Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Food Science Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 19 of 19

Full-Text Articles in Food Science

Evaluación De Genotipos De Sorgo Forrajero Sorghum Vulgare Por Medio De Parámetros Agronómicos Y Nutricionales Para La Alimentación De Bovinos Bajo Las Condiciones De Yopal Casanare, Jeincy Camargo Torres Jan 2017

Evaluación De Genotipos De Sorgo Forrajero Sorghum Vulgare Por Medio De Parámetros Agronómicos Y Nutricionales Para La Alimentación De Bovinos Bajo Las Condiciones De Yopal Casanare, Jeincy Camargo Torres

Zootecnia

No abstract provided.


Evaluación De La Suplementación Con Papa Solanum Tuberosum En La Dieta Sobre La Producción Y Calidad De Leche En Vacas De Un Hato De Chocontá Cundinamarca, Yenni Liceth García Espitia Jan 2017

Evaluación De La Suplementación Con Papa Solanum Tuberosum En La Dieta Sobre La Producción Y Calidad De Leche En Vacas De Un Hato De Chocontá Cundinamarca, Yenni Liceth García Espitia

Zootecnia

El presente trabajo de investigación evaluó la suplementación con papa (Solanum tuberosum) y sus efectos en la cantidad, calidad y costos de producción en Vacas Holstein del municipio de Chocontá, Cundinamarca, El estudio evaluó las variables cantidad de litros producidos, la calidad (%grasa, % proteína y solidos totales en la leche) durante el primer tercio de lactancia. A un grupo de vacas que parieron en la misma época se asignaron dos grupos, Control n=4 y el grupo experimental n=5, suplementadas con papa. Según el estudio realizado los resultados mostraron que la suplementación con papa no tuvo efectos significativos en la …


Efecto De Una Sal Nitrogenada En Novillos En Fase De Ceba En Yopal Casanare, Angélica Yorleth Amézquita Guzmán Jan 2016

Efecto De Una Sal Nitrogenada En Novillos En Fase De Ceba En Yopal Casanare, Angélica Yorleth Amézquita Guzmán

Zootecnia

Este estudio se realizó para determinar el efecto de la sal nitrogenada en novillos en fase de ceba en Yopal, Casanare. Se plantearon dos tratamientos, T1: Sal nitrogenada y T2: Sal mineralizada, cada uno contó con 10 machos cebú comercial con peso promedio de 400 kg y edad promedio de 36 meses. El experimento se realizó en época seca, durante un tiempo de tres meses. Se evaluó el peso corporal y la ganancia de peso. Aunque no se encontraron diferencias significativas de ganancia de peso entre los promedios de los tratamientos, la sal nitrogenada incrementó en promedio 6 kg por …


Los Ensilajes Una Mirada A Esta Estrategia De Conservación De Forraje Para La Alimentación Animal En El Contexto Colombiano, Andrés Felipe Valencia Ramírez Jan 2016

Los Ensilajes Una Mirada A Esta Estrategia De Conservación De Forraje Para La Alimentación Animal En El Contexto Colombiano, Andrés Felipe Valencia Ramírez

Zootecnia

La presente monografía es un estado del arte, que describe investigaciones publicadas de ensilajes en Colombia encontradas en cuatro de las más importantes plataformas de publicación de información científica a nivel internacional. Este documento de carácter descriptivo donde la construcción de categorías tales como especies vegetales utilizadas, parámetros de calidad nutricional y fermentativa, evaluación de parámetros zootécnicos y costos de producción, se convierten en los ejes estructurales de la revisión documental. Encontrándose 27 artículos de alta rigurosidad los cuales arrojaron un total de 44 especies vegetales evaluadas en diferentes zonas climatológicas correspondiendo 54% a especies de trópico bajo y 36% …


Aditivos Naturales Como Promotores De Crecimiento En Rumiantes, Julio Daniel Cruz Orjuela Jan 2016

Aditivos Naturales Como Promotores De Crecimiento En Rumiantes, Julio Daniel Cruz Orjuela

Zootecnia

El presente trabajo contiene una recopilación de literatura acerca de los aditivos naturales más utilizados como promotores de crecimiento en rumiantes, levaduras, aceites esenciales, enzimas y monensina como el fármaco más utilizado en rumiantes. Primero, se hizo una revisión a los mecanismos de acción de los aditivos naturales, entendiendo sus alteraciones ruminales. En contraste, el segundo capítulo habla de los efectos de la adición de los aditivos naturales frente al uso de fármacos como aditivos en los indicadores productivos de alimentación ganadera, de cómo los aditivos naturales pueden mejorar los niveles de ácidos grasos volátiles, producción de leche, grasa y …


