Ingresos En El Municipio De El Carmen De Bolívar, Departamento De Bolívar, Pedro José Romero De Ávila Jan 2020

La Ahuyama (Cucurbita Moschata Duch) Como Alternativa De Ingresos En El Municipio De El Carmen De Bolívar, Departamento De Bolívar, Pedro José Romero De Ávila

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se desarrolló en la vereda Mala Noche, municipio de El Carmen de Bolívar (Bolívar), dicho proyecto tuvo como propósito ofrecer mediante la implementación, producción y comercialización en 5.000 m² de ahuyama (C. moschata) una alternativa de agro-negocios para los agricultores de la región. En el presente trabajo se describe el desarrollo del proyecto a través de todas las etapas del cultivo: establecimiento, manejo agronómico, cosecha y comercialización (anexo 24). Para ello se realizó un análisis económico que permitió conocer la rentabilidad del proyecto, adicionalmente, se describen los canales de comercialización utilizados del producto que pueden llegar a …


Establecimiento De 5.000 M2 De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa Comercial En Chaparral - Tolima, Julián Andrés Cuevas Rayo Jan 2020

Establecimiento De 5.000 M2 De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa Comercial En Chaparral - Tolima, Julián Andrés Cuevas Rayo

Ingeniería Agronómica

Con la implementación del proyecto en el establecimiento de 5.000 m2 de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad Diacol Calima como alternativa comercial a cultivos tradicionales en el municipio de Chaparral - Tolima, se buscó promover en la región el establecimiento de cultivos tecnificados en la zona , que ofrecerán a los agricultores otras vías de ingreso de dinero, ya que su economía depende principalmente del cultivo de café. Para lograr esto se llegó a los habitantes de las veredas El Escobal y El salado del municipio de chaparral, con alternativas de producción utilizando nuevas técnicas de producción en la región, …


Producción De Maíz Criollo (Zea Mays) Como Alternativa Sustentable Para Agricultores De La Vereda Serrezuela, Municipio De Girón, Departamento De Santander, Nayive Murcia Santamaría Jan 2020

Producción De Maíz Criollo (Zea Mays) Como Alternativa Sustentable Para Agricultores De La Vereda Serrezuela, Municipio De Girón, Departamento De Santander, Nayive Murcia Santamaría

Ingeniería Agronómica

Este proyecto productivo se realizó con la finalidad de brindar nuevas oportunidades de producción agrícola en la vereda Serrezuela. Durante el trascurso del proyecto se cumplió con un manejo técnico establecido previamente que consistió en el manejo integrado de arvenses, plagas, enfermedades, fertilización, trazado en contra de la pendiente del lote y finalmente la comercialización del producto. Todo esto se realizó con el objetivo de mostrar a los agricultores de la vereda que cultivos de ciclo corto como el maíz pueden aportar ingresos económicos durante etapas donde otros cultivos de ciclo más largo no están en producción teniendo en cuenta …


Fortalecimiento Productivo Y Económico En La Vereda Tambillo, Municipio De Palermo (Huila), Mediante El Establecimiento Técnico De Un Cultivo De Frijol Calima (Phaseolus Vulgaris L.), Dora Fani Durán Narváez Jan 2020

Fortalecimiento Productivo Y Económico En La Vereda Tambillo, Municipio De Palermo (Huila), Mediante El Establecimiento Técnico De Un Cultivo De Frijol Calima (Phaseolus Vulgaris L.), Dora Fani Durán Narváez

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se estableció en la vereda Tambillo, inspección Ospina Pérez, en donde se llevaron a cabo los componentes de agronomía, investigación, liderazgo social y emprendimiento. Para esto, se estableció un cultivo de frijol calima (P. vulgaris L.), en un área de 4.668 m2, al cual se le realizó un manejo técnico basado en: manejo y conservación de suelos (a nivel), siembra, fertilización , manejo de arvenses y fitosanitario necesario; en este caso se presentó el insecto Empoasca spp. antes de floración y la enfermedad Mildeo polvoso (Erysiphe polygoni), después de floración. Por consiguiente, se obtuvo una producción de …


El Fríjol (Vigna Unguiculata Y Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa Para La Diversificación Agrícola En Yopal, Casanare, Duber Alejandro Pinto Ramírez Jan 2020

El Fríjol (Vigna Unguiculata Y Phaseolus Vulgaris) Como Alternativa Para La Diversificación Agrícola En Yopal, Casanare, Duber Alejandro Pinto Ramírez

Ingeniería Agronómica

El proyecto implementó una parcela demostrativa de 1.200 m², que incluyó manejo agronómico (plagas, enfermedades, arvenses, fertilización), la transformación de 2.270 kg del material vegetal en silo, y la comercialización del mismo con precio de referencia de 350 $ / kg, como alternativa de agronegocio a una Unidad Agrícola Familiar (UAF). Por otra parte, el objetivo del componente investigativo fue evaluar el efecto de tres densidades de siembra del fríjol rojo cuarentano (Phaseolus vulgaris) en la producción de grano, a través de la medición de parámetros de rendimiento; número de vainas por planta, número semillas por vaina, masa de 100 …


