Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

PDF

Universidad de La Salle

2019

Discipline
Keyword
Publication
Publication Type

Articles 31 - 60 of 196

Full-Text Articles in Engineering

Desarrollo Del Proceso De Transformación De Un Producto Derivado De La Piña Golden Cultivada Orgánicamente En El Corregimiento De Mingueo, Dibulla, La Guajira, María Fernanda Pulido López, Helbert Andrés Valencia Betancourt Jan 2019

Desarrollo Del Proceso De Transformación De Un Producto Derivado De La Piña Golden Cultivada Orgánicamente En El Corregimiento De Mingueo, Dibulla, La Guajira, María Fernanda Pulido López, Helbert Andrés Valencia Betancourt

Ingeniería Industrial

En el corregimiento de Mingueo, Dibulla, La Guajira, la Asociación ASOREAGRO se encarga de promover el desarrollo y progreso en su comunidad, representar y apoyar a sus productores quienes tienen una pequeña superficie de cultivo, el cual no es consumido en su completa y evidencia ausencia de transformación y evolución, ocasionando un gran desperdicio de cultivo. Partiendo de esta problemática el proyecto consiste en la transformación de la piña Golden por medio de procesos de fabricación a baja escala, llevados a cabo por los integrantes del grupo de proyecto, teniendo como base la metodología de PRODINTEC, donde antes de obtener …


Evaluación De La Eficiencia Relativa En La Producción De Café En Huila Colombia, Utilizando Análisis Envolvente De Datos, Ana María Castillo Pastrana, Carol Paola Escobar Cadena Jan 2019

Evaluación De La Eficiencia Relativa En La Producción De Café En Huila Colombia, Utilizando Análisis Envolvente De Datos, Ana María Castillo Pastrana, Carol Paola Escobar Cadena

Ingeniería Industrial

Este proyecto utiliza Análisis Envolvente de Datos, DEA, para comparar la eficiencia relativa de los cultivos de café en treinta y cinco municipios del departamento del Huila, Colombia, teniendo en cuenta variables de entrada como las climáticas, área sembrada, propiedades del suelo, malla vial pavimentada y no pavimentada, y de salida tales como área cosechada y producción. Con base en los resultados obtenidos de los distintos modelos CCR y BCC, se busca poder identificar posibles causas de ineficiencia y plantear mejoras potenciales. Como primera fase se realiza una revisión de la bibliografía existente acerca de la evaluación de la eficiencia …


Levantamiento Del Proceso De Asignación De Citas Médicas En Un Contact Center Para El Área De Salud De La Ips Comfacundi, Camilo Andrés Salazar Castell Jan 2019

Levantamiento Del Proceso De Asignación De Citas Médicas En Un Contact Center Para El Área De Salud De La Ips Comfacundi, Camilo Andrés Salazar Castell

Ingeniería Industrial

Este documento presenta una propuesta para la implementación de un proceso documentado para el procedimiento de asignación de citas médicas para el Área de Salud de la Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca “COMFACUNDI” a través de la alianza existente en el CER (Centro de Experiencia y Relacionamiento) que consiste en la unión temporal entre operadores y FEDECAJAS (Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar); De esta manera, el primer paso a seguir consiste en realizar un diagnóstico del proceso actual mediante entrevistas con trabajadores del contact center y de COMFACUNDI, así como uso de la documentación suministrada por las …


Comparación De Cuatro Métodos De Predicción Para Dos Acciones En La Bolsa De Valores De Colombia, María Angélica Rey Vesga, Juan Alfonso Chamorro Chamorro Jan 2019

Comparación De Cuatro Métodos De Predicción Para Dos Acciones En La Bolsa De Valores De Colombia, María Angélica Rey Vesga, Juan Alfonso Chamorro Chamorro

Ingeniería Industrial

Los mercados de valores, más exactamente en su sección de títulos de renta variable, representan una alternativa de inversión donde tanto las organizaciones como los inversionistas se ven beneficiados, sin embargo, debido a su alto grado de variabilidad, las inversiones en este mercado conllevan un alto riesgo. Por tanto, la cuestión radical en la posibilidad de perder parte o la totalidad de la inversión. Es en este punto, donde los pronósticos adquieren un alto nivel de relevancia y el generar proyecciones anticipadas del futuro basadas en información histórica representa una clara ventaja, genera mayor claridad del panorama e incrementa la …


