Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Microbiology Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 8 of 8

Full-Text Articles in Microbiology

Efecto De La Quercetina, Baicaleina, Azitromicina Y Sus Mezclas En La Formación De La Biopelícula, Factores De Virulencia Y En La Expresión Génica Asociados Al Quorum Sensing (Qs) De Pseudomonas Aeruginosa, Valentina Parra Rodríguez Jan 2023

Efecto De La Quercetina, Baicaleina, Azitromicina Y Sus Mezclas En La Formación De La Biopelícula, Factores De Virulencia Y En La Expresión Génica Asociados Al Quorum Sensing (Qs) De Pseudomonas Aeruginosa, Valentina Parra Rodríguez

Biología

Pseudomonas aeruginosa, un bacilo Gram negativo, representa una grave amenaza en el ámbito de la salud, siendo uno de los principales patógenos oportunistas asociados con infecciones nosocomiales, agudas y crónicas. La inclusión de esta bacteria en la lista de prioridades de la Organización Mundial de la Salud para el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas resalta la urgencia de abordar la creciente resistencia a los fármacos y la capacidad de formación de biopelículas. Estas alternativas terapéuticas pueden abordar el uso de compuestos naturales y su combinación con antibióticos convencionales, los cuales han reportado efectos inhibidores en la formación de biopelícula …


Evaluación De Bacterias Con Potencial En La Promoción Del Crecimiento Vegetal En Agraz Silvestre Vaccinium Meridionale Swartz, Angie Sofia Barbosa Romero Jan 2023

Evaluación De Bacterias Con Potencial En La Promoción Del Crecimiento Vegetal En Agraz Silvestre Vaccinium Meridionale Swartz, Angie Sofia Barbosa Romero

Biología

El agraz (Vaccinium meridionale) es una planta promisoria con un fruto de gran aceptación en los mercados locales e internacionales por su alto valor en antioxidantes, antocianinas, vitaminas, y su amplia utilización gastronómica. Sin embargo, existen dificultades a la hora de establecer cultivos, las cuales están asociadas principalmente con la germinación de las semillas. Debido a que las bacterias promotoras de crecimiento vegetal son una alternativa sostenible para el manejo agrícola, con varios beneficios para la planta-bacteria. Como la fijación de nitrógeno y la producción de fitohormonas, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de bacterias con potencial …


Evaluación Del Efecto Inhibidor Del Cloruro De Sodio Nacl En Bacterias Halotolerantes Potencialmente Patógenas Aisladas Del Pescado Seco - Salado, Harold Deivi Pantoja Gordillo Mar 2021

Evaluación Del Efecto Inhibidor Del Cloruro De Sodio Nacl En Bacterias Halotolerantes Potencialmente Patógenas Aisladas Del Pescado Seco - Salado, Harold Deivi Pantoja Gordillo

Biología

La conservación de los alimentos es una ciencia ancestral en la que usa distintas técnicas para mejorar las características de los alimentos y permitir su preservación a través del tiempo. Técnicas como la salazón y el secado de los alimentos son ampliamente usadas en la industria alimentaria de las carnes, procedimientos que se han mantenido a lo largo de milenios. En este trabajo se realizó la activación y clasificación de cepas bacterianas halotolerantes que pueden crecer bajo las condiciones de conservación por salazón del pescado seco - salado el cual se vende en diferentes puntos de la Ciudad de Bogotá …


Efecto De La Adición De Biochar Como Enmienda De Un Suelo Degradado, Sobre Microorganismos Relacionados Con El Ciclo Del Carbono, Johan Alejandro Burbano Chinchajoy Jan 2021

Efecto De La Adición De Biochar Como Enmienda De Un Suelo Degradado, Sobre Microorganismos Relacionados Con El Ciclo Del Carbono, Johan Alejandro Burbano Chinchajoy

Biología

Actualmente, la fuerte demanda agrícola y las malas prácticas han alterado el equilibrio natural del suelo, así como las interacciones físicas, químicas y biológicas, ocasionando su degradación del suelo; por tanto, los índices de calidad del suelo son considerados como herramientas para evaluar el estado de este sustrato en condiciones naturales o el utilizado para la producción agrícola.