Implementación De Dos Cultivos (Maíz Y Frijol) Con Fines Investigativo Y Comercial, E Intervención Social Juvenil En El Municipio De El Tarra, Norte De Santander, Diego Andrés Guerrero Baca Jan 2020

Implementación De Dos Cultivos (Maíz Y Frijol) Con Fines Investigativo Y Comercial, E Intervención Social Juvenil En El Municipio De El Tarra, Norte De Santander, Diego Andrés Guerrero Baca

Ingeniería Agronómica

El proyecto se ejecutó en la vereda Santa Cruz del municipio de El Tarra, Norte de Santander. Para el establecimiento del cultivo se sembró frijol (Phaseolus vulgaris) variedad Zaragoza Rosado en un área de 2.500 m2 en una distancia de siembra de 25 cm entre plantas y 60 cm entre surcos. El proyecto abarcó cuatro componentes los cuales son: Componente agronómico donde se esperaba obtener 700 kg del producto, sin embargo, por problemas de exceso de precipitaciones limito la producción. Componente investigativo: Se estableció 256 m2 de maíz (Zea mays) variedad Puyita evaluando su rendimiento frente a diferentes densidades de …


El Frijol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Diacol Calima Como Opción De Asocio En El Cultivo De Naranja En El Municipio De Lejanias Meta, Luis Antonio Serrato Delgado Jan 2020

El Frijol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Diacol Calima Como Opción De Asocio En El Cultivo De Naranja En El Municipio De Lejanias Meta, Luis Antonio Serrato Delgado

Ingeniería Agronómica

El corregimiento de Cacayal, está ubicado en el municipio de Lejanias Meta considerado como uno de los municipios pioneros en la producción agrícola y pecuaria, considerada la capital frutícola de la abundancia. La ejecución del proyecto productivo en la zona de origen consistió en establecer un sistema de producción 5.000 m2 frijol Diacol Calima (Phaseolus .vulgaris), en asocio con un cultivo de naranja variedad tangelo, como alternativa de aprovechamiento del terreno; esta alternativa estuvo ligada a la ejecución de componentes de seguimiento impartidos por parte del programa de ingeniería agronómica de la Universidad de La Salle del campus universitario Utopía. …


Implementación De Un Sistema Productivo De Papa (Solanum Tuberosum Sub Especie Andígena) Como Modelo De Producción Tecnificado En El Corregimiento De Los Milagros, Bolívar Cauca, Norelly Buesaquillo Samboní Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Papa (Solanum Tuberosum Sub Especie Andígena) Como Modelo De Producción Tecnificado En El Corregimiento De Los Milagros, Bolívar Cauca, Norelly Buesaquillo Samboní

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en la implementación de un sistema productivo de papa (Solanum tuberosum), como modelo de producción tecnificado en el corregimiento de Los Milagros, Bolívar-Cauca. La implementación del cultivo se realizó en dos ciclos, dividida en dos áreas: 1.315 (variedad Morasurco) y 1.185 m2 (Variedad Morasurco y Parda pastusa) respectivamente, con un manejo agronómico basado en los requerimientos nutricionales e hídricos, control de arvenses, plagas y enfermedades, siendo estas dos últimas las más limitantes del cultivo, en especial la enfermedad de la gota, causada por Phytophthora infestans, el cual provocó un bajo rendimiento en el segundo ciclo …


Evaluación Y Socialización De La Economía Campesina En La Vereda Naranjos Altos Y Presentación De La Experiencia Del Cultivo De Arveja (Pisum Sativum L.) Como Alternativa De Producción En El Municipio De Algeciras, Huila, Mercy Liliana Zapata Pinto Jan 2020

Evaluación Y Socialización De La Economía Campesina En La Vereda Naranjos Altos Y Presentación De La Experiencia Del Cultivo De Arveja (Pisum Sativum L.) Como Alternativa De Producción En El Municipio De Algeciras, Huila, Mercy Liliana Zapata Pinto

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto se ha llevado a cabo en el municipio de Algeciras, departamento del Huila. La implementación del cultivo se desarrolló en dos ciclos productivos ambos en un área de 2.650 m2 donde se administró con prácticas agronómicas correspondientes a necesidades nutricionales, suministro hídrico, control integrado de arvenses, plagas y enfermedades, siendo estas las más limitantes dentro del sistema productivo en cada uno de los ciclos de producción implementados. Paralelamente se desarrolló una evaluación relacionada con la caracterización económica del sistema de producción de la finca La Primavera en la vereda Naranjos Altos, lo anterior sumado a las experiencias …


Lulo (Solanum Quitoense Lam) Tecnificado Un Sistema Alternativo De Agronegocio Y Diversificación En La Vereda Zarandas Municipio De Vélez Santander, Robinson Ariza Zambrano Jan 2020