Implementación De Una Plataforma Computacional Para El Diagnóstico Asistido De Pacientes Con Afasia, Andrés Iván Cruz Estacio Jan 2019

Implementación De Una Plataforma Computacional Para El Diagnóstico Asistido De Pacientes Con Afasia, Andrés Iván Cruz Estacio

Ingeniería en Automatización

Los sistemas de diagnóstico de afasia son herramientas que le permiten al especialista reconocer el grado de afasia que posee un paciente, de esta manera facilitar y hacer más rápido el tratamiento que le permita al paciente recuperar el habla por medio de terapias, actualmente los test existentes se llevan a cabo manualmente por medio de fichas, letras, imágenes y elementos que el especialista usa para concluir un diagnóstico. De acuerdo a lo anterior se desarrollará una plataforma donde se ejecute uno de los test más usados por los expertos con pacientes afásicos, adicionalmente el médico tendrá una plataforma completa …


Diseño Y Construcción De Una Máquina Para La Separación De Fibra Siliconada Y Relleno De Peluches, Babuchas Y Cojines, Juan Carlos Cifuentes Orbegozo, Laura Camila Gómez Villalobos Jan 2019

Diseño Y Construcción De Una Máquina Para La Separación De Fibra Siliconada Y Relleno De Peluches, Babuchas Y Cojines, Juan Carlos Cifuentes Orbegozo, Laura Camila Gómez Villalobos

Ingeniería en Automatización

En el proceso de fabricación de muñecos, una de las etapas fundamentales es el relleno con fibra siliconada, que se realiza manualmente, método que presenta problemas de salud para los operarios como lo son, el túnel carpiano, artritis a largo plazo y deficiencias respiratorias, también uno de los mayores inconvenientes es el tiempo que se emplea al realizar el proceso. Para solucionar esta problemática se procede a diseñar y construir una máquina que se encarga de la separación de la fibra siliconada y el relleno de peluches, con una salida a la cual se le adaptan unas boquillas de diferentes …


Propuesta De Diseño Del Proceso De Ensamble, Desensamble, Embalaje Y Transporte De Un Modelo De Vivienda Sostenible Mediante Filosofía Lean, Andrés Felipe Ramírez Reyes, Gabriel Vinchira Medina Jan 2019

Propuesta De Diseño Del Proceso De Ensamble, Desensamble, Embalaje Y Transporte De Un Modelo De Vivienda Sostenible Mediante Filosofía Lean, Andrés Felipe Ramírez Reyes, Gabriel Vinchira Medina

Ingeniería Industrial

El 24,6% de los hogares colombianos no tiene acceso a una vivienda digna debido al alto grado de desigualdad y los costos económicos de una casa, de los cuales un alto porcentaje se debe al tipo de construcción y viviendas que se ha mantenido por años . El tipo de materiales afecta directamente a los tiempos de construcción de una vivienda, es por eso que al diseñar una vivienda con materiales sostenibles y con facilidad de ensamblaje, mejora el proceso constructivo. Este trabajo pretende, desde la ingeniería industrial, aplicar la metodología Lean para caracterizar, analizar y proponer todo el proceso …


Caracterización De La Exactitud En Los Modelos Cinemáticos Del Robot Hp20d En Aplicaciones De Estibado Utilizando Diseño Experimental, Andrés Felipe Grimaldos Ortiz, Sandra Milena López Puentes, Lina María Sandoval Montaño Jan 2019

Caracterización De La Exactitud En Los Modelos Cinemáticos Del Robot Hp20d En Aplicaciones De Estibado Utilizando Diseño Experimental, Andrés Felipe Grimaldos Ortiz, Sandra Milena López Puentes, Lina María Sandoval Montaño

Ingeniería Industrial

En este proyecto se presenta la caracterización del desempeño de los modelos cinemáticos para el manipulador HP20D de Motoman, aplicado en un sistema de empaquetamiento automático. La función del módulo de cinemática se divide en dos partes: (1) Cinemática Directa y (2) Cinemática inversa; la caracterización de estos módulos se realiza bajo diseño experimental teniendo en cuenta dos (2) variables: exactitud del modelo cinemático directo y exactitud del modelo cinemático inverso. En la cinemática directa se tomó un modelo publicado, para investigar la incidencia de los factores posición y orientación de cámara sobre la exactitud en términos de la coordenada …


