Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Biomedical Engineering and Bioengineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment

Institution
Keyword
Publication Year
Publication
Publication Type
File Type

Articles 571 - 600 of 622

Full-Text Articles in Biomedical Engineering and Bioengineering

Efecto De La Corrección Óptica Sobre La Sintomatología En Escolares Con Ametropías Bajas, Juan Carlos Méndez Parra, Angélica Castañeda, Diego Mateus Jan 2005

Efecto De La Corrección Óptica Sobre La Sintomatología En Escolares Con Ametropías Bajas, Juan Carlos Méndez Parra, Angélica Castañeda, Diego Mateus

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

En este estudio se comparó la evolución de la sintomatología en una muestra de 60 jóvenes entre 6 y 15 años de edad con ametropías bajas sintomáticos, en Bogotá, Colombia. El estudio experimental dividió aleatoriamente la muestra en dos grupos iguales, un grupo al que se le prescribió corrección óptica de uso permanente y un grupo de control al que no se le prescribio corrección óptica. Los dos grupos presentaron una sintomatología similar inicialmente: hiperemia bulbar 60%, hiperemia tarsal 50%, ardor ocular 40%, prurito 38%, cefalea frontal 30%, lagrimeo 13%, Astenopia al leer 21%, entre otros. Después del uso permanente …


Una Perspectiva Del Plan De Atencion Básica (P.A.B.), Gina Sorel Rubio Rincón Jan 2005

Una Perspectiva Del Plan De Atencion Básica (P.A.B.), Gina Sorel Rubio Rincón

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El Plan de Atención Básica, como estrategia para mejorar la calidad de vida de la colectividad, debe ser formulado por el ente territorial correspondiente, departamental, municipal o distrital; el cual debe ser complementa con acciones de otros planes y sectores. Este plan debe modular acciones de todos los sectores y fuerzas de la sociedad, hacia la formulación y desarrollo de políticas saludables, la creación de ambientes propicios para la salud en las dimensiones físicas y sociales, el desarrollo de habilidades personales y colectivas para la protección y fomento de la salud y el redimensionamiento de los servicios de salud hacia …


Estudio Serológico De Infección Ocular Por Toxoplasma Gondii En Pacientes Que Conviven O No Con Animales, Patricia Hernández Rodríguez Msc, Gladys Quintero Msc, Magally Escobar Msc, Stella Molano, Diana Mesa Jan 2005

Estudio Serológico De Infección Ocular Por Toxoplasma Gondii En Pacientes Que Conviven O No Con Animales, Patricia Hernández Rodríguez Msc, Gladys Quintero Msc, Magally Escobar Msc, Stella Molano, Diana Mesa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Diversos microorganismos han sido descritos como agentes etiológicos de la uveítis, entre ellos el Toxoplasma gondii, se encuentra como parásito del gato y algunos felinos. En las materias fecales de los gatos salen los ooquistes los cuales son infectantes. Cuando se ingieren se desarrolla una infección con reproducción rápida de formas conocidas como taquizoitos. Los parásitos posteriormente desarrollan quistes que contienen en su interior numerosos bradizoitos. La formación de quistes hace que la infección se vuelva crónica y permanezca en forma latente por muchos años. En la fase de reproducción por taquizoitos hay daño celular y reacción inflamatoria. Por diseminación …


El Síndrome De Ojo Seco: ¿Un Proceso Inflamatorio Crónico?, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez Jan 2005

El Síndrome De Ojo Seco: ¿Un Proceso Inflamatorio Crónico?, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El ojo seco se caracteriza por una deficiencia en la película lagrimal, que conlleva a un daño en el epitelio y a la perdida de la homeostasis en la superficie ocular. Recientemente se ha reconocido que los mecanismos inmunológicos que regulan la respuesta inflamatoria juegan un papel relevante, siendo la causa y/o consecuencia de la enfermedad de ojo seco. Las células del epitelio conjuntival de los pacientes con ojo seco asociado o no al Síndrome de Sjögren, sobre expresan marcadores inflamatorios y de apoptosis. Si la inflamación es un fenómeno primario en la KCS o es la consecuencia de una …


Editorial, Jairo H. García Touchie Jan 2005

Editorial, Jairo H. García Touchie

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

No abstract provided.


