Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Veterinary Medicine Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Veterinary Infectious Diseases

2014

Zoonosis

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Veterinary Medicine

Evaluación Del Conocimiento Y La Percepción Sobre Las Zoonosis Asociadas A Caninos En Propietarios De Mascotas En Las Localidades De Usaquén Y Usme, Diana Carolina Villarraga Herrera, Ivonne Melissa Vargas Rodríguez Apr 2014

Evaluación Del Conocimiento Y La Percepción Sobre Las Zoonosis Asociadas A Caninos En Propietarios De Mascotas En Las Localidades De Usaquén Y Usme, Diana Carolina Villarraga Herrera, Ivonne Melissa Vargas Rodríguez

Medicina Veterinaria

En los últimos años se ha observado la emergencia y reemergencia de algunas enfermedades zoonóticas, fenómeno estrechamente relacionado a cambios ecológicos, climáticos y socioculturales que han determinado que la población animal comparta su hábitat con el hombre con mayor frecuencia. Actualmente, se estima que el 43,6% de las zoonosis asociadas al canino, presentan distribución mundial; por lo que se necesita de la epidemiologia participativa para evaluar el conocimiento y percepción que tienen las personas acerca de las enfermedades transmitidas por sus mascotas, su implicación, y prevención por medio de prácticas básicas higiénico sanitarias. Se requiere crear conciencia, conocimiento y educación …


Determinación De La Capacidad De Detección De Leptospirosis Y Brucelosis Porcina En Tres Departamentos De Alta Producción Porcina, Yipsi Johana Lancheros, Pilar Corredor Santana Jan 2014

Determinación De La Capacidad De Detección De Leptospirosis Y Brucelosis Porcina En Tres Departamentos De Alta Producción Porcina, Yipsi Johana Lancheros, Pilar Corredor Santana

Medicina Veterinaria

La leptospirosis y brucelosis son enfermedades infecciosas que afectan a la población porcina, otras especies animales (especialmente de producción), y al ser humano en forma de zoonosis; por lo que ocasionan problemas de salud pública, alto costo económico para los sistemas de salud y pérdidas económicas para los productores. Por tal razón, su acertado diagnóstico, y la subsecuente facilidad de acceso a dichas pruebas, es objeto de estudio y control por parte de las autoridades sanitarias. Actualmente, Colombia cuenta con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y con una red de 25 centros de diagnóstico ubicados en diferentes ciudades del país …


Caracterización De Los Nemátodos Y Protozoos Gastrointestinales Presentes En El Pato De Torrente Merganetta Armata Colombiana En El Río Quindío, Departamento Del Quindío, Mónica Wagner Nieto Jan 2014

Caracterización De Los Nemátodos Y Protozoos Gastrointestinales Presentes En El Pato De Torrente Merganetta Armata Colombiana En El Río Quindío, Departamento Del Quindío, Mónica Wagner Nieto

Medicina Veterinaria

El pato de torrente (Merganetta armata), habita en uno de los ecosistemas más amenazados del continente, los ríos torrentosos de los Andes, por los múltiples usos que el hombre les da; esta especie de pato es endémica de Sudamérica; Colombia, Ecuador y Venezuela comparten la distribución de la subespecie Merganetta armata colombiana; en Colombia su distribución es discontinua en las tres cordilleras en alturas comprendidas entre 1.500 y 3.500 m.s.n.m. Este pato se encuentra a nivel mundial como una especie de “Preocupación Menor” (LC) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Se puede atribuir este fenómeno …


Frecuencia De Huevos De Nematodos Gastrointestinales En Heces De Perros En El Parque Central Simón Bolívar De Bogotá, Jhury Jaqueline Mosquera Pardo Jan 2014

Frecuencia De Huevos De Nematodos Gastrointestinales En Heces De Perros En El Parque Central Simón Bolívar De Bogotá, Jhury Jaqueline Mosquera Pardo

Medicina Veterinaria

La presencia de huevos de nematodos de tipo áscaris y anquilostomas en heces caninas abandonadas en los suelos de parques públicos, areneros y áreas de juegos infantiles favorece el riesgo de contagio con zoonosis parasitarias conocidas como Larva migrans visceral y Larva migrans cutánea respectivamente; situación epidemiológica que en Colombia es desatendida o subdiagnosticada y no está sujeta a notificación obligatoria. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de ocurrencia de huevos de nematodos gastrointestinales de perros en materia fecal diseminada en las instalaciones del Parque Central Simón Bolívar de Bogotá. A partir de un …