Diagnóstico De La Incidencia Del Fenómeno Corte Cuello De Meandro Sobre La Población E Infraestructura Pública De San José Del Guaviare, Julio Ernesto Ortega Oyuela, Sharon Paola Lucas Calvo Jan 2019

Diagnóstico De La Incidencia Del Fenómeno Corte Cuello De Meandro Sobre La Población E Infraestructura Pública De San José Del Guaviare, Julio Ernesto Ortega Oyuela, Sharon Paola Lucas Calvo

Ingeniería Civil

No abstract provided.


Desarrollo De Una Sopa Instantánea A Partir De Una Variedad De Cubio (Tropaeolum Tuberosum R&P), Paola Andrea Sierra Acosta Jan 2019

Desarrollo De Una Sopa Instantánea A Partir De Una Variedad De Cubio (Tropaeolum Tuberosum R&P), Paola Andrea Sierra Acosta

Ingeniería de Alimentos

En Colombia hay un riesgo de pérdida de especies ancestrales como el cubio que ofrecen características importantes. Se puede aprovechar su aporte nutricional con el usó de la harina de cubio como sustituto de harina de maíz, en un producto elaborado a base de mezclas de cereales y sus derivados, leguminosas, verduras, pastas, carnes, del tipo (sopas instantáneas). Por lo tanto, este trabajo tendrá como finalidad desarrollar una formulación de sopa instantánea a partir de una variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) cosechada en Bogotá DC. Para determinar su aceptación y la posible comercialización del producto se tendrá en cuenta …


Diagnóstico De La Contaminación Visual Urbana A Partir De La Presencia De Los Elementos Atípicos En El Espacio Público Del Municipio De El Colegio, Aura Valentina Valbuena Valencia Jan 2019

Diagnóstico De La Contaminación Visual Urbana A Partir De La Presencia De Los Elementos Atípicos En El Espacio Público Del Municipio De El Colegio, Aura Valentina Valbuena Valencia

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La presente propuesta se ubica en la zona urbana del Municipio El Colegio. Fue desarrollada a través del semillero de investigación ‘’contaminación visual urbana atípica’’, al igual que una serie de trabajos de grado de pregrado, en el programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de La Universidad de La Salle. A través del desarrollo metodológico, fue posible el establecimiento de las condiciones de la zona urbana en función de la presencia de objetos ajenos (elementos atípicos) que se evidencian e intervienen en su conformación física natural generando contaminación visual. Para el desarrollo se ejecutaron tres fases; en la primera se …


Evaluación Del Hydrochar Producido Por Tratamiento Hidrotermal Como Medio Adsorbente De Color De Un Agua Residual, Manuela Ximena Pineda Pineda, Daniel Camilo Flórez Guarín Jan 2019

Evaluación Del Hydrochar Producido Por Tratamiento Hidrotermal Como Medio Adsorbente De Color De Un Agua Residual, Manuela Ximena Pineda Pineda, Daniel Camilo Flórez Guarín

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

lo cual también contribuye a la problemática del mal manejo de los residuos ya que estos normalmente no son aprovechados y por el contrario son dispuestos en el relleno sanitario aumentar la sobrepresión a estos disminuyendo su tiempo de vida útil. Los biocarbónes fueron producidos a partir de la técnica de carbonización hidrotermal a base de residuos de cáscaras de hojas de cebolla larga, hojas de maíz y cáscara de arveja que se compraron a los vendedores en la plaza de mercado de Paloquemao. Se eligió esta materia prima por su alto contenido en fibra y celulosa, lo que aporta …


Identificación De Conflictos Por El Uso Del Suelo En El Sector Rural Y En La Reserva Forestal Protectora Serranía De La Lindosa, Área De Influencia De San José Del Guaviare, Ruddy Vanessa Celis Cáceres Jan 2019

Identificación De Conflictos Por El Uso Del Suelo En El Sector Rural Y En La Reserva Forestal Protectora Serranía De La Lindosa, Área De Influencia De San José Del Guaviare, Ruddy Vanessa Celis Cáceres

