Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 60 of 86

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

Voluntariado En Latinoamérica: Aproximación A Las Diferencias Entre Países, Arelys López Concepción, Ana Isabel Gil Lacruz, Isabel Saz Apr 2020

Voluntariado En Latinoamérica: Aproximación A Las Diferencias Entre Países, Arelys López Concepción, Ana Isabel Gil Lacruz, Isabel Saz

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

La participación en actividades de voluntariado es un vehículo de participación en la comunidad de forma que enriquece al conjunto de la sociedad y a las personas que lo realizan. Los datos de las Encuestas de Valores Mundiales (WVS, 2010-2014) evidencian que en Latinoamérica el porcentaje de voluntarios varía de forma relevante de unos países a otros, tal que en Colombia el 65% realizan actividades de voluntariado, frente al 23% de Ecuador. Mientras que el voluntariado ha sido ampliamente estudiado en países anglosajones y europeos, apenas hay estudios para Latinoamérica. La principal contribución de este trabajo radica precisamente en ampliar …


La Participación De Los Actores En La Concepción De Proyectos De Desarrollo Internacional. El Caso De Un Proyecto Canadá - Colombia, Olga Navarro-Flores, Luis Hernando Sánchez Apr 2020

La Participación De Los Actores En La Concepción De Proyectos De Desarrollo Internacional. El Caso De Un Proyecto Canadá - Colombia, Olga Navarro-Flores, Luis Hernando Sánchez

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

Los proyectos de desarrollo internacional (PDI) son iniciativas que buscan promover el desarrollo dentro de un contexto de asimetría de poder, de múltiples y diversos actores, y de objetivos ambiciosos. El proyecto bajo estudio busca mejorar las condiciones de vida de jóvenes en una región minera en Colombia, mediante dos objetivos de orden ecológico y social, y el objetivo es analizar la participación de los actores en la fase de concepción del proyecto, con el fin de profundizar la comprensión de la dinámica entre ellos en esa fase y dentro de la gestión de proyectos. Se basa en una perspectiva …


Capital Social Y Sostenibilidad En El Tercer Sector, Maria Del Carmen Zenck, Ingrid Ríos Rivera, Maribel Rodríguez Zapatero Apr 2020

Capital Social Y Sostenibilidad En El Tercer Sector, Maria Del Carmen Zenck, Ingrid Ríos Rivera, Maribel Rodríguez Zapatero

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

Dentro del perfil de empresa social que caracteriza a las organizaciones sin fines de lucro que trabajan en áreas de salud y bienestar, la sostenibilidad institucional sugiere el aprovechamiento de su capital social, es decir redes, relaciones y vínculos con diversos sectores para mantener el acceso y los niveles de servicio a la población más vulnerable, en un contexto de regulación estatal, incertidumbre en los mercados y recursos escasos. Este estudio tiene como objetivo analizar los procesos de gestión para ampliar cobertura y diversificar servicios de atención de una fundación ecuatoriana que presta servicios especializados para personas con limitaciones físicas …


Proceso De Innovación Social En Las Organizaciones De La Sociedad Civil (Osc) Ecuatorianas: Avances Y Desafíos, Jairo Rivera, Wilson Araque, Eulalia Flor Apr 2020

Proceso De Innovación Social En Las Organizaciones De La Sociedad Civil (Osc) Ecuatorianas: Avances Y Desafíos, Jairo Rivera, Wilson Araque, Eulalia Flor

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

Este artículo analiza la evolución y el estado situacional actual del proceso de innovación social en las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) ecuatorianas durante la última década. Dentro de un entorno dinámico se examinan las prácticas de innovación social de las OSC en el país y se detallan dos experiencias emblemáticas. La metodología del estudio incluye información primaria proveniente de dos mesas de análisis, dos talleres y entrevistas a profundidad con representantes de las OSC que laboran en Ecuador. Entre los principales resultados del artículo se encuentra que son varias las acciones que han venido desarrollando las OSC en …


Npos And Their Stakeholders’ Psychological Contracts: The Value Of Implicit Expectations In Bolivia, Maria Renee Barreal, Roland Pepermans, Michael Dooms Apr 2020

Npos And Their Stakeholders’ Psychological Contracts: The Value Of Implicit Expectations In Bolivia, Maria Renee Barreal, Roland Pepermans, Michael Dooms