Afecciones Oculares, Su Relación Con Factores De Riesgo Ocupacional Y Uso De Elementos De Protección Personal En Una Empresa Metalmecánica En Bogotá, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa Jan 2005

Afecciones Oculares, Su Relación Con Factores De Riesgo Ocupacional Y Uso De Elementos De Protección Personal En Una Empresa Metalmecánica En Bogotá, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Esta investigación descriptiva buscaba conocer si existe alguna relación entre los factores de riesgo físicos, químicos, mecánicos y el uso de Elementos de Protección Personal Visual (EPPV) en las afecciones oculares de los trabajadores de una empresa metalmecánica. La muestra por conveniencia fue de 100 trabajadores (50 expuestos a los riesgos y 50 no expuestos). Se elaboró una encuesta para identificar la exposición extralaboral a los factores de riesgo y la comodidad del trabajador con los EPPV; se diligenció una historia clínica visual y se llevó un formato para evaluar la calidad óptica de los elementos de protección visual. Como …


Identificación De Factores Individuales Que Pueden Desencadenar Accidentes Oculares En El Instituto Técnico Industrial Piloto (Itip) De Bogotá, Ingrid Astrid Jimenez Barbosa, Viviana Morales Bonilla, Diego Armando Herrera Gamboa Jan 2005

Identificación De Factores Individuales Que Pueden Desencadenar Accidentes Oculares En El Instituto Técnico Industrial Piloto (Itip) De Bogotá, Ingrid Astrid Jimenez Barbosa, Viviana Morales Bonilla, Diego Armando Herrera Gamboa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El propósito de esta investigación, es identificar y describir los diferentes factores individuales que pueden desencadenar accidentes oculares en un colegio de bachillerato técnico, donde se capacitan para ejercer un oficio o arte en el futuro. Se realizo un análisis cualitativo y cuantitativo de los talleres de mecánica industrial, mecánica automotriz y metalistería, de los grados octavo, noveno y décimo, del Instituto Técnico Industrial Piloto (ITIP) de Bogotá al grupo de estudio de las jornadas mañana y tarde. Se aplico una encuesta con cuatro preguntas abiertas a 10 estudiantes de cada curso y, en las dos jornadas, las preguntas evaluaban …


Determinación De Valores Normales De Amplitud Y Flexibilidad De Acomodación Visual En Dos Grupos De Estudiantes Universitarios, Oriundos De Diferentes Regiones De Colombia, Stella Betulia Jiménez De Vanegas, Marcela Blanco Chavarro, Nancy Julieth Pinzón Rojas Jan 2005

Determinación De Valores Normales De Amplitud Y Flexibilidad De Acomodación Visual En Dos Grupos De Estudiantes Universitarios, Oriundos De Diferentes Regiones De Colombia, Stella Betulia Jiménez De Vanegas, Marcela Blanco Chavarro, Nancy Julieth Pinzón Rojas

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La acomodación visual es una de las funciones oculares a la que se le atribuyen la poca comodidad visual y las variaciones clínicas. Investigadores ingleses, franceses, alemanes y norteamericanos han analizado las características de la amplitud y la flexibilidad en sus poblaciones, sin embargo, los valores de normalidad que cada uno encontró no coinciden entre si. El objetivo de ésta investigación fue determinar valores normales de amplitud y flexibilidad de acomodación visual en nuestro medio. El estudio se realizó en 40 estudiantes universitarios repartidos en dos grupos uno oriundo de la zona central y el otro de la zona costera …