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente trabajo tiene como objetivo principal la identificación de los conflictos por el uso del suelo por medio de Sistemas de información geográfica de la zona rural y la Reserva Forestal Protectora (RFP) Serranía de la Lindosa localizadas en el área de influencia de San José del Guaviare que, basado en este proyecto, permita ser una herramienta de planeación ambiental para el futuro desarrollo del municipio. El trabajo se desarrollará mediante diferentes fases metodológicas que permitan la evaluación de la vocación de los suelos, la determinación actual del estado del uso del suelo y la caracterización de los conflictos …


Análisis Granulométrico De Carga De Sedimento En Vías Pavimentadas Por Medio De Metodología Epa Ap-42, Ginary Lizeth Rodríguez Rueda Jan 2019

Análisis Granulométrico De Carga De Sedimento En Vías Pavimentadas Por Medio De Metodología Epa Ap-42, Ginary Lizeth Rodríguez Rueda

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La contaminación atmosférica se ha constituido como uno de los principales problemas ambientales que afecta la población en el mundo. El deterioro de la calidad del aire ha propiciado que se disminuyan los estándares de salud debido a los efectos negativos ocasionados sobre el ambiente (MAVDT, 2010). En las áreas urbanas, las partículas derivadas de los automóviles y de los suelos locales han sido identificadas como una de las fuentes dominantes de deposición de contaminantes sobre las superficies de vías pavimentadas (Zafra et al., 2013). La resuspensión de dichas partículas ha sido categorizada como uno de los fenómenos con mayor …


Evaluación De La Capacidad De Remoción De Cr (Vi) En Solución Con Una Mezcla De Cáscara De Naranja Y Cáscara De Banano Como Bioadsorbente, Laura Christina Arias Patiño Jan 2019

Evaluación De La Capacidad De Remoción De Cr (Vi) En Solución Con Una Mezcla De Cáscara De Naranja Y Cáscara De Banano Como Bioadsorbente, Laura Christina Arias Patiño

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En el presente trabajo se investigó la capacidad de remoción de Cr (VI) en agua sintética mediante el empleo de una mezcla de cáscara de naranja y cáscara de banano como bioadsorbente. Para conseguir la cáscara de naranja tratada se lavó con agua tibia, agua fría y etanol; seguido de esto se realizó un proceso de desmetoxilacion mediante el uso de NaOH por dos horas con el fin de eliminar compuesto como azucares y ácido cítrico. Después se secaron las cáscaras en una estufa a 105°C, se trituraron y luego se sumergieron en una solución de CaCl2 por 24 horas …


Evaluación De La Eficiencia En La Degradación De Nutrientes (Nitrógeno Y Fósforo) En Un Prototipo De Reactor De Lecho Móvil A Partir De La Variación De Los Tiempos De Retención, Andrés Felipe García Contreras, Julián Felipe Rodríguez Mesa Jan 2019

Evaluación De La Eficiencia En La Degradación De Nutrientes (Nitrógeno Y Fósforo) En Un Prototipo De Reactor De Lecho Móvil A Partir De La Variación De Los Tiempos De Retención, Andrés Felipe García Contreras, Julián Felipe Rodríguez Mesa

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente proyecto tiene como objetivo principal evaluar la eficiencia de remoción de nutrientes (nitrógeno y fósforo) a través de un prototipo de lecho móvil o MBBR (del ingles Moving Bed Biological Reactor) y compararlo con un prototipo de lecho suspendido (lodos activados). Este proyecto se realizó con las aguas residuales domésticas (ARD) provenientes de las áreas comunes, como lo es la zona administrativa (baños y cafetería) y la iglesia (baños y aguas de uso) de “El Paraíso” Parque Cementerio, ubicado en el kilómetro 1.5 Vía Autopista Medellín. El diseño de los reactores convencional y MBBR se desarrolló con las …


Propuesta De Manejo De Los Lodos Generados En La Planta Potabilizadora De La Mesa (Cundinamarca), Julián Felipe Ortiz Fontecha, Juan David Tovar Barrios Jan 2019

Propuesta De Manejo De Los Lodos Generados En La Planta Potabilizadora De La Mesa (Cundinamarca), Julián Felipe Ortiz Fontecha, Juan David Tovar Barrios