Estudio De Factibilidad Para La Creación De Una Planta Pasteurizadora De Leche En El Corregimiento De Palermo, Magdalena, Melissa Jaramillo Yarce, Julio Hernandez Movilla Jan 2015

Estudio De Factibilidad Para La Creación De Una Planta Pasteurizadora De Leche En El Corregimiento De Palermo, Magdalena, Melissa Jaramillo Yarce, Julio Hernandez Movilla

Zootecnia

Por medio de este trabajo se determinó la factibilidad técnica y económica del montaje de una planta pasteurizadora de leche en el municipio de Palermo, Magdalena durante el segundo semestre del 2013, con el fin de darle un valor agregado a la leche producida en los municipios de Pivijay y Sitio nuevo Magdalena, manejando un rango de utilidad en el producto final que sea asequible para los estratos 1 y 2 de Barranquilla, aportando a mejorar la seguridad alimentaria de una de las zonas más afectadas por la desnutrición infantil. El estudio se divide en 5 fases, el primer estudio …


Efecto De Un Alto Recuento De Células Somáticas En La Elaboración De Queso Campesino, Andres Felipe Bonilla Rosas Jan 2015

Efecto De Un Alto Recuento De Células Somáticas En La Elaboración De Queso Campesino, Andres Felipe Bonilla Rosas

Zootecnia

En el presente estudio se analizó el efecto de la utilización de leches con tres diferentes recuentos de células somáticas en la elaboración de queso campesino, para esto se utilizaron leches provenientes de tres fincas Carolinas, Santa Matilde y Junquinal ubicadas en el municipio de Sesquile, Cundinamarca a 45 Km de Bogotá. Se consideraron tres tratamientos, el tratamiento 1 se utilizó leche con un recuento menor a 200.000 células somáticas, el tratamiento 2 un recuento que variaba entre 200.000 a 400.000 células somáticas y el tratamiento 3 mayor o igual a 400.000 células somáticas. Previo a la elaboración del queso …


Evaluación De La Calidad Nutricional Y Viabilidad Económica Del Ensilaje De Residuos De Hoja De Plátano Musa Paradisiaca Y Subproductos De La Industria, Palmiste Y Torta De Soya, Paola Andrea Correa Luna Jan 2015

Evaluación De La Calidad Nutricional Y Viabilidad Económica Del Ensilaje De Residuos De Hoja De Plátano Musa Paradisiaca Y Subproductos De La Industria, Palmiste Y Torta De Soya, Paola Andrea Correa Luna

Zootecnia

El proyecto tiene un impacto en los sistemas de producción animal, al generar una alternativa nutricional tras implementar el procesamiento de la hoja de plátano (Musa paradisiaca), la cual es contaminante para el medio ambiente debido a los altos volúmenes, a la inadecuada disposición y al incremento de los costos de producción en las empresas que la transforman. El objetivo principal fue la evaluación de la calidad nutricional y la viabilidad económica del ensilaje de los residuos de la hoja de plátano y los subproductos de la industria (palmiste y torta de soya, ensilaje 1 y ensilaje 2, …


Evaluación De Dos Sistemas De Alimentación En Lechones En Etapa De Precebo, Jessica Lorena Lozano Gutiérrez, Paula Tatiana Manrique Rayo Jan 2014

Evaluación De Dos Sistemas De Alimentación En Lechones En Etapa De Precebo, Jessica Lorena Lozano Gutiérrez, Paula Tatiana Manrique Rayo

Zootecnia

El presente trabajo se llevó a cabo durante el primer semestre de 2013, en una granja porcícola ubicada en Puerto Gaitán, departamento del Meta, con una altura promedio de 149 m.s.n.m., humedad relativa de 75% y temperatura promedio de 29°C, se evaluó la incidencia de la presentación del alimento sobre parámetros productivos como consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia en la etapa de precebo, para lo cual se estableció un grupo control y otro grupo experimental al que se proporcionó alimento húmedo, para lo anterior se seleccionaron 42 animales de la línea genética PIC para cada grupo. …


Alimentación Animal A Base De Subproductos De La Industria De Biocombustibles De La Palma De Aceite En Colombia, Linda Wendy Garzon, Santiago Alejandro Ramirez Jan 2014

Alimentación Animal A Base De Subproductos De La Industria De Biocombustibles De La Palma De Aceite En Colombia, Linda Wendy Garzon, Santiago Alejandro Ramirez

Zootecnia

Los biocombustibles como el biodiesel, bioetanol y el biogás, son carburantes que se producen a partir de materia orgánica, como el azúcar, trigo, maíz o semillas oleaginosas, los cuales son obtenidos de recursos renovables; estos pueden sustituir parte de los combustibles fósiles tradicionales como el petróleo o el carbón. La palma de aceite se usa como materia prima en la producción de biodiesel y sus subproductos son utilizados en alimentación animal gracias a su alto contenido energético. Este trabajo recopila estudios realizados en aves, cerdos, ovejas y bovinos, en el cual se evalúan índices de producción con la inclusión de …