Riesgos Visuales En Laboratorios Ópticos Y Plan De Selección De Elementos De Protección Personal Visual, Johanna Isabel Rojas Triana, Maritza Andrea Sastoque Torres Jan 2005

Riesgos Visuales En Laboratorios Ópticos Y Plan De Selección De Elementos De Protección Personal Visual, Johanna Isabel Rojas Triana, Maritza Andrea Sastoque Torres

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Al hacer una observación del personal que labora en varios laboratorios ópticos de Bogotá, se encontró la necesidad de seleccionar los equipos de protección personal visual adecuados para los trabajadores de dichos laboratorios, por la posibilidad de exposición, ya que estos están expuestos en su puesto de trabajo a diversos factores de riesgo que pueden afectar su salud visual y ocular, tales como: factores químicos, manejo de químicos, factores mecánicos y riesgos físicos visuales. La presente investigación se propuso determinar el grado de peligrosidad y repercusión visual, con el fin de recopilar la información suficiente que permitiera el diseño de …


Líneas De Defensa Contra La Producción De Radicales Libres En Diabéticos Con Retinopatía, Patricia Hernández Rodríguez Jan 2005

Líneas De Defensa Contra La Producción De Radicales Libres En Diabéticos Con Retinopatía, Patricia Hernández Rodríguez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La actividad de los radicales libres en pacientes diabéticos es alta. Estas moléculas se originan cuando el oxígeno (O2) se reduce de manera incompleta formando intermediarios químicos altamente reactivos y tóxicos como el anión superóxido (O2¯) y radicales hidroxilo (OH•). Los diabéticos con hiperglicemia tienen una actividad antioxidante disminuida, lo que altera la susceptibilidad al daño oxidativo causando un desequilibrio en los mecanismos de oxidación y antioxidación con incremento significante de radicales libres de oxígeno, asociados directamente con inactividad de las líneas de defensa antioxidante y con disfunciones endoteliales que generan complicaciones microvasculares (Nefropatía y/o Retinopatía). La primera línea constituida …


¿Qué Es El Estado Del Arte?, Nancy Piedad Molina Montoya Jan 2005

¿Qué Es El Estado Del Arte?, Nancy Piedad Molina Montoya

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El estado del arte es una modalidad de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento acumulado (escrito en textos) dentro de un área específica. Sus orígenes se remontan a los años ochenta, época en la que se utilizaba como herramienta para compilar y sistematizar información especialmente el área de ciencias sociales, sin embargo, en la medida en que estos estudios se realizaron con el fin de hacer balances sobre las tendencias de investigación y como punto de partida para la toma de decisiones, el estado del arte se posicionó como una modalidad de investigación de la investigación. Hoy …


Creencias De Profesores Y Estudiantes De La Facultad De Optometría De La Universidad De La Salle Acerca De La Clase Académica, Juan Carlos Méndez Parra, Carmen Sofía Cepeda Jan 2004

Creencias De Profesores Y Estudiantes De La Facultad De Optometría De La Universidad De La Salle Acerca De La Clase Académica, Juan Carlos Méndez Parra, Carmen Sofía Cepeda

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La presente investigación indagó en las creencias de profesores y estudiantes de la Facultad de Optometría de la Universidad de Salle acerca de la clase. Hace parte de la investigación institucional “Creencias de profesores y estudiantes de la Universidad de la Salle acerca de la clase académica”.dirigida por el Dr. Alberto Pardo Novoa. Se realizó una comprensión del fenómeno clase académica desde la visión de profesores y estudiantes de los diferentes ciclos de formación del programa de Optometría que sirviera para retroalimentar la labor docente y disponer de elementos para implementar acciones de calificación docente en la facultad de Optometría. …


Determinación De La Variabilidad De La Sensibilidad Al Contraste Con El Fact En Pacientes Miopes Antes Y Después De La Cirugía Refractiva Con Multiscan, En Optilaser, Yolanda López Aguirre Jan 2004

