Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Animal Sciences Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 9 of 9

Full-Text Articles in Animal Sciences

An Experimental Release Of Elk Into Great Smoky Mountains National Park, Jennifer Lynn Murrow Aug 2007

An Experimental Release Of Elk Into Great Smoky Mountains National Park, Jennifer Lynn Murrow

Doctoral Dissertations

I conducted 6 years of field work to evaluate the habitat use and population dynamics of an experimental release of elk (Cervus elaphus) into Great Smoky Mountains National Park (Park). Elk exhibited relatively small home ranges (female: 10.4 km2 and males: 22.4 km2) and movement distances decreased over time. I calculated survival rates (x = 0.73–0.93) and litter production rates (x = 0.73) for the population. To assess the potential for a long-term elk population, I incorporated those vital rates into the population modeling software Riskman and tested its sensitivity to any given …


Efecto De La Proporcionalidad De Las Medidas Morfológicas En El Desempeño Productivo De Toretes Brahman En Pastoreo, Juan Pablo Pareja, Carlos Andrés Pinilla Jan 2007

Efecto De La Proporcionalidad De Las Medidas Morfológicas En El Desempeño Productivo De Toretes Brahman En Pastoreo, Juan Pablo Pareja, Carlos Andrés Pinilla

Zootecnia

Éste estudio se realizó para conocer las diferencias de Ganancia Media Diaria (G.M.D.) entre tres (3) rangos (alto, medio y bajo) para los veintiún (21) índices morfológicos generados a partir de la interrelación entre las siete (7) medidas corporales tomadas por Asocebú a los toretes Brahman bajo pruebas de ganancia de peso en pastoreo: altura al sacro (ALSAC), perímetro toráxico (PERTOR), longitud corporal (LONCOR), amplitud de cadera (AMPCAD), amplitud de isquiones (AMPISQ), longitud de anca (LONANC) y circunferencia testicular (CIRTES). Para formar los rangos de cada índice, se calculó el promedio sumándole y restándole una desviación estándar que permitiera delimitar …


Distribution And Conservation Genetics Of The Cow Knob Salamander, Plethodon Punctatus Highton (Caudata: Plethodontidae), Matthew R. Graham Jan 2007

Distribution And Conservation Genetics Of The Cow Knob Salamander, Plethodon Punctatus Highton (Caudata: Plethodontidae), Matthew R. Graham

Theses, Dissertations and Capstones

Being lungless, plethodontid salamanders respire through their skin and are especially sensitive to environmental disturbances. Habitat fragmentation, low abundance, extreme habitat requirements, and a narrow distribution of less than 70 miles in length, makes one such salamander, Plethodon punctatus, a species of concern (S1) in West Virginia. To better understand this sensitive species, day and night survey hikes were conducted through ideal habitat and coordinate data as well as tail tips (10 to 20 mm in length) were collected. DNA was extracted from the tail tips and polymerase chain reaction (PCR) was used to amplify mitochondrial 16S rRNA gene fragments. …


Estimulación Abdominal De La Hembra Porcina Durante El Último Tercio De La Gestación Y Evaluación De La Tasa De Mortalidad Pre Destete, Cesar Augusto Barrera Martinez, Yefrith Mauricio Torres Huertas Jan 2007

Estimulación Abdominal De La Hembra Porcina Durante El Último Tercio De La Gestación Y Evaluación De La Tasa De Mortalidad Pre Destete, Cesar Augusto Barrera Martinez, Yefrith Mauricio Torres Huertas

Zootecnia

La granja porcina está sujeta a los adelantos científicos, todas las modificaciones hechas en el sector porcino son dirigidas a aumentar la productividad de las piaras; mejorando la mayoría de parámetros productivos. Un parámetro relevante en la fase temprana es la mortalidad en lechones lactantes, producida por diversas causas, la más importante, el aplastamiento; por ello se pretende establecer terapias de estimulación abdominal con el fin de despertar a temprana edad los órganos de los sentidos y así mejorar el desarrollo motriz de los lechones, aumentando su viabilidad. Las diferentes terapias promovidas ampliamente en los humanos son una alternativa para …


La Doma India De La Pampa Argentina, Aplicada Al Caballo Criollo Casanareño, Luis Miguel Reyna Martínez Jan 2007

La Doma India De La Pampa Argentina, Aplicada Al Caballo Criollo Casanareño, Luis Miguel Reyna Martínez

Zootecnia

Se aplicó la DOMA INDIA DE LA PAMPA ARGENTINA, a 11 equinos criollos de los Llanos Orientales de Colombia en el departamento de Casanare, los caballos se trabajaron en dos grupos, el primero compuesto por animales con más de dos años y el segundo por potros menores a un año, incluidas dos potrillas recién nacidas. Se comprobó que no es necesaria la violencia para domar caballos, las hembras y los potros menores de un año son más fáciles de amansar y con yeguas dóciles, su manejo será más fácil y se puede empezar la doma de sus crías desde su …


