Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Architecture Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 61 - 90 of 91

Full-Text Articles in Architecture

Finanzas Sub-Nacionales, Fernando Carrión Mena Apr 2010

Finanzas Sub-Nacionales, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

El Banco del Estado (BEDE) acaba de publicar el libro “Las Finanzas subnacionales en el Ecuador, 1993-2008”, estudio muy interesante que debería servir de base para las discusiones y la redacción del Código de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (COTAD). Para analizar el documento partimos de los dos siguientes puntos: por un lado, que la descentralización implica un equilibro de poderes a nivel “horizontal” entre las funciones ejecutivas, legislativas, judiciales; a nivel “vertical” entre lo regional, provincial, municipal; y a nivel de “territorial” entre localidades grandes y pequeñas; y por otro, que las finanzas públicas son un buen indicador para …


Crevron: La Guerra Por La Opinión Pública, Fernando Carrión Mena Apr 2010

Crevron: La Guerra Por La Opinión Pública, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La empresa petrolera norteamericanas Chevron busca a toda costa anular el juicio planteado por miles de pobladores de la Amazonía ecuatoriana -inscritos en 80 comunidades-, que se han sentido afectados por los daños causados a los ecosistemas ambientales por la producción petrolera. Según afirman los afectados, los impactos fueron tan severos que condujeron y aún conducen al fallecimiento de una importante cantidad de seres humanos originarios de la zona (¿genocidio?). Se habla de 1.400 personas muertas, entre niños, mujeres y ancianos. Este proceso sistemático de extracción del crudo en condiciones ambientales negativas duró por más de 25 años; en los …


La Seguridad Ciudadana Es Un Fracaso, Fernando Carrión Mena Apr 2010

La Seguridad Ciudadana Es Un Fracaso, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En América Latina existe un incremento de los hechos delictivos y, consecuentemente, de la victimización; este cambio de tendencia se percibe desde mediados de la década de los años ochenta del siglo pasado cuando tres hechos se producen en simultáneo: la globalización, la reforma del Estado y la modernización de la violencia. Según los promedios de las tasas de homicidios en Latinoamérica, se tiene que en 1980 era de 12.5 por cien mil habitantes y en el año 2006 de 25.1. Estos datos muestran que en 25 años los homicidios se han duplicado y lo han hecho en un momento …


Cultura Urbana: ¿Un Asunto De Imaginarios?, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2010

Cultura Urbana: ¿Un Asunto De Imaginarios?, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Las ciudades se han estudiado desde ámbitos distintos, por ejemplo, desde las estructuras físico-espaciales, propias del urbanismo, desde la perspectiva económica a través de la renta del suelo o localización industrial, o a partir de la estructura social identificando c1ases, grupos, sociedad local. Pero última mente se ha desarrollado una nueva óptica que tiende a llenar un vacío: la perspectiva ciudadana de la ciudad que se concibe, construye y reconstruye desde su cotidianidad, desde el "espíritu de la ciudad" Por otro lado, la cultura ha sido entendida como si proviniera de una trilogía: lo culto (bellas artes), lo popular (folclore) …


Río De Janeiro: Un Epicentro, Fernando Carrión Mena Mar 2010

Río De Janeiro: Un Epicentro, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Del 22 al 24 de Marzo se celebró en Rio de Janeiro el quinto Foro Urbano Mundial, evento que concitó la presencia de alrededor de 18 mil delegados venidos del mundo para debatir los temas centrales de la ciudad actual. Allí –en la sesión inaugural- el presidente de Brasil, Luiz Inácio da Silva (Lula), dio el discurso de apertura ante un auditorio de más de cinco mil personas. Su intervención fue ampliamente reconocida por el público asistente, tanto por lo que dijo como por lo que ha hecho en estos últimos 8 años de la historia del Brasil. El Foro …


Si He De Morir Mañana Que Me Maten De Una Vez, Fernando Carrión Mena Mar 2010

Si He De Morir Mañana Que Me Maten De Una Vez, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Dos hechos ocurridos recientemente en la frontera de México con los Estados Unidos están produciendo un cambio importante en la opinión pública norteamericana y, por lo tanto, en las políticas frente al narcotráfico en la región transfronteriza: por un lado, los cárteles mexicanos están generando complicidad en las autoridades estadounidenses, al extremo que el FBI considera que los agentes federales ubicados en la frontera con México son una “amenaza real para la seguridad nacional”. Solo el año pasado se realizaron más de 100 detenciones y más de 130 policías estatales y federales fueron procesados por actividades ilícitas en la frontera. …


Los Multimillonarios, Fernando Carrión Mena Mar 2010

Los Multimillonarios, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La revista Forbes de los Estados Unidos publica anualmente -desde hace 24 años- el ranking de lo que ellos consideran las personas más ricas del mundo, provocando el orgullo para unos y el asombro para otros. Pero también le convierten en un indicador de lo que ocurre con la economía internacional. Así, por ejemplo, afirma que, gracias a la recuperación experimentada por la economía, el número de los más ricos ha experimentado un aumento, de 793 a más de 1 000 en el año 2009. ¿Y qué ha pasado con el desempleo? En épocas de crisis siempre hay alguien que …


Haití Y Chile: Los Extremos Se Juntan, Fernando Carrión Mena Mar 2010

Haití Y Chile: Los Extremos Se Juntan, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En estos últimos cinco años se han producido tres de los diez sismos más fuertes que se han registrado a lo largo del mundo en estos últimos 110 años. Pero también en los dos meses iniciales del año 2010 hemos sido testigos de dos terremotos devastadores: el uno, el 10 de enero en Haití y el otro, el 27 de febrero en Chile; esto es, en el país más pobre y en el más rico de la región, medidos según los ingresos per capita.

Haití tiene 27.750 kilómetros cuadrados donde se asientan un poco más de 10 millones de habitantes. …


El Riesgo Es Un Asunto Del Déficit De Desarrollo: Entre Haití Y Chile, El Ecuador, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2010

El Riesgo Es Un Asunto Del Déficit De Desarrollo: Entre Haití Y Chile, El Ecuador, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

En estos últimos cinco años se han producido tres de los diez sismos más fuertes que se han registrado a lo largo del mundo en estos últimos 110 años, lo cual muestra el incremento de los fenómenos y sus intensidades que, a su vez, producen un aumento vertiginoso de los impactos en la población y en la economía. Pero también en los dos meses iniciales del año 2010 hemos sido testigos de dos terremotos devastadores ocurridos en la región: el uno, el 12 de enero en Haití y el otro, el 27 de febrero en Chile; esto es, en el …


Gobiernos Locales, Desigualdad Social Y Violencia, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2010

Gobiernos Locales, Desigualdad Social Y Violencia, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Durante los últimos años la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas mas importantes de la ciudad latinoamericana, debido a sus nuevas formas, a sus impactos sociales y económicos, y al incremento de su magnitud. Las violencias se han extendido en todos los países y ciudades de la región con peculiaridades y ritmos propios, provocando cambios en las urbes: en la lógica del urbanismo (amurallamiento de la ciudad, nuevas formas de segregación residencial); en los comportamientos de la población (angustia, desamparo); en la interacción social (reducción de la ciudadanía, nuevas formas de socialización) y en la militarización …


¿El Futbol Se Ha Convertido En Una Religión?, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2010

¿El Futbol Se Ha Convertido En Una Religión?, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Estamos en la Semana Santa de la religión Católica, un hecho que en muchas ciudades se lo celebra con grandes movilizaciones. También está en debate la decisión de Joseph Blatter de prohibir las manifestaciones religiosas en el fútbol, que fuera replicada por la fundación Vaticana con mucha fuerza. Y en esta semana se juegan importantes partidos de fútbol como el de Liga con Barcelona o el de Manchester con el Bayern. Tres hechos que llevan a preguntar sobre la relación entre fútbol y religión. Como punto de partida se puede afirmar que hay dos expresiones: la necesidad de cuestionarse respecto …


Las Telenovelas De Hoy, Fernando Carrión Mena Feb 2010

Las Telenovelas De Hoy, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Colombia y el Brasil produjeron desde hace algún tiempo cambios importantes dentro de la las telenovelas tradicionales en América Latina, provenientes principalmente de México y Venezuela.

Es ya un lugar común señalar -entre otras- dos de las más resaltantes innovaciones introducidas: la primera, el tratamiento de temáticas costumbristas, propias de la vida cotidiana, tanto del campo como de la ciudad, y la segunda, la producción de videos por fuera de la recreación hecha en los "sets de televisión", para conferirle un significado especial al paisaje real.

En esa tónica, Colombia ha exportado al Ecuador importantes telenovelas que han dejado su …


Ecuador: ¿Centro Del Crimen Organizado?, Fernando Carrión Mena Feb 2010

Ecuador: ¿Centro Del Crimen Organizado?, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Desde fuera del país llega la información que Ecuador se ha convertido en el “centro” o la “base” del crimen organizado internacional. ¡Qué afirmación más fuerte para un país tan pequeño en territorio, población y economía! ¿Podrá ser cierta? No se puede negar que Ecuador -como América Latina- experimenta un cambio en el circuito de la droga; porque a sus funciones clásicas de bodegaje y tránsito ha sumado el crecimiento del consumo interno (como en el mundo) y el procesamiento.

Sin duda es preocupante, más aún si la política hegemónica antidrogas es ineficiente y la crisis económica añade nuevos elementos. …


Salvador Cabañas, Fernando Carrión Mena Feb 2010

Salvador Cabañas, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Salvador Cabañas fue atacado en un baño del BAR-BAR de la ciudad de México, mediante un disparo en la cabeza, que lo tiene entre la vida y la muerte. Es el típico futbolista paraguayo que a la garra y a la fuerza le suma el ir siempre para adelante, con técnica y buen sentido táctico, elementos que atraen mucho a los seguidores del fútbol; más aún, si tiene gol. Por estas características es considerado un ídolo o, incluso, un héroe. Es un jugador del Club mexicano América, el equipo más popular y de propiedad de la más grande cadena de …


La Violencia Fronteriza Requiere Políticas Específicas Con Acuerdos Amplios, Fernando Carrión Mena Arq. Feb 2010

La Violencia Fronteriza Requiere Políticas Específicas Con Acuerdos Amplios, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El Ecuador no ha contado con una política criminal explicita, manifestada en un Plan Nacional reconocido socialmente y legitimado políticamente. No obstante, durante estos últimos años han existido intentos por diseñarlo, tomando en cuenta tres dimensiones importantes, primero, que se lo considere más allá del binomio delito-pena, segundo, que en su diseño y práctica deban participar un conjunto de instituciones, y tercero, que su estrategia pueda ser sostenida en el tiempo como política de Estado.


Economía De Frontera Y Violencia Fronteriza, Fernando Carrión Mena Jan 2010

Economía De Frontera Y Violencia Fronteriza, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La economía de frontera integra dos o más economías asimétricas por ser funcionales entre sí.

En la frontera norte ecuatoriana, se ha instalado con fuerza una paradoja: existe un auge de la economía fronteriza que está produciendo un desarrollo de fuertes inequidades, inmigración poblacional y crecimiento de violencia. O sea que hay una atracción poblacional que minimiza el alto riesgo para la vida gracias al crecimiento económico.

Este hecho se sustenta en los cambios funcionales de las fronteras: de espacio de encuentro de los Estados a plataformas de proyección internacional de economías poderosas. En la frontera Ecuador-Colombia, se suman las …


Pico Y Placa, Fernando Carrión Mena Jan 2010

Pico Y Placa, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

En diciembre los problemas estructurales del transporte urbano de Quito se evidencian de manera significativa; debido a las fiestas aniversarias de la ciudad, a las navidades y al cambio de año. Muchas de estas actividades estacionales significan un cambio en el uso del espacio público y un incremento de la utilización del parque automotor. A ello se suma un problema coyuntural: la crisis energética que produjo problemas en el sistema de semaforización, en la iluminación y en el abastecimiento del trolebús.

Frente a esta realidad se tuvo una demanda creciente de la población canalizada por los medios de comunicación, las …


El Inicio Del Campeonato De Fútbol, Fernando Carrión Mena Jan 2010

El Inicio Del Campeonato De Fútbol, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Estamos en los momentos previos al inicio del campeonato nacional de fútbol y las grandes noticias que se producen tienen que ver con el mercado de futbolistas nacionales y extranjeros, así como de entrenadores y preparadores físicos. Pero también relacionadas al diseño de las camisetas, a los acuerdos con los canales de televisión, al día de presentación del equipo, a la pretemporada y a los partidos de preparación.

En ese contexto el hincha no deja de estar presente y de expresarse, tanto en las reuniones familiares, de amigos, de compañeros o de las hinchadas organizadas, así como a través de …


La Violencia Hoy, Fernando Carrión Mena Jan 2010

La Violencia Hoy, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

Hoy, con la modernización de la violencia existe una clara 'división espacial del trabajo' a escala mundial

A mediados de la década de los años ochenta se percibe la generalización, crecimiento y diversificación de la violencia, produciendo impactos mundiales y configurando lo que podría considerarse una mega tendencia global. La violencia crece y se multiplica a escala internacional, convirtiéndose en el problema más importante de este principio de siglo: el crimen tiene la posibilidad de organización y capacidad de actuación a escala planetaria, porque sus actores se han globalizado, son adinerados y políticamente más influyentes.

La violencia es un tema …


La Inclusión Es El Principal Reto, Fernando Carrión Mena Jan 2010

La Inclusión Es El Principal Reto, Fernando Carrión Mena

Fernando Carrión Mena

La recuperación de los centros históricos de América Latina “es menos un problema y más una solución”, señala el presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (Olacchi). Entrevista realizada por Alonso Flores para el Boletín Km.cero N 18, de la Ciudad de México


La Diplomacia Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2010

La Diplomacia Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

En el Reino Unido y en los inicios del fútbol moderno hubo un cambio histórico muy fuerte, cuando este juego rompe su anclaje local: los partidos que se realizaban al interior de cada una de las comunidades locales -que venían de culturas diferentes- dan un salto en las confrontaciones para empezar a competir internacionalmente. Se considera el primer partido internacional al jugado entre Escocia e Inglaterra el 5 de marzo de 1870 y tiene al menos las siguientes implicaciones: primero, es el inicio de los partidos de local y de visita; segundo, es la construcción internacional del fútbol, tercero, el …


La Sombra De Hitler Visita Al Futbol, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2010

La Sombra De Hitler Visita Al Futbol, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

En la década de los años treinta del siglo pasado, el deporte fue políticamente instrumentado por el fascismo, existiendo dos hitos centrales: el primero, en 1934 con la copa mundial de fútbol organizada por Italia, donde Benito Mussolini fue el director de orquesta para que Italia obtenga el título mundial y para que el árbitro de la final fuera expulsado de la FIFA. El segundo, en 1936 con la realización de las olimpiadas en Berlín, donde Adolfo Hitler buscó exaltar la raza aria, cosa que el atleta afro descendiente Jesse Owens se la estropeó.

Hitler odiaba el fútbol, pero sabía …


Ritmos, Melodías Y Goles, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2010

Ritmos, Melodías Y Goles, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

La música estuvo desde siempre vinculada al fútbol, porque en sus orígenes la fiesta de las comunidades locales unió de manera indisoluble al arte con el deporte. De allí en adelante se ha fortalecido esta relación bajo distintas formas, al extremo de que hoy en día los grandes conciertos se desarrollan en los estadios; los cantantes cantan a los jugadores, los jugadores cantan melodías y los cantantes juegan fútbol; las hinchadas apoyan a sus equipos con canticos e himnos; y el fútbol y la música, mutuamente relacionados, son expresión y producto de las sociedades. Tan es así que los estilos …


El Lenguaje Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2010

El Lenguaje Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

La relación entre literatura y fútbol nació hace mucho tiempo, porque el fútbol requiere de una narrativa que le de racionalidad discursiva; en eso el lenguaje metafórico es central. La dimensión narrativa viene de la lógica del fútbol como deporte y de un lenguaje propio que conjuga conceptos importados de otras áreas del quehacer intelectual, como son la geometría, la guerra, la religión, el inglés y la fauna. La geometría aporta con el “punto” penal, la “línea” media”, el “ángulo” o el “rectángulo”. El “arco” es la meta que se arma con “horizontales” y “verticales”; como el fútbol puede ser …


Economía Y Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2010

Economía Y Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

En el año 2007 el mundo sufrió una crisis generalizada que afecto a un sin número de empresas y generó el colapso de varias instituciones financieras. Sin duda, esta dura crisis impactó a la industria del fútbol. Las ligas más importantes del mundo se encuentran en crisis y con deudas enormes. Por ejemplo, la Premier League considerada la liga más importante del planeta tiene una deuda superior a los 5 mil millones de dólares, lo cual representa el 56% de la deuda de los equipos europeos. Como si fuera poco, el 47% de los equipos europeos pierde dinero, a pesar …


Los Entrenadores Del Mundial De Sudáfrica 2010, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2010

Los Entrenadores Del Mundial De Sudáfrica 2010, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

La edad, los sueldos y la nacionalidad de los entrenadores de las 32 selecciones clasificadas al mundial de Sudáfrica 2010 pueden revelar asuntos de interés. La edad promedio de un entrenador es de 55 años, aunque el técnico de Grecia con 71 años sea el de mayor edad y el de Camerún con 45 sea el de menor. Sixto Vizuete, entrenador de Ecuador, tuvo 48 años en las eliminatorias pasadas. El sueldo de los entrenadores de las selecciones expresan las desigualdades entre los países y, también, del fútbol de cada país. El entrenador de Nigeria es el que menos gana …


Los Estadios De Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2010

Los Estadios De Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Los estadios de fútbol han cambiado a lo largo de la historia. Nacieron bajo formas invasivas en espacios que no son propios para esta práctica deportiva -como son las calles, las plazas o los potreros; posteriormente se especializan en lugares exclusivos para el deporte en general, con lo cual nacen los llamados estadios olímpicos, la mayoría de los cuales son de propiedad pública, sea estatal, provincial o municipal.

Un tercer momento llega cuando se hacen estadios exclusivos para el fútbol y lo hacen de la mano de la gestión de los clubes: el Estadio del Real Madrid, del Liverpool, de …


Las Hinchadas De Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2010

Las Hinchadas De Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Las hinchadas nacen históricamente cuando se produce la separación de las actividades del futbolista con las del espectador, porque originalmente eran lo mismo los jugadores, el cuerpo técnico, los dirigentes y los espectadores. Con la necesidad de financiar los costos de la práctica deportiva, con la difusión del deporte y con las exigencias deportivas el proceso de diferenciación de las actividades empieza a desarrollarse.

Este proceso se consolida con la aprobación de las famosas reglas del fútbol, donde queda consignada hacia el fututo dos elementos centrales: por un lado, que los futbolistas son once y nada más y, por otro, …


El Sexo Alrededor Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2010

El Sexo Alrededor Del Fútbol, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El sexo ronda y está presente en el fútbol de manera ineludible y no es para menos, dado que tiene presencia en las visiones de los diferentes actores; sin embargo no se lo trata abiertamente porque priman los prejuicios de una sociedad que pretende negar esta realidad. Las entradas son múltiples y hoy se quiere ejemplificar con algunas de ellas.

Desde la literatura se lo ha asumido principalmente a partir de las metáforas, siendo una de las más conocidas la que reivindica al gol como un orgasmo, al arco como la vagina y a la pelota como el instrumento masculino …


El Laberinto De Las Centralidades Históricas En América Latina. El Centro Histórico Como Objeto De Deseo, Fernando Carrión Mena Arq. Dec 2009

El Laberinto De Las Centralidades Históricas En América Latina. El Centro Histórico Como Objeto De Deseo, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Para desarrollar esta propuesta, el libro seguirá una lógica de exposición organizada bajo seis capítulos de desarrollo secuencial, que tienen un hilo con- ductor en el hecho de que los centros históricos tienen historia y son históricos. El capítulo 2, El objeto de pensamiento, aboca el conocimiento de las corrientes, categorías y principios que permiten comprender el centro histórico dentro de la nueva coyuntura urbana (nuevo patrón de urbanización), modificando así los instrumentos teórico-metodológicos tradicionales. Estas concepciones se desarrollan con base en lineamientos que conceptualizan el centro histórico como relación social, configurada desde las distintas variables multi-disciplinares que lo conforman. …