Una de las prácticas utilizadas para mitigar su degradación es el uso de enmiendas orgánicas, como el biochar, a nivel mundial se ha evaluado su adición como medio para mejorar la fertilidad del suelo y mitigar el cambio climático, además, sus efectos …


Efecto De La Inoculación De Pseudomonas Sp. P8 En Solanum Quitoense Cultivado Bajo Condiciones De Estrés Hídrico, Ariadna Isis Castillo Rodríguez Jan 2021

Efecto De La Inoculación De Pseudomonas Sp. P8 En Solanum Quitoense Cultivado Bajo Condiciones De Estrés Hídrico, Ariadna Isis Castillo Rodríguez

Biología

El estrés biótico y abiótico ocasionan afectaciones que limitan el rendimiento de los cultivos, la calidad de los alimentos y la seguridad alimentaria mundial; uno de los principales es el estrés hídrico por déficit de agua denominado sequía, la cual afecta cultivos en todo el mundo y probablemente, siga aumentando debido a los efectos del cambio climático, agregado a esto, el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos para controlar factores de estrés, provoca la degradación del suelo y la contaminación ambiental; por tanto es necesario desarrollar métodos más seguros y sostenibles para la producción agrícola. La aplicación de bacterias …


Efectos De Un Aditivo Nutracéutico En Cerdos En Finalización Sobre Incidencia De Parásitos Y Bacterias Patógenas En Heces, Nestor Fernando Mayor Huertas Jan 2018

Efectos De Un Aditivo Nutracéutico En Cerdos En Finalización Sobre Incidencia De Parásitos Y Bacterias Patógenas En Heces, Nestor Fernando Mayor Huertas

Zootecnia

La porcicultura nacional empieza a tener un auge como una de las carnes más consumidas. Esto concuerda con la FAO en 2014 donde afirma que “la porcicultura toma gran importancia ya que es el subsector pecuario de mayor crecimiento a nivel mundial logrando para 2015 los mil millones de animales”, creándose la necesidad de producciones enfocadas en bienestar animal y con la salud del consumidor. Los aceites esenciales toman gran relevancia en la nutrición animal, teniendo efectos directos sobre la palatabilidad de los alimentos y en el rendimiento productivo de los animales, contando con propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiparasitarias, antiinflamatorias, antidiarreicas …


Evaluación De La Inclusión De Oligosacaridos Mananos Y Bacitracina De Zinc En La Dieta De Pollos De Engorde Y Su Exclusión Competitiva Frente A Salmonella Enteritidis, Victor Andres Sarmiento Jojoa, Mauricio Andres Guerra Peña Jan 2011

Evaluación De La Inclusión De Oligosacaridos Mananos Y Bacitracina De Zinc En La Dieta De Pollos De Engorde Y Su Exclusión Competitiva Frente A Salmonella Enteritidis, Victor Andres Sarmiento Jojoa, Mauricio Andres Guerra Peña

Zootecnia

Es una investigación de tipo experimental que evaluó los efectos sobre parámetros zootécnicos de pollos de engorde de la línea Ross 308, suministrándoles una dieta con inclusión de promotores del crecimiento; Oligosacaridos mananos MOS (prebiótico) y Bacitracina de zinc (antibiótico). Y su exclusión competitiva frente a Salmonella enteritidis. El estudio se realizo en las instalaciones de la Universidad de la Salle. La cepa de Salmonella enteriditis fue suministrada por la Universidad Javeriana; es una cepa no patógena, que solo produce alteraciones de tipo digestivo y los promotores de crecimiento fueron suministrados por la empresa Alttech. La cepa fue aplicada a …


Aislamiento E Identificación De Bacterias Ácido Lácticas A Partir De Leche Cruda Y Queso Paipa Elaborado En Los Municipios De Pacho Cundinamarca Y Belén Boyacá, Gladys Lorena Rodríguez Villanueva Jan 2007

Aislamiento E Identificación De Bacterias Ácido Lácticas A Partir De Leche Cruda Y Queso Paipa Elaborado En Los Municipios De Pacho Cundinamarca Y Belén Boyacá, Gladys Lorena Rodríguez Villanueva

Zootecnia

La fermentación de los alimentos por bacterias ácido lácticas es una de las formas más antiguas de conservación usadas por el hombre. Uno de los alimentos resultante de dichas fermentaciones es el queso Paipa, el cual es uno de los productos mas representativos de nuestro país en cuanto a quesos semimadurados, desafortunadamente, este tipo de queso se produce en forma artesanal, haciéndolo riesgoso para la salud pública, debido a que la leche utilizada en este proceso no es sometida a tratamiento térmico. En el presente trabajo, se realizaron análisis físico-químicos a la leche y al queso Paipa identificándolo como un …