Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Family, Life Course, and Society Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 9 of 9

Full-Text Articles in Family, Life Course, and Society

From Lahure Legacies To Moving Peoples: A Study Of Opportunity And Mobility In The Annapurna Hills, Peter Jacobson Oct 2018

From Lahure Legacies To Moving Peoples: A Study Of Opportunity And Mobility In The Annapurna Hills, Peter Jacobson

Independent Study Project (ISP) Collection

This study examines the interplay between the politics of mobility and changing notions of opportunity in the face growing trends of tourism in the southern Annarpurna Conservation Area (ACA) of Nepal. Research was conducted in three villages that have been the sites of rapid change in recent years, both due to the widespread adoption of local trekking economies, and to demographic change engendered by growing trends of outmigration. By adopting a political ecological framework, which challenges common apolitical explanations of exclusion, inaccessibility and unequal distribution of costs and benefits with particular regard to environmental challenges, this paper jointly applies what …


The Draw Of Revolution: Returning To Tunisia, Stephen Garrett Apr 2018

The Draw Of Revolution: Returning To Tunisia, Stephen Garrett

Independent Study Project (ISP) Collection

Having left Tunisia for different reasons, some expatriate Tunisians chose to leave their old lives behind and return to their home country when Tunisia began its democratic transition in 2011. This report focuses on the experiences and perspectives of three returning Tunisians. Understanding these individuals’ views provides a new framework for understanding the path that Tunisia’s democratic transition has taken over the past seven years. Comparing their perspectives on themes relating to their shared experiences reveals differences and similarities. Interviewees largely differ with regards to their lives before the revolution, their previous political activity, the details of their return, their …


“Because This Land Is Free” A Historical Perspective On Poverty, Settlement, And Conservation In The Lubigi Swamp, Adele Stock Apr 2018

“Because This Land Is Free” A Historical Perspective On Poverty, Settlement, And Conservation In The Lubigi Swamp, Adele Stock

Independent Study Project (ISP) Collection

Between 1970 and 2010, 40 percent of the world’s coastal and inland wetlands disappeared (Ramsar Convention, 2014). 13 percent of Uganda’s land area is wetland (Elroy, Muhweezi, and West, 2005). A 2015 World Bank Study found that 40 percent of Kampala population lives in informal settlements in or or around wetland, and 50 percent of Kampala’s wetland cover has disappeared in the past 20 years (World Bank, 2015). Kampala’s Lubigi Wetland, the city’s largest, serves as a critical water catchment area for the entirety of Uganda’s Central Cattle Corridor. Alongside this, it provides vital social, environmental and economic functions and …


Medicina Tradicional Y La Transmisión De Conocimiento Ancestral En La Comunidad Afroboliviana De Tocaña / Traditional Medicine And The Transmission Of Ancestral Knowledge In The Afro-Bolivian Community Of Tocaña, Marvin Bynoe Apr 2018

Medicina Tradicional Y La Transmisión De Conocimiento Ancestral En La Comunidad Afroboliviana De Tocaña / Traditional Medicine And The Transmission Of Ancestral Knowledge In The Afro-Bolivian Community Of Tocaña, Marvin Bynoe

Independent Study Project (ISP) Collection

La población afroboliviana se ha vuelto recientemente visible y políticamente influyente en la sociedad boliviana. El gobierno de Evo Morales ha reconocido al pueblo afroboliviano como un pueblo originario, implementando una ley contra la discriminación y designando la saya como propiedad cultural afroboliviana. Además, los afrodescendientes están saliendo de Los Yungas y migrando a las ciudades en busca de oportunidades; sin embargo, el área todavía tiene un significado ancestral. El documental intentará captar y preservar el conocimiento que tienen de las plantas y explorar cómo han cambiado las relaciones de transmisión de conocimiento. Con el movimiento y la evolución de …


“Estamos Aquí Con Nuestra Propia Fuerza” Las Mujeres De Amupakin Y Su Lucha Para Preservar El Parto Ancestral En Napo, Ecuador. / "We Are Here With Our Own Strength" The Women Of Amupakin And Their Struggle To Preserve The Ancestral Birth In Napo, Ecuador., Lilian Domenick Apr 2018

“Estamos Aquí Con Nuestra Propia Fuerza” Las Mujeres De Amupakin Y Su Lucha Para Preservar El Parto Ancestral En Napo, Ecuador. / "We Are Here With Our Own Strength" The Women Of Amupakin And Their Struggle To Preserve The Ancestral Birth In Napo, Ecuador., Lilian Domenick

Independent Study Project (ISP) Collection

Este proyecto documenta mi trabajo con AMUPAKIN (Asociación de Mujeres Parteras Kichwas de Alto Napo)—una organización de mujeres Kichwa que practican la medicina ancestral—y su lucha para preservar los conocimientos y las prácticas de la cultura Kichwa en la provincia de Alto Napo, Ecuador. A través de las conversaciones informales y la participación en las actividades diarias de las parteras de AMUPAKIN, aprendí de la historia y el trabajo actual de la organización y las experiencias de las 10 parteras que forman la asociación. El proyecto documenta como la práctica de la partería ancestral se manifiesta en AMUPAKIN—y examina como …