Determinación De La Variabilidad De La Sensibilidad Al Contraste Con El Fact En Pacientes Miopes Antes Y Después De La Cirugía Refractiva Con Multiscan, En Optilaser, Yolanda López Aguirre

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Este estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la cirugía en los pacientes operados en cuanto a la calidad visual, medida por medio del FACT (Functional Acuity Contrast Test), para sugerir el uso del test FACT como prueba de rutina para estos pacientes. Fue un estudio descriptivo con mediciones transversales previas, al mes y a los dos meses de la cirugía. Con 17 pacientes realizo la valoración de 32 ojos, encontrando diferencias entre las mediciones iniciales y al mes la sensibilidad al contraste en la frecuencia espacial 12.0 (p 0.00) y 18.0 (p 0.0104). La curva construida con medianas …


Salud Ocupacional Una Visión Histórica Y General, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa Jan 2004

Salud Ocupacional Una Visión Histórica Y General, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El concepto de Salud Ocupacional ha ido evolucionando a través de los tiempos. Desde la comunidad primitiva durante la época del paleolítico y el neolítico, pasando por Egipto hacia el año 4000 a.c hasta la edad media, cuando aparecen estudiosos en materia de Salud Ocupacional como Ellen Bog (1473), quien efectúa una investigación sobre vapores que pueden ser peligrosos para la salud de los trabajadores. George Agrícola (1556), trata la problemática de los trabajadores de las minas y Bernardino Ramazinni en 1700, escribe un tratado completo sobre las enfermedades profesionales tituladoDe Morfis Artificum Diatribayes\, este autor es considerado por su …


Ortoptest Una Nueva Visión Para El Futuro, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Viviana Morales, Viviana Barón, Juan Sebastián Bejarano, Katherine González, Oscar González Jan 2004

Ortoptest Una Nueva Visión Para El Futuro, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Viviana Morales, Viviana Barón, Juan Sebastián Bejarano, Katherine González, Oscar González

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Este fue un proyecto realizado por cinco estudiantes de octavo semestre de la Facultad de Optometría de la Universidad de la Salle. Ortoptest es un aparato en forma de cubo que en cada una de sus caras dispone de test para un mejor diagnóstico. Estos son: Ishihara´s (14 laminas acrílicas), luces de Worth, rejillas de Amsler y test bicromado rojo-verde (para visión próxima). Dentro del cubo se encuentra un sistema de iluminación halógena de 25w, tiene una base giratoria que hace más fácil y rápido el desarrollo de los test agilizando el tiempo de consulta. Se realizó un estudio de …


Tomografía Confocal De Nervio Óptico, Zaida Lorena Peña Ovalle Jan 2004

Tomografía Confocal De Nervio Óptico, Zaida Lorena Peña Ovalle

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El HRT (Heidelberg Retina Tomograph) es una tecnología oftálmica de punta que reproduce al escanear una imagen topográfica y reflectiva del disco óptico y la capa de fibras nerviosas adyacentes.Una imagen tridimensional (3D) proporciona datos objetivos, cuantitativos, precisos que permite la detención de daño glaucomatoso temprano.


Degeneración Lattice, Alberto Rojas Bocanegra Jan 2004

Degeneración Lattice, Alberto Rojas Bocanegra

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Objetivo: Determinar la prevalencia de degeneración periférica de retina Lattice y su relación con estados refractivos y rupturas retinales. Metodología: Estudio de corte transversal con exploración de asociación, mediante análisis de casos y controles. Se examinaron 680 ojos en el Instituto de Investigaciones Optométricas e Instituto de Córnea. El estado refractivo se determinó mediante técnica estática y el estado retinal mediante oftalmoscopia indirecta con indentación escleral. Resultados: La prevalencia de degeneración periférica de retina Lattice fue de 5.1%. Conclusión: La degeneración Lattice se asocia con miopía y rupturas retinales.


