Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 21 of 21

Full-Text Articles in Social and Behavioral Sciences

Urbicidio O La Producción Del Olvido, Fernando Carrión Mena Arq. Dec 2014

Urbicidio O La Producción Del Olvido, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Se puede afirmar que se trata de un concepto (urbicidio) en construcción que tiene que ver con el asesinato litúrgico de las urbes cuando se producen agresiones y acciones con premeditación, orden y forma explicita. Es decir, se trata del asesinato o de la violencia en contra de la ciudad por razones urbanas.


La Presidencia: De Carondelet Al Epiclachima, Fernando Carrión Mena Arq. Sep 2014

La Presidencia: De Carondelet Al Epiclachima, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El Gobierno ha decidido reorganizar la implantación espacial de sus ministerios y órganos administrativos más importantes en la capital. La justificación va en el sentido de concentrar los servicios públicos para mejorar la coordinación y la atención al público. Serán cinco plataformas gubernamentales, dos en el sur y tres en el norte. A ellas habrá que sumar la sede de Unasur en la Mitad del Mundo y el complejo legislativo en construcción. Quito, que está constituida a partir de un hipercentro, pasará a configurarse desde un conjunto de centralidades dispuestas de norte a sur a lo largo de la ciudad, …


Sismos, Fernando Carrión Mena Arq. Aug 2014

Sismos, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Nuevamente la madre naturaleza nos muestra que está con vida; es decir, que se mueve, que llueve, que tiene calor y que se transforma, a pesar de que nos resistimos a creer que sea así. Muestra de ello tenemos que la llamada falla de Quito -que tiene más de 50 kilómetros de largo y una profundidad no mayor a 15 kilómetros- se activó el pasado martes cuando se sintió un sismo de 5.1 grados en la escala de Richter, que tuvo como epicentro la zona este de Calderón en el norte de la ciudad y una profundidad de 5.5 kilómetros. …


El Estadio Atahualpa, Fernando Carrión Mena Arq. Aug 2014

El Estadio Atahualpa, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El Ministerio de Deportes ha levantado la discusión sobre la remodelación del Estadio Olímpico Atahualpa, que debería ir más allá de responder una pregunta colgada en la web oficial del Ministerio. ¿Por qué se pregunta ahora y no a principios de año cuando se presentó la maqueta del supuesto proyecto de restauración?


¿Silenciar Al Metro De Quito?, Fernando Carrión Mena Arq. Jul 2014

¿Silenciar Al Metro De Quito?, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Ha transcurrido la primera semana desde que se abrieron los sobres de la licitación del Metro de Quito, lo cual ha generado un saludable debate en la ciudad. La discusión empezó por la viabilidad financiera, debido a que las ofertas superaron el precio referencial propuesto por la Administración Municipal. Luego siguió por el diseño zigzagueante de la ruta que encarece el proyecto, genera mayor longitud y contiene paradas distantes. Ahora se suman a la discusión las alternativas posibles al sistema de movilidad y, por eso, a la reflexión del conjunto de la ciudad.


El Metro De Quito, Fernando Carrión Mena Arq. Jul 2014

El Metro De Quito, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Luego de casi cinco años de discusiones, de estudios, de propuestas y de marketting político hemos llegado a la hora de la verdad en la construcción del sistema masivo de transporte público de la ciudad de Quito. Esta semana se abrieron los sobres de la licitación convocada, sobre la base de los estudios hechos por Metro Madrid, para las obras del Metro, donde se observa que la base referencial del concurso de ofertas del proyecto del Metro se queda corta respecto de las propuestas recibidas: el precio referencial fue fijado en la cantidad de 1.504 millones de dólares, lo cual …


Conferencia: Urbicidio O La Noción Del Olvido, Fernando Carrión Mena Arq. Apr 2014

Conferencia: Urbicidio O La Noción Del Olvido, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Nunca se había hablado tanto de patrimonio como ahora, porque nunca se había destruido tanto como ahora.


El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena Arq. Mar 2014

El Regreso A La Ciudad Construida, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

La relación entre suelo urbano y ciudad es indisoluble; es tan así que durante mucho tiempo se los entendió como si fueran lo mismo. Por eso, originalmente el desarrollo urbano fue concebido como el resultado de los cambios en los usos de suelo propuestos por la planificación urbana. Si bien esta comprensión inicial perdura hasta ahora, no se puede negar la existencia de un avance en la comprensión de la temática urbana, que ha llevado a superar esta visión espacialista caracterizada por la sobredeterminación de lo espacial sobre lo social. Pero también, por aquella antítesis que postula la llamada “teoría …


Calpoly Must To Do More To Put Brakes On Vehicle Traffic, William W. Riggs Feb 2014

Calpoly Must To Do More To Put Brakes On Vehicle Traffic, William W. Riggs

William W. Riggs

There are countless examples of university communities in the United States and internationally that have implemented similar policies. While the city of San Luis Obispo is taking aggressive steps to move in that direction as a part of updates to the Land Use and Circulation Elements, these efforts are not being matched by the campus — and this is at a time where the increase in student population necessitates it.