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La planta de potabilización (PTAP) del municipio de La Mesa, Cundinamarca, posee una capacidad de 85 l / s, es alimentada a través de una bocatoma tipo lateral, la cual deriva un caudal entre 45 y 60 l / s, para atender la necesidad de los usuarios. En la operación de la PTAP, se generan lodos residuales conformado por partículas que lograron pasar al sistema de sedimentación, por agua y compuestos químicos aplicados para la formación de los flocs, los cuales son vertidos al sistema de alcantarillado combinado municipal, que a su vez vierte las aguas combinadas al rio Apulo, …


Determinación De La Huella De Carbono De La Universidad De La Salle Sede Candelaria, Dayan Stefany Reyes Salazar, Laura Tatiana Panche Cano Jan 2019

Determinación De La Huella De Carbono De La Universidad De La Salle Sede Candelaria, Dayan Stefany Reyes Salazar, Laura Tatiana Panche Cano

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En el presente documento se realizó el cálculo de la huella de carbono para la universidad de La Salle sede Candelaria como producto de actividades propias de una entidad educativa, con el fin de minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la universidad. Se realizó por medio de dos metodologías de cálculo, las cuales fueron GHG Protocol e ISO 14064 y dos calculadoras en línea; para poder identificar las diferencias entre estas. Se obtuvo que la actividad con mayor generación de emisiones fue el transporte fuera de los límites; y la de menor generación fue el consumo …


Determinación De La Cl50 Del Vertimiento Hospitalario Producido Por El Hospital De Engativá Mediante Un Bioensayo Con Eisenia Foetida, Laura María Camargo Gómez, Nathaly Muñoz Guevara Jan 2019

Determinación De La Cl50 Del Vertimiento Hospitalario Producido Por El Hospital De Engativá Mediante Un Bioensayo Con Eisenia Foetida, Laura María Camargo Gómez, Nathaly Muñoz Guevara

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Las aguas residuales hospitalarias por su constitución química y biológica tienen un gran potencial para generar impactos negativos a los ecosistemas y a la salud pública, ya que se considera como una de las principales fuentes no domésticas de contaminantes emergentes y otros compuestos tóxicos y genotóxicos consecuentes a las actividades realizadas dentro de la institución y la excreción de estas sustancias por los pacientes. Estudios previos han demostrado que las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) instaladas en los hospitales no cuentan con los procesos y/u operaciones necesarias para remover la totalidad de las sustancias, y además de …


Comparación De Metodologías Para La Identificación De La “Infraestructura Verde” A Nivel Local, Con Base En El Análisis Espacial. Caso De Estudio: Municipio De La Calera, Yesica Juliana Mondragón Puerto Jan 2019

Comparación De Metodologías Para La Identificación De La “Infraestructura Verde” A Nivel Local, Con Base En El Análisis Espacial. Caso De Estudio: Municipio De La Calera, Yesica Juliana Mondragón Puerto

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En los Planes de Ordenamiento Territorial – POT, es necesaria la planificación de zonas de importancia ambiental, mediante la definición de una figura de conservación, para mantener procesos ecológicos esenciales, preservar los ecosistemas, proteger los recursos hídricos, etc. Sin embargo, no se cuenta con directrices para su formulación, lo que desencadena en la planificación de áreas protegidas, estructuras ecológicas o infraestructura verde, que difieren a nivel conceptual pero que son entendidas de la misma forma. Por tal motivo, este proyecto tiene como objetivo comparar la metodología propuesta por ESRI y MCPE, para la identificación de la infraestructura verde para el …


Correlación De Parámetros De Calidad Y Tipo De Infraestructura Destinada Para El Abastecimiento De Agua Lluvia. Caso De Estudio: Juanchaco, La Barra Y Ladrilleros, Corregimientos Del Municipio De Buenaventura - Valle Del Cauca, Maria Alejandra Mendoza Morales, Alejandro Gaviria Galvis Jan 2019

Correlación De Parámetros De Calidad Y Tipo De Infraestructura Destinada Para El Abastecimiento De Agua Lluvia. Caso De Estudio: Juanchaco, La Barra Y Ladrilleros, Corregimientos Del Municipio De Buenaventura - Valle Del Cauca, Maria Alejandra Mendoza Morales, Alejandro Gaviria Galvis