Uso De Papilla De Plátano Musa Paradisiaca Más Hidratante Como Complemento En La Alimentación De Lechones En Lactancia, Diego Arturo Martínez, Felipe Casas Zamora Jan 2013

Uso De Papilla De Plátano Musa Paradisiaca Más Hidratante Como Complemento En La Alimentación De Lechones En Lactancia, Diego Arturo Martínez, Felipe Casas Zamora

Zootecnia

En la actualidad existen muchas alternativas de complementación alimenticia en la etapa de lactancia para obtener lechones mas pesados al destete y que a su vez desencadenan procesos digestivos que les ayuda a acoplarse mejor al cambio de dieta de liquida a sólida. Dichos suplementos van desde yogures probióticos hasta papillas comerciales pasando por la inclusión de concentrados preiniciadores. El presente proyecto se llevo a cabo durante el primer semestre del 2013, en la porcícola El Recreo, ubicada en la vereda hoya grande, municipio La Vega departamento de Cundinamarca, con una temperatura promedio de 22°C y una altitud de 1.230 …


Evaluación Y Elaboración De Paté A Base De Hígado De Búfalo, Angela Yanneth Galeano Orjuela Feb 2009

Evaluación Y Elaboración De Paté A Base De Hígado De Búfalo, Angela Yanneth Galeano Orjuela

Zootecnia

El objetivo propuesto en este trabajo de grado consistió en el desarrollo de un subproducto para la industria cárnica: el paté de hígado de búfalo. La justificación se sustenta en el hecho de analizar la importancia de los productos derivados en la producción agropecuaria, como factores generadores de valor agregado para la explotación empresarial de esta especie considerada como no tradicional. Para tal efecto, el desarrollo metodológico de la investigación se ajusto a los parámetros comprendidos en la norma ICONTEC 1325. A continuación realizare una breve descripción de las etapas superadas para la obtención del producto final: Estudio microbiológico, efectuando …


Comparación De Cuatro Sistemas De Alimentación De Jaguar Pantera Onca En Cautiverio, Ivan Mauricio Perilla Morales Jan 2009

Comparación De Cuatro Sistemas De Alimentación De Jaguar Pantera Onca En Cautiverio, Ivan Mauricio Perilla Morales

Zootecnia

Uno de los aspectos clave para el óptimo mantenimiento de animales silvestres en cautiverio es la adecuada alimentación por medio de productos en buen estado y con la calidad requerida. Por esta razón se hace necesaria la evaluación y comparación de los sistemas de alimentación de diferentes zoológicos que permita establecer y desarrollar mejoras en los mismos y en consecuencia se proporcionen a los animales alimentos de la mejor calidad. El objetivo del trabajo fue comparar cuatro sistemas de alimentación de jaguar (Pantera onca) en cautiverio. El trabajo se llevó a cabo en el Zoológico fundación Santacruz, Zoológico Parque Jaime …


Caracterización De La Industria Quesera De La Región Del Valle De Ubaté Y Chiquinquirá, Luís Carlos Castillo Pérez, Pedro Alejandro Pichimata Sanabria Jan 2008

Caracterización De La Industria Quesera De La Región Del Valle De Ubaté Y Chiquinquirá, Luís Carlos Castillo Pérez, Pedro Alejandro Pichimata Sanabria

Zootecnia

El desconocimiento sobre los sistemas de producción de queso en el Valle de Ubate y Chiquinquirá y su cercanía con el principal centro de consumo del país, hace necesario establecer el numero de empresas productoras de queso en la región, identificando los proveedores de materia prima, los controles de calidad ejercidos sobre la misma; las etapas de los diversos procesos de elaboración para cada tipo de queso encontrado, establecer un diagrama de flujo respectivamente e identificar los empaques utilizados para su comercialización y finalmente establecer el impacto ambiental y sanitario de esta industria. Se realizaron visitas previas a los entes …


Evaluación De Los Parámetros Productivos En La Utilización De Un Suplemento Orgánico Bioestimulante A Base De Aminoácidos En Pollo De Engorde, Oscar Fernando Bejarano Ramírez Jan 2008

Evaluación De Los Parámetros Productivos En La Utilización De Un Suplemento Orgánico Bioestimulante A Base De Aminoácidos En Pollo De Engorde, Oscar Fernando Bejarano Ramírez