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

Managing non-profit organizations (NPOs) in developing countries constitutes a challenge due to the intrinsic hardship of their missions, and the pressure of balancing their stakeholder’s interests and needs. Beyond the explicit challenges NPOs face (e.g., attracting volunteers, retaining employees, accounting to donors), we tackle the implicit obligations and returns that volunteers, employees, and donors hold towards an NPO. By introducing the concept of Stakeholder Psychological Contracts (SPC) and its three currencies (relational, transactional and ideological), we identify how each creates value for these stakeholders in a different way, using data from 409 respondents, representing 7 Bolivian NPOs. Despite the high …


Financiamiento Público E Isomorfismo Institucional En Las Organizaciones De La Sociedad Civil En Yucatán, México, Apocalipsis Raquel Aguilera Troncoso, Mauricio Hernández Estrada Apr 2020

Financiamiento Público E Isomorfismo Institucional En Las Organizaciones De La Sociedad Civil En Yucatán, México, Apocalipsis Raquel Aguilera Troncoso, Mauricio Hernández Estrada

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

Este artículo analiza el financiamiento público a nivel federal y estatal otorgado a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Yucatán, México durante el periodo 2006 – 2017. A partir del enfoque neoinstitucional y del concepto de isomorfismo institucional se abordan las pautas de comportamiento en la asignación de los recursos, las características de las OSC y los montos reportados que permiten conocer la interacción entre las OSC con el gobierno estatal y federal. El estudio empírico descriptivo responde a la pregunta ¿cuál es el comportamiento del gobierno en la asignación de los recursos públicos federales y estatales a …


Presentation. Special Issue. Co-Responsibility In Building The Public Good In Latin America And The Caribbean, Daniel Barragán, Anabel Cruz, Susan Appe Apr 2020

Presentation. Special Issue. Co-Responsibility In Building The Public Good In Latin America And The Caribbean, Daniel Barragán, Anabel Cruz, Susan Appe

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

No abstract provided.


Editorial. Versión En Español, Nadia Rubaii Apr 2020

Editorial. Versión En Español, Nadia Rubaii

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

No abstract provided.


Editorial. English Version, Nadia Rubaii Apr 2020

Editorial. English Version, Nadia Rubaii

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

No abstract provided.


Table Of Content, . . Apr 2020

Table Of Content, . .

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

No abstract provided.


Do Public Program Benefits Crowd Out Private Transfers In Developing Countries? A Critical Review Of Recent Evidence, Plamen Nikolov, Matthew Bonci Mar 2020

Do Public Program Benefits Crowd Out Private Transfers In Developing Countries? A Critical Review Of Recent Evidence, Plamen Nikolov, Matthew Bonci

Economics Faculty Scholarship

Precipitated by rapid globalization, rising inequality, population growth, and longevity gains, social protection programs have been on the rise in low- and middle-income countries (LMICs) in the last three decades. However, the introduction of public benefits could displace informal mechanisms for risk-protection, which are especially prevalent in LMICs. If the displacement of private transfers is considerably large, the expansion of social protection programs could even lead to social welfare loss. In this paper, we critically survey the recent empirical literature on crowd-out effects in response to public policies, specifically in the context of LMICs. We review and synthesize patterns from …


The Importance Of Cognitive Domains And The Returns To Schooling In South Africa: Evidence From Two Labor Surveys, Plamen Nikolov, Nusrat Jimi Mar 2020

The Importance Of Cognitive Domains And The Returns To Schooling In South Africa: Evidence From Two Labor Surveys, Plamen Nikolov, Nusrat Jimi

Economics Faculty Scholarship

Numerous studies have considered the important role of cognition in estimating the returns to schooling. How cognitive abilities affect schooling may have important policy implications, especially in developing countries during periods of increasing educational attainment. Using two longitudinal labor surveys that collect direct proxy measures of cognitive skills, we study the importance of specific cognitive domains for the returns to schooling in two samples. We instrument for schooling levels and we find that each additional year of schooling leads to an increase in earnings by approximately 18-20 percent. The estimated effect sizes—based on the two-stage least squares estimates—are above the …


La Administración Pública Desde La Perspectiva De La Prevención De Atrocidades En Las Respuestas A La Covid-19: Aprovechar La Pandemia Para Lograr Mayor Equidad Social, Nadia Rubaii, Kerry E. Whigham, Susan Appe Jan 2020

La Administración Pública Desde La Perspectiva De La Prevención De Atrocidades En Las Respuestas A La Covid-19: Aprovechar La Pandemia Para Lograr Mayor Equidad Social, Nadia Rubaii, Kerry E. Whigham, Susan Appe