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Propuesta Para La Identificación De Vulnerabilidad Por Movimientos En Masa Implementando Análisis Espacial Bajo Sig. Caso De Estudio: Sector Del Huila, Maria Paula Bravo Orozco, Francy Piracoca Perilla Jan 2019

Propuesta Para La Identificación De Vulnerabilidad Por Movimientos En Masa Implementando Análisis Espacial Bajo Sig. Caso De Estudio: Sector Del Huila, Maria Paula Bravo Orozco, Francy Piracoca Perilla

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Este proyecto tiene como objetivo formular nuevos procesos espaciales bajo SIG los cuales buscan complementarios los métodos actuales para el análisis de vulnerabilidad por movimientos en masa a través de un ejemplo de caso en el departamento del Huila. Para ello, se inició con una revisión de la información documental y cartográfica sobre susceptibilidad, amenaza y vulnerabilidad en el sector de Timaná. Una vez analizada la información disponible, se determinaron 3 variables las cuales son: Bienes físicos, centrándonos en los centros poblados y las vías, actividades económicas con base en el uso y cobertura del suelo y morfometría enfocado en …


Propuesta De Optimización Para La Planta De Tratamiento De Agua Potable Del Parque Jaime Duque Ubicado En El Municipio De Tocancipá, María Catalina Cruz Rico, Laura Samacá Sanabria Jan 2019

Propuesta De Optimización Para La Planta De Tratamiento De Agua Potable Del Parque Jaime Duque Ubicado En El Municipio De Tocancipá, María Catalina Cruz Rico, Laura Samacá Sanabria

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La siguiente investigación presenta el diseño de una propuesta de optimización para la planta de tratamiento de agua potable del parque Jaime Duque, la cual se encarga de distribuir el agua a todas las instalaciones del parque abasteciendo a las más de mil personas y 500 trabajadores que lo frecuentan semanalmente. El proyecto constó de tres fases, en las cuales se relaciona la parte investigativa y experimental a partir de un diagnóstico del funcionamiento del proceso, la identificación de falencias técnicas y operativas en el sistema de tratamiento y el diseño y selección de la alternativa de optimización. En la …


Propuesta De Estandarización, Diseños De Bocatomas, Comunidades Rurales, Escasos Recursos, Jurisdicción De La Car, Cundinamarca, Natalia Marcela López Dimaté, María Alejandra Tique Yara Jan 2019

Propuesta De Estandarización, Diseños De Bocatomas, Comunidades Rurales, Escasos Recursos, Jurisdicción De La Car, Cundinamarca, Natalia Marcela López Dimaté, María Alejandra Tique Yara

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Toda persona natural o jurídica, pública o privada, requiere de una concesión para obtener el derecho al aprovechamiento de aguas de uso público para las diferentes necesidades. El concesionario, después de la publicación del acto administrativo emanado de la Autoridad Ambiental mediante el cual se otorga la concesión, debe presentar las memorias técnicas, planos y diseños de las obras necesarias para la derivación del caudal otorgado y la restitución de sobrantes si fuere el caso, elaborados por un ingeniero matriculado o una firma de ingenieros, documentos sujetos a aprobación de dicha autoridad. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo del …


Propuesta De Mejoramiento De La Ptap En El Corregimiento Pradilla Del Municipio De Mesitas Del Colegio, Ana María Otero Torres, Luis Miguel Rodríguez Rivera Jan 2019

Propuesta De Mejoramiento De La Ptap En El Corregimiento Pradilla Del Municipio De Mesitas Del Colegio, Ana María Otero Torres, Luis Miguel Rodríguez Rivera

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

No abstract provided.