Los Desafíos Actuales En Los Centros Históricos, Fernando Carrión Mena Arq. Feb 2014

Los Desafíos Actuales En Los Centros Históricos, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Un punto de partida fundamental es que los centros históricos son históricos, están mutando permanentemente y no son algo inalterable, sino todo lo contrario, por lo que en América Latina identificó, en general, dos grandes coyunturas urbanas en donde se ve claramente lo que son los centros históricos y sus características


La Ciudad Y Su Gobierno En América Latina, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2014

La Ciudad Y Su Gobierno En América Latina, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

: El gobierno de la ciudad en América Latina debe ser entendido a partir de una doble óptica interrelacionada: por un lado, en su condición histórica, en términos de que en las últimas décadas se prefiguran claramente dos momentos; el primero vinculado a la ciudad frontera, donde prima la jerarquía urbana y el gobierno intra urbano, que terminó siendo desbordado por las demandas del crecimiento demográfico, lo cual condujo a políticas de planificación que negaron la existencia de grandes grupos de población (marginales, ilegales) y de la participación entendida como autoconstrucción (deja la responsabilidad a la sociedad); y el segundo, …


Elecciones Locales 2014, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2014

Elecciones Locales 2014, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Esta diferenciación de las fechas se sustentó en la necesidad de fortalecer la autonomía de los gobiernos locales, de tal manera que no se produzca el arrastre de los votos de los candidatos nacionales hacia los locales. Sin embargo, esta importante legislación quedará en el papel, debido a que el presidente de la República será el gran elector, debido al fuerte liderazgo que posee. En la fase preelectoral ya se sintió su presencia, tanto en la selección de candidaturas como en la reelección de ciertas dignidades: se reunió con alrededor de 180 alcaldes y definieron los apoyos mutuos. Ahora, en …


Expecting The Unexpected: Field Research In Post-Disaster Settings, Anuradha Mukherji, Emel Ganapati, Guitele Rahill Jan 2014

Expecting The Unexpected: Field Research In Post-Disaster Settings, Anuradha Mukherji, Emel Ganapati, Guitele Rahill

Anuradha Mukherji

The purpose of this article was to examine field research after disasters by focusing on fieldwork challenges in post-disaster research settings. We describe and evaluate post-disaster fieldwork based on three separate research projects: A study of land use change adaptation strategies following the 2011 Great East Japan Earthquake and Tsunami; a study of long-term housing recovery following the 2001 Gujarat Earthquake in India; and a study of the role of social capital in shelter recovery following the 2010 Haiti Earthquake. The main findings of this study deal with some of the unique set of challenges that accompanies fieldwork in post-disaster …


Urbicidio O La Producción Del Olvido: Enfoque, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2014

Urbicidio O La Producción Del Olvido: Enfoque, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

El presente artículo se enfoca en el problema del patrimonio, su significación y peligros de fetichización. Analiza la construcción de ciudades sin memoria, sin historia. Finalmente advierte sobre el peligro de urbicidio (muerte de la ciudad) y de la posibilidad de que tanto la ciudad como el patrimonio queden en manos del mercado y no de la humanidad.


Urbicidio O La Producción Del Olvido, Fernando Carrión Mena Arq. Jan 2014

Urbicidio O La Producción Del Olvido, Fernando Carrión Mena Arq.

Fernando Carrión Mena

Nunca como ahora había estado tan presente el tema del patrimonio en la agenda de los medios de comunicación, en el espacio de los especialistas y en el escenario de la ciudadanía patrimonial. Sin duda que esta visibilidad y posicionamiento no es casual: ¡nunca se había destruido tanto patrimonio como ahora! El proceso de destrucción selectivo y masivo del patrimonio se ha desarrollado sin el impedimento de los sujetos patrimoniales institucionales -nacionales e internacionales- encargados de velar por su salvaguarda, tanto que no han reaccionado frente, por ejemplo, al derrocamiento de la biblioteca de Alejandría, al bombardeo de Bagdad, a …


Introduction: What Do We Mean By 'Transbordering Latin Americas', Clara Irazabal Jan 2014