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

The pandemic is already forcing many individuals, businesses, and governments to rethink much of what they do and how they do it. As such, it presents an opportunity for public administrators to reimagine the criteria they use when designing and implementing programs and policies, and to more actively engage in prevention of identity-based violence. In this contribution, we suggest a new analytical lens to guide public administrators’ decision making, one informed by the theory and practice of mass atrocity prevention. This perspective recognizes that the decisions and actions of public administrators in response to the pandemic will influence whether individual …


Actores De La Política De Calidad En La Educación Superior Costarricense, Eugenia Gallardo-Allen Aug 2019

Actores De La Política De Calidad En La Educación Superior Costarricense, Eugenia Gallardo-Allen

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

En el presente artículo se analiza, desde la corriente neoinstitucionalista, el proceso de formulación y adopción de la acreditación de carreras, como un componente de la política de calidad en educación superior costarricense. Para ello, se utilizan los elementos planteados por el modelo de Scharpf (1997). También, se identifican las universidades estatales como actores, promotores y directivos; las universidades privadas, como actores aliados; y algunos organismos internacionales y el gobierno, como actores claves en el proceso de formulación y adopción del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes), en Costa Rica. Se evidencia la creencia y la percepción …


Guanajuato: Retos En Materia De Seguridad Pública, Estela García Patlán Aug 2019

Guanajuato: Retos En Materia De Seguridad Pública, Estela García Patlán

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

La seguridad pública ha tomado relevancia en el marco de políticas públicas que buscan trastocar la causalidad de un fenómeno, por ejemplo, las orientadas a prevenir conductas delictivas. Estudiar las causas de un fenómeno, observarlo en una dimensión amplia y analizar lo cualitativo de lo cuantitativo puede contribuir a elaborar políticas públicas que trabajen desde la raíz del problema y no desde lo reactivo. Con esta base, el principal objetivo de esta investigación, la cual se encuentra en primera etapa, es analizar las causas estructurales que podrían estar relacionadas con el alza de las tasas delictivas en el Estado mexicano …


Gobernanza De Recursos Privados Para Destinación Pública, Diana Fernández, Adolfo Eslava, Camilo Arango Aug 2019

Gobernanza De Recursos Privados Para Destinación Pública, Diana Fernández, Adolfo Eslava, Camilo Arango

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

Este artículo estudia el papel de las organizaciones privadas en la gobernanza, con el fin de avanzar en la comprensión de los procesos de toma de decisiones respecto a la asignación de recursos privados en asuntos públicos. En particular, desde una mirada institucionalista y de la mano de la categoría analítica gobernanza policéntrica, aquí se aborda la decisión de algunas organizaciones privadas de asignar recursos a la educación pública en el departamento de Antioquia. El análisis cualitativo permite afirmar que, en efecto, existen múltiples centros de toma de decisiones que adolecen de falta de articulación pero que, al mismo …


Capacidades Institucionales Para La Implementación Local Del Acuerdo De Paz Con Las Farc: El Punto Sobre Participación Política En El Municipio De Ituango, Colombia, Xamara Mesa Betancur Aug 2019

Capacidades Institucionales Para La Implementación Local Del Acuerdo De Paz Con Las Farc: El Punto Sobre Participación Política En El Municipio De Ituango, Colombia, Xamara Mesa Betancur

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

El propósito de este trabajo es analizar la implementación local del Acuerdo de Paz con las FARC-EP, concretamente, a partir de la dimensión institucional del Concejo Municipal de Ituango, Antioquia (capacidades institucionales), así como la dimensión actitudinal (percepciones, posiciones) de sus concejales. Lo anterior resulta significativo, toda vez que el punto a analizar es el referido a la participación política y la apertura democrática, lo cual posibilita ahondar en dos elementos neurálgicos en el funcionamiento de este cuerpo colegiado, a saber, el relacionamiento entre la institucionalidad y la sociedad civil para la tramitación de problemas públicos y el fortalecimiento de …


Formación Universitaria En Administración Pública Y Capacidades Burocráticas En Argentina (1990-2017), Sergio Agoff, Gabriela Mansilla Aug 2019

Formación Universitaria En Administración Pública Y Capacidades Burocráticas En Argentina (1990-2017), Sergio Agoff, Gabriela Mansilla

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

Este trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca del vínculo entre las capacidades burocráticas probablemente involucradas en la gestión de Estados que se reconocen en dos corrientes: neoliberal y neodesarrollista y el desarrollo de la oferta de formación en Administración y Gestión Pública en Argentina durante los últimos veintisiete años, a partir de interrogarnos: ¿cuáles serían esas capacidades en cada caso? y ¿qué ofertas formativas alimentarían esas capacidades? El trabajo postula que este campo de formación se define por las promesas en torno a sus perfiles de egreso y los alcances para ellos diseñados, al mismo tiempo que se constituye como …


