Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Animal Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Zoology

Universidad de La Salle

Ganado vacuno

Publication Year

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Animal Sciences

Relación Entre Grasa Dorsal Tomada Con Ultrasonido, Condición Corporal Y El Desempeño Maternal En Vientres Cebú Comercial En Un Hato Ubicado En Puerto López - Meta, Alejandra Poveda Velasco, Jairo Jimenez Lopez Jan 2016

Relación Entre Grasa Dorsal Tomada Con Ultrasonido, Condición Corporal Y El Desempeño Maternal En Vientres Cebú Comercial En Un Hato Ubicado En Puerto López - Meta, Alejandra Poveda Velasco, Jairo Jimenez Lopez

Zootecnia

Se realizó un estudio en un hato de cría comercial en Puerto López, Meta para evaluar la variación de la grasa subcutánea en vientres cebú comerciales (n = 9) alimentados en pastoreo de praderas de Brachiaria sp. Se tomaron medidas de espesor de grasa dorsal EGD y del anca EGA a vacas de carne lactantes al inicio y final de lactancia. Además, se determinó el puntaje de condición corporal (escala 1-5) y la ganancia de peso pre-destete de los hijos de las vacas. Las vacas al parto presentó puntajes de PCC de 3,71 y valores promedio de EGD y EGA …


Evaluación De Parámetros Productivos Y Reproductivos Usando El Método De Destete Con Placa Nasal En Un Hato Cebú De La Altillanura Metense, Heaven Nathaly Soler Triana, Javier Antonio Guevara Moreno Jan 2014

Evaluación De Parámetros Productivos Y Reproductivos Usando El Método De Destete Con Placa Nasal En Un Hato Cebú De La Altillanura Metense, Heaven Nathaly Soler Triana, Javier Antonio Guevara Moreno

Zootecnia

Se desarrolló un proyecto en un hato cebú comercial localizado en el Municipio de Puerto Gaitán (Meta), con el fin de evaluar el impacto productivo y económico de un manejo alternativo de destete a dos pasos con un método de placa nasal, en comparación al destete tradicional. En este estudio también se evaluaron parámetros productivos y reproductivos. Para el estudio se tomaron los datos correspondientes a 56 vacas paridas y sus respectivas crías, las cuales fueron divididas en dos grupos iguales un grupo de machos y otros de hembras y a su vez se volvieron a dividir en dos subgrupos …