Proyecto De Reforma Al Sistema De Seguridad Social En Salud, Gina Sorel Rubio Rincón, Piedad Marcela Valderrama Díaz Jan 2004

Proyecto De Reforma Al Sistema De Seguridad Social En Salud, Gina Sorel Rubio Rincón, Piedad Marcela Valderrama Díaz

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La expedición de la Ley 100 de 1993 otorgó muchos beneficios a la población colombiana, sin embargo, la implementación de la misma tuvo muchos inconvenientes, los cuales se reflejaron tanto en los temas de aseguramiento, como en los casos de corrupción, principalmente en las A.R.S. y en los temas de salud pública, pues reaparecieron enfermedades como la malaria, el sarampión y la fiebre amarilla; es así, como se llegó a la elaboración y radicación de proyectos ante el Senado de la República, los cuales plantean: creación del Plan de Salud Pública colectiva en reemplazo del Plan de Atención Básica, universalidad …


Alteraciones Oculares En Diabetes, Hernández-Rodríguez Patricia, Quintero Gladys, Ingrid Jiménez Jan 2004

Alteraciones Oculares En Diabetes, Hernández-Rodríguez Patricia, Quintero Gladys, Ingrid Jiménez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Muchas alteraciones oculares son ocasionadas por los cambios bioquímicos generados en la Diabetes. La diabetes es una entidad patológica con múltiples complicaciones, siendo el daño ocular una de las más importantes, ya que se presentan problemas visuales y retinopatía. Aproximadamente el 25% de los diabéticos generen ceguera por alteraciones en retina lo que ocasiona discapacidad en los pacientes y disminuye su calidad de vida. La retinopatía es característica de personas con diabetes tipo 1 y 2, según estudios realizados por Dinneen S et al, 1998 en Estados Unidos es la causa principal de ceguera en adultos. En Colombia no se …


Guía De Selección Del Lente De Contacto Rígido De Prueba, Ernesto Ortega Pacific Jan 2004

Guía De Selección Del Lente De Contacto Rígido De Prueba, Ernesto Ortega Pacific

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Antes de realizar una prueba de lentes de contacto rígidos, debemos seleccionar según el caso los parámetros adecuados. Por esto debemos realizar en el paciente una valoración de tallada de la forma y poder de la curvatura de la cornea, la posición y tensión especialmente del parpado superior que tiene gran influencia en la posición del lente, y el poder dióptrico del lene a pedir. Todos estos elementos deben ser analizados y correlacionados clínicamente para determinar el lente de prueba ideal que tenga en cuenta cada uno de estos aspectos y poder lograr un primer encuentro exitoso con el posible …


El Ojo: Un Órgano Inmunológicamente Privilegiado, Claudia Marcela Parra Giraldo Jan 2004

El Ojo: Un Órgano Inmunológicamente Privilegiado, Claudia Marcela Parra Giraldo

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El propósito es entender las reacciones inmunológicas fundamentales que ocurren a nivel ocular, las cuales son comunes al resto del sistema inmune, pero con vías preponderantes en silenciar la respuesta inmune para conservar la unidad funcional. A partir de un extensa revisión de la literatura, se definen conceptos inmunológicos claros sobre las vis de inactivación de la respuesta inmune, que muestran la necesidad de la inmunidad innata representada principalmente en las barreras mecánicas del globo ocular, las cuales ayudan a mantener la integridad funcional de este órgano. Gracias al avance del conocimiento en inmunoquimica, y técnicas de estudios celulares, se …


Alteraciones Del Sistema Antioxidante En Retinopatía Diabética, Hernández-Rodríguez Patricia, Rodríguez-Rodríguez Duván, Nova-Ordúz Olga Jan 2004

Alteraciones Del Sistema Antioxidante En Retinopatía Diabética, Hernández-Rodríguez Patricia, Rodríguez-Rodríguez Duván, Nova-Ordúz Olga