Zootecnia

Este trabajo se realizó con el fin de evaluar los parámetros productivos en la utilización de un suplemento orgánico bioestimulante a base de aminoácidos en pollo de engorde (Fertisal Amino ®). El estudio se llevó a cabo en una granja ubicada en la vereda Guasimal del Municipio de Tena Cundinamarca. Para realizar este ensayo se tuvo en cuenta una muestra de 1632 aves de la línea Ross, de sexo macho divididos en cuatro replicas con dos tratamientos, cada replica conformada por un grupo experimental de 404 aves. Los tratamientos consistieron en dos dietas experimentales: La primera con un alimento balanceado …


Evaluación De La Estabilidad Proteica En La Leche Y Su Relación Con La Calidad Microbiológica En Los Municipios De Tocancipá, Tabio Y Zipaquirá, Edgar Mauricio Ariza Aya Sep 2007

Evaluación De La Estabilidad Proteica En La Leche Y Su Relación Con La Calidad Microbiológica En Los Municipios De Tocancipá, Tabio Y Zipaquirá, Edgar Mauricio Ariza Aya

Zootecnia

Se realizó la evaluación de la estabilidad proteica por medio de la técnica de Ramsdell y la calidad higiénica de la leche a través de recuentos totales de mesofilos y coliformes, en 18 hatos de la sabana de Bogota, para establecer alguna relación entre estas dos variables evaluadas. El muestreo se organizó por rutas de recolección establecidas por la empresa Alquería S.A y se realizó durante los meses de noviembre de 2006 y enero del 2007, se empleó la técnica de recuento en placa para el recuento de Coliformes con el medio VRB y de Mesofilos con el medio Plate …


Evaluación De La Calidad Del Agua Microbiológica Y Fisicoquímica En Pollos De Engorde Con El Uso Del Peróxido Y Cloro, Disney Matiz Matiz, Jose Luis Gutierrez Cruz Jan 2007

Evaluación De La Calidad Del Agua Microbiológica Y Fisicoquímica En Pollos De Engorde Con El Uso Del Peróxido Y Cloro, Disney Matiz Matiz, Jose Luis Gutierrez Cruz

Zootecnia

Fueron evaluados dos productos desinfectantes para el agua: El cloro y el peróxido con distinta fuente de agua (acueducto y quebrada), en dos granjas diferentes; esta agua fue suministrada a los pollos de ambos sexos (machos y hembras), en donde 38352 aves fueron tratadas con cloro y 22848 aves con peróxido. Se tomaron semanalmente y durante 6 semanas 5 muestras de agua por cada tratamiento, para análisis microbiológico estos análisis fueron para E. coli, Pseudomona spp., Clostridium perfringens, Staphylococcus aureus, Salmonella spp., y hongos y levaduras. Asimismo se tomaron muestras para las pruebas físico-químicas en los tanques de almacenamiento del …


Efectos De Dos Productos Antimicoplasmicos Utilizados Como Preventivos En Los Parámetros Zootécnicos En Pollos De Engorde Línea Ross 308, Jaime Fernando Rojas Navarro Jan 2007

Efectos De Dos Productos Antimicoplasmicos Utilizados Como Preventivos En Los Parámetros Zootécnicos En Pollos De Engorde Línea Ross 308, Jaime Fernando Rojas Navarro

Zootecnia

Este trabajo se realizo con el objetivo de analizar el comportamiento de los parámetros zootécnicos en la producción de pollos engorde de la línea Ross 308 al suministrar diferentes productos antimicoplasmicos (tilmicosina y enrofloxacina). En el estudio se emplearon 217.800 aves de ambos sexos con un peso vivo promedio al nacimiento de 40grs. Distribuidos aleatoriamente en dos tratamientos experimentales y con tres repeticiones, en el tratamiento 1 (tilmicosina), se emplearon 36.000 aves/lote y en el tratamiento 2 (enrofloxacina) se emplearon 36.000 aves/lote. El grupo control se realizo con 600 aves por repetición, las cuales no se medicaron para comprobar el …


Evaluación Del Contenido De Ácidos Grasos En La Canal De Conejos Alimentados Con Morera (Morus Alba), Ivan Darío Calvache García Jan 2005

Evaluación Del Contenido De Ácidos Grasos En La Canal De Conejos Alimentados Con Morera (Morus Alba), Ivan Darío Calvache García

Zootecnia

Con el presente trabajo se pretendió enriquecer la carne de conejo con ácidos grasos omega-3, evaluar el contenido de ácidos grasos presentes en la canal de conejos alimentados con morera (Morus alba), y compararlos contra la canal de conejos a los que se les suministró alimento comercial; así mismo se buscó establecer los parámetros zootécnicos para conejos, al incluir la morera en su alimentación, durante la etapa de ceba. El estudio tuvo lugar en el municipio El Rosal, (Cundinamarca), en las instalaciones del Centro Educativo Vicenta González. Se emplearon 12 conejos de la raza Nueva Zelanda Blanca, destetos, de 32 …