Lulo (Solanum Quitoense Lam) Tecnificado Un Sistema Alternativo De Agronegocio Y Diversificación En La Vereda Zarandas Municipio De Vélez Santander, Robinson Ariza Zambrano

Ingeniería Agronómica

En el desarrollo del presente trabajo de grado se estableció un sistema productivo de lulo (solanum quitoense lam.) ¨tecnificado¨ buscando ser un sistema alternativo de agronegocio y diversificación en la vereda Zarandas municipio de Vélez Santander. Con el objetivo de dar a conocer a agricultores alternativas que ayuden a mejorar las producciones agrícolas de lulo y otros cultivos. Durante el tiempo de ejecución se cosecharon 1.750 kg y se esperan cosechar alrededor de 9.000 Kg de fruta al culminar el ciclo productivo. Simultáneamente se ejecutó una evaluación de diagnóstico de sustentabilidad en tres agroecosistemas de producción de lulo, buscando conocer …


Producción Y Obtención De Almidón De Achira Canna Edulis Con Fines Comerciales En El Municipio De Algeciras Huila, Karen Daniela Estrada Rivera Jan 2020

Producción Y Obtención De Almidón De Achira Canna Edulis Con Fines Comerciales En El Municipio De Algeciras Huila, Karen Daniela Estrada Rivera

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo describe el proceso de producción y obtención de almidón de achira (Canna edulis) en el municipio de Algeciras, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social de la zona; se describe claramente las prácticas agronómicas tales como siembra, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, plan de fertilización realizadas en el cultivo en una área de 4.400 m2 , de igual manera se da a conocer el proceso de transformación del rizoma hasta la obtención de fécula de achira (C. edulis); conocido de acuerdo a la tradición lingüística de la zona como almidón, con el …


El Cultivo De Lulo (Solanum Quitoense), Como Alternativa De Producción Agrícola En El Municipio De La Belleza Santander, Juan Diego Ovalle Gómez Jan 2020

El Cultivo De Lulo (Solanum Quitoense), Como Alternativa De Producción Agrícola En El Municipio De La Belleza Santander, Juan Diego Ovalle Gómez

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo titulado “El cultivo de lulo (Solanum quitoense), como alternativa de producción agrícola en el municipio de La Belleza-Santander” fue implementado como un cultivo alternativo para la producción agrícola en la región. La estructura del documento obedece el siguiente orden, un componente e ingeniería agronómica donde se explica la metodología del establecimiento del cultivo de lulo (S. quitoense), desde la selección y preparación del lote hasta su posterior producción, presentando en esta etapa el ataque principalmente por una plaga denominada el gusano pasador del fruto (Neoleucinoides elegantalis), el cual genero un impacto negativo en el volumen y calidad …


Establecimiento De Un Proyecto Productivo De Ahuyama Cucúrbita Moschata, Como Modelo Demostrativo De Producción En El Municipio De San Carlos De Guaroa, Meta, Cristian Camilo Ducuara Montiel Jan 2020

Establecimiento De Un Proyecto Productivo De Ahuyama Cucúrbita Moschata, Como Modelo Demostrativo De Producción En El Municipio De San Carlos De Guaroa, Meta, Cristian Camilo Ducuara Montiel

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se desarrolló en la inspección La Palmera, municipio de San Carlos de Guaroa, Meta. Dicho proyecto nace con el fin de brindar una alternativa de producción mediante la implementación de 3500 m2 de ahuyama (C. moschata). Para tal motivo se desarrollaron cuatro componentes: Agronómico, Investigativo, Social y de Empresarización. En relación del componente agronómico se describe el establecimiento, manejo del cultivo en campo hasta la comercialización del producto. En el componente investigativo se evaluó el efecto de aplicaciones agrícolas de biofertilizantes y fertilización de síntesis química en la producción de ahuyama (C. moschata), determinado el uso de …


La Cebolla De Rama (Allium Fistulosum L.) Como Alternativa De Diversificación De Cultivos En El Corregimiento De La Granja, Municipio De Sucre Santander, José Reinaldo Bautista Peña Jan 2020

La Cebolla De Rama (Allium Fistulosum L.) Como Alternativa De Diversificación De Cultivos En El Corregimiento De La Granja, Municipio De Sucre Santander, José Reinaldo Bautista Peña

Ingeniería Agronómica

La cebolla de rama (Allium fistulosum L.) es considerada como un elemento fundamental de la canasta familiar, en el desarrollo de este proyectó se logró evaluar su potencial para la agricultura con fines comerciales, para ello se analizaron: a) las ventajas y desventajas biológicas de esta especie vegetal frente a las eventualidades climáticas de la zona; b) las experiencias de agricultores de la zona (focalizados en producción de Mora (Rubus glaucus B.); c) el componente de investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto económico en los agentes vinculados al monocultivo de Mora (R. glaucus) y aptitudes frente a la diversificación …