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Los diabéticos con un control deficiente de la glicemia tienen una actividad antioxidante total disminuida, lo que provoca defectos en la protección contra los radicales libres de oxígeno, específicamente se altera la susceptibilidad al daño oxidativo. La alteración de la glicemia implica aumento del sorbitol y del glutation lo que genera daño en cristalino y retina, llevando a una perdida parcial o total de la visión. Diversas estudios clínicos favorecen la hipótesis de que la baja actividad de las enzimas del sistema antioxidante, está asociada con daños microvasculares en la retina, sin embargo, algunos autores han reportado estudios donde no …


El Juego Como Estrategia De Enseñanza Para El Aprendizaje De Los Estudiantes Los Estudiantes De La Facultad De Optometría, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa Jan 2004

El Juego Como Estrategia De Enseñanza Para El Aprendizaje De Los Estudiantes Los Estudiantes De La Facultad De Optometría, Ingrid Astrid Jiménez Barbosa

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Pensar en estrategias de enseñanza, quizás para todo docente es una tarea difícil, ya que no se sabe a ciencia cierta, si la estrategia escogida para desarrollar algunos temas de la clase es o no, la adecuada. ¿ Cómo saberlo?. Las fórmulas mágicas en materia de docencia quizás no existen, ya que esta es contingencial. ¿Por qué pensar en el juego como una estrategia de enseñanza para el aprendizaje en los estudiantes de optometría?. Durante el desarrollo de clases que quizás para un estudiante de la carrera no despiertan en él las mismas inquietudes que la clínica, se ha observado …


El Hombre Triunfador, Sandra Milena Bravo Vanegas, Adriana Paola Cepeda Jiménez, Angela Milena González Sandoval, Fermín Eduardo Arias Gómez Jan 2004

El Hombre Triunfador, Sandra Milena Bravo Vanegas, Adriana Paola Cepeda Jiménez, Angela Milena González Sandoval, Fermín Eduardo Arias Gómez

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

El ser humano fue diseñado para triunfar, cualquier ser humano tiene la capacidad de lograrlo, esto se alcanza si el individuo esta motivado, inicia la visualización de planes, si es positivo, constante, aprende a automotivarse y realiza cambios que conlleven al mejoramiento continuo. La gran mayoría de las personas adquieren las habilidades y talentos en su vida pero unas pocas logran explotar todo su potencial a través de la motivación, esta es la fuerza de voluntad que le permite a cada persona convertirse en un ser extraordinario y sin limites.


El Tamaño De Una Muestra En Un Estudio De Prevalencia, Carlos Escalante Angulo Jan 2004

El Tamaño De Una Muestra En Un Estudio De Prevalencia, Carlos Escalante Angulo

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La investigación epidemiológica moderna se realiza por medio de muestras representativas cuyos valores, con determinado nivel de confianza, se generalizan a la correspondiente población. Este artículo expone nociones básicas para calcular el tamaño de una muestra probabilística simple en estudios de prevalencia y como, a partir del tamaño muestral, calcular el parámetro en el caso de una proporción (p).


La Resolución De Problemas Como Estrategia De Enseñanza En Clínica Optometría Funcional Y Patología Ocular De La Universidad De La Salle, Paulo Emilio Oviedo, Patricia Aguilar C., Hilda Henny Herrera M., Rosa Del Pilar Prada H. Jan 2004

La Resolución De Problemas Como Estrategia De Enseñanza En Clínica Optometría Funcional Y Patología Ocular De La Universidad De La Salle, Paulo Emilio Oviedo, Patricia Aguilar C., Hilda Henny Herrera M., Rosa Del Pilar Prada H.

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La presente investigación tuvo como propósito, aplicar la resolución de problemas como estrategia de enseñanza-aprendizaje a estudiantes de VII° semestre de Clínica Optometría Funcional y Patología Ocular de la Facultad de Optometría de la Universidad De La Salle, que permitiera optimizar la determinación de diagnósticos, manejo clínico de pacientes por parte de los estudiantes, y aportar a los profesores una estrategia metodológica que contribuya al mejoramiento de la actividad docente para alcanzar efectivos resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje en los futuros egresados de la Facultad de Optometría de la Universidad De La Salle.