La Formación Y Capacitación De Cuadros Políticos Para La Gestión Del Estado En Argentina, Melina Guardamagna Aug 2019

La Formación Y Capacitación De Cuadros Políticos Para La Gestión Del Estado En Argentina, Melina Guardamagna

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

El problema de la formación y capacitación de cuadros políticos para la gestión del Estado constituye una preocupación que atraviesa tanto la teoría como la práctica política, y es necesario abordarla desde ambas ópticas, por las complejidades y desafíos que surgen a la hora de pensar los programas académicos: ¿qué competencias requieren los cuadros políticos para la gestión del Estado? ¿Dónde se tienen que desarrollar estas instancias de formación y capacitación? ¿Cómo lograr su concreción e institucionalización? Considerando tales cuestionamientos, este trabajo pretende realizar un aporte al análisis de las políticas estatales orientadas a la formación y capacitación de cuadros …


Editorial, Nadia Rubaii, Santiago Leyva Aug 2019

Editorial, Nadia Rubaii, Santiago Leyva

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

No abstract provided.


Table Of Content, . . Aug 2019

Table Of Content, . .

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

No abstract provided.


Do Private Household Transfers To The Elderly Respond To Public Pension Benefits? Evidence From Rural China, Plamen Nikolov, Alan Adelman Apr 2019

Do Private Household Transfers To The Elderly Respond To Public Pension Benefits? Evidence From Rural China, Plamen Nikolov, Alan Adelman

Economics Faculty Scholarship

Aging populations in developing countries have spurred the introduction of public pension programs to preserve the standard of living for the elderly. The often-overlooked mechanism of intergenerational transfers, however, can dampen these intended policy effects, as adult children who make income contributions to their parents could adjust their behavior in response to changes in their parents’ income. Exploiting a unique policy intervention in China, we examine using a difference-in-difference-in-differences (DDD) approach how a new pension program impacts inter vivos transfers. We show that pension benefits lower the propensity of adult children to transfer income to elderly parents in the context …


Short-Run Health Consequences Of Retirement And Pension Benefits: Evidence From China, Plamen Nikolov, Alan Adelman Jan 2019

Short-Run Health Consequences Of Retirement And Pension Benefits: Evidence From China, Plamen Nikolov, Alan Adelman

Justice & Well-Being Studies Faculty Scholarship

This paper examines the impact of the New Rural Pension Scheme (NRPS) in China. Exploiting the staggered implementation of an NRPS policy expansion that began in 2009, we used a difference-in-difference approach to study the effects of the introduction of pension benefits on the health status, health behaviors, and healthcare utilization of rural Chinese adults age 60 and above. The results point to three main conclusions. First, in addition to improvements in self-reported health, older adults with access to the pension program experienced significant improvements in several important measures of health, including mobility, self-care, usual activities, and vision. Second, regarding …


Ecuador: 20 Años De Correspondencias Históricas, Políticas Y Normativas Entre Sociedad Civil Y Estado, Juan Auz, Sofía Jarrín Msc. Dec 2018

Ecuador: 20 Años De Correspondencias Históricas, Políticas Y Normativas Entre Sociedad Civil Y Estado, Juan Auz, Sofía Jarrín Msc.

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

La investigación centra su análisis en la (de) construcción de las dinámicas inter-relacionales del Estado ecuatoriano y la Sociedad Civil en estos últimos 20 años, considerando un corte temporal de dos bloques históricos, que incluyen cambios significativos de las figuras de representación política ecuatoriana y las transformaciones sustanciales del entorno jurídico e institucional del estado. El primer bloque (1996 a 2005), se relaciona a un periodo neoliberal que consolidó una débil y reducida estructura institucional enfocada en proteger los intereses de las elites económicas. El segundo (2006-2017), plantea un cambio sustantivo de las figuras de representación tradicionales y el ascenso …


“La Forma Sigue A La Función”. Organizaciones Parciales De Movimientos Sociales Para La Realización Prefigurativa Del Cambio, Ruth Simsa, Marion Totter Dec 2018

“La Forma Sigue A La Función”. Organizaciones Parciales De Movimientos Sociales Para La Realización Prefigurativa Del Cambio, Ruth Simsa, Marion Totter