Utilización De Leche Bovina Fermentada En La Alimentación De Lechones Destetos Durante La Cuarta Y Quinta Semana De Edad, Luisa Fernanda Barbosa Triana Jan 2007

Utilización De Leche Bovina Fermentada En La Alimentación De Lechones Destetos Durante La Cuarta Y Quinta Semana De Edad, Luisa Fernanda Barbosa Triana

Zootecnia

En el presente estudio se realizaron 2 experimentos con el fin de minimizar el impacto de la transición de dieta láctea a una dieta seca. En el experimento 1 se suplemento con leche bovina fermentada en niveles de 0 (G0), 10% (G1) y 20% (G2). La leche fue fermentada con un 3% de Kumis y se suministró durante 14 días. El peso corporal de los grupos G1 y G2 fue significativamente (p<0.05) mayor respecto a G0 superándolo en 2Kg y 3.5 Kg respectivamente. El consumo de alimento fue superior en los grupos G1 y G2. Por consiguiente, la suplementación con leche bovina fermentada es una alternativa viable que reduce el impacto que tiene en el lechón al transición de una dieta lacto dependiente a una dieta seca, mejorando así la homogeneidad de los lotes y un menor tiempo al sacrificio. En el segundo experimento se evaluó la adición de aceites esenciales de orégano a la suplementación con Kumis, para tal fin se establecieron dos grupos cada uno así: G0: 20% de leche bovina fermentada y dieta comercial y G1: 20% de leche bovina fermentada con 123 mg/Kg de alimento seco consumido de aceite esencial de orégano y dieta comercial. Los resultados fueron analizados bajo un diseño completamente al azar. El peso corporal del grupo G1 fue significativamente (p<0.05) mayor respecto a G0 superándolo en 1.1 Kg. En la conversión alimenticia no presentó diferencias significativas.


Evaluación De Los Parámetros Zootécnicos En Porcinos Bajo Tres Sistemas De Comedero Durante La Etapa De Precebo, Carlos Eduardo Gómez Rueda, Luz Adriana Rojas Yazo Jan 2007

Evaluación De Los Parámetros Zootécnicos En Porcinos Bajo Tres Sistemas De Comedero Durante La Etapa De Precebo, Carlos Eduardo Gómez Rueda, Luz Adriana Rojas Yazo

Zootecnia

El propósito de la presente investigación fue evaluar los efectos que producen tres sistemas de comedero diferentes sobre la ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo de alimento, homogeneidad de los lotes e impacto económico de éstos para el productor, en la etapa de posdestete. El estudio se realizó en la Granja San Miguel ubicada en Chía, Cundinamarca, se utilizan 90 lechones de la misma línea genética alojados en jaulones bajo un sistema de confinamiento, se llevó control del alimento suministrado, peso al destete, peso a los 21 días postdestete y peso final luego de permanecer 41 días en el jaulón …


Alternativas Para Aprovechar La Carne De Chigüiro Hydrochoerus Hydrochoeris En El Municipio De Trinidad Casanare, Veredas Los Chochos Y El Porvenir De Guachiría, Fabio Alexander González Chala, Wilmer Humberto Buitrago Modera Jan 2007

Alternativas Para Aprovechar La Carne De Chigüiro Hydrochoerus Hydrochoeris En El Municipio De Trinidad Casanare, Veredas Los Chochos Y El Porvenir De Guachiría, Fabio Alexander González Chala, Wilmer Humberto Buitrago Modera

Zootecnia

El trabajo estuvo dirigido a dar a conocer el desposte y proceso de ahumado artesanal de los cortes de la canal del chigüiro (Hydrochoerus Hydrochoeris) en las veredas Los Chochos y Porvenir de Guachiría, ubicadas en el municipio de Trinidad (Casanare). En primer lugar, se realizó una encuesta dirigida a los ganaderos de estas zonas para identificar el aprovechamiento que le dan a esta especie y la forma de adquirirlos. Los resultados arrojaron que el 100% de los encuestados conoce y consume la carne del chigüiro, la frecuencia de consumo en la mayoría de los casos es una vez al …


Evaluación De La Sobrevivencia Y Ganancia De Peso En Lechones Con Bajo Peso Al Nacimiento Sometidos A Tres Tratamientos En Una Granja Comercial, Diego Fernando Patiño Jiménez Jan 2007

Evaluación De La Sobrevivencia Y Ganancia De Peso En Lechones Con Bajo Peso Al Nacimiento Sometidos A Tres Tratamientos En Una Granja Comercial, Diego Fernando Patiño Jiménez

Zootecnia

El presente estudio se llevó a cabo en una granja porcícola convencional, con el objeto de evaluar la sobrevivencia y ganancia de peso en lechones con bajo peso al nacimiento en la etapa de lactancia. Para el presente trabajo se evaluaron lechones de un día de nacidos hasta el final del destete con una edad de 28 días de lactancia. Los lechones fueron de la línea PIC, tanto hembras como machos y se estudiaron 400 lechones de bajo peso en un rango entre (0.8kg a 1.2kg); El trabajo se llevó a cabo bajo un diseño completamente al azar, se establecieron …