Incidencia De Uso De Los Videojuegos En Alteraciones Visuales Ergonómicas, En Niños De 9 A 14 Años, Paola Liliana Murcia Vargas Jan 2004

Incidencia De Uso De Los Videojuegos En Alteraciones Visuales Ergonómicas, En Niños De 9 A 14 Años, Paola Liliana Murcia Vargas

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

La optometría tiene un campo de acción muy importante en la prevención visual. La aparición continua de nuevas tecnologías trae consigo cambios en los hábitos de las personas. Este estudio se realizó sobre las alteraciones visuales ergonómicas que posiblemente se presentan en la población infantil, debido al uso prolongado de videojuegos. Las destrezas visuales necesarias para el uso de videojuegos están: Agudeza visual en visión lejana y próxima, visión binocular, acomodación y coordinación ojo – mano. En lo postural, un exceso en el tiempo de uso de los videojuegos, puede producir problemas en el cuello, hombros, columna vertebral, piernas y …


Sistema De Gestión De Calidad En Salud Ocupacional Visual Implementación Visual En Una Empresa De Carpintería\\"", Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Carolina Santos Hernández, Arleth Jimena Barrera Ojeda, Diana Carolina Fernández Zapata Jan 2004

Sistema De Gestión De Calidad En Salud Ocupacional Visual Implementación Visual En Una Empresa De Carpintería\\"", Ingrid Astrid Jiménez Barbosa, Carolina Santos Hernández, Arleth Jimena Barrera Ojeda, Diana Carolina Fernández Zapata

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Salud ocupacional es el conjunto de actividades multidisciplinarias, encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de la población trabajadora, para protegerlos de los riesgos de su campo de acción y ubicarlos en un ambiente laboral de acuerdo con sus condiciones fisiológicas y sicológicas1.El objeto de este trabajo es elevar el nivel físico, mental y social de los trabajadores de una empresa para lograr reducir los factores de riesgo producidos por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, mediante el mejoramiento y el mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores; implementando …


Calidad En La Prestación De Servicios De Salud, Luz Myriam Durán Silva Jan 2004

Calidad En La Prestación De Servicios De Salud, Luz Myriam Durán Silva

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Cuando habla de calidad, creemos que se trata de algo costoso, lujoso, novedoso y sofisticado. Se piensa en magníficas instalaciones, con equipos de diagnóstico y tratamiento de última generación; realmente, la calidad excelente se logra cuando se tienen en cuenta normas, procedimientos, manual de funciones, guías de manejo y técnicas que satisfagan al cliente. Por lo tanto, podemos decir que la percepción del cliente es la que determina la calidad y la excelencia del servicio, el estímulo para el trabajador y el buen prestigio de la Entidad prestadora de servicios de Salud. Es importante recordar que la legislación Colombiana es …


La Utilización De Las Tecnologías De Información Y Comunicaciones (Tic) En La Enseñanza De La Optometría, Clemencia Cordovez W. Jan 2004

La Utilización De Las Tecnologías De Información Y Comunicaciones (Tic) En La Enseñanza De La Optometría, Clemencia Cordovez W.

Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular

Los avances tecnológicos en comunicación contribuyen al desarrollo de todas las ciencias, de manera específica influencian en la pedagogía a tal punto que hoy éstas dos, ciencia y tecnología, no pueden concebirse de manera independiente. Los sistemas de comunicación actuales se denominan TIC sigla abreviada que significa tecnología de información y comunicaciones. Este artículo considera la función de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, analiza sus propiedades en relación con la actividad docente en optometría al operar como una estrategia pedagógica e implementar tácticas didácticas como son la creación de ambientes de aprendizaje interactivos que permiten al estudiante el …