Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Engineering Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 31 - 60 of 61

Full-Text Articles in Engineering

Propuesta Para El Tratamiento Del Agua Residual Generada En El Proceso Productivo De Una Empresa Del Sector De Productos Automotrices, Roberth Danilo Goyeneche Alvarado, Paula Andrea Falla Ramírez Jan 2020

Propuesta Para El Tratamiento Del Agua Residual Generada En El Proceso Productivo De Una Empresa Del Sector De Productos Automotrices, Roberth Danilo Goyeneche Alvarado, Paula Andrea Falla Ramírez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Este proyecto tuvo como base una empresa especializada en productos químicos automotrices la cual no cuenta con un sistema de tratamiento para sus aguas residuales industriales; por tanto, se hace indispensable investigar y presentar una propuesta de una planta de tratamiento de aguas residuales. Se realizó un muestreo de la calidad del agua con el propósito de obtener la caracterización del agua en donde se evidenció que los valores de DBO5 y DQO medidos en el laboratorio se encuentran por encima de los valores suministrados por la empresa de muestreos realizados anteriormente y con valores teóricos, además se tuvo en …


Formulación Del Plan De Uso Eficiente Y Ahorro Del Agua En La Universidad De La Salle, Sede Candelaria, Yudy Viviana Ardila Romero, Estefania Rincon Araujo Jan 2020

Formulación Del Plan De Uso Eficiente Y Ahorro Del Agua En La Universidad De La Salle, Sede Candelaria, Yudy Viviana Ardila Romero, Estefania Rincon Araujo

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Este proyecto tiene como objetivo la formulación del plan de uso eficiente y ahorro del agua en la Universidad de La Salle, sede Candelaria, el cual se desarrolló en tres fases, la primera correspondió al diagnóstico en el cual se logró conocer la situación actual con respecto a la oferta y demanda del recurso hídrico, también se obtuvo el valor facturado y consumo en cada una de las actividades. La segunda fase se basó en el diseño de los programas donde se establecieron unas metas y estrategias para disminuir el consumo actual y la tercera fase, es el plan de …


Análisis Espacial De Los Elementos Atípicos Asociados A La Contaminación Visual Urbana En Sectores Críticos De La Upz 46 Castilla, Laura Daniella Angel Ruiz, Héctor Andrés Castro Ballesteros Jan 2020

Análisis Espacial De Los Elementos Atípicos Asociados A La Contaminación Visual Urbana En Sectores Críticos De La Upz 46 Castilla, Laura Daniella Angel Ruiz, Héctor Andrés Castro Ballesteros

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El programa de ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle (PIAS) cuenta con el semillero de investigación CVUA, Contaminación Visual Urbana Atípica, que tiene por objetivo el estudio de la afectación visual por elementos atípicos presentes en el espacio público. Esta propuesta busca establecer los componentes que permitan el análisis espacial de esos elementos atípicos, en este caso, en sectores críticos de la UPZ 46 Castilla; para el desarrollo se proponen tres fases: Caracterización, Geoprocesamiento y Análisis. En la primera se realiza la consulta a fuentes primarias que nos permite contextualizar las características de la zona para …


Formulación De Un Plan Integral De Gestión Ambiental Para El Proceso Productivo De Lombricompost En El Municipio De Fómeque, Cundinamarca, Cindy Tatiana López Ramírez Jan 2020

Formulación De Un Plan Integral De Gestión Ambiental Para El Proceso Productivo De Lombricompost En El Municipio De Fómeque, Cundinamarca, Cindy Tatiana López Ramírez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La asociación de productores campesinos de Fómeque (ASPROCAF), está empleando como alternativa de aprovechamiento de los residuos generados por la ruminaza, un compost empleando técnicas de lombricultura. Sin embargo, no cuenta con un plan integral de gestión ambiental para el proceso de producción, por lo cual se planteó este trabajo, elaborando un plan de gestión ambiental. Se realizó un estudio preliminar que corresponde a una evaluación fisicoquímica y microbiológica del compost y el lixiviado (humus liquido), a partir de esto, se analizaron los aspectos ambientales del proyecto por medio de una matriz denominada “Calificación ecológica para la evaluación de aspectos …