Introduction: What Do We Mean By 'Transbordering Latin Americas', Clara Irazabal

Clara Irazabal

This book, Transbordering Latin Americas: Liminal Places, Cultures, and Powers (T)Here, explores transbordering/transnational Latin American sociocultural and spatial conditions across the globe and across scales—from the gendered and racialized body to the national and transnational arena. What do we mean by “transbordering Latin Americas”? When we use the plural Latin Americas, we purposefully implode the notion of a unified, cohesive, and static Latin America and a corresponding singular identity—a way of being or being perceived as Latin American. The phrase “transbordering Latin Americas” thus comprises instances of that which can be defined as “Latin American” (which is, in turn, open …


Transbordering Planning: Esempi Dalle Americhe Latine, Clara Irazabal Jan 2014

Transbordering Planning: Esempi Dalle Americhe Latine, Clara Irazabal

Clara Irazabal

Le discipline spaziali sono chiamate ad interrogarsi con maggiore attenzione sul ruolo che le dinamiche transnazionali hanno nella configurazione del paesaggio contemporaneo, nelle sue forme urbane, sociali ed identitarie. Lo studio di processi transnazionali del contesto latino-americano, all'interno e al di la delle sue frontiere politiche, sociali, culturali e simboliche, mostra come le popolazioni migranti trascendano, negozino e ridisegnino i confini dei regini di potere esistenti, attraverso le proprie pratiche abitative e di mobilita a diverse scale. Transbordering Latin Amercias, ultimo progetto del Latin Lab della Columbia University, presenta una serie di ricerche che ragionano sulla diffusione globale d'immaginari, modi …


Swedish Research On Climate Change Governance And Planning [Svensk Forskning Om Klimatanpassning Inom Styrning Och Planering], M Hjerpe, Christine Wamsler Jan 2014

Swedish Research On Climate Change Governance And Planning [Svensk Forskning Om Klimatanpassning Inom Styrning Och Planering], M Hjerpe, Christine Wamsler

Christine Wamsler

No abstract provided.


Integrating Climate Change Adaptation, Disaster Risk Reduction And Urban Planning: A Review Of Nicaraguan Policies And Regulations, Claudia Rivera, Christine Wamsler Jan 2014

Integrating Climate Change Adaptation, Disaster Risk Reduction And Urban Planning: A Review Of Nicaraguan Policies And Regulations, Claudia Rivera, Christine Wamsler

Christine Wamsler

The integration of risk reduction and climate change adaptation has become an urgent task in addressing increasing urban risk more effectively and efficiently. This paper analyses the extent to which climate change adaptation is integrated into the policies and regulatory frameworks that guide urban risk reduction in Nicaragua, and discusses related progress. The results reveal significant progress in integrating climate change adaptation into the policy and regulatory frameworks of the three relatively new fields of (a) disaster risk reduction, (b) environmental management and (c) urban planning. They show that differences in the degree of integration relate to the development and …


Local Levers For Change: Mainstreaming Ecosystem-Based Adaptation Into Municipal Planning To Foster Sustainability Transitions, Christine Wamsler, Christopher Luederitz, Ebba Brink Jan 2014

Local Levers For Change: Mainstreaming Ecosystem-Based Adaptation Into Municipal Planning To Foster Sustainability Transitions, Christine Wamsler, Christopher Luederitz, Ebba Brink

Christine Wamsler

Unprecedented global challenges demand wide-reaching societal modification to ensure life support functions and human well-being. In the absence of adequate international responses to climate change and the need for place-based adaptation, local governments have a pivotal role in fostering sustainability transitions. In this context, the importance of ecosystem-based adaptation is increasingly recognized as a multi-benefit approach that utilizes ecosystem services to harmonize human-environment systems. Although research advocates the mainstreaming of ecosystem-based adaptation to advance sustainable planning, the pathways for its systematic implementation are missing and it remains unclear how local authorities can best integrate this new approach into their core …


Cities, Disaster Risk And Adaptation, Christine Wamsler Jan 2014

Cities, Disaster Risk And Adaptation, Christine Wamsler

Christine Wamsler

Worldwide, disasters and climate change pose a serious risk to sustainable urban development, resulting in escalating human and economic costs. Consequently, city authorities and other urban actors face the challenge of integrating risk reduction and adaptation strategies into their work, although related knowledge and expertise are still scarce.

Cities, Disaster Risk and Adaptation explores ways in which resilient cities can be ‘built’ and sustainable urban transformations achieved. The book provides a comprehensive understanding of urban risk reduction and adaptation planning, exploring key theoretical concepts and analyzing the complex interrelation between cities, disasters and climate change. It further provides an overview …