Localización Óptima De Torres De Transmisión En Vanos Desnivelados: Un Acercamiento Desde El Análisis Mecánico, Esteban Benavides Ramos, Daniela Zapata Castro Jan 2019

Localización Óptima De Torres De Transmisión En Vanos Desnivelados: Un Acercamiento Desde El Análisis Mecánico, Esteban Benavides Ramos, Daniela Zapata Castro

Ingeniería Eléctrica

Este trabajo propone un modelo matemático para la ubicación óptima de torres de transmisión, considerando restricciones de seguridad para el tendido. De esta forma, se busca obtener el menor número de las torres de transmisión que se requieran para un tendido, reduciendo los costos para proyectos de transmisión de energía eléctrica. El modelo propuesto considera la distancia mínima al punto de la flecha, resaltando que el modelado de flechas y esfuerzos mecánicos se realiza a través del método de la parábola, buscando reducir la complejidad computacional en la solución de la optimización. Este modelo matemático se valida mediante la aplicación …


Estudio De Viabilidad Técnico-Económica Para Un Sistema De Autogeneración A Pequeña Escala Utilizando Generación Solar Fotovoltaica Para Centro De Desarrollo Tecnológico De La Universidad De La Salle - Sede Candelaria, Jhon Freddy Castro Valderrama, Camilo Andrés Herrera Calderón Jan 2019

Estudio De Viabilidad Técnico-Económica Para Un Sistema De Autogeneración A Pequeña Escala Utilizando Generación Solar Fotovoltaica Para Centro De Desarrollo Tecnológico De La Universidad De La Salle - Sede Candelaria, Jhon Freddy Castro Valderrama, Camilo Andrés Herrera Calderón

Ingeniería Eléctrica

El mundo actual está en un proceso de deterioro ambiental, social y económico. Una de las principales causas de impacto ambiental son las emisiones por gases de efecto invernadero, y por tal motivo, se requieren de soluciones efectivas para aminorar el impacto que estas ocasionan al planeta. El uso de Fuentes no convencionales de energía busca reducir las emisiones de efecto invernadero y también diversificar la matriz energética del país. En el contexto local, Colombia, con la expedición de la ley 1715 de 2014, busca promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía (FNCE). Con …


Desarrollo De Un Sistema Para La Generación De Campos Magnéticos Estacionarios Y Homogéneos Con Aplicación En La Estimulación Magnética De Semillas, Jhon Jairo Murcia Zamudio, Brayan Steven Carrillo Cubides Jan 2019

Desarrollo De Un Sistema Para La Generación De Campos Magnéticos Estacionarios Y Homogéneos Con Aplicación En La Estimulación Magnética De Semillas, Jhon Jairo Murcia Zamudio, Brayan Steven Carrillo Cubides

Ingeniería Eléctrica

En el desarrollo de este trabajo se presenta un sistema para la generación de campo magnético tipo estacionario espacialmente homogéneo, el cual va dirigido para la aplicación en la estimulación magnéticos de semillas. El sistema que se utiliza como base para la generación del campo magnético, es un arreglo tipo Helmholtz, el cual es un arreglo de 2 bobinas, las cuales han sido dimensionadas y localizadas en el espacio con la finalidad de poder mejorar la homogeneidad en una región determinada del flujo magnético como la magnitud promedio del mismo dentro del volumen de interés. El proceso metodológico que se …


Parametrización De Un Modelo De Carga Para La Representación De Una Red Con Alta Incidencia De Variadores De Velocidad Tipo Ac4 En Entorno De Simulación, Maria Paula Peña Osuna Jan 2019

Parametrización De Un Modelo De Carga Para La Representación De Una Red Con Alta Incidencia De Variadores De Velocidad Tipo Ac4 En Entorno De Simulación, Maria Paula Peña Osuna

Ingeniería Eléctrica

Este proyecto presenta una estrategia para determinar los parámetros que debe tener un modelo para una carga que cuente con variadores de velocidad tipo AC4, empleando un modelo de recuperación exponencial y que se pueda aplicar en estudios de estabilidad de la tensión de una red de distribución, en un entorno de simulación. Para esto, se implementa un modelo de red eléctrica en Simulink-Matlab que cuenta con la conexión de diversas cargas, entre las cuales esta el variador de velocidad tipo AC4; esta red se somete a fallas trifásicas y se determinan los valores de tensión, potencia activa y reactiva; …


Propuesta De Protección De Sobrecorriente Adaptativa Para Red De Distribución Con Generación Distribuida, Juan David Martínez Dávila Jan 2019

Propuesta De Protección De Sobrecorriente Adaptativa Para Red De Distribución Con Generación Distribuida, Juan David Martínez Dávila

Ingeniería Eléctrica

No abstract provided.