Prototipo De Monitoreo De Calidad De Condiciones Ambientales A Bajo Costo Con Tecnologías Iot, Ronald Estiven Rios Hernández Jan 2020

Prototipo De Monitoreo De Calidad De Condiciones Ambientales A Bajo Costo Con Tecnologías Iot, Ronald Estiven Rios Hernández

Ingeniería en Automatización

La contaminación del aire es uno de los grandes desafíos ambientales de la salud pública, este hecho no se presenta solo en los países con grandes producciones y alto desarrollo económico, hoy en día se ha convertido en un problema dentro del país, en las principales ciudades . La contaminación del aire tiene efectos adversos en la salud humana y en el entorno, las emisiones de los gases tóxicos por parte de las fuentes fi jas y móviles como industrias y vehículos respectivamente son una de las principales causas de enfermedades cardio-respiratorias. Actualmente en el país se realizan planes de …


Determinación De La Huella De Carbono Del Banco De Alimentos De Bogotá, María Camila Pantano Escobar Jan 2020

Determinación De La Huella De Carbono Del Banco De Alimentos De Bogotá, María Camila Pantano Escobar

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El Banco de Alimentos de Bogotá es una organización sin ánimo de lucro, que se dedica a la recolección de alimentos y no alimentos y a la distribución de estos a diferentes organizaciones sociales. Debido a sus actividades y al alto flujo de personas que maneja, esta organización se constituye como un generador de gases de efecto invernadero, por esto, en el presente proyecto se realizó la cuantificación de la Huella de Carbono bajo los lineamientos propuestos por el Green House Gas Protocol. De lo anterior, se obtuvieron unas emisiones totales correspondientes al año 2019 de 1527,01 TonCO2, en donde …


Formulación De Técnicas De Control Interno Para La Reducción De Cargas Contaminantes En Los Vertimientos Industriales De Una Industria Farmacéutica En La Ciudad De Bogotá D.C, Maricel Chamorro Rosero, Viviana Lorena Pardo Reyes Jan 2020

Formulación De Técnicas De Control Interno Para La Reducción De Cargas Contaminantes En Los Vertimientos Industriales De Una Industria Farmacéutica En La Ciudad De Bogotá D.C, Maricel Chamorro Rosero, Viviana Lorena Pardo Reyes

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente trabajo se llevó a cabo en un laboratorio farmacéutico, el cual está dedicado a la maquila de productos farmacéuticos Betalactámicos sólidos en forma oral para uso humano. Actualmente el laboratorio cuenta con dos instalaciones de producción separadas de penicilinas y cefalosporinas, es decir, las aguas residuales generadas son tratadas en dos plantas de tratamiento independientes cuyo proceso se basa en un tratamiento químico. En virtud de lo anterior, el objetivo de este trabajo fue formular técnicas de control interno para la reducción de las cargas contaminantes provenientes de sus vertimientos. Para ello, se plantearon tres alternativas: la primera, …


Evaluación De La Relación Entre Los Caudales Estimados A Partir Del Método Del Número De Curva Y Los Caudales Registrados Por La Estación Limnimétrica De Villeta Para La Cuenca Hidrográfica Del Río Negro Subcuenca Río Tobia, Brillyt Camila Bohórquez Enciso, Angela Viviana Ariza Barbosa Jan 2020

Evaluación De La Relación Entre Los Caudales Estimados A Partir Del Método Del Número De Curva Y Los Caudales Registrados Por La Estación Limnimétrica De Villeta Para La Cuenca Hidrográfica Del Río Negro Subcuenca Río Tobia, Brillyt Camila Bohórquez Enciso, Angela Viviana Ariza Barbosa

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La cuenca hidrográfica del Río Negro hace parte de la hoya hidrográfica del Río Magdalena, se ubica al norte del Departamento de Cundinamarca, cubre una extensión de 4235,24 Km2, de la cual, 940.684 Km2 corresponden a la subcuenca del Río Tobia, es decir, cerca de un 22.21% del área total, con un caudal medio anual de 15.591m3/s. El proyecto tiene como objetivo evaluar la relación entre los caudales estimados a partir del método del número de curva y los caudales registrados por la estación limnimétrica de Villeta ubicada en las coordenadas (5.00858333°, -74.46711111°). Para ello, se utilizó una metodología dividida …


Evaluación De La Eficiencia De Metarhizium Sp Y Un Insecticida Comercial Sobre La Reducción De La Población De Larvas De Tecia Solanivora, Claudia Marcela Álvarez Marroquín, Daniela Guisel Gutiérrez Rincón Jan 2020

Evaluación De La Eficiencia De Metarhizium Sp Y Un Insecticida Comercial Sobre La Reducción De La Población De Larvas De Tecia Solanivora, Claudia Marcela Álvarez Marroquín, Daniela Guisel Gutiérrez Rincón

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivos más importantes de Colombia. Las larvas de la polilla de la papa, Tecia solanivora (Povolny), se ha convertido en uno de los problemas fitosanitarios más importantes del cultivo de la papa en Colombia, esta plaga ha ocasionado elevadas pérdidas económicas. Con el fin de contribuir al conocimiento del manejo de la plaga el presente trabajo tiene como objetivo determinar la eficiencia de Metarhizium anisopliae y un insecticida comercial sobre la reducción de la población de larvas de Tecia solanivora y determinar la concentración letal media (CL50) de los dos controles. Para …


Propuesta De Protocolo De Incautación, Transporte Y Almacenamiento De Mercurio En Cumplimiento De La Ley 1658 De 2013 Para La Dicar, Daniel Alejandro Cepeda Archila, Laura Vanessa Parga Hernández Jan 2020

Propuesta De Protocolo De Incautación, Transporte Y Almacenamiento De Mercurio En Cumplimiento De La Ley 1658 De 2013 Para La Dicar, Daniel Alejandro Cepeda Archila, Laura Vanessa Parga Hernández

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La problemática, que se aborda en este estudio, atañe el procedimiento de incautación, trasporte y almacenamiento del mercurio. Esta sustancia, por su naturaleza tóxica, exige condiciones especiales para su manejo, por parte de la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional (DICAR), como ente encargado de realizar los operativos, en concordancia con la Ley 1658 de 2013. Por ello, esta investigación pretende diseñar un protocolo como herramienta estratégica y conveniente que responda al fortalecimiento del programa de incautación de Mercurio por parte de la fuerza pública y como parte esencial para el desarrollo de las funciones encomendadas a la unidad …


Propuesta Para El Aprovechamiento Del Agua De Rechazo De Un Sistema De Ósmosis Inversa Utilizada En Una Empresa De Refrigerantes Automotrices Ubicada En El Municipio De Zipaquirá, Cundinamarca, Dayana Benítez Suárez, Gabriela Del Pilar Duarte Céspedes Jan 2020

Propuesta Para El Aprovechamiento Del Agua De Rechazo De Un Sistema De Ósmosis Inversa Utilizada En Una Empresa De Refrigerantes Automotrices Ubicada En El Municipio De Zipaquirá, Cundinamarca, Dayana Benítez Suárez, Gabriela Del Pilar Duarte Céspedes

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Para la fabricación de los refrigerantes automotrices se hace uso de agua, la cual debe contener baja carga de minerales, por lo que se emplea para desmineralizar membranas de ósmosis inversa. (Vásquez, 2017, p.9). La ósmosis es el fenómeno por el cual un solvente pasa a través de una membrana semipermeable de una disolución diluida a una concentrada para lograr un equilibrio iónico entre ambos lados de la membrana. (Mellado, 2017) Este proyecto de grado tiene como objetivo plantear alternativas para el aprovechamiento del agua de rechazo de un sistema de ósmosis inversa, utilizada en una empresa de refrigerantes automotrices, …


Desarrollo Del Modelo Hidrogeológico Conceptual Del Municipio De Saldaña, Tolima (Fase 2), Juan Manuel Mojica Sánchez, Pablo Ernesto Reyes Hernández Jan 2020

Desarrollo Del Modelo Hidrogeológico Conceptual Del Municipio De Saldaña, Tolima (Fase 2), Juan Manuel Mojica Sánchez, Pablo Ernesto Reyes Hernández

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El modelo hidrológico conceptual del municipio de Saldaña integra la información necesaria para conocer y entender las condiciones básicas y la dinámica del agua subterránea. En este proyecto se desarrollaron los modelos hidrológicos e hidráulicos, para articular en conjunto con dos proyectos más que están realizando otros estudiantes de la universidad de La Salle el modelo hidrogeológico conceptual del municipio de Saldaña, los cuales están encargados de los modelos geológico e hidro geoquímico e isotópico. Para identificar las características de la cuenca hidrográfica presente en la zona, es necesario desarrollar el modelo hidrológico. En el cual, se estudia la existencia, …


Diseño De Un Plan De Saneamiento Básico Para La Comunidad De La Vereda San Antonio Del Municipio Castilla La Nueva - Meta, Camilo Andrés Vargas Ruiz, Jessica Viviana Castellanos Giraldo Jan 2020

Diseño De Un Plan De Saneamiento Básico Para La Comunidad De La Vereda San Antonio Del Municipio Castilla La Nueva - Meta, Camilo Andrés Vargas Ruiz, Jessica Viviana Castellanos Giraldo

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La vereda San Antonio ubicado en el Municipio de Castilla La Nueva, actualmente presenta problemas de saneamiento básico de carácter de potabilización de agua, gestión de aguas residuales y de residuos sólidos, afectando a la salud pública de la comunidad. Por lo tanto, se propone diseñar un plan de saneamiento básico que permita solucionar las problemáticas presentadas y aumentar la calidad de vida de los habitantes en el área de estudio. El proyecto se desarrolló en un tiempo aproximado de siete meses y se implementó una metodología que se conforma por 5 fases, que se describen a continuación: La primera …


Propuesta Para El Plan De Manejo Integral De Aguas Provenientes De La Explotación De Carbón Subterráneo En El Municipio De Guatavita, Lizzeth Natalia Cifuentes Fajardo, Laura Lorena Quijano Quevedo Jan 2020

Propuesta Para El Plan De Manejo Integral De Aguas Provenientes De La Explotación De Carbón Subterráneo En El Municipio De Guatavita, Lizzeth Natalia Cifuentes Fajardo, Laura Lorena Quijano Quevedo

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente proyecto tiene como finalidad presentar el diseño del programa de manejo integral y aprovechamiento de aguas de la explotación de carbón subterráneo y la alternativa en cuanto al manejo de aguas residuales provenientes de dicha actividad para ser utilizadas por los habitantes de las fincas aledañas a la mina para cultivos de pastos para ganadería y cultivos de madera teniendo en cuenta la Resolución 1207 DE 2014 (Por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas) y la Resolución 0631 de 2015 (Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites …


Análisis De Los Factores Y Operaciones Unitarias Y Propuesta De Alternativa Técnica Para La Operación De La Ptar De Guasca - Cundinamarca, Jessica Lorena Sarmiento Cárdenas, Kevin Daniel Ovalle Sabogal Jan 2020

Análisis De Los Factores Y Operaciones Unitarias Y Propuesta De Alternativa Técnica Para La Operación De La Ptar De Guasca - Cundinamarca, Jessica Lorena Sarmiento Cárdenas, Kevin Daniel Ovalle Sabogal

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El municipio de Guasca se encuentra localizado a 50 km al noreste de la ciudad de Bogotá en el departamento de Cundinamarca a una altitud de 2700 msnm, con un régimen pluviométrico bimodal, contando entre los servicios públicos dispone de un sistema de alcantarillado combinado, por su cercanía a la capital del país este municipio tiene un dinamismo poblacional, económico y social. En cumplimiento de la normatividad nacional el municipio, por intermedio del convenio Andrés Bello, contrato al consorcio Syma-Hidromecánica para el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el año 2007 y se construyó por …


Alternativas De Reúso Del Agua Producto De La Explotación De Carbón De Una Mina Ubicada En La Vereda Rasgatá Alto Del Municipio De Tausa, Cundinamarca, Leidy Johana Garzón Bello, Laura Tatiana Guzmán Gutiérrez Jan 2020

Alternativas De Reúso Del Agua Producto De La Explotación De Carbón De Una Mina Ubicada En La Vereda Rasgatá Alto Del Municipio De Tausa, Cundinamarca, Leidy Johana Garzón Bello, Laura Tatiana Guzmán Gutiérrez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En el municipio de Tausa - Cundinamarca una de sus principales actividades económicas es la minería de carbón, el proyecto se centró en una mina ubicada en la vereda de Rasgatá Alto donde esta actividad se realiza de forma subterránea por medio de socavones (Hundimiento que se produce en el suelo). En el proceso de la explotación de carbón se ven afectados los recursos agua, aire y suelo; el recurso agua se ve afectado por los vertimientos que se realizan del agua producto de la extracción del carbón. El proyecto se enfocó en el recurso hídrico, ya que para el …


Dimensionamiento Preliminar De Las Unidades De Tratamiento Para El Recurso Hídrico, En La Finca Villa María, Municipio De Silvania Cundinamarca, Aspectos Técnicos Y Económicos, Andrea Paola Payares Azuero, Laura Camila Ruiz González Jan 2020

Dimensionamiento Preliminar De Las Unidades De Tratamiento Para El Recurso Hídrico, En La Finca Villa María, Municipio De Silvania Cundinamarca, Aspectos Técnicos Y Económicos, Andrea Paola Payares Azuero, Laura Camila Ruiz González

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El acceso al agua potable es un derecho fundamental para la mayoría de las poblaciones, por esta razón debe prestar las mejores condiciones a nivel sanitario, y que de esta manera su consumo no represente ningún tipo de riesgo para la salud humana. En este caso se propone realizar el dimensionamiento preliminar de las unidades de tratamiento para el recurso hídrico, en la finca Villa María–municipio de Silvania Cundinamarca, con el fin de satisfacer las necesidades básicas que existentes, la cual se encuentra ubicada en la zona rural del municipio, no cuenta con ningún tipo de tratamiento para el consumo …


Formulación De Alternativas Sostenibles Para El Sector Viverista De La Sabana De Bogotá Registrado Ante El Ica, Rosa Alexandra Martínez Simbaqueva, Mateo Palacios Hermann Jan 2020

Formulación De Alternativas Sostenibles Para El Sector Viverista De La Sabana De Bogotá Registrado Ante El Ica, Rosa Alexandra Martínez Simbaqueva, Mateo Palacios Hermann

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El proyecto se desarrolló específicamente en cinco empresas del sector de plantas ornamentales en Bogotá D.C., inicialmente se había propuesto el trabajo en once empresas representativas del sector, siendo estas: Cid Ambientes Naturales, Garden Center, David Plantas, El Otoño, Jardines Tropicales, Las Palmas Y Jardines De Manuel, Orquídeas Del Llano, Paisajismo Y Diseño S.A.S, Pérez Plantas, Plantaciones Moreno y Platicelo. Cada una de esta cuenta con un registro vigente frente al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), pero debido a restricciones de las empresas o fallos de actualización de la base de datos, los participantes fueron limitados a cinco empresas. Las fases …


Evaluación De Los Niveles De Presión Sonora En La Fase Ii Del Programa De Peatonalización De La Carrera Séptima En Bogotá, Colombia, Juan David Marroquín Garzón, Angie Nathali Puentes Zambrano Jan 2020

Evaluación De Los Niveles De Presión Sonora En La Fase Ii Del Programa De Peatonalización De La Carrera Séptima En Bogotá, Colombia, Juan David Marroquín Garzón, Angie Nathali Puentes Zambrano

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La contaminación sonora en Bogotá es un caso estudiado, pero con pocas acciones de prevención, corrección y mitigación. En Bogotá los niveles de ruido superan, en la mayoría de los sectores, los 70 dB. La ejecución de la peatonalización de unos de los ejes viales de la capital de Colombia, la carrera séptima, en las localidades de la Candelaria y Santafé, tiene varios objetivos, entre estos: optimizar la oferta del espacio público, el mejoramiento físico espacial que favorezcan la movilidad peatonal y ciclística con mobiliario urbano, iluminación, arborización y señalización, además del mejoramiento de las condiciones de seguridad. Esto implicaría …


Estimación De Las Concentraciones Causadas Por Una Nube Tóxica Debida A Derrames, Fugas O Explosiones En Una Industria De Fabricación Y Comercialización De Pinturas Ubicada En La Localidad De Kennedy, Daniela Cruz Serrato, Juan Felipe Fonseca Peña Jan 2020

Estimación De Las Concentraciones Causadas Por Una Nube Tóxica Debida A Derrames, Fugas O Explosiones En Una Industria De Fabricación Y Comercialización De Pinturas Ubicada En La Localidad De Kennedy, Daniela Cruz Serrato, Juan Felipe Fonseca Peña

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Las concentraciones de sustancias toxicas en el aire muestran patrones espaciales y variaciones en el tiempo que dependen principalmente de las condiciones meteorológicas y de la localización de las fuentes. Las primeras son determinantes a la hora de planificar una respuesta a una emergencia que puede tener efectos potenciales sobre la población aledaña. Por eso resulta de gran importancia el uso de modelos que ayuden a predecir el transporte y dispersión de sustancias peligrosas, así mismo, poder estimar los efectos potenciales experimentados por la población expuesta, dando así una herramienta capaz de estimar poblaciones vulnerables y evaluar los impactos que …


Análisis Espacio Temporal De Los Eventos De Tormentas Eléctricas Y Granizadas Ocurridos En Bogotá Entre 1960 Y 2018, María Alejandra Bernal Pinzón, Laura Tatiana Albarracín Rátiva Jan 2020

Análisis Espacio Temporal De Los Eventos De Tormentas Eléctricas Y Granizadas Ocurridos En Bogotá Entre 1960 Y 2018, María Alejandra Bernal Pinzón, Laura Tatiana Albarracín Rátiva

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Esta investigación nace con el fin de contribuir con los análisis de la ocurrencia de tormentas eléctricas y granizadas en Bogotá y de entregar información que contribuye con la gestión del riesgo en la ciudad. Estos eventos están asociados a diferentes grupos de afectaciones cuya frecuencia está estrechamente relacionada con el comportamiento de la precipitación en la ciudad. para llegar a ello fue necesario la consolidación de la base de datos sobre tormentas eléctricas y granizadas para la ciudad de Bogotá (TGBO), cuyo contenido está compuesto por los registros de fecha, lugar y, en algunos casos, afectaciones ocasionadas por la …


Propuesta De Elaboración Del Protocolo Distrital Para La Gestión Integral Del Hexafluoruro De Azufre (Sf6) En El Sector Eléctrico, Tania Milena Beltrán García, Sharen Stephanie Quintero Meek Jan 2020

Propuesta De Elaboración Del Protocolo Distrital Para La Gestión Integral Del Hexafluoruro De Azufre (Sf6) En El Sector Eléctrico, Tania Milena Beltrán García, Sharen Stephanie Quintero Meek

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

por supuesto lo ha hecho de gran utilidad para la industria eléctrica. En Colombia, el manejo de este gas está limitado exclusivamente a las empresas de electricidad del país, por consecuente se presenta una ausencia de normatividad pública jurídica ambiental, tales como políticas, guías o protocolos en el país frente al manejo adecuado de este. Debido a la ausencia de normatividad se plantea la propuesta de Elaboración del Protocolo Distrital para la Gestión Integral del Hexafluoruro de azufre (����6) en el Sector Eléctrico, que serviría como una guía nacional, la cual recopila información, como la delimitación del área de estudio …


Propuesta Del Reglamento Técnico De Certificación Sello Ambiental Colombiano Del Sector Viverista De La Sabana De Bogotá Registrado Ante El Ica, Yeison David Cristancho García, Miguel Ángel Dávila Ramírez Jan 2020

Propuesta Del Reglamento Técnico De Certificación Sello Ambiental Colombiano Del Sector Viverista De La Sabana De Bogotá Registrado Ante El Ica, Yeison David Cristancho García, Miguel Ángel Dávila Ramírez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Este proyecto establece el anteproyecto de norma para una propuesta de reglamento técnico de sello verde hacia la comercialización de plantas ornamentales con el fin de estimular la demanda y el suministro de productos agrícolas que afecten en menor medida el ambiente. En el desarrollo del proyecto se tuvieron en cuenta a las empresas viveristas registradas en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y que están ubicadas en los siguientes municipios: Bogotá D.C., Chía, Cota, El Rosal, Funza, Gachancipá, Sibaté, Soacha, Susa, Silvania, Tocancipá, Fusagasugá, todos adscritos a la Sabana de Bogotá. Para lo cual se hizo necesario la identificación de …


Identificación De La Variabilidad Térmica De Superficie A Través Del Análisis Geoespacial Para Ciudades Intermedias: Estudio Caso Ciudad De Zipaquirá, Heraldine Preciado Barragán Jan 2020

Identificación De La Variabilidad Térmica De Superficie A Través Del Análisis Geoespacial Para Ciudades Intermedias: Estudio Caso Ciudad De Zipaquirá, Heraldine Preciado Barragán

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La temperatura de la superficie terrestre (TST) es una medida del calentamiento directo generado por la absorción y reemisión de la radiación expresada como energía. Esta asimilación de energía permite los diferentes procesos físicos y químicos necesarios para los ciclos naturales terrestres; por lo tanto, la TST es un importante parámetro de investigación en los procesos de transformación de los medios naturales hacia centros urbanos poblacionales. Factores como la crisis agraria y los desequilibrios regionales, patrocinan la incipiente industrialización y el auge del comercio y los servicios, articulando el mundo rural al crecimiento de las ciudades intermedias.(Rueda Plata, 2020), este …


Diagnóstico Y Propuesta De Mejoramiento De La Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Del Centro Agropecuario La Granja En El Municipio Del Espinal, Tolima, María Laura Manrique Moreno, Daniela Alejandra Pérez Núñez Jan 2020

Diagnóstico Y Propuesta De Mejoramiento De La Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Del Centro Agropecuario La Granja En El Municipio Del Espinal, Tolima, María Laura Manrique Moreno, Daniela Alejandra Pérez Núñez

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En los últimos años ha sido considerado como una prioridad el tratamiento de aguas residuales tanto para las empresas del sector público como privado con el fin de aprovechar el recurso hídrico y cumplir con los parámetros establecidos por las resoluciones vigentes a aplicar. Según estudios realizados anteriormente, la PTAR del Centro Agropecuario La Granja cumple con todos los parámetros de vertimientos, sin embargo, a simple vista podían evidenciarse algunas falencias en su operación y mantenimiento, debido a esto es que se realizó el estudio y el diagnóstico para la implementación posterior de algunas mejoras en el sistema. Este proyecto …


Evaluación De Los Niveles De Presión Sonora En El Barrio La Giralda De Bogotá D. C. Estableciendo Los Niveles De Riesgo Físico Y Morbilidad Sentida, Julieth Andrea Moreno Leguizamo, Jilbert Arley Torres Ardila Jan 2020

Evaluación De Los Niveles De Presión Sonora En El Barrio La Giralda De Bogotá D. C. Estableciendo Los Niveles De Riesgo Físico Y Morbilidad Sentida, Julieth Andrea Moreno Leguizamo, Jilbert Arley Torres Ardila

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El ruido es considerado uno de los impactos ambientales que afectan a la población en forma directa, siendo el agente perturbador de la vida ciudadana. El presente estudio tiene como objeto evaluar los niveles de presión sonora en el barrio La Giralda de Bogotá estableciendo los niveles de riesgo físico y morbilidad sentida; para lo cual se evaluaron las fuentes de ruido y los puntos de vulnerabilidad; se realizó la medición de los niveles de presión sonora tanto en jornada diurna como nocturna, según la resolución 0627 del 2006; se aplicaron encuestas prediales y se realizó la distribución y análisis …


Propuesta De Un Visor Geográfico Ambiental Para El Sector Productivo De Plantas Vivas Y Ornamentales En Bogotá D.C Y Los Municipios De Soacha, Sibaté, Fusagasugá, Mosquera, Funza, Anyi Catalina Ramírez Hernández, Angie Camila Espitia Gayón Jan 2020

Propuesta De Un Visor Geográfico Ambiental Para El Sector Productivo De Plantas Vivas Y Ornamentales En Bogotá D.C Y Los Municipios De Soacha, Sibaté, Fusagasugá, Mosquera, Funza, Anyi Catalina Ramírez Hernández, Angie Camila Espitia Gayón

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En la agricultura las flores ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en viveros con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con temperatura controlada. El aumento en el mercado de Colombia con respecto a estas plantas ha sido significativo desde el 2016, aun hace falta información de estos viveros en cuanto a los residuos que se generan, esta investigación se realizó con el fin de obtener información e incluirlo en un visor geográfico ambiental para un macroproyecto titulado “Aprovechamiento de residuos derivados de la producción de flores ornamentales en la sabana de Bogotá como materia prima de …


Diseño Y Construcción De Un Prototipo De Columna De Lavado Destinado Al Control De Material Particulado Para Una Vivienda, María Paula Gil Carvajal, Angie Carolina Molina Castellanos Jan 2020

Diseño Y Construcción De Un Prototipo De Columna De Lavado Destinado Al Control De Material Particulado Para Una Vivienda, María Paula Gil Carvajal, Angie Carolina Molina Castellanos

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La contaminación del aire intramural es un fenómeno que se encuentra en incremento constante debido al crecimiento poblacional acelerado y el estilo de vida que se lleva en los centros urbanos. En Colombia anualmente ocurren unas 6.000 muertes por causa de la contaminación del aire y cerca del 20% están asociadas con la exposición a elevados niveles de contaminación del aire en espacios cerrados (Banco Mundial, 2007). Adicionalmente, los costos por muertes y enfermedades asociadas a la degradación ambiental en Colombia ascienden a los $20,7 billones de pesos equivalentes al 2,6% del PIB del año 2015, y específicamente para el …


Propuesta Teórica Para Un Modelo De Mobiliario Urbano De Captura De Co2 En Un Sector De Bogotá, Lina Paola Vela Forero Jan 2020

Propuesta Teórica Para Un Modelo De Mobiliario Urbano De Captura De Co2 En Un Sector De Bogotá, Lina Paola Vela Forero

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Las concentraciones de CO2 en la atmósfera han generado grandes problemas en consecuencia al cambio climático, es por esto por lo que se propone realizar un modelo de mobiliario urbano teórico para la captura de CO2 en la ciudad de Bogotá. Para la realización del presente proyecto se dividió en tres fases, la primera fase que fue la recolección de la información, denominada estado del arte, la segunda fase denominada parámetros, en donde se establecieron los principales parámetros de cada componente del mobiliario urbano y la tercera y última fase que fue la fase de diseño, en donde se diseñó …


Estimación De La Huella De Carbono Por Medio De Software Simapro Para Cultivos De Plantas Ornamentales En La Empresa Colviveros Con Base En Los Lineamientos De La Norma Iso 14044, Mateo Andres Duque Moya, Daniel Felipe Fúquene Linares Jan 2020

Estimación De La Huella De Carbono Por Medio De Software Simapro Para Cultivos De Plantas Ornamentales En La Empresa Colviveros Con Base En Los Lineamientos De La Norma Iso 14044, Mateo Andres Duque Moya, Daniel Felipe Fúquene Linares

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La contaminación atmosférica ha sido uno de los principales problemas a nivel mundial y diferentes puntos de emisión como fábricas, cultivos y otros procesos, de los cuales no se han realizado análisis de ciclo de vida para conocer cuál es su contribución a la huella de carbono. El propósito de este proyecto ha sido determinar la huella de carbono para los principales cultivos de plantas ornamentales comercializadas en la Sabana de Bogotá (Bonsái, pino de vela, eugenias, durantas, ocobos y el saman) con el objeto de realizar recomendaciones para la disminución de los posibles impactos ambientales en su producción. Como …