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

El propósito de este artículo es analizar cómo los activistas del movimiento español de protesta 15M conceptualizan las prácticas organizativas en relación con los objetivos del movimiento. Ubicamos el concepto “organización parcial” en el contexto de la política de prefiguración. Empíricamente, el trabajo se basa en la investigación de campo realizada en España durante tres años (2014-2016), que incluyó 36 entrevistas cualitativas y observaciones participantes. Los hallazgos indican que los activistas consideran, de un lado, a las prácticas organizacionales como medios cruciales para lograr el cambio social y, de otro lado, a las organizaciones como organizaciones parciales, específicamente, para lograr …


Sostenibilidad Integrada De Las Organizaciones De La Sociedad Civil En Ecuador: Entre La Supervivencia Y La Extinción, Eulalia Flor, Jairo Rivera, Wilson Araque Dec 2018

Sostenibilidad Integrada De Las Organizaciones De La Sociedad Civil En Ecuador: Entre La Supervivencia Y La Extinción, Eulalia Flor, Jairo Rivera, Wilson Araque

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

Este documento analiza la sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en Ecuador desde un enfoque integrado. Actualmente las OSC en el país afrontan desafíos relacionados con cambios normativos que regulan su actividad, menor flujo de recursos desde la cooperación internacional -al ser considerado, el Ecuador, un país de ingreso medio-, y, también, la tendencia a un estado de inercia organizacional. La metodología del estudio incluye un levantamiento de información primaria proveniente de la captura y análisis de discursos de los dirigentes de las OSC y de la identificación y análisis de buenas prácticas para la sostenibilidad integrada …


Análisis Cualitativo De Las Organizaciones De La Sociedad Civil En La Realidad Mexicana, Paola García Escorza, Ilse María Fajardo Guerrero Dec 2018

Análisis Cualitativo De Las Organizaciones De La Sociedad Civil En La Realidad Mexicana, Paola García Escorza, Ilse María Fajardo Guerrero

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

Las organizaciones de la sociedad civil en México atraviesan con mayor frecuencia por diversos retos políticos, económicos y sociales, por lo que es necesario generar adecuaciones en sus estrategias para que se fortalezcan y logren un mayor alcance en el cumplimiento de su misión. El presente documento tiene como objetivo rescatar los principales resultados de dos investigaciones de corte cualitativo, exponiendo los aspectos internos estudiados y analizados que ejemplifican los desafíos que las OSC tienen ante una realidad exigente que demanda un fortalecimiento continuo. Finalmente, este artículo muestra una perspectiva que abre a nuevas propuestas de investigación, análisis e intervención …


Auto-Organización De Los Trabajadores: Las Empresas Recuperadas En Argentina, Nathalie Colasanti, Rocco Frondizi, Laura González-Ortiz, Marco Meneguzzo Dec 2018

Auto-Organización De Los Trabajadores: Las Empresas Recuperadas En Argentina, Nathalie Colasanti, Rocco Frondizi, Laura González-Ortiz, Marco Meneguzzo

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

El objetivo de este artículo es analizar el fenómeno de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ERT) en Argentina, el cual ha ocurrido a partir de 2001 en adelante, a fin de responder la siguiente pregunta de investigación: «Como cooperativas de trabajadores, ¿cómo son las ERT particulares?». Para llevar a cabo este objetivo, el diseño de investigación inició con una revisión de la literatura acerca de las cooperativas de trabajadores, y la comparación con teorías específicas sobre ERT. Posteriormente, se utilizó una metodología de investigación cualitativa, con el análisis de dos casos de estudio referentes a las principales ERT en …


Bureaucracy, Civil Society And Ideology In Latin America, Grazielli Faria Zimmer Santos, Paula Chies Schommer Dec 2018

Bureaucracy, Civil Society And Ideology In Latin America, Grazielli Faria Zimmer Santos, Paula Chies Schommer

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

This essay analyzes how political and ideological changes affect public bureaucracy and its relationship with civil society regarding different strategies of openness to participation. We suggest a theoretical-conceptual framework to discuss aspects of the political situation in Latin America. First, we discuss the changes that occurred over time, in the state-civil society relationship, which strengthen the latter and amplify a discourse for more participatory democracy. The focus is the role of the public bureaucracy in mediating the relations among the several actors in society, and we examine the way different political and ideological strands influence how open to participation the …


Democracy And Civil Society In Latin America And The Caribbean In A Time Of Change, Susan Appe, Daniel Barragán, Anabel Cruz Dec 2018

Democracy And Civil Society In Latin America And The Caribbean In A Time Of Change, Susan Appe, Daniel Barragán, Anabel Cruz

Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance

No abstract provided.