Espacios De Poder: Percepciones De La Representación Política De Las Mujeres En Tapacarí, Cochabamba Y La Paz / Spaces Of Power: Perceptions Of The Political Representation Of Women In Tapacarí, Cochabamba And La Paz, Margaret Mischka Apr 2018

Espacios De Poder: Percepciones De La Representación Política De Las Mujeres En Tapacarí, Cochabamba Y La Paz / Spaces Of Power: Perceptions Of The Political Representation Of Women In Tapacarí, Cochabamba And La Paz, Margaret Mischka

Independent Study Project (ISP) Collection

Bolivia es un país con una larga y sólida historia de participación de las mujeres en la política. A lo largo del período colonial, la república, las dictaduras y en la política del partidos gobernante, las mujeres, a menudo, liderizan en una variedad de cuestiones. Los movimientos organizados de mujeres en una variedad de contextos han sido acreditados en muchos de los cambios progresivos en el país. Ahora, constituyendo las mujeres, más del 50% de la legislatura nacional y con muchas leyes destinadas a mejorar las vidas de las mujeres, la situación de la representación de las mujeres en la …


Paradigmas Del Desarrollo Urbano En Cuenca: Abordando Los Procesos De Segregación, Marginación Y Desplazamiento / Paradigms Of Urban Development In Cuenca: Addressing The Processes Of Segregation, Marginalization And Displacement, Sarah Rothschild Apr 2018

Paradigmas Del Desarrollo Urbano En Cuenca: Abordando Los Procesos De Segregación, Marginación Y Desplazamiento / Paradigms Of Urban Development In Cuenca: Addressing The Processes Of Segregation, Marginalization And Displacement, Sarah Rothschild

Independent Study Project (ISP) Collection

Cuenca, tercerca ciudad más grande de Ecuador, ha experimento un crecimiento rápido en los últimos años, que ha influenciado en los paradigmas de desarrollo urbano de forma considerable. Los impactos de la urbanización han cambiado las dinámicas y condiciones de vida de la ciudad y de su gente, creando un ambiente urbano que favorece a los sectores más ricos de la población, y al mismo tiempo relegando y segregando a comunidades con menos recursos; si bien, no son tan extremos como en ciudades más grandes como Quito y Guayaquil. Por otro lado, el reciente fenómeno de migración extranjera, también ha …


“Gracias A Dios, Gracias Al Comandante”: El Uso De La Religión Como Una Herramienta Política En Nicaragua Desde 2006 / "Thank God, Thanks To The Commander": The Use Of Religion As A Political Tool In Nicaragua Since 2006, Azani Creeks Apr 2018

“Gracias A Dios, Gracias Al Comandante”: El Uso De La Religión Como Una Herramienta Política En Nicaragua Desde 2006 / "Thank God, Thanks To The Commander": The Use Of Religion As A Political Tool In Nicaragua Since 2006, Azani Creeks

Independent Study Project (ISP) Collection

Este estudio cualitativo examina la relación centenaria entre la religión y el poder político en Nicaragua, centrándose específicamente en su desarrollo y función desde la reelección de Daniel Ortega en 2006. A través de entrevistas, observaciones y análisis de contenido realizados en la ciudad capital de Managua, el estudio halla que el gobierno nicaragüense invierte mucho tiempo y dinero en la creación de alianzas públicas con líderes católicos y evangélicos, ya que el estado se declara inconstitucionalmente cristiano. Aunque los temas religiosos son un gran foco de atención del gobierno, este estudio muestra que no está claro si el pueblo …


La Intersección Del Afecto Y El Empleo: Los Impactos Del Género Y Migración En Las Relaciones Laborales De Empleadas Domésticas Paraguayas En Argentina / The Intersection Of Affect And Employment: A Gender And Migration Perspective On The Complexities Of The Labor Relationships Of Paraguayan Domestic Workers In Argentina, Emily Gray Apr 2018

La Intersección Del Afecto Y El Empleo: Los Impactos Del Género Y Migración En Las Relaciones Laborales De Empleadas Domésticas Paraguayas En Argentina / The Intersection Of Affect And Employment: A Gender And Migration Perspective On The Complexities Of The Labor Relationships Of Paraguayan Domestic Workers In Argentina, Emily Gray

Independent Study Project (ISP) Collection

Este informe analiza las complejidades y los matices de la relación entre las empleadas domésticas paraguayas y sus empleadoras argentinas, con un enfoque específico en las consecuencias emocionales y financieras que esta relación puede tener en las dos mujeres. Esta relación laboral es única y compleja porque tiende a ser más afectiva y familiar que una típica relación empleadora-empleada, dado que el lugar de trabajo de la empleada es el hogar de su empleadora. Si bien la cercanía de su relación tiene claros beneficios, esta intimidad también puede crear grandes ambigüedades con respecto a los límites del